Traductor

Showing posts with label deportes. Show all posts
Showing posts with label deportes. Show all posts

22 March 2024

The Press Conference “Toscana Sportiva” illustrates Tuscany’s commitment to sport

  


 

On Wednesday, 20 March, the Toscana Sportiva event was held, an occasion for the President of the Tuscany region, Eugenio Giani, to address the issue of the investments made in the sports facilities in aid of the sporting activity of the citizens. The event was hosted by the Technical Centre of Coverciano, a temple of sport in Italy, where the President stated that “In Tuscany sport is a circular, sustainable and equitable system, it is a combination of different yet interlaced activities and disciplines, which constitute the Toscana Sportiva system and, thereby, the Region’s strategies”.

 

During the event, the President of the Region presented the scenario of the subsidies that have been granted for the last three years: “Overall, in the period from 2021 up to 2023, we have already allocated almost 65 million euros aimed at the improvement of the Tuscan sports facilities. Moreover, this year we intend to allocate another 8 million euros of financial contributions”. And more: “Sport, and in particular grassroots sport, and therefore facilities and related structures, are a fundamental element of the region's governance. Equipping cities and towns with gyms, sports fields, and athletic tracks in step with the times is a choice that, we believe, characterizes, and distinguishes the civilization of a community, in this instance of our regional community”. As of today, 195 Tuscan municipalities out of 273 have benefited from these investments in just three years. These important numbers, that allow Tuscany to rank second among the ordinary regions concerning subsidies in the field of sport, confirm its will to operate tangibly with its investments to improve the quality of the sports service offered by the Region.


  


The press conference has also involved plenty of Tuscan athletes, such as the tennis player Valentina Padula, the swimmer and medalist Lorenzo Zazzeri and Savino del bene Volley’s Brand Ambassador, Veronica Angeloni, whose participation paid tribute to the commitment of the Region to sport. The former football player Francesco Toldo and the tennis player Lorenzo Musetti have also intervened with a video message to thank President Giani and the Region for the work they have been carrying out for the last few years regarding the improvement of the sports facilities to benefit all citizens. Other guests of the event were the paralympic water polo player Federico Fattori, the paralympic cyclist Riccardo Rossi, alongside Rari Nantes’ water polo coach Alexandra Cotti and Rari Nantes Florentia’s water polo coach Laura Perego.

 

The event was also the occasion to announce the new logo of Toscana Sportiva, which will bring together all the sporting events that the Region will support, and all the places dedicated to the sport recreation at the service of citizens. The new logo, inspired by the symbol of the circle and which is a tribute to the Tuscan artist Michelangelo Buonarroti and to the 5 circles of the Olympics, symbolizes all the provinces of the Region that contribute make the whole territory of Tuscany one of a kind.  

 

  


 

 

01 August 2022

Quirónsalud, centro médico de referencia del RCD Espanyol durante su estancia en Marbella

                    


En estos meses de verano Marbella se convierte en destino preferente de los clubes de fútbol para su preparación durante la pretemporada. Sesiones de ejercicios específicos en grupo o de manera individual, así como la celebración de partidos amistosos con otras entidades deportivas, son las ocupaciones preferentes del calendario de los jugadores en la ciudad.

Durante estos desplazamientos estivales se cuida al máximo cada detalle para garantizar la mejor estancia del deportista, especialmente en el apartado médico. Por ello las directivas de los clubes y los directores médicos seleccionan el centro médico de la zona que se ajusta a sus necesidades y responda a su nivel de exigencia.

Es el caso de la RCD Espanyol y el Hospital Quirónsalud Marbella. El centro sanitario marbellí ha sido escogido centro médico de referencia durante el stage malagueño del club barcelonés en los 12 días de estancia en la ciudad. En este periodo el hospital ha cubierto las necesidades médicas surgidas a jugadores y personal técnico desplazado a Marbella.

--Quirónsalud con el deporte

Quirónsalud está presente desde hace años en múltiples eventos y disciplinas deportivas porque el deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que el Grupo se identifica en su forma de trabajar: disciplina, espíritu de superación, esfuerzo por la mejora continua y trabajo en equipo, claves para lograr la excelencia tanto en el ámbito clínico como en el deportivo.

De este modo, actualmente es Servicio Médico del Mundial de MotoGP, Proveedor Médico Oficial de la Selección Española de Baloncesto femenina y masculina, Colaborador Médico Oficial de la Liga Sacyr ASOBAL de balonmano, y Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar, además de colaborar con diversos clubes de fútbol, baloncesto, balonmano o rugby de nuestro país. Y en el último año, también ha velado por la salud de importantes eventos deportivos como la Davis Cup by Rakuten Finals 2021, el Madrid Mutua Open de tenis, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, la Behobia/San Sebastián, la Mitja Marató de Barcelona o el último Eurobasket femenino disputado el verano pasado en Valencia, entre otros.

09 October 2021

El déficit de 25-OH vitamina D podría empeorar el rendimiento y la recuperación muscular de los deportistas

 

Más del 80% de la población mundial tiene niveles de 25-OH vitamina D insuficientes (≤30 ng/ml), el 37% tiene concentraciones menores de 20 ng/ml, y por lo tanto sufre deficiencia leve, y el 7% a nivel global tiene deficiencia grave (≤10-12 ng/ml). En España, las cifras son prácticamente idénticas.

 

En los últimos años, cada vez hay más investigaciones que sugieren que la deficiencia de hormona D no se relaciona solo con el raquitismo-osteomalacia y enfermedades metabólicas óseas como la osteoporosis, sino también con un mayor riesgo de disfunción en múltiples funciones fisiológicas vitales, como el músculo, el sistema cardiovascular, el sistema inmune, el control del crecimiento, y la diferenciación celular a lo largo de la vida, entre otros numerosos procesos biológicos adicionales.

 

Contrariamente a lo que podríamos pensar, los deportistas, o aquellas personas que practican deporte con frecuencia, también son un colectivo, a nivel general, con unos niveles séricos inadecuados de 25-OH vitamina D, sin distinción de si son deportistas de élite, sub-élite o amateurs; del deporte o ejercicio que practiquen (en interior o exterior) y de la localización geográfica en la que se encuentren en nuestro país. Como comenta el Dr. Antonio Escribano, especialista en Endocrinología y Nutrición y en Medicina de la Educación Física y el Deporte: “la implicación de la hormona D en la función muscular y la importancia que tiene en la actividad deportiva hacen que en el rendimiento deportivo esta hormona tenga un papel muy destacado. A eso hay añadir la relación con el metabolismo mineral y con la salud ósea. Su implicación en el rendimiento deportivo es esencial y su déficit está implicado en episodios de disminución del rendimiento a todos los niveles”.

En España, como sucede en el resto del mundo, los niveles de 25-OH vitamina D entre la población deportista (o que realiza ejercicio de forma habitual) son similares a los descritos entre la población más sedentaria. Numerosos factores como los genéticos, los dietéticos, las horas de exposición a luz solar con protección, la ropa empleada, el estilo de vida, etc. contribuyen a esta situación. El experto señala que “paradójicamente, debido al desgaste que se genera durante el ejercicio físico, para deportistas de élite se recomienda mantener niveles séricos de 25-OH vitamina D ligeramente superiores a los de la población general”.

 

La hormona D parece esencial en el entrenamiento de resistencia, con el potencial papel de mantener el proceso de regeneración, y también de prevenir el daño del músculo esquelético. Aun así, el número de deportistas de élite que presenta déficit de vitamina D es muy elevado: “he llegado a ver plantillas de equipos con un 70% o más de resultados deficitarios entre los deportistas. En realidad, es un problema emergente que cada vez es más patente”, explica el Dr. Escribano.

 

Algunas de las funciones identificadas del sistema endocrino de la vitamina D (SEVD), pueden ser transcendentes para optimizar el rendimiento deportivo. Por ello, el adecuar el estatus de vitamina D suscita mucho interés en los profesionales de la nutrición deportiva.

 

La optimización de la función muscular, aunque también la remodelación y el mantenimiento de la salud ósea y minimización del riesgo de infección, son algunos de los aspectos que pueden beneficiar a los deportistas cuando mantienen niveles adecuados de 25-OH vitamina D. Sin embargo, la hormona D no es una ayuda ergogénica, sino un requisito biológico, y como tal, el empleo de suplementación exógena en cualquier población debería establecerse en función de su estatus inicial. “Es conveniente la evaluación del estatus de 25-OH vitamina D en deportistas de cualquier disciplina y lugar de participación (interior o exterior). Su evaluación debería entrar en la rutina de exploración en Medicina Deportiva”, determina el Dr. Escribano.

 

La recomendación de intervención mediante tratamiento debería ser pautada para aquellos deportistas que muestren un nivel insuficiente o deficitario, es decir con nivel de 25-OH vitamina D menores de 20/30 ng/ml. A la hora de centrarse en su tratamiento, el especialista concluye: “se ha demostrado que calcifediol es bastante más potente que colecalciferol, entre otras cosas, porque su tasa de absorción intestinal es mayor. Esto hace muy indicada la administración de calcifediol en los cada vez más extendidos déficits de 25-OH vitamina D en los deportistas.

 

 

11 August 2021

El Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga

           


 


El Unicaja 2021-22 se pone en marcha. Esta semana han comenzado los habituales reconocimientos médicos en Hospital Quirónsalud Málaga y la valoración física y nutricional en el Palacio de los Deportes Martín Carpena. Tras adelantarse los tests en el día de ayer con las primeras pruebas de los jugadores que ya estaban en Málaga, el resto de la plantilla lo irá haciendo mañana y el viernes, antes de empezar los entrenamientos a las órdenes de Fotis Katsikaris en el Palacio de los Deportes Martín Carpena el sábado por la mañana.

Comienza el trabajo para el Unicaja de la temporada 2021-22. El equipo malagueño encara ya el trabajo de la pretemporada, que comenzará el sábado en el Palacio de los Deportes Martín Carpena con la primera sesión dirigida por el técnico Fotis Katsikaris. Antes han comenzado las pertinentes pruebas médicas, físicas y a nivel nutrional, que continuarán hasta el viernes.

Los reconocimientos médicos, como suele ser habitual, se realizan en el Hospital Quirónsalud Málaga, donde su prestigioso cuadro médico está realizando revisiones de todo tipo para que los jugadores estén en perfectas condiciones de cara al inicio de la pretemporada.

En su centro médico Quirónsalud Parque Litoral todos los jugadores van a ir pasando la revisión odontológica, que también es importante para el estado físico general. Ya en el Hospital, en estos días se harán las pruebas de esfuerzo y revisión en Cardiología y el viernes por la mañana se realizará una analítica completa para rematar el cuadrante de la semana en el centro hospitalario.

Por otro lado, en las instalaciones del Palacio de los Deportes Martín Carpena tanto en el gimnasio como en pista, los jugadores se están sometiendo a una valoración funcional de su estado físico y a una evaluación del estado nutricional. De esta manera se inicia un control de la evolución de los jugadores física, médica y nutricional nada más incorporarse a la disciplina del equipo.

Los primeros en visitar las instalaciones de Hospital Quirónsalud Málaga fueron Alberto Díaz y Carlos Suárez, mientras que Jaime Fernández, Francis Alonso, Rubén Guerrero y Yannick Nzosa lo han hecho hoy. Los siguientes en iniciar sus reconocimientos serán Tim Abromaitis, Darío Brizuela, Axel Bouteille, Jonathan Barreiro y Pablo Sánchez. En cuanto a Marco Spissu, que llega en la tarde de hoy a Málaga, se someterá a los distintos tests el viernes. Hay que señalar que Micheal Eric, que llegará a Málaga la próxima semana, será el último en someterse a estas pruebas médicas, físicas y a nivel nutricional.

Junto a estos jugadores de la primera plantilla, Fotis Katsikaris contará también en el inicio de pretemporada con un grupo de jugadores jóvenes en estos primeros días de trabajo del Unicaja 2021-22.

Así serán los primeros días del Unicaja 2021-22, que tendrá su primer contacto con el balón el sábado 14 por la mañana con el primer entrenamiento en el Martín Carpena dirigido por Fotis Katsikaris.


                            


Quirónsalud Málaga, proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto

El Hospital Quirónsalud Málaga es proveedor médico oficial del Unicaja Baloncesto desde la temporada 2011/12, por lo que se encarga de realizar cada año los chequeos de los jugadores, de los habituales y de las nuevas incorporaciones. Con estos exámenes médicos, los jugadores garantizan su puesta a punto para comenzar el nuevo curso.

El Grupo Quirónsalud también es Proveedor Médico Oficial de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina

24 May 2021

La vela adaptada se lució en el Puerto Sotogrande

 


Este domingo culminaban unas brillantes jornadas de regatas en Puerto Sotogrande. Esta competición de vela adaptada,  de jueves a  domingo, nos ha dado a todos una lección de muchas valores necesarios para vivir. Abnegación, superación, tesón, superación, perseverancia, tenacidad, espíritu y muchas otras virtudes asociadas a la necesidad de crecimiento hacia delante.

Al ser trofeo Ibérico aunque no participaban por el campeonato español, ha tenido una brillante participación Joao Pinto que aunque no puntuaba al campeonato nacional si ha obtenido el trofeo Ibérico realizando unas magníficas mangas consecutivas.

Durante las cuatro jornadas los vientos cambiantes han hecho agudizar los sentidos de los participantes para aprovechar mejor las condiciones reinantes en esta zona cercana al Estrecho.

A lo largo de cuatro jornadas, navegantes discapacitados han usado como base de pruebas el Puerto Sotogrande. Este esfuerzo es una labor conjunta y una apuesta de Puerto Sotogrande y Real Club Maritimo, ambas entidades trabajando en apoyo de la integración a través del deporte de la vela.

En estos días hemos disfrutado de la presencia en nuestras aguas de estos participantes incluidos en la Campeonato de España de vela adaptada. Fueron días de pruebas y en cada uno de ellos recibimos algunos de estos valores.

El campeonato de España, a su vez trofeo Ibérico ya que había participantes de Portugal, se ha desarrollado con la participación de 30 barcos en total.Hablamos de un deporte totalmente al límite de la discapacidad ya que para navegar es necesario de los cinco sentidos

Aunque pueda suponer un deporte de handicappers estos deportistas tienen un mayor conocimiento de las condiciones de mar de cada día de entreno, necesarios si cabe más en esta modalidad ante un medio tan hostil.

El jueves y viernes flojeó el viento aunque fue posible dar alguna prueba para poder cumplir con un mínimo de mangas exigidas para la validez de la prueba.

De todos ha sido comentado la importancia de una actitud ante la vida equiparable al del entorno náutico.

          


El Puerto Sotogrande en su inquietud social tiene una escuela de vela adaptada unido al Real Club Maritimo Sotogrande y la celebración de esta Copa supone un arranque a nuevas pruebas similares que puedan navegar en el área Sotogrande Estrecho ya que tiene unas condiciones idóneas para regatas desde el punto de vista técnico y climatológico.

El Real Club Marítimo en su objetivo de divulgar el deporte náutico y en especial de la vela, por tanto el deporte náutico para todos en sí, define valores náuticos y esenciales para el desarrollo personal.

Año año gracias a pruebas de prestigio, Puerto Sotogrande unido al Real Club Maritimo hacen un buen equipo de cara a la organización de pruebas de este calado en el futuro.

El Ayuntamiento de San Roque apoya todas las acciones para que desarrollen, tanto Puerto Sotogrande como el Real Club Maritimo Sotogrande, en beneficio de la afición y del acercamiento del publico residente a la mar. Su concejala de Turismo, Ana Ruíz, estuvo presente en el acto de entrega de los premios. 

05 April 2019

Turismo: Abril en Ibiza, un calendario marcado por el deporte

 

Este sábado se dará el pistoletazo de salida a una primavera 100% deportiva en la isla blanca. Fiel a la tradición, la Ibiza Marathon será la primera de las pruebas deportivas que tendrán lugar este mes de abril. Bajo el lema “Run and feel”, esta carrera volverá a atraer a runners de todos los rincones para seguir marcando el camino dentro de los maratones europeos más destacados.

Un año más, Ibiza Marathon acogerá dos modalidades de carrera: 42 o 12 kilómetros, con el lujo añadido de disfrutar del mágico atardecer ibicenco mientras los corredores ponen a prueba su exigencia.

Una carrera vespertina entre Ibiza y Santa Eulária des Riu donde poder disfrutar de patrimonio natural y urbano a través de las empedradas calles de Ibiza. Corre y Siente Ibiza.

Una isla con un consolidado carácter ciclista

Además de la Ibiza Marathon como todo un referente en el running español, la mayor de las islas pititusas también acogerá este año otra de las pruebas por antonomasia dentro del ciclismo. Se trata de la Vuelta a Ibiza en Mountain Bike BTT, todo un hito para los amantes de las dos ruedas y también un referente de la MTB. Deportistas consolidados a nivel nacional e internacional acuden a Ibiza para participar de esta carrera, que este año tendrá lugar del 19 al 21 de abril. Hasta 1.000 inscripciones se abren para todos los que quieran participar en una carrera que presume de hacer sold out en pocas horas.

La Vuelta a Ibiza en MTB cumplirá este año su XIX edición que se enmarca siempre dentro de la Semana Santa, aprovechando unas fechas llenas de tradición en la isla blanca que congregan a locales y turistas en torno a arraigadas tradiciones. 230 kilómetros a través de más de 5.800 metros de desnivel acumulado, en un entorno natural inigualable, con actividades organizadas para toda la familia.

Ibiza Media Marathon, Run & Fun

Otro de los eventos deportivos más importantes del año que tendrá a la ciudad de Ibiza como punto de meta. Este año se celebrará el sábado 27 de abril, organizada por la Asociación Ibiza Half Triatlon.

Una prueba que también cuenta con dos modalidades. La prueba mayor, de 21 kilómetros y la menor de 10, ambas con salida en San Josep de Portmany y meta en Ibiza.

Este año, la Ibiza Media Marathon se convertirá también en un homenaje a la declaración por parte de la UNESCO de Ibiza como Patrimonio de la Humanidad, un nombramiento que remarcó el carácter de nuestro país como el territorio con más distinciones dentro de la UNESCO.

Emoción, exigencia y patrimonio volverán por lo tanto a concentrarse en la isla blanca, convirtiéndola en destino perfecto para la realización de cualquier disciplina deportiva. Su clima, su territorio lleno de diversidad y su magia la han posicionado como territorio de primer orden para la práctica del deporte, que engloba pruebas tan consolidadas como la Ruta de la Sal, que este año tendrá lugar del 18 al 21 de abril, el Meeting de Atletismo Ciuta d´Eivissa o la Ultraswim  (1 y 2 de junio).
 

Más información: 
www.ibiza.travel

             



10 November 2016

Q&A session with Stephen Clancy, Team Novo Nordisk Cyclist




Diabetes Professional Care 2016, the leading free-to-attend two-day, CPD accredited conference and exhibition returns to London Olympia next week (16 & 17 November). It provides the perfect forum for discovering and developing the future of diabetes care, where visitors will be able to see the state-of-the-art technology, hear about the latest thinking and research, whilst also networking with like-minded industry experts.
Amongst the educational show content will be a workshop session help by Stephen Clancy, part of the Team Novo Nordisk cycling team - the world's first all-diabetes professional cycling team, who are set to compete at the 2018 Tour de France. Stephen will be running a ‘meet and greet’ workshop, looking at how the team balances racing at the top level of cycling with managing diabetes. Here, Stephen shares his thoughts on diabetes care, tips and advice.

Q&A with Stephen Clancy, Team Novo Nordisk Racing Cyclist
Q. How did you first discover that you had diabetes? How would you describe the initial care you received?
I was part of the Irish U23 Cycling Development team who recommended to get routine blood tests done which showed up the elevated blood sugar levels. Once the results came back it explained the reason why I had been showing all the symptoms of pre-diagnosis, which I hadn’t realised meant I could have diabetes.

Q. How has cycling helped you deal with your diagnosis?
For me, being a cyclist is already a good reason to watch my diet, but also the activity helps my insulin sensitivity. When I am sick, injured or during my off season and not cycling much, I find it more difficult to control everything.

Q. How do you and the team balance racing at the top level of cycling with managing diabetes?
We all wear a continuous glucose monitor which helps. Also through experience, each of us has a good idea of what works best for us in relation to foods and dosages. Of course every day is different but we use the information gathered to continue to improve our control.

Q. Do you have any clever tips when it comes to diet that you could share with other sufferers?
Figure out how different types of foods affect your blood sugar levels. Even if you count the carbohydrates, every meal is different. Learn from your mistakes and try to improve each time.

Q. What do you like most about being a diabetes ambassador?
When I was diagnosed, I didn’t really know anyone with diabetes. And when I was told that I should only cycle a mile when diagnosed I thought my dream was over. Now I feel like I can help people who are in a similar situation to how I was. It’s such a rewarding feeling to be part of a team that educates, empowers and inspires other people with the conditions and this gives me even more motivation to train and race.

Q. What advice would you give to someone who has just found out they have diabetes?
Don’t let it hold you back. You don’t have to stop pursuing your dreams. It’s an obstacle that can be overcome, not a barrier. Give it the attention it deserves and step by step you can get things under control. It could be a lot worse.

Q. Where do you see the biggest area for improvement in the prevention, care and management of diabetes?
I guess making the best and latest technologies available to everyone would improve the lives of people with diabetes.

Q. What advice would you give to healthcare professionals who are trying to encourage sufferers to take more exercise?
Don’t be too scared to prescribe exercise as a way to balance their condition. Sometimes they have such a fear of lows because of exercise but with the correct knowledge this can be avoided.

Q. What innovation in the diabetes sphere would have the biggest impact on your life?
I’m not sure. Of course a cure would be perfect but I wouldn’t say no to anything which is a step closer towards achieving that.
- 

10 May 2016

Revolutionary Movement Management Solution Helps Danny Willett to Win Golfing Championship

Originally designed for elite sportspeople, The Performance Matrix (TPM) is a pioneering movement management system that can overcome recurring injury, reduce pain and improve performance.  Delivered by a global network of TPM Pro clinicians, these specially trained, independent practitioners include Paul Farquharson, from Spectrum Physiotherapy, whose patient – professional golfer, Danny Willett – became the second Englishman in history to win the Masters in April.

Become TPM Active - Staying active and preventing injury
TPM’s unique approach can improve overall wellbeing, as well as, increase a person’s ability to do the activities that they love and even do them better. TPM Pro clinics are equipped with a state of the art digital health offering. The comprehensive screening programme identifies a person’s ‘weak links’ and creates a bespoke retraining package for them. This client focused solution places movement health in the hands of the patient – assisting recovery, improving performance and helping people go the extra mile... even at the highest level of professional sporting competition.

Developed over 25 years by international educator, clinician and pioneering researcher, Sarah Mottram, TPM places ‘Movement Health’ at its heart. From professional clubs such as Southampton FC, to amateur players of a wide range of sports, TPM places the emphasis on the client to full engage in the TPM process, to assist their recovery.

Co-founder Sarah explains the advantages the system; “Moving well gives everyone the freedom to live a fulfilling life. With three distinct platforms, The Performance Matrix’s movement analysis and retraining systems offer unparalleled choice for improving and extending movement health. From any active individual to the highest performing athletes, The Performance Matrix delivers a solution to take you beyond your current state. There are clinics providing TPM’s movement focussed service all over the world – anyone can take advantage of this solution. Anyone experiencing movement issues can reach their goals – however ambitious. Good movement obviously matters to sportspeople, but it is actually a priceless property for anyone who values being active.”

Identifying movement faults
Paul Farquharson first encountered TPM in 2014 when he enrolled on a course, run by the system’s co-founder, Sarah Mottram. The physio comments; “Introducing TPM Pro into my practice has given me the tools to undertake advanced movement assessment and identify underlying issues far more effectively. It is a system that has the capacity to transform lives – it offers practitioners like me far greater insight into the causes of pain. When a player is compensating for any deficiency, it will prevent them performing to their full potential. Initiating good movement control has huge benefits.”

Many high profile and even keen amateur golfers often experience some level of back injury, due to the stresses the sport places on the back. TPM equips physiotherapists with a movement screening analysis to identify these prevalent movement faults. Through a personalised management strategy that includes regular movement control exercises, issues can be kept at bay – so players can stay out on the golf course.

Taking control and achieving results
All active people can benefit from a TPM Active ‘ticket’ - whatever life stage they’re at. It gives access to real ‘movement choices’ - allowing everyone to take ownership of their movement health. Whether it’s helping recover from injury, improve quality of life or achieve a personal best – whatever the challenge, TPM Pro therapists have the expert skills to keep the active, active for longer.

TPM can make the world move better.

Find a Matrix Movement Specialist online: http://www.theperformancematrix.com/about_us/find_a_matrix_movement_specialist


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud