Traductor

Showing posts with label Humberto Arnés. Show all posts
Showing posts with label Humberto Arnés. Show all posts

24 October 2014

El sector del medicamento destaca su aportación al Sistema Sanitario y reclama un horizonte de certidumbre



Industria Farmacéutica, Distribución y Farmacia Comuntaria han destacado la aportación que realizan en términos económicos, de empleo y de salud a la sociedad española y han reclamado un horizonte de certidumbre, durante la celebración de la mesa redonda “El medicamento y el futuro de la Farmacia”, que ha sido moderada por Antonio Mingorance, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos, en el marco del XIX Congreso Nacional Farmacéutico que está teniendo lugar en Córdoba.

Para Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, el gasto público en medicamentos en España no debe suponer un problema para las Administraciones, que tras las políticas de contención adoptadas, los porcentajes de gasto se sitúan por debajo de los niveles de la media en la Unión Europea. “El medicamento hay que prestigiarlo, no es un bien de consumo cualquiera”, subrayó Arnés, quien incidió en que por cada euro que se invierte incorporando un medicamento al Sistema se obtiene un retorno de seis euros.

Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de la patronal de medicamentos genéricos (AESEG), ha aportado la visión de la Industria Farmacéutica de medicamentos genéricos, y ha detallado las diferentes medidas aprobadas durante los últimos años. “El genérico es un regulador del precio en el mercado, pero no sólo a corto plazo, también a medio y largo plazo”, señaló Rodríguez, quien apuntó que los genéricos representan el 38% del mercado total de medicamentos.

Por su parte, el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP), Jaume Pey, ha querido destacar el papel de los medicamentos para el autocuidado de la salud en el conjunto del Sistema Sanitario, un sector que presenta crecimientos del 6%. “Creer en el autocuidado es generar valor inmediato”, afirmó Jaume Pey.

Miguel Valdés, director general de la Federación de Distribuidoras Farmacéuticas (FEDIFAR) ha incidido en la características del modelo solidario de distribución farmacéutica y en el impacto que están teniendo las medidas de contención del gasto público en medicamentos sobre la distribución “sin que se resienta el nivel de servicio”, añadió Valdés.

El punto de vista de la Farmacia comunitaria ha sido desarrollado por Carmen Recio, directora técnica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, quien señaló la necesidad de avanzar en la sostenibilidad del Sistema Sanitario teniendo en cuenta también la sostenibilidad de la Farmacia. Recio detalló también la situación en torno a los precios de referencia, así como a los precios notificados y su implicación para la Farmacia. “La farmacia no se puede quedar fuera de la foto de los nuevos sistemas de gestión en la adquisión de medicamentos por parte de las administraciones”, señaló también Recio.

Por último, Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, avanzó las líneas del próximo Real Decreto de Precios de los medicamentos. “La semana que viene ya estaremos trabajando con los agentes un borrador de Real Decreto de Precios”, afirmó Rivero, quien añadió que buscaría el máximo consenso posible. 

15 October 2014

Humberto Arnés inaugura el XXI Encuentro del Sector Sanitario IESE


El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, participó esta mañana en la inauguración en Barcelona el XXI Encuentro del Sector Sanitario IESE junto con la presidenta del encuentro, la profesora Núria Mas, y el socio responsable de temas sanitarios de KPMG en España –y entidad coorganizadora del evento-, Cándido Pérez Serrano. Durante la sesión de apertura, que este año lleva por lema Impulsando el cambio, Arnés incidió en que “el principal desafío al que se enfrenta la sanidad pública en Europa es cómo garantizar financieramente una asistencia sanitaria de calidad a una población cada vez más envejecida, impulsando la actividad de los agentes que actúan en el sistema, que son los que proveen de soluciones en términos de salud, progreso, empleo y riqueza”. En definitiva, hacer compatible sostenibilidad, acceso a los mejores y más eficaces tratamientos y el desarrollo empresarial y profesional.
Para el director general de Farmaindustria, el sector se enfrenta a un cambio de paradigma provocado por la llegada los medicamentos de origen biológico, que representan una verdadera revolución económica y tecnológica, por lo que hay que buscar la conciliación entre los beneficios de la innovación en el medio y largo plazo con su impacto presupuestario en el corto. “El problema que se plantea es que los servicios de salud tienen hoy serios problemas de financiación, por lo que pueden tener dificultades para hacer frente a los costes de estas nuevas terapias; costes que se concentran en el corto plazo, mientras que el de la enfermedad se extiende bastantes años”, aseguró Arnés.
Recientes estudios han evidenciado que la sustitución de medicamentos tradicionales por los innovadores, aunque pueda provocar un coste directo inicial superior, conlleva una importante reducción de gastos médicos totales, que puede proporcionar un retorno sobre la inversión de hasta el 600%. Por todo ello, Arnés aseguró que “la industria no rehúye la búsqueda de nuevas fórmulas de precios y financiación que garanticen sostenibilidad, acceso a la innovación y desarrollo empresarial”.
En el caso de España, el director general de Farmaindustria identifica una oportunidad doble para posicionarse en este nuevo paradigma. En primer lugar, considera que el futuro Real Decreto de Precios y Financiación, que está elaborando el Gobierno, “tiene que situar al nuevo medicamento en el lugar que clínicamente le corresponde y reconocer todo el valor sanitario y económico que aporta a los sistemas de salud y a la sociedad”.
El nuevo ciclo económico es la otra oportunidad que identifica Arnés; “ya que el crecimiento en nuestro país parece consolidarse, y el gasto en medicamentos está bajo control, puesto que los ajustes que se han hecho en estos últimos años se han conseguido con medidas estructurales y sus efectos, previsiblemente, perdurarán en el tiempo”.
Para concluir, Arnés hizo un llamamiento a adecuarse a la nueva realidad que pronto será presente, pues “es mucho lo que nos jugamos: subirnos al tren de esta nueva revolución tecnológica o quedarnos en el vagón de cola haciendo esfuerzos para no descolgarnos”. Para ello, aseguró que las decisiones de inversión vienen condicionadas por el escenario regulatorio que los países tienen en materia de precios y financiación. Por el lado regulatorio, no solo se precisa de disponer de precios alineados con los del a UE, sino que se pueda trabajar en un marco predecible, en el que la innovación sea reconocida y el sector crezca en la senda que lo hace la economía. “De las compañías depende entonces encontrar las fórmulas para no ahogar financieramente a los servicios de salud”, concluyó el director general de Farmaindustria.

11 March 2010

Farmaindustria presenta una campaña para favorecer el Uso Responsable del Medicamento


En el marco del Entendimiento alcanzado el pasado año entre la industria farmacéutica innovadora y el Gobierno español para el periodo 2009-2011, Farmaindustria inicia hoy una campaña para fomentar y favorecer el Uso Responsable del Medicamento, como una contribución más del sector a la sostenibilidad del sistema sanitario, según explicó en rueda de prensa el director general de la Asociación, Humberto Arnés.
En este contexto, se ha diseñado una campaña de concienciación y educación ciudadana sobre la importancia de que todos, de forma individual y como colectivo, hagamos un uso más responsable de los medicamentos para garantizar su acceso en el futuro tanto para las patologías más sencillas y cotidianas, como para aquellas mucho más graves.
Asimismo, se pretende hacer una llamada a la reflexión para que la sociedad aprenda a valorar un bien, como es el medicamento, cuyo acceso en nuestro país está garantizado, pero en el que concurren muchos esfuerzos económicos y humanos que hay que apreciar para usarlos responsablemente.
Durante el próximo mes Farmaindustria llevará a cabo una campaña informativa tanto en soporte televisión, radio, prensa diaria como Internet. En concreto, en televisión, el spot (de 30 segundos de duración) se emitirá por primera vez hoy jueves, 11 de marzo, alrededor de las 21.00 horas en las principales cadenas y durante cuatro semanas tendrá una importante presencia en el entorno de programas informativos, reportajes de actualidad, etc.
En prensa diaria la campaña arranca el lunes 15 de marzo y cubrirá la práctica totalidad de la geografía nacional. Con una duración de tres semanas más de 60 cabeceras de toda España publicarán las creatividades (todas ellas en formato página y faldón) diseñadas para esta campaña, y en las que se insiste en la importancia del compromiso de todos como garantía de acceso a los medicamentos.
En radio la campaña, que comenzará el próximo día 18 de marzo y tendrá igualmente una duración de tres semanas, se focalizará en programas matinales y en el entorno de los boletines informativos. Por último, en Internet se han contemplado varias líneas de actuación a partir del día 22 de marzo y también durante tres semanas. Por un lado, la home de los principales portales y periódicos online alojarán el anuncio y por otra parte, y teniendo en cuenta que Internet se ha convertido ya en un soporte de masiva utilización para ver televisión, se va a difundir también en la red el spot televisivo.
Adicionalmente a todo ello, se ha creado el micro site basadoenmilesdehistoriasreales.com que completa la campaña y da cabida a las distintas creatividades publicitarias.

02 February 2010

Las patentes constituyen la fórmula más eficaz de fomentar la investigación




Ayer se inauguró en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) el nuevo ciclo de conferencias "Investigación en Salud. Mitos y Realidades" que se celebrará durante los lunes de febrero y marzo. El presidente de la RANM, el profesor Manuel Díaz-Rubio, destacó que en esta nueva etapa de apertura de la Academia a la sociedad civil, estas sesiones serán de puertas abiertas para contar con la participación de en todos los interesados. Las conferencias serán impartidas por expertos externos y están dirigidas a debatir y reflexionar sobre algunas de las situaciones y circunstancias que más van a incidir en el desarrollo de la investigación médica en las próximas décadas.
La primera sesión de la serie estuvo dedicada a la "Investigación en Salud y Patentes. Autoría, responsabilidad social y negocio", con intervenciones del director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, y el director de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Gustavo Fúster.
El profesor Antonio Campos, Académico de Número y coordinador de este nuevo ciclo, señaló que "se ha invitado a expertos de diferentes ámbitos; documentalistas, periodistas, gerentes de hospital, investigadores, etc, para que expongan su experiencia y visión de futuro sobre las distintas situaciones que se irán planteando y las posibles soluciones". Asimismo, el profesor Campos añadió que en la investigación en salud es clave la triple alianza entre la Administración, la Industria Farmacéutica y el investigador con su libertad para investigar.




-El director general de Farmaindutria, Humberto Arnés, analizó la realidad de la Investigación en Salud y las Patentes desde el ámbito de la Industria Farmacéutica. Buscando captar el interés de la audiencia arrancó su intervención lanzando al auditorio algunas preguntas como por ejemplo si están o no justificadas las patentes en el ámbito farmacéutico; si constituyen un abuso o un reconocimiento del innovador; si impiden o favorecen el progreso terapéutico, etc.
Arnés subrayó que hoy por hoy las patentes constituyen la fórmula más eficaz de fomentar la investigación. "Son un derecho que confiere una autoridad pública y que facilitan la recuperación de la inversión realizada por el que innova. Como contrapartida, el conocimiento que se deriva de éstas se publica y difunde. Desde el punto de vista de la Industria consideramos que es la medida más importante para fomentar la investigación, incluso en mayor medida que los beneficios fiscales y la inversión".
Por otra parte, el director general de la patronal farmacéutica recordó que además son un indicador claro de la actividad innovadora de una empresa y advirtió que la innovación en la industria farmacéutica soporta unos altísimos costes en I+D, además de una fuerte intervención de las Administraciones Sanitarias; largos periodos de retorno de la inversión y una enorme competencia que le exige estar en alerta constante ante nuevos retos y paradigmas. "Gracias a la innovación y a la aparición de nuevos medicamentos desde 1986 y hasta el 2000 se ha incrementado un 40% la esperanza de vida. A finales de 2008, había más de 2.700 medicamentos en fase de desarrollo. Sólo detrás de una pastilla hay más de 800 millones de euros invertidos, entre 12 y 14 años de investigación y se ha ensayado por más de 1.000 investigadores de todo el mundo. Después de todo este proceso, sólo un 10% de las moléculas llegan a comercializarse".




-Oficinas de Transferencias de Tecnología
La segunda intervención estuvo a cargo de Gustavo Fúster que explicó la labor que se desarrolla desde la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía (OTT-SSPPA). Esta Oficina es una estructura orientada a impulsar la cultura de la difusión y transferencia entre los profesionales del SSPA y está integrada en la sede de la Fundación Progreso y Salud.
Gustavo Fúster insistió en que es imprescindible que la transferencia del conocimiento siempre genere un impacto positivo en la sociedad. "En el ámbito de la salud, este impacto se traduce en mayor calidad de vida y en mejores resultados en salud de la población. Parte de nuestra labor es incrementar las posibilidades de que al menos una parte de toda la investigación tenga un efecto directo sobre la población", añadió.
El director de la OTT-SSPPA se mostró muy crítico ante el modelo de valoración establecido actualmente para los proyectos de investigación. "El mismo modelo no sirve para todos y habría que pensar en el valor real que tiene cada uno de ellos. Deberíamos ser más efectivos en proteger aquello que realmente interesa y en identificar aquellos proyectos que tengan un valor. Saber cuándo proteger, cómo proteger y dónde buscar alianzas público-privadas. No tiene lógica que el dinero público se esté dedicando a proyectos que no tienen una utilidad real para la sociedad. Es preciso cambiar los criterios de valoración y potenciar la colaboración público-privada".
Tanto Humberto Arnés como Gustavo Fúster, insistieron en que la innovación es un proceso multidimensional que precisa de la colaboración de todos los agentes implicados. Por su parte, el profesor Díaz-Rubio clausuró la sesión reivindicando la necesidad de alcanzar un gran pacto para la investigación en España, en el que se dé voz a todos los sectores involucrados. "En un momento de crisis como el que vivimos actualmente es importante que pensemos en las consecuencias que va a tener la desaparición de entre 700 y 1.500 investigadores y la reducción de la inversión en investigación en nuestro país", concluyó.

15 December 2009

Josep Carreras, premio a la Trayectoria Personal en los Premios 2009 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente de la Fundación Farmaindustria

El tenor Josep Carreras ha sido distinguido con el reconocimiento extraordinario a la Trayectoria Personal de los Premios 2009 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente que convoca la Fundación Farmaindustria, y que este año alcanzan su quinta edición. El acto de entrega de estos galardones ha tenido lugar hoy en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
Con ellos se pretende reconocer la labor social en favor de los pacientes, apoyar las mejores iniciativas en el ámbito de la salud orientadas a este colectivo, así como estimular aquellas prácticas que se materialicen en una mejora de la calidad de la vida de los ciudadanos en su condición de pacientes.
Estos Premios que están estructurados en cinco categorías:
La primera de ellas, dirigida a las Asociaciones de Pacientes, implica la concesión de un premio y dos accésit a cada uno de los siguientes apartados:
1. En primer lugar, y sin que el orden indique primacía alguna, a las mejores Iniciativas de Educación Sanitaria, porque pensamos que la información es una de las mejores armas para la prevención de enfermedades, y el conocimiento de las patologías nos acerca más a los pacientes, a sus necesidades y a sus dificultades.
2. En segundo lugar, las mejores Iniciativas de Concienciación Social, con las que queremos premiar a aquellas asociaciones de pacientes que hayan promovido en la sociedad en general actitudes positivas hacia el colectivo de pacientes y que hayan concienciado y sensibilizado a la población sobre una enfermedad determinada o sobre la figura del paciente.
3. En tercer lugar, las mejores Iniciativas de Servicio al Asociado, porque, en definitiva, es la esencia de su trabajo, y el fin último de todos sus esfuerzos.
4. Y, finalmente, el mayor Compromiso con la Investigación. Este apartado es consecuencia de la estrecha y necesaria relación que se establece entre la investigación y los pacientes. Es justo reconocer y premiar los esfuerzos que muchas asociaciones realizan para fomentar la investigación, ayudando en el desarrollo de ensayos clínicos y colaborando en todo momento con los investigadores.
La segunda de las categorías, Colectivos Sociales, busca premiar la labor social orientada a los pacientes realizada por una organización no gubernamental, fundación o colectivo organizado de otro tipo. En este apartado se entregará un premio y dos accésit.
La tercera es la denominada Entorno Sanitario y pretende reconocer la labor realizada:
En primer lugar, por las Sociedades científicas y profesionales, distinguiendo su compromiso con los pacientes y la influencia de la actividad de sus miembros en la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen alguna dolencia.
Y, en segundo lugar, la labor realizada por los Centros asistenciales, reconociendo la sensibilidad e iniciativas de un gran número de organizaciones orientada a la figura del paciente.
La cuarta categoría de premios está destinada a los Medios de Comunicación, y con ella se pretende reconocer la sensibilidad de los medios de comunicación con el colectivo de pacientes y con su papel en la sociedad, a través de la información publicada. Este año esta categoría se ha desdoblado en dos reconocimientos:
1. A un Medio de Comunicación: reconociendo el conjunto de informaciones publicadas por un medio de comunicación a lo largo del último año, así como la creación de nuevos soportes orientados a los pacientes, y teniendo en cuenta la contribución divulgativa en áreas vinculadas con la ciencia, la investigación y la práctica médica, de cara a la difusión de conceptos asociados con los tratamientos y las terapias disponibles en los ámbitos nacionales e internacionales.
2. A un Periodista: reconociendo el mejor trabajo o conjunto de trabajos periodísticos firmados por un profesional de la comunicación.
Y la quinta y última categoría, implica un reconocimiento extraordinario a una persona por su Trayectoria Personal dedicada a los pacientes. Evidentemente, hay miles de personas que, en muy diversos contextos, dedican su vida a este objetivo. Nos gustaría que en este reconocimiento, aunque sea a una persona concreta, se sientan representados todos los que trabajan de una u otra manera en favor de los pacientes.
Estos galardones han contado este año con Jurado multidisciplinar integrado por 22 personalidades: el doctor Pedro Alonso; Severiano Ballesteros; el defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Juan Ignacio Barrero; la periodista Pilar Cernuda; el presidente de la Real Academia Española de Medicina, Manuel Díaz-Rubio; el director de la División Multisector Google España, José Mª García; la periodista Isabel Gemio; la presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama, Mª Antonia Gimón; el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud, José Manuel González-Huesa; el defensor de los Usuarios del Sistema de Sanidad Extremeño, José Ramón Hidalgo; el presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell; el presidente del Grupo USP Hospitales, Gabriel Masfuroll; el ex ministro de Trabajo, Manuel Pimentel; el científico Eduardo Punset; el periodista Ramón Sánchez Ocaña; el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro; la secretaria general de la Confederación Coordinadora de Entidades para la Defensa de Personas con Discapacidad de Aragón, Marta Valencia; los patronos de la Fundación Farmaindustria Javier Ellena, Rafael Juste, Claudio Lepori y Jordi Martí; y el director de la Fundación Farmaindustria, Humberto Arnés.


--Los Premios 2009 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente han sido otorgados a:
En la Categoría Asociaciones de Pacientes:
Apartado Iniciativas de Educación Sanitaria:
Premio (dotado con 30.000 euros): Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Valdepeñas.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Federación Andaluza de Padres con Hijos con Trastornos del espectro Autista, "Autismo Andalucía".
Apartado Iniciativas de Concienciación Social:
Premio (dotado con 30.000 euros): Asociación Psiquiatría y Vida. CRL "Nueva Vida".
Accésit (dotado con 3.000 euros): Asociación Española de Pacientes con Cefalea.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Federación Autismo Castilla y León.
Apartado Iniciativas de Servicio al Asociado:
Premio (dotado con 30.000 euros): Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Asociación Corazón y Vida.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Apartado Compromiso con la Sociedad:
Premio (dotado con 30.000 euros): Fundación FEDER.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Federación Nacional de Asociaciones ALCER.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Fundación de Afectados de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.
En la Categoría Colectivos Sociales:
Apartado ONG y otros colectivos organizados:
Premio (dotado con 30.000 euros): Fundación Antena 3.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Fundación Blas Méndez Ponce. Ayuda al niño oncológico.
Accésit (dotado con 3.000 euros): Manos Unidas.
En la Categoría Entorno Sanitario:
Apartado Sociedades Científicas y Profesionales:
Reconocimiento: Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular.
Apartado Centros Asistenciales:
Reconocimiento ex a quo: Hospital Sant Joan de Deu y la Dirección General de Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad del Servicio Madrileño de Salud.
En la Categoría Medios de Comunicación:
Apartado Medios de Comunicación:
Reconocimiento: Grupo Joly.
Apartado Periodistas:
Reconocimiento ex a quo: José Mª Catalán y Ramón Sánchez Ocaña.
En la Categoría Trayectoria Personal:
Reconocimiento extraordinario: Josep Carreras.

En el acto de entrega de los Premios 2009 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente el presidente de la Fundación Farmaindustria, Jesús Acebillo, ha destacado que esta edición ha visto incrementar el número de candidaturas en más de un 30%, superando las 300. "Estos Premios se han convertido en un claro ejemplo de los caminos que unen a la industria farmacéutica y a los pacientes, y de cómo la colaboración y la mutua confianza favorece un objetivo común que ambas partes compartimos: la salud y el bienestar de la sociedad", afirmó.
Por su parte, el director general de la Fundación Farmaindustria, Humberto Arnés, puso de manifiesto el compromiso de la industria farmacéutica con la sociedad, su compromiso por seguir investigando y desarrollando medicamentos, y su compromiso por contribuir a hacer accesibles esas innovaciones a todos los ciudadanos de forma sostenible.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud