Traductor

Showing posts with label Leucemia mieloide aguda. Show all posts
Showing posts with label Leucemia mieloide aguda. Show all posts

15 April 2025

Otsuka lanza la campaña #NosQuedamosEnCasa para visibilizar la importancia de reducir el tiempo en el hospital de los pacientes con leucemia mieloide aguda

 La leucemia mieloide aguda es una neoplasia hematopoyética maligna de células madre de la médula ósea, que presenta una diferenciación anómala y una acumulación clonal de células madre mieloides. Se trata del tipo de leucemia aguda en adultos más frecuente, con una edad media de los pacientes de 68 años1. Aproximadamente el 70% de los casos se da en el grupo poblacional2 de mayores de 652. La mayoría de los tratamientos actuales para este grupo de pacientes se administran por vía parenteral durante 5-7 días/ciclo de tratamiento cada 28 días, provocando que, tras recibir un diagnóstico de LMA, los pacientes pasen más del 40% de su vida en el hospital o asistiendo a citas en consultas externas.

Con motivo del Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda, que se celebra cada 21 de abril, Otsuka Pharmaceutical lanza la campaña #NosQuedamosEnCasa con el objetivo de concienciar sobre la mejora de la calidad de vida de los pacientes que padecen esta patología y, en concreto, de los beneficios asociados a la reducción del tiempo en el hospital. Para el doctor Carlos de Miguel, médico adjunto del Servicio de Hematología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, “dar a los pacientes la oportunidad de utilizar el tiempo en el que tendrían que estar en el hospital, para poder hacer otras cosas como compartirlo con sus allegados ayudaría a mejorar su calidad de vida”. Además del tiempo que conlleva para el paciente trasladarse al hospital, “si se consigue reducir el tiempo de estancia, se evita la exposición a posibles efectos adversos asociados al tratamiento hospitalario, como las infecciones nosocomiales”, afirma el especialista.

“Los pacientes con LMA tienen, por lo general, muy mermada su calidad de vida. Más todavía cuando se trata de los pacientes de mayor edad. El hecho de tener que acudir al hospital para recibir atención médica en consultas o para el soporte transfusional que muchos de ellos necesitan, hace que el tiempo que estos pacientes pueden pasar en su casa, compartiendo un tiempo de mayor calidad con sus seres queridos, se reduzca todavía más”. En este sentido, el Dr. De Miguel apunta que “si conseguimos que estos pacientes tengan acceso a una mayor independencia del ámbito hospitalario, habremos logrado darles muchas horas de vida para poder disfrutarlas de otra forma que no sea atados a visitas al hospital de día o, incluso, ingresados”.

El especialista también hace referencia a la figura del cuidador, “si evitamos que los pacientes tengan que recurrir a la ayuda de familiares u otros cuidadores para poder trasladarse del domicilio al hospital, o la necesidad muchas veces de ambulancias para esto, reducimos la carga psicológica que esto supone para el paciente y sus cuidadores, mejorando su calidad de vida”, ha concluido.

17 October 2016

Celgene y Agios firman colaboración con Abbott para la identificación clínica de la mutación IDH en pacientes con leucemia mieloide aguda

La compañía biotecnológica Celgene y Agios Pharmaceuticals Inc. han anunciado la firma de una acuerdo de colaboración con Abbott  (NYSE: ABT), compañía líder mundial en tecnologías de diagnóstico, para desarrollar y comercializar pruebas de diagnóstico asociadas al sistema  m2000 Real Time® de Abbott, con las que identificar mutaciones IDH (isocitrato deshidrogenasa) en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA).

Actualmente, Celgene está desarrollando enasidenib (AG-221/CC-90007), un inhibidor de la mutación IDH2, para el tratamiento de pacientes con LMA refractaria o en recaída que tienen una mutación en dicho gen. Por su parte, Agios trabaja en el desarrollo de AG-120, un inhibidor mutante del IDH1, para el tratamiento de los pacientes con LMA refractaria o en recaída con mutación en el gen IDH1.

Aproximadamente un 20% de los pacientes con LMA tiene una mutación de los genes IDH1 y IDH2. Un artículo publicado esta semana en la página web de la revista Leucemia (Medeiros, leucemia 2016) concluye que los avances en la comprensión de los defectos genéticos subyacentes que causan las neoplasias mieloides malignas están impulsando el desarrollo de una nueva era de tratamientos específicos, como son los inhibidores de IDH. Los autores del trabajo recomiendan que el análisis de la mutación IDH forme parte del diagnóstico rutinario de la LMA, y que éste se vuelva a repetir ante una recaída, a fin de ayudar a identificar mejor a los pacientes candidatos a recibir estos tratamientos específicos, actualmente investigación en un estudio clínico. 

La leucemia mieloide aguda es una enfermedad compleja y heterogénea, lo que hace que sea especialmente difícil de tratar”, según ha señalado Myint Han, M.D., vicepresidente Global de mieloide y Asuntos Médicos de Celgene. Las mutaciones IDH producen una metilación aberrante del ADN, causando un bloqueo en la diferenciación mieloide que, a su vez, conduce a la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, los perfiles moleculares resultan de gran valor para identificar mutaciones genómicas que pueden tener implicaciones pronósticas de la enfermedad y en la elección del mejor tratamiento en este grupo de pacientes”, añade.

El sistema m2000rt Real Time® comercializado por Abbott es un test basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PRC, por sus siglas en inglés) que ayudará a los laboratorios clínicos a automatizar el PRC y los resultados del análisis, simplificando los pasos más complejos y manuales, a menudo asociados con el diagnóstico molecular. Celgene y Agios han incorporado esta prueba diagnóstica en los diseños de sus ensayos clínicos, entre los que se incluye el estudio en fase III IDHENTIFY que compara enasidenib frente a la terapia convencional en pacientes de edad avanzada con mutación del IDH2 y LMA refractaria o recidivante (NCT02577406).

El campo de la medicina personalizada está avanzando a gran velocidad para una amplia gama de enfermedades, especialmente en el área de la onco-hematología”, subrayó Chris Bowden, M.D., director médico en Agios y matizó que "nuestra colaboración con Abbott nos permitirá contar con una prueba diagnóstica capaz de identificar a los pacientes con leucemia mieloide aguda con mutaciones del IDH que necesitan otras opciones de tratamiento diferentes a las convencionales”.

El sistema m2000rt Real Time® todavía no ha sido aprobado por la FDA para su uso con enasidenib o AG-120. Además, Enasidenib y AG-120 tampoco han recibido aprobación para su uso en ningún país.
  

18 July 2016

Aprobada en España una nueva indicación de VIDAZA® (azacitidina) para pacientes con leucemia mieloide aguda y más del 30% de blastos‏

 La compañía biotecnológica Celgene ha anunciado la inclusión en el Sistema Nacional de Salud, por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la nueva indicación de VIDAZA® (azacitidina) para el tratamiento de pacientes mayores de 65 años con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) no aptos para trasplante de células madre hematopoyéticas y con más de más de un 30% de mieloblastos de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS); anteriormente, la indicación cubría únicamente a los pacientes con LMA con menos de un 30% de blastos.
Según el Dr. José Falantes, del servicio de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y co-investigador del ensayo clínico AML-001, “esta nueva indicación supone una opción de tratamiento para pacientes fundamentalmente de edad avanzada, muchos de los cuáles no son candidatos a tratamiento con quimioterapia intensiva. Estos pacientes clásicamente recibían sólo los mejores cuidados de soporte (tratamiento paliativo) o terapias de baja intensidad; aproximaciones todas ellas con una expectativa de supervivencia muy pobre, generalmente inferior a pocos meses. Esta nueva indicación va a suponer un cambio sustancial para muchos pacientes con LMA y a partir de ahora, será probablemente el tratamiento estándar en este subgrupo de pacientes”.
Por otra parte, la mayoría de los pacientes con LMA tienen más de 30% de blastos en la médula ósea por lo que la nueva indicación amplía, en gran medida, el número de pacientes que pueden beneficiarse de esta terapia. “Dicho de otro modo, con la indicación previa y la extensión de la indicación actual, prácticamente se cubre la totalidad de pacientes con LMA. El requisito adicional es que no se consideren candidatos a trasplante, algo que sucede en la gran mayoría de pacientes mayores de 60-65 años”, asegura el Dr. Miguel Ángel Sanz, del servicio de Hematología del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe de Valencia. Además, se trata de un tratamiento ambulatorio, algo muy importante para estos pacientes de edad avanzada”, añade el Dr. Falantes.
Los mieloblastos son leucocitos de la médula ósea; en la LMA su funcionamiento está alterado, lo que provoca que haya numerosos leucocitos disfuncionales que pueden interferir potencialmente con la capacidad del organismo para controlar infecciones por neutropenia, y producir anemia y hemorragias.
Según los estudios realizados, azacitidina ha demostrado lograr una mediana de supervivencia de 10.4 meses en estos pacientes, algo que supone un beneficio clínicamente relevante y ofrece una nueva opción de tratamiento a este grupo de pacientes previamente tratadas por debajo de sus necesidades.
“Esta indicación amplía las posibilidades terapéuticas de los pacientes mayores con LMA y también las de una proporción de pacientes jóvenes que, por alguna razón, tengan contraindicado el trasplante”, señala el Dr. Sanz.
Mayor supervivencia global
La decisión de la Comisión Europea se ha basado en datos de AML-001, un estudio pivotal global, multicéntrico, aleatorio, abierto con pacientes de 65 años o más con LMA de nuevo diagnóstico o con LMA secundaria con más del 30% de blastos en médula ósea. Azacitidina junto a tratamientos de soporte (n=241) se comparó con regímenes de tratamiento convencionales (n=247). La mediana de supervivencia global (SG), el principal objetivo del estudio, fue de 10.4 meses (95% CI 8.0-12.7 meses) para los pacientes que recibían azacitidina comparada con los 6.5 meses (95% CI: 5.0- 8.6) para los pacientes que recibían el régimen de tratamiento convencional (HR=0,85 [95% CI 0.69, 1.03] log rank estratificado p= 0.1009). Las tasas de supervivencia al año con azacitidina y regímenes de tratamiento convencionales fueron del 46,5% y 34,2%, respectivamente (diferencia del 12.3% [95% CI: 3.5%-21%]). En el análisis de sensibilidad pre-planificado, para evitar el factor de confusión del tratamiento antileucémico posterior, azacitidina casi duplicó la SG vs TC: la mediana de SG fue de 12,1 meses en el grupo de azacitidina y de 6,9 meses en el grupo de TC (HR estratificado, 0,76; IC 95%, 0,60-0,96; p = 0,0190)
En el estudio, el grado de anemia 3-4, neutropenia, neutropenia febril y las tasas de trombocitopenia fueron respectivamente de 16%, 26%, 28% y 24% con azacitidina; y del 5%, 5%, 28% y 5% con el mejor tratamiento de soporte; 23%, 25%, 30% y 28% con bajas dosis de Ara-C; y 14%, 33%, 31% y 21% con quimioterapia intensiva.

26 February 2016

El medicamento de Novartis PKC412 (midostaurina) recibe la designación de Terapia Innovadora de la FDA para leucemia mieloide aguda (LMA) con mutación de FLT3 recién diagnosticada

Novartis ha anunciado hoy que la Food and Drug Administration (FDA) le ha concedido la designación de Terapia Innovadora a PKC412 (midostaurina). PKC412 (midostaurina) es un tratamiento en investigación para adultos con LMA recién diagnosticada con mutación de FLT3, detectada mediante un test aprobado por la FDA, y candidatos a recibir quimioterapia de inducción y consolidación estándar. 
 La designación de Terapia Innovadora para PKC412 (midostaurina) se basa principalmente en los resultados positivos del ensayo clínico de Fase III RATIFY (CALGB 10603). Dicho estudio se realizó en colaboración con la Alliance for Clinical Trials in Oncology y se presentó en una sesión plenaria de la 57ª reunión anual de la American Society of Hematology (ASH).
Los pacientes que recibieron PKC412 (midostaurina) y quimioterapia de inducción y consolidación estándar experimentaron una mejora significativa en la supervivencia global (SG) (hazard ratio = 0,77, P = 0,0074) frente a los que sólo recibieron quimioterapia de inducción y consolidación estándar. La mediana de SG de los pacientes del grupo de tratamiento con PKC412 (midostaurina) fue de 74,7 meses (intervalo de confianza [IC] 95%: 31,7, no alcanzado) frente a 25,6 meses (IC 95%: 18,6, 42,9) para los pacientes del grupo de placebo. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la tasa global de acontecimientos adversos hematológicos o no hematológicos de grado 3 o superior en el grupo de tratamiento de PKC412 (midostaurina) versus el grupo del placebo. Hubo un total de 37 muertes, sin que se observaran diferencias en las muertes asociadas al tratamiento entre ambos grupos.
“Durante más de 25 años, ha habido pocos avances médicos para los pacientes de LMA y la estrategia de tratamiento con quimioterapia ha permanecido prácticamente inalterada”, anunció Alessandro Riva, Médico y Director Global de Desarrollo Oncológico y Asuntos Médicos de Novartis. “Estamos deseando trabajar estrechamente con la FDA para ofrecer a los pacientes lo antes posible PKC412 (midostaurina), la primera posible terapia dirigida a combatir la LMA”.
Según la FDA, la designación de Terapia Innovadora pretende agilizar el desarrollo y revisión de nuevos medicamentos que tratan enfermedades graves o potencialmente mortales, siempre que la terapia haya demostrado mejoras sustanciales frente a las demás terapias disponibles, al menos en un objetivo clínicamente significativo. La designación incluye todas las características del programa prioritario, así como un asesoramiento más intensivo por parte de la FDA para un programa de desarrollo del medicamento eficaz.
Dicha designación se suma a las ya concedidas a Novartis por la FDA, lo que demuestra el compromiso permanente de la compañía de desarrollar terapias innovadoras para enfermedades con necesidades médicas significativas desatendidas.
En EE.UU., alrededor de 20.000 personas fueron diagnosticadas con LMA en 2015, la mayoría de ellos adultos. Según las últimas investigaciones, alrededor de un tercio de los pacientes de LMA también presentan la mutación del gen FLT3, lo cual se asocia a peores resultados y menor supervivencia que aquellos sin dicha mutación. PKC412 (midostaurina) es el primer medicamento contra el FLT3 que ha demostrado beneficios en la supervivencia global en LMA.
Dado que PKC412 (midostaurina) está en investigación en este momento y que se espera someterlo a la aprobación de la FDA, Novartis ha abierto un Programa Global para Pacientes Individuales (programa de uso compasivo) y un Protocolo de Tratamiento Ampliado (ETP) para facilitar el acceso a PKC412 (midostaurina). Se considerará a pacientes mayores de 18 años con LMA con mutación de FLT3 recién diagnosticada aptos para recibir terapia de inducción y consolidación estándar.
Para identificar a los pacientes con mutación del FLT3 que puedan beneficiarse del tratamiento con PKC412 (midostaurina), Novartis está colaborando conInvivoscribe Technologies, Inc., que presentará solicitudes de registro para pruebas diagnósticas.

30 November 2015

Astellas da comienzo al ensayo de registro fase III de gilteritinib (ASP2215) en pacientes con leucemia mieloide aguda recidivantes o resistentes

Astellas Pharma Inc. (índice 4503 en la Bolsa de Tokio) ha anunciado el inicio de un ensayo de registro aleatorizado fase III de gilteritinib (ASP2215) comparado con la quimioterapia de rescate en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) recidivantes o resistentes (R/R). El objetivo principal de valoración del ensayo es la supervivencia global (SG).

Gilteritinib es un inhibidor del receptor tirosina quinasa de los genes FLT3 y AXL, implicados en el crecimiento de las células cancerígenas. El fármaco ha demostrado poseer actividad inhibidora de la duplicación interna en tándem (DIT) del gen FLT3 y del dominio tirosina quinasa (DTC), dos tipos habituales de mutaciones del gen FLT3 encontradas hasta en una tercera parte de los pacientes con LMA.

El ensayo fase III de gilteritinib es la continuación de un ensayo fase I/II que evaluó la administración única diaria de dosis comprendidas entre los 20 y los 450 mg. Asimismo, se inició una cohorte de expansión paralela multidosis basada en los datos de eficacia registrados en la fase de escalonamiento de las dosis. Los datos preliminares del ensayo fase I/II presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica de 2015 demostraron una tasa de respuesta total del 57,5% y una tasa de respuesta completa (RC) compuesta del 47,2% (RC + RC con recuperación plaquetaria incompleta + RC con recuperación hematológica incompleta) en 106 pacientes con mutaciones del gen FLT3 a los que se administraron dosis iguales o superiores a los 80 mg. La duración media de la respuesta fue de 18 semanas para todas las dosis, y la ST media fue de aproximadamente 27 semanas con dosis iguales o superiores a 80 mg en pacientes con mutación del gen FLT3. Los acontecimientos adversos frecuentes (>10%) relacionados con la administración del fármaco fueron diarrea (13,4%), fatiga (12,4%) y aumento de la AST (11,3%). Con la dosis de 450 mg, dos pacientes alcanzaron el nivel de toxicidad limitante de dosis (diarrea de grado 3 y aumento de la ALT/AST), por lo que la dosis máxima tolerada se estableció en los 300 mg.

EL 27 de octubre de 2015, el Ministerio Japonés de Sanidad, Trabajo y Bienestar (MSTB) anunció que el gilteritinib había sido seleccionado como uno de los primeros productos aprobados por el sistema SAKIGAKE.

02 November 2015

La Comisión Europea aprueba VIDAZA® (azacitidina) para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda en pacientes mayores

La compañía biotecnológica Celgene ha anunciado que la Comisión Europea ha aprobado VIDAZA® (azacitidina) para el tratamiento de pacientes mayores de 65 años con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) no aptos para trasplante de células madre hematopoyéticas.
La indicación de azacitadina subcutánea se ha ampliado para incluir el tratamiento de la LMA cubriendo a pacientes que tienen más de un 30% de mieloblastos de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS); anteriormente, la indicación cubría a los pacientes con LMA con entre el 20% y el 30% de blastos.
Los mieloblastos son leucocitos de la médula ósea; en la LMA su funcionamiento está alterado, lo que provoca que haya numerosos leucocitos disfuncionales que pueden interferir potencialmente con la capacidad del organismo para controlar infecciones por neutropenia, y producir anemia y hemorragias.
Este anuncio traerá esperanza a las personas con LMA, especialmente a los pacientes ancianos y más frágiles que no pueden sobrellevar terapias intensivas como el trasplante de células madre”, explica Hervé Dombret M.D. jefe del Departamento de Enfermedades Hematológicas (unidad de Leucemia) del Hospital Universitario Saint Louis, AP-HP en París, Francia. “Azacitidina ha demostrado lograr una mediana de supervivencia de 10,4 meses en estos pacientes, algo que supone un beneficio clínicamente relevante y ofrece una nueva opción de tratamiento a este grupo de personas previamente tratadas por debajo de sus necesidades”, asegura este especialista.
Por su parte, el presidente de Celgene en Europa, Oriente Medio y África, Tumo Pätsi, ha destacado el compromiso de Celgene con el desarrollo de terapias innovadoras para todos los pacientes con enfermedades hematológicas, incluida la LMA. “La aprobación de azacitidina en esta franja de pacientes con LMA nos ofrece ahora la oportunidad de ayudar a estos pacientes y subrayar nuestro compromiso con el desarrollo de medicamentos que puedan tener un impacto significativo en aquellas personas con enfermedades graves y debilitantes. Nuestros próximos pasos se centrarán en trabajar con los estados miembros para facilitar el acceso de azacitidina en esta indicación, asegurando que todos los pacientes que puedan beneficiarse de este tratamiento tengan la oportunidad de hacerlo”.
Mayor supervivencia global
La decisión de la Comisión Europea se ha basado en datos de AML-001, un estudio pivotal global, multicéntrico, aleatorio, abierto con pacientes de 65 años o más con LMA de nuevo diagnóstico o con LMA secundaria con más del 30% de blastos en médula ósea. Azacitidinajunto a tratamientos de soporte (n=241) se comparó con regímenes de tratamiento convencionales (n=247). La mediana de supervivencia global (SG), el principal objetivo del estudio, fue de 10,4 meses (95% CI 8.0-12.7 meses) para los pacientes que recibíanazacitidina comparada con los 6,5 meses (95% CI: 5.0- 8.6) para los pacientes que recibían el régimen de tratamiento convencional (HR=0,85 [95% CI 0.69, 1.03] log rankestratificado p= 0.1009). Las tasas de supervivencia al año con azacitidina y regímenes de tratamiento convencionales fueron del 46,5% y 34,3%, respectivamente (diferencia del 12,2% [95% CI: 3.5%-21%]).
En el estudio, el grado de anemia 3-4, neutropenia, neutropenia febril y las tasas de trombocitopenia fueron respectivamente de 16%, 26%, 28% y 24% con azacitidina; y del 5%, 5%, 28% y 5% con el mejor tratamiento de soporte; 23%, 25%, 30% y 28% con bajas dosis de Ara-C; y 14%, 33%, 31% y 21% con quimioterapia intensiva.
La decisión de la CE para el uso de azacitidina en pacientes adultos con LMA que no son candidatos a trasplante de células madre hematopoyéticas se produce como consecuencia de la opinión positiva por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) en septiembre de 2015. Adicionalmente y debido a que esta nueva indicación ofrece un beneficio clínico significativo en comparación con las terapias existentes como ha sido determinado a través del proceso regulatorio de revisión, azacitidina recibirá una ampliación de la exclusividad de mercado en todas sus indicaciones durante un año más en todo el Espacio Económico Europeo (EEE).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud