Traductor

Showing posts with label MD Anderson Cancer Center Madrid. Show all posts
Showing posts with label MD Anderson Cancer Center Madrid. Show all posts

17 June 2020

MD Anderson Cancer Center Madrid pone en marcha el servicio de videoconsulta para su Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario


MD Anderson Cancer Center Madrid ha puesto en marcha el servicio de videoconsulta para su Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario. Liderada por el doctor Ricardo Cubedo, responsable de sarcomas y cáncer hereditario del Servicio de Oncología Médica del centro, el objetivo es que la experiencia de consulta por videollamada sea exactamente igual a la de la consulta presencial. “Esperamos ir depurando las características hasta que la tecnología resulte completamente invisible y que quien acabe la videoconsulta se sienta como si saliera de nuestro edificio en la calle Arturo Soria de Madrid”, ha explicado este especialista. 

Para lograrlo, MD Anderson Madrid ha creado una plataforma específica que permite integrar la videoconsulta con los módulos de historia clínica y las agendas del sistema informático. “La idea es ponérselo lo más fácil y agradable posible a las personas que necesiten de nosotros”, subraya el doctor Cubedo. 

La principal ventaja de la videoconsulta es que ofrece la posibilidad de “poder reunir en la misma consulta a varios familiares que viven en lugares distintos de España o del extranjero, a los que les resultaría muy difícil coincidir físicamente”, señala este experto. Gracias a la puesta en marcha de la videoconsulta, ya no es necesario que ningún familiar se traslade, basta con que enciendan la pantalla de su ordenador. 

Además, la Unidad de Consejo Genético se presta especialmente a la videollamada porque, como apunta el doctor Cubedo, “el centro de la acción no es la exploración de un paciente ni la evaluación con pruebas médicas, sino una conversación en detalle sobre la historia de la familia y sus preocupaciones”. 

Esto, unido a la situación de emergencia sanitaria vivida por la COVID-19, que redujo mucho el número de consultas bien porque los miembros de una misma familia residían en distintas provincias, bien porque existía miedo al contagio, han cristalizado en la idoneidad de la videoconsulta. “Estas circunstancias nos hicieron pensar y consideramos que quizás la videoconsulta podría ser no solo una forma de superar esta dificultad puntual, sino una modalidad nueva y preferida por una parte de la población”, afirma este doctor. 

Para la otra parte de la población, la consulta presencial de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario se mantiene. “La videoconsulta es tan solo una alternativa para quien la prefiera, pero estamos tan felices como siempre de recibir la visita de las familias”, explica el doctor Cubedo. De hecho, la organización de la agenda para las consultas será la misma que antes, el único cambio que se producirá es que las citas por vídeollamada se combinarán con las citas presenciales. 

Unas citas que, además, cada vez tienen una demanda mayor. “La población es cada vez más consciente de que la herencia determina su probabilidad de padecer cáncer y, en una época en la que la sociedad se encuentra muy preocupada por la salud y está dispuesta a hacer esfuerzos notables en cuanto a la dieta, el ejercicio o el estilo de vida, resulta frustrante considerar que hay una parte importante que está fuera de nuestro control”, detalla este experto en cáncer hereditario.

Por eso, en su opinión, parte del trabajo de un especialista al frente de una Unidad de Consejo Genético en Cáncer Hereditario es ayudar a la población que acude preocupada a la consulta a que recobre cierto control sobre las condiciones genéticas con las que ha nacido y que le van a acompañar durante toda la vida. 

01 October 2015

MSD y MD Anderson Cáncer Center anuncian una colaboración de investigación estratégica en inmuno-oncología en tumores sólidos‏

MSD y MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas han anunciado que iniciarán una colaboración de investigación clínica estratégica para evaluar la terapia anti PD-1 de MSD, KEYTRUDA® (pembrolizumab), en combinación con otros tratamientos como la quimioterapia, radioterapia y/o fármacos antitumorales nuevos.
En virtud de los términos del acuerdo, los estudios se llevarán a cabo durante el periodo de tres años de colaboración en los siguientes tipos de tumores: adenocarcinoma gastroesofágico, adenocarcinoma pancreático y carcinoma hepatocelular. Está programado que los primeros estudios comiencen a reclutar pacientes a finales de este año.
El objetivo del acuerdo es definir qué modalidades de combinación funcionan mejor con KEYTRUDA en estos tipos de tumores mediante el análisis de nuevas alternativas prometedoras. Los estudios se llevarán a cabo en paralelo con el fin de determinar los regímenes óptimos de la manera más eficiente posible. Todos los estudios incluirán protocolos de seguimiento de vanguardia, así como flexibilidad para beneficiarse de la información más reciente disponible.
            "A través de este tipo de colaboraciones, somos capaces de reclutar pacientes en estudios más extensos y completos que están dirigidos a acelerar el ritmo de los hallazgos", afirmó Patrick Hwu, M.D., jefe del Departamento de Oncología en MD Anderson. "Creemos que este nuevo acuerdo ayudará a acelerar el suministro de nuevos tratamientos contra el cáncer que nuestros pacientes esperan y merecen".
"Este acuerdo representa el compromiso de MSD de colaborar con líderes en el sector para avanzar científicamente y lograr el objetivo de llevar nuevos enfoques de tratamiento a los pacientes", afirmó el Dr. Roger Dansey, vicepresidente y jefe del área terapéutica de desarrollo oncológico en fase tardía, MSD Research Laboratories. "Los acuerdos como este son una parte esencial de nuestra estrategia para evaluar KEYTRUDA en múltiples tumores y combinaciones".
MD Anderson es una institución académica de investigación reconocida a nivel internacional que ha liderado de forma constante la investigación en los tratamientos innovadores contra el cáncer y fue un contribuyente esencial en las investigaciones iniciales que analizaron el uso de KEYTRUDA en el tratamiento de múltiples tipos de tumores. Las últimas colaboraciones de investigación de MSD y MD Anderson fueron esenciales para lograr la aprobación por parte de la FDA de KEYTRUDA como un tratamiento para el melanoma metastásico irresecable.

19 January 2015

La atención personalizada y un enfoque vitalista ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos en fase avanzada

La mejora constante de la calidad de vida de los pacientes con cáncer es uno de los principios que ha guiado el desarrollo de la medicina oncológica durante los últimos tiempos, sobre todo en el caso de las personas en las que la enfermedad se presenta como irreversible. Por ello, para asegurar las mejores condiciones de bienestar en los pacientes que se encuentran en esta fase, el hospital MD Anderson Cancer Center Madrid ha creado la Unidad de Soporte Integral (USI).

La USI está dedicada al tratamiento sintomático de los pacientes oncológicos con enfermedad en fase avanzada y, a través de una atención multidisciplinar y personalizada, trata de dar respuesta a cualquier necesidad física o emocional que estos pacientes puedan presentar. “Nuestro objetivo es ayudar a que estos momentos sean lo más llevaderos posible, tanto a nivel de control de síntomas como de cualquier otra cuestión que al paciente le suponga una preocupación o incomodidad”, explica la doctora Mar Mendívil, coordinadora de la USI de MD Anderson Madrid.

En cuanto al control de síntomas, la doctora Mendívil destaca que “resulta fundamental mantener principalmente un adecuado control del dolor, así como de otros síntomas como el insomnio, el estreñimiento o las nauseas que también pueden aparecer en esta fase, y que agravan la sensación de malestar que tiene el paciente”. En este sentido, es importante que se tenga en cuenta que el tratamiento de estos síntomas no debe ser agresivo, puesto que la finalidad no es curativa sino aliviar el nivel de malestar que pueda sentir la persona. “No podemos hablarles de que afronten esta fase avanzada de la enfermedad si realmente tienen dolor y lo están pasando mal”, señala la doctora Mendívil.

Al mismo tiempo,la USI se encarga también de abordar aspectos psicológicos y emocionales, tanto desde la perspectiva del paciente como desde la de su familia, ayudándoles a prepararse para afrontar estas duras circunstancias “Si el paciente quiere hacerlo, es muy importante facilitarle la expresión de sus sentimientos para descargarse emocionalmente, ya que esto le produce gran alivio. En el caso de la familia, la psicooncóloga lo que hace es trabajar sobre todo las cuestiones del apoyo y del desgaste que produce el acompañamiento del paciente oncológico en fase avanzada”, comenta la doctora de MD Anderson Madrid.
Por otra parte, esta nueva unidad valorará otros aspectos complementarios en el bienestar del paciente, como es el caso de los nutricionales o los de movilidad. Para los nutricionales, se trata de cubrir las necesidades alimentarias adaptándolas a cada paciente según su situación particular. En el caso de los de movilidad, el objetivo es mantener un tono muscular adecuado para que la persona sea capaz de mantener su máxima autonomía: poder levantarse, ir al cuarto de baño o cambiar de postura.

15 December 2014

El cuidado de la imagen personal, fundamental para mejorar la autoestima del paciente oncológico

El cuidado de la imagen personal puede resultar de gran ayuda a la hora de sobrellevar el tratamiento en pacientes oncológicos. Por este motivo, MD Anderson Cancer Center Madrid ha creado el Servicio de Cuidados de la Piel, a través del cual ofrecerá asesoramiento en maquillaje corrector a todos los pacientes del centro. “Nuestro objetivo es que las personas con cáncer puedan conseguir una imagen lo más natural posible y lo más parecida a como eran antes de que apareciera la enfermedad, reforzando así la confianza que tienen en sí mismos”, ha explicado Arantxa Ruiz, Supervisora de Enfermería de MD Anderson Madrid y una de las encargadas de la dirección de esta nueva área.

El Servicio de Cuidados de la Piel supone un paso más en el compromiso de MD Anderson Madrid por dotar a sus pacientes de los mejores recursos para hacer frente a su enfermedad. “Sentirse a gusto con uno mismo es importante en cualquier momento, pero, cuando estás conviviendo con un proceso oncológico, tener la autoestima alta supone un plus para seguir adelante”, ha destacado Ruiz.

De este modo, el asesoramiento se centrará en aportar una serie de pautas concretas sobre maquillaje corrector para las personas que, por motivos de su tratamiento, sufren problemas asociados en la piel o la pérdida de sus cejas y pestañas. En palabras de la Supervisora de Enfermería de MD Anderson Madrid, “con unas pautas de autocuidado muy sencillas, el paciente consigue mejorar su aspecto físico para dejar de verse como un enfermo y volver a reconocerse fuera de la enfermedad”.

Para la puesta en marcha de este nuevo servicio, MD Anderson Cancer Center Madrid ha contado con la colaboración del laboratorio dermatológico La Roche-Posay. “Las terapias a las que se someten los pacientes de oncología son muy invasivas por lo que aplicar las soluciones más adecuadas para cada caso es de vital importancia”, ha señalado Florentino Pontes, responsable del Departamento de Oncología de La Roche-Posay.

El Servicio de Cuidados de la Piel estará disponible de forma gratuita para todos los pacientes del hospital en la sala ‘Un espacio para ti’, los viernes en horario de 10 a 14 horas. “La cara es el espejo del alma y, por ello estamos convencidos de que desde esta área podemos ayudar mucho a mejorar la percepción que el paciente tiene de sí mismo, aportándole fuerzas para continuar con su tratamiento”; ha concluido Ruíz.


20 October 2014

Un lenguaje médico estandarizado mejora el seguimiento clínico del paciente oncológico

La heterogeneidad de los informes y la subjetividad en la valoración de los hallazgos resulta uno de los principales problemas en el seguimiento clínico del paciente con cáncer. Para resolver esta cuestión, el profesor David J. Vining, director del Image Processing and Visualization Laboratory de la Universidad de Texas / MD Anderson Cancer Center Houston, ha desarrollado ‘Vision Reporting Tool’, una herramienta que presenta la información de los tumores oncológicos de manera estructurada y a través de un lenguaje médico normalizado.
El hospital MD Anderson Cancer Center Madrid será el único centro en España que evalúe la potencialidad de esta base de datos de imagen integrada. “La ventaja que aporta ‘Vision Reporting Tool’ es que, a diferencia de otros programas de este tipo,no es únicamente un sistema de almacenamiento de datos clínicos, sino que también presenta la información de manera organizada”, explica el doctor Francisco Javier García Prado, especialista del Servicio de Diagnóstico por Imagen de MD Anderson Cancer Center Madrid.
‘Vision Reporting Tool’ etiqueta y almacena todas las imágenes a través de unlenguaje médico universal y que categoriza los hallazgos de forma ordenada. “De este modo, todo el que utilice este sistema siempre valorará la misma lesión de forma exactamente igual, posibilitando así que la labor del oncólogo y del radiólogo estén más unidas que nunca” añade el doctor García Prado.
Este software, desarrollado íntegramente por la Universidad de Texas / MD Anderson Cancer Center Houston, también analiza la evolución de los hallazgos en función de una serie de criterios de valoración médica previamente establecidos, lo que permite laexplotación estadística de los datos y su presentación de forma gráfica. Además, incluye la posibilidad de adjuntar archivos de voz que completen la información aportada por la imagen.

Seguimiento clínico más exhaustivo y en tiempo real
En palabras del profesor Vining, “el objetivo primordial a la hora de diseñar esta herramienta ha sido mejorar el manejo clínico del paciente con cáncer, sobre todo a la hora de realizar el seguimiento de su enfermedad”. En este sentido, ‘Vision Reporting Tool’ supone una revolución para aquellos pacientes oncológicos que formen parte de un ensayo clínico, ya que un seguimiento clínico exhaustivo resulta crucial para determinar si se continúa o no con el tratamiento.
Por otra parte, al tratarse de un sistema basado en el ‘cloud computing’, ‘Vision Reporting Tool’ también permite el acceso a la información desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio. De este modo, los especialistas pueden conocer en tiempo real a la evolución de los pacientes, lo que posibilita reducir los tiempos a la hora de modificar el tratamiento.
“Con la implantación de esta herramienta los pacientes de MD Anderson Cancer Center Madrid se beneficiarán de un seguimiento más metódico, sustancial y reproducible de su patología, que se traduce en un acceso más claro y temprano a la información del estado de su enfermedad”, concluye el doctor García-Prado.

21 June 2012

Los avances en diagnóstico molecular permiten personalizar las terapias oncológicas y adaptarlas a las necesidades de cada paciente


En los últimos años, se ha llevado a cabo un importante avance en el diagnóstico molecular del cáncer que ha permitido evolucionar hacia las terapias oncológicas personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente. Por esta razón, el I Congreso Internacional ‘Patología en el Siglo XXI: desde el diagnóstico molecular a la terapia personalizada del cáncer’, organizado por el MD Anderson Cancer Center Madrid, The University of Texas MD Anderson Cancer Center de Houston y la Fundación Ramón Areces, busca profundizar en el conocimiento de la Patología como práctica clínica habitual para el diagnóstico oncológico.

Cerca de 200 especialistas internacionales en patología, biología molecular, oncología médica y cirugía, se reúnen estos días en Madrid, en el primer congreso de estas características que se celebra en Europa, con el fin de debatir los últimos avances que se han producido en las tecnologías de diagnóstico molecular y la aparición de nuevas terapias dirigidas. El encuentro contará con la participación del presidente de la Asociación Americana y Canadiense de Patología, el Dr. Gregg Fuller, y el vicepresidente de Global Academic Programs del MD Anderson Cancer Center de Houston, el Dr. Oliver Bogler, entre otros.

En los últimos tiempos, los principales avances producidos en anatomía patológica han llevado a la utilización de las técnicas de patología molecular para mejorar la precisión del diagnóstico de cáncer, hasta el punto de lograr detallar, en muchos casos, la predicción de la respuesta de un paciente a las terapias disponibles y profundizar en el conocimiento de nuevos marcadores de riesgo y de pronóstico.

“Sin duda, la consecución de las terapias personalizadas depende plenamente del  desarrollo del diagnóstico molecular ya que, si no hay identificación de un biomarcador, no se puede asignar un tratamiento a un paciente”, explica el Dr. Juan F. García, jefe del Departamento de de Anatomía Patológica del MD Anderson Cancer Center Madrid y uno de los directores del programa junto a los doctores Bogdan Czerniak, Víctor Prieto y Patricia Troncoso, de The University of Texas MD Anderson Cancer Center de Houston.

En cuanto al descubrimiento de nuevos marcadores o dianas terapéuticas, ejemplos relevantes han sido los EDFR, HER2, VEFGR, BRAS, KRAS, PI3CA en muchas neoplasias, además de otros genes con alteraciones genéticas específicas en cada tumor y en cada individuo “y que, por tanto, permiten un tratamiento más personalizado de cada caso”, indica el Dr. García.

El congreso, que se inicia hoy, hará también un repaso a todos los avances en patología que se han logrado en los últimos tiempos en materia de cáncer de mama, ginecológico y genitourinario, gastrointestinal, del sistema nervioso central, de pulmón, sarcomas y melanomas. “Por esta razón, hemos seleccionado a los principales expertos de cada una de las especialidades procedentes del MD Anderson y de otros centros punteros, con el objetivo de presentar un programa de gran profundidad sobre el diagnóstico molecular del cáncer”, comenta el especialista.

Además, el encuentro también incluye un seminario de casos, donde los asistentes también participarán en sesiones prácticas sobre técnicas moleculares, que permitirán la discusión y el debate en directo. A lo largo de las jornadas, los especialistas también tendrán la posibilidad de analizar las líneas de investigación en patología que previsiblemente centrarán este campo durante los próximos años. Entre ellas, el Dr. García señala la incorporación de nuevas infraestructuras, el establecimiento de bases de datos clínicas compartidas de información genómica y las pruebas de biomarcadores múltiples, como las que más proyección prometen.


Secuenciación masiva de última generación
Las técnicas de secuenciación de ADN para la investigación y el diagnóstico de casos oncológicos han permitido conocer mejor el genoma humano e identificar alteraciones en el ADN (como mutaciones, reordenamientos, amplificaciones…), que son empleados para el diagnóstico de los distintos tipos de cáncer y como dianas terapéuticas.

Sin embargo, “en los últimos años, estas técnicas han evolucionado para permitir un análisis masivo, derivando en la secuenciación masiva de última generación, que incorpora procedimientos químicos novedosos y tecnología de nanoconductores”, analiza el especialista del MD Anderson Cancer Center Madrid

04 June 2012

El MD Anderson Cancer Center Madrid conciencia a la población sobre protección solar en El Retiro


El clima mediterráneo de nuestro país da lugar a una mayor exposición al sol que en el resto de países europeos. Aunque los españoles estamos más concienciados con el uso de protección solar, la incidencia del cáncer de piel continúa aumentando un 10% al añoEn concreto, se diagnostican cerca de 3.200 nuevos casos anuales en nuestro país. Frente al descenso de la incidencia en gran parte de Europa, España sigue registrando un crecimiento exponencial de pacientes.

Con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de protegerse de la radiación solar, el MD Anderson Cancer Center Madrid organiza, este sábado 9 de junio, una campaña de sensibilización en el madrileño parque de El Retirodonde parte del personal del centro oncológico entregará información sobre prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel, sombreros, como ejemplo de filtro solar físico, y cremas de protección solar, entre todas las personas que se acerquen a la Fuente de la Alcachofa (junto al estanque).

Además de la prevención, el diagnóstico precoz del cáncer de piel, una vez manifestados los primeros síntomas, permite curar hasta el 95% de los casos. Por esta razón, los especialistas insisten en la importancia de realizarse evaluaciones periódicas para detectar las posibles alteraciones cutáneas durante las primeras etapas. Cualquier lesión pigmentada que pique, crezca, sangre o cambie de color debe incitar a los pacientes a acudir a la consulta médica.

Puesto que el sol es una fuente de energía imprescindible para nuestros biorritmos, los ciclos circadianos y el metabolismo de la vitamina D por parte de nuestro organismo, no se trata de convertirlo en un enemigo, sino, como apuntan los oncólogos, de optar por una exposición regular y controlada, empleando los filtros solares físicos y en crema más adaptados a cada piel.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud