Traductor

Showing posts with label Las Palmas de Gran Canaria. Show all posts
Showing posts with label Las Palmas de Gran Canaria. Show all posts

28 April 2022

Las nuevas tecnologías y los metadatos abren alternativas futuras a la experimentación animal en la investigación de la diabetes

                              


   Las nuevas tecnologías y el manejo de metadatos permite alcanzar logaritmos de probabilidad que reducen drásticamente el número de animales de experimentación necesarios para avanzar en la investigación biomédica y, en particular, en la investigación en diabetes. Así lo manifiesta Ana Isabel Arroba Espinosa, investigadora biomédica del Programa Nicolás Monardes del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), que participa en un encuentro con el experto celebrado en el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED); sin embargo, según admite, “una vez que el cálculo de probabilidades genera dianas probables, es necesario la validación de las mismas y para ello, en estos momentos, sigue precisándose de modelos animales.

Los tiempos avanzan y van apareciendo recursos que reducen considerablemente el número de animales necesarios para realizar algunos abordajes experimentales, pero “si buscamos investigación de calidad y traslacional en biomedicina, de momento no ha llegado el día en el que se pueda prescindir de este tipo de diseños experimentales”, asegura esta experta, quien reconoce que “a pesar de los avances científicos para evitar en la medida de lo posible el uso de animales de experimentación, a día de hoy sigue siendo una herramienta clave en el estudio de multitud de enfermedades.

Esto es así porque la investigación animal aporta una perspectiva mucho más fisiológica de la patología, con integración de mecanismos de señalización y en un contexto integrativo del organismo. “Cada uno de los distintos abordajes experimentales de los que disponemos para desarrollar nuestras líneas de investigación nos permite plantearnos preguntas muy concretas y el análisis independiente de respuestas específicas”, explica la investigadora del Laboratorio de Diabetes y complicaciones asociadas del Hospital Universitario Puerta del Mar; sin embargo, aclara, “el conjunto de la respuesta ante diferentes tratamientos, progresión de la enfermedad o afectación de otros órganos o tejidos sólo se puede identificar actualmente mediante ensayos in vivo”

 

Actualmente, se están desarrollando cultivos organotípicos que permiten, de modo "ex vivo", evaluar los mecanismos de señalización implicados en estructuras tridimensionales que integran distintos tejidos que conforman el órgano de estudio. “Pero, a pesar de esta herramienta, es necesario determinar la afectación del sistema completo”, señala esta experta.

 

Más controles

El uso de animales de experimentación ha tenido una evolución positiva en cuanto al manejo de los propios animales, así como con el desarrollo de protocolos éticos tanto nacionales como europeos que protegen a los animales de la mala praxis. “Esto se refleja en la optimización del número de ejemplares, la metodología seguida, la valoración del bienestar animal o el seguimiento de los protocolos tanto de eutanasia como tratamientos”, apunta Ana Isabel Arroba. 

 

En cualquier caso, como consejo práctico, esta investigadora recalca la necesidad de adquirir los conocimientos necesarios para el manejo de animales de experimentación, lo que permite diseñar de manera adecuada los procesos a seguir en el desarrollo experimental”.

 

Beneficios en la investigación de la diabetes

De lo que no cabe duda, en opinión de Ana Isabel Arroba, es que la experimentación animal es importante en todos los ámbitos, pero concretamente en el campo de la investigación en diabetes ha permitido y permite grandes avances.

 

Por ejemplo, según apunta, “hace posible analizar cómo varios fármacos diseñados inicialmente para el control de la diabetes mellitus pueden actuar no sólo como hipoglucemiantes, sino que también ejercen acciones en otros órganos diana durante la diabetes (como retina y riñón)”; de este modo, se optimizan los resultados obtenidos y se avanza mucho más rápido en el desarrollo de los tratamientos y en la identificación de potenciales dianas terapéuticas.

           

Y es que, según reflexiona esta investigadora, “todas las investigaciones biomédicas tienen como fin trasladar los conocimientos adquiridos a la población, por lo que tener un modelo animal nos permite comprobar, al menos inicialmente, la eficacia y seguridad de nuevas alternativas terapéuticas

 

 

  

04 June 2019

Viajes: Las Palmas de Gran Canaria celebra su 541 cumpleaños en junio con música y fuegos artificiales



 


Fotos: Tony Hernández y Quique Curbelo  
 El 24 de junio Las Palmas de Gran Canaria cumple 541 años. La ciudad, el destino urbano más importante de Canarias, nació como un pequeño asentamiento levantado a las órdenes de Juan Rejón, capitán de la Corona de Castilla que en 1478 comenzó la conquista de Gran Canaria. Hoy las calles del barrio histórico de Vegueta, en la desembocadura del barranco del Guiniguada, conserva aún el aire fundacional de lo que originalmente fue El Real de Las Palmas: un núcleo original en el que a los pocos años se iría levantando una singular disposición urbanística (anticipo de la arquitectura colonial en América), por el que llegó a pasar Cristóbal Colón en su viaje del Descubrimiento (el museo Casa de Colón da fe de ello) y que encierra la esencia de la historia de la urbe.

Precisamente, entre Vegueta y la icónica Playa de Las Canteras (que ha encandilado a los visitantes desde el Siglo XX) discurre un programa de celebraciones atractivo también para los turistas que se encuentren en la capital grancanaria para despedir la primavera y dar la bienvenida al verano.

Entre la lectura del pregón, en plena Plaza de Santa Ana (primera en la que se ensaya antes de la conquista de América la disposición de dos núcleos de poder levantados frente a frente, la Catedral y las Casas Consistoriales) y los fuegos artificiales y música en Las Canteras, en plena noche de San Juan (que anticipa el cumpleaños de la ciudad), el viajero tiene la oportunidad de disfrutar de un ambiente especial, con un clima amable y una original agenda de convocatorias, centradas precisamente en la cultura, la historia y la oferta actual de ocio en Las Palmas de Gran Canaria. La agenda está organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad.

El viernes 7 de junio, a partir de las 20:30 horas, Dania Dévora, directora de WOMAD en España y Portugal, abrirá oficialmente las Fiestas Fundacionales desde el escenario de la Plaza de Santa Ana con el pregón, justo antes de que la cantante Nancy Fabiola Herrera, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y bajo la dirección de Rafael Sánchez-Araña, abra el rico y extenso programa musical de las Fiestas Fundacionales 2019. Dévora recibe así el homenaje a una trayectoria como productora en la que se incluyen veinte ediciones del WOMAD en la ciudad. Ópera, zarzuela y música popular, con Herrera como protagonista, estrenan los conciertos del programa.

Música en el corazón de Vegueta

Los patios de varios de los inmuebles de Vegueta celebran en la noche del sábado 8 de julio una de las propuestas más singulares de estas Fiestas Fundacionales en la capital grancanaria. Casas históricas, museos o iglesias acogen un programa musical de entrada libre que se ha convertido en los últimos años en uno de los acontecimientos culturales en Las Palmas de Gran Canaria. La Casa de Colón, la Fundación Mapfre Guanarteme, la Fundación Juan Negrín, la sede del Colegio de Abogados de Las Palmas, el Patio de los Naranjos, las Casas Consistoriales, la Casa de la Iglesia, el Centro Atlántico de Arte Moderno, la Casa de la Familia Pinto, la Plaza de San Agustín o la Plaza del Pilar Nuevo son escenarios que se tornan mágicos en esta velada, en la que sonarán ritmos latinoamericanos, música contemporánea, coros, jazz, clásica o Pop. Todo, en un circuito único en el que el espectador puede cambiar de estilo y fondo en cuestión de minutos.

Diez patios y dos plazas del casco histórico acogerán doce conciertos en esta cuarta edición de Música en el corazón de Vegueta, con actuaciones de la Orquesta del Atlántico, Augusto Báez, Birkins, Nayaband, Abraham Ramos y Alberto Brazuelo, el Coro de Cámara Ainur, Mónica Santana Project, Francisco Navarro,

Fátima Naranjo, Natalia Machín, Fabiola Trujillo y Totó Noriega, entre las 20:30 y las 23:00 horas. Cada artista o formación ofrecerá tres sesiones, con broche final en la emblemática Plaza del Pilar Nuevo, en el corazón del casco histórico de la ciudad.

Así, el público podrá descubrir bajo otro contexto museos que son hoy grandes atractivos turísticos de la ciudad o patios que no se abren tan menudo a la audiencia en general. Sin duda, estos conciertos son cita obligada para estas fiestas.

Música en el Parque y en la Plaza

El Parque Doramas, entre Vegueta y la zona del Puerto de Las Palmas y Las Canteras, ofrece un entorno más tranquilo y verde. Este enclave acoge los conciertos de la cubana Eme Alfonso (12:00 horas, domingo 9 de junio), el canario Said Muti (21:00 horas, viernes 14) y la francesa Morgane Ji y los californianos Robert Jon & The Wreck (21:00 horas, sábado 15) en el Auditorio José Antonio Ramos, cuyo nombre rinde tributo al simplista que elevó a otro nivel los sones del célebre instrumento musical tradicional canario.

En la Plaza de Santa Ana, en Vegueta, se ofrece el jueves 20 de junio, a las 21:00 horas, el concierto La noche del fuego, a cargo de la la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria con Joana Jiménez (voz y baile). Y el viernes 21 serán Olga Cerpa y Mestisay e Ivette Cepeda los que protagonicen el recital Una noche de Trova. La música estará muy presente en estas fiestas en la ciudad.

Noche de boleros

El bolero tiene presencia en estas Fiestas Fundacionales en Las Palmas de Gran Canaria desde hace más de una década. Siempre, en la Plaza de Santo Domingo, en Vegueta, en donde el público llena el espacio para deleitarse con estos sones sugerentes. El viernes 14 de junio se celebrará esta cita especial, a partir de las 21:00 horas, con entrada libre y la participación de Montse García y Marcos del Castillo (Tenerife), Trío Alma de Boleros (Tenerife) y Los que No Escarmientan (Gran Canaria).

Paseo nocturno

El miércoles 19 de junio el viajero podrá sumarse al público local a un paseo nocturno especial, denominado Cien años de arquitectura racionalista, con Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria. Será a las 20:00 horas, para completar un recorrido por el barrio de Ciudad Jardín, ubicado entre el Parque Doramas y la Playa de Alcaravaneras.

El público asistente podrá descubrir la interesante historia de la arquitectura racionalista en la capital grancanaria, que también se expone en una ruta auto-guiada que ofrece la Concejalía de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, de descarga gratuita en su web oficial.

Fin de semana grande en Las Canteras

El calendario da en 2019 a las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria un fin de semana grande. El sábado 22 y el domingo 23, Noche de San Juan, la playa de Las Canteras vivirá dos grandes noches de música.

Lila Downs, una de las grandes voces de la música tradicional mexicana y ganadora de seis Premios Grammy, presentará el sábado 22, a las 21:00 horas, en la playa de Las Canteras Al Chile, su último trabajo discográfico.

Y el domingo 23 de junio, Noche de San Juan, también a partir de las 21:00 horas, Última Llave, Ketama y los colombianos Puerto Candelaria pondrán, por este mismo orden, la banda sonora de la celebración de la noche más corta del año. Algo que se verá adornado con los impresionantes y tradicionales fuegos artificiales en Las Canteras, en una velada en la que la ciudad concentra en la playa su atención... y en la que numerosos bañistas no se resisten a refrescarse en el mar.

Conciertos y oferta cultural en el Auditorio Alfredo Kraus o el Teatro Pérez Galdós, además de todo un ramillete de actos complementarios, conforman un programa con el que Las Palmas de Gran Canaria, además de celebrar su cumpleaños, da la bienvenida al verano. 


Programa completo en www.lpacultura.com

Más info:
http://lpavisit.com/es
  

23 May 2019

Viajes: el placer gastronómico de los mercados de Las Palmas



 


Fotos cedidas por LPA Visit
 
Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2019.- Puerto, Vegueta, Altavista y Central. Cuatro mercados que sumergen al visitante en el carácter y la cultura de Las Palmas de Gran Canaria y le envuelven en una amalgama de color y sabor. Se trata de auténticos epicentros gastronómicos donde la actividad que se cuece en ellos invita a disfrutar de la frescura y la tradición local. Lugares de compra y encuentro donde los productos kilómetro 0 invitan a cualquier paladar a un viaje experiencial alrededor de la cultura alimentaria de las Islas Canarias.

En estos mercados de abastos puede encontrarse una espectacular variedad de frutas y hortalizas de temporada, entre las que destacan, entre otras muchas, nísperos, papayas, guayabas, tunos (higos chumbos), mangos y mangas, berros, tomates en diferentes variedades, papas del país, entre ellas las variedades para arrugar o las kineguas (barbarismo asimilado en Canarias por la influencia británica para definir la variedad King Edward) o los plátanos canarios (más pequeños que la banana sudamericana, con las características pintas negras y más sabrosos). Entre los pescados, una delicada variedad con la vieja y el cherne como principales especies locales.

Las carnes son de gran calidad, con suculentas viandas con las que preparar guisos típicos como el cerdo adobado para cocinar ‘carne fiesta’, vaca para elaborar el tradicional puchero canario o la deliciosa e imprescindible pata de cerdo asada al modo canario, la carne de cabrito y el cochino negro. Y todo ello sin olvidar productos de la tierra como el popular y nutritivo gofio, los quesos artesanales y condimentos de lo más variado. Entre estos últimos destacan especialmente los mojos (rojo picante -preparado con guindillas o pimienta de cuerno y putalamadre-, y mojo verde, elaborado a base de cilantro, y más utilizado para acompañar el pescado). Y para el mojo no hay nada más típico que las pequeñas papas del país.

1. Mercado del Puerto

Fue el primero en añadir la gastronomía a su oferta, el primer gastro-mercado de las islas.  Situado en el popular barrio de La Isleta y cercano a la playa de Las Canteras, el Mercado del Puerto cuenta con una ubicación privilegiada. Su original edificio modernista se construyó en hierro forjado en 1891, con un diseño que se atribuye al estudio de Eiffel, y reformado y remozado en 1994.

En la actualidad es uno de los referentes gastronómicos en Las Palmas de Gran Canaria, poniendo en valor su apuesta por combinar el concepto del mercado tradicional y de venta con la degustación de productos locales e internacionales. Así, el visitante puede encontrar desde los socorridos montados a delicias de la cocina japonesa o escandinava, pasando por opciones que, tan en tendencia en la ciudad, revistan la tradicional cocina canaria para presentarla de forma innovadora. 

Otro de los puntos fuertes de este mercado es añadir a su oferta culinaria la celebración de actividades culturales, que pueden ir desde actuaciones de DJ’s y música en directo hasta actividades de ocio o festivales. Es, además, uno de los elegidos en el Top 10 de los mejores mercados españoles.

 
2. Mercado de Vegueta

Es el mercado más antiguo de la ciudad (fue inaugurado en 1858, durante el reinado de Isabel II) y se encuentra ubicado en el centro histórico y núcleo fundacional de la ciudad, del cual toma su nombre. En él hierve la vida desde el amanecer y es un lugar capaz de transportar al visitante a épocas pasadas a través de los aromas, sonidos, colores y ambiente. Este mercado ofrece una excelente gama de pescados, así como una amplia oferta de productos típicos, como los afamados quesos del interior de la isla, cuyo aroma impregna cada rincón de este lugar.

Pero una de las atracciones más singulares es dejarse sorprender por los colores de un arco iris de frutas, donde mangos, guayabas, kiwis, nísperos o papayas, entre muchos otros, forman una inmensa paleta de pantones al natural. Al igual que el Mercado del Puerto, también se encuentra entre los 10 mejores a nivel nacional. El entorno del mercado bulle de actividad gastronómica, con numerosos establecimientos que, además, atraen a un numeroso público en las noches de los fines de semana o en el ya consolidado jueves de pinchos en Vegueta.

3. Mercado Central

Creado con el objetivo de convertirse en uno de los centros de distribución para toda la isla, es el mercado más grande de la ciudad y en 2018 cumplió 60 años de historia. Se encuentra en la zona comercial de Mesa y López y está distribuido en dos plantas y una galería comercial.

La esencia de este mercado radica en su interior, en sus puestos, su gente, sus productos, su variedad, su calidad, su frescura, su color, su orden y el cariño que ponen cada uno de los que trabajan en él desde el alba. Un esmero que se traduce en un sabor especial, en una comida disfrutada y en un inolvidable momento compartido. Está ubicado en uno de los principales nodos comerciales de la ciudad, muy cerca de las tiendas de las grandes cadenas de moda y en el barrio de Alcaravaneras (la segunda playa más importante de la ciudad, en el lado del Puerto). Los vecinos son fieles usuarios de un enclave que da un carácter único a la zona.


4. Mercado de Altavista

Situado en el Distrito Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria, entre los barrios de Escaleritas y Schamman, es uno de los mercados más populares de la ciudad y en su entorno se puede disfrutar de unas excelentes vistas a la bahía. Su oferta gastronómica es excepcional, con productos típicos de la capital grancanaria, así como de las otras islas del archipiélago.

La benjamina de las plazas de abastos de la ciudad nació en 1970 y se mantiene gracias a la tradición de la mano de comerciantes que han ido pasando la gestión de los puestos de generación en generación. También debe su éxito a una clientela fiel que apuesta por productos frescos de calidad y valora el trato cercano entre cliente y vendedor. El paseo hasta Ciudad Alta permite al visitante conocer mejor el carácter de una ciudad cuyos barrios se extienden en lo alto… y mirar un paisaje que define la verdadera dimensión de la capital grancanaria.

Mercado agrícola dominical

En la periferia del núcleo urbano, y dentro del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, se levantan núcleos de carácter más rural como es el caso de San Lorenzo, que cada domingo celebra su singular mercado agrícola. Una excursión al Mercado Agrícola de San Lorenzo permite a los visitantes acercarse al espíritu del campo de Gran Canaria, y a una oferta de productos que conecta sin intermediarios a agricultores y consumidores. Verduras y frutas de primera calidad, una gran variedad de pan del campo o artículos artesanales como los mojos o las mermeladas tienen su hueco propio en este espacio.

De hecho, el mercado es uno de los rasgos de distinción de San Lorenzo, que, en el mes de agosto, además, celebra su festividad con uno de los mayores espectáculos de fuegos artificiales que se pueden disfrutar en Canarias. En la noche del 9 al 10, el cielo se ilumina en una de las grandes citas del verano en Las Palmas de Gran Canaria.



Más info:
http://lpavisit.com/es
 

 

19 March 2019

Viajes: La música: clave para fomentar el turismo cultural en Las Palmas de Gran Canaria

 


 “La música puede cambiar el mundo, porque puede cambiar a las personas”, así definía el cantante Bono, de U2, la música. Y las Palmas de Gran Canaria ha decidido apostar por ella. La ciudad quiere dar un nuevo impulso a su oferta turística en el ámbito cultural. Y lo ha hecho incorporándose como destino turístico en la Red de Turismo Musical, promovida por la Organización Mundial de Turismo.

Una Red creada para aprovechar el potencial de los conciertos, de los festivales y todos aquellos eventos que tengan como hilo conductor la música. Para ello, la capital grancanaria está desarrollando estrategias que proporcionen un atractivo más, y único, a los visitantes. Pasear por las Palmas de Gran Canaria se va a convertir en toda una experiencia.

“Contamos con una excelente oferta musical todos los meses del año -asegura Pedro Quevedo, concejal de Turismo- y siempre hemos insistido en que la música es una de las grandes fortalezas que tiene nuestra ciudad para complementar todos sus atractivos turísticos”.

Las Palmas de Gran Canaria es mucho más que sol, playa y compras. La ciudad tiene una Historia que la avala, un patrimonio y una cultura vastísima. Artistas, nacidos en la isla, en todos los ámbitos de la cultura, dan fe de ello. Además, la agenda de eventos musicales es una prueba más del interés de la ciudad para proporcionar a los visitantes una oferta turística que -sin olvidar sus atractivos naturales- ofrezca una experiencia inolvidable.

El Ayuntamiento ha hecho una apuesta importante y está trabajando, codo con codo, con los principales promotores y festivales de la ciudad “para trazar un camino entre todos y promocionarnos con el lema ‘Un Festival todo el año’ -lema que llevamos a FITUR el pasado mes de enero- y que tuvo una enorme aceptación”, añade Quevedo.

A lo largo de todo el año, en la capital grancanaria, se celebran desde festivales municipales como el Temudas Fest y el Festival Cero, a eventos como la Temporada de Ópera, el Womad, Fábrica Fest, el Festival de Música de Canarias, el International Bach Festival, Ciudad Swing Mágicos 40's, International Big Bang Vintage Festival, Mojo Swing Festival, Vive el Rock LPA, Festival Internacional Canarias Jazz, Mar Abierto, Monopol Music Festival, LPA Beer & Music Festival y el Festival Internacional de Piano.

Las Palmas de Gran Canaria hace suya la frase del compositor y director alemán, del S XVIII, Karl von Weber que asegura que “la música es el verdadero lenguaje universal”. De esta manera la ciudad quiere, con esta apuesta por la música como atractivo turístico, que ese lenguaje universal sea el idioma que todos los visitantes del principal destino urbano del archipiélago puedan hablar y escuchar cuando visiten la ciudad.
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud