Traductor

Showing posts with label Navarra. Show all posts
Showing posts with label Navarra. Show all posts

31 May 2016

El Dpto de Salud del Gobierno de Navarra promueve una estrategia para el desarrollo de la Gestión Clínica‏

Apoyar al equipo directivo del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) para generar un espacio de análisis y reflexión conjunta que permita dar respuesta a los retos actuales y futuros de la atención hospitalaria es el objetivo del nuevo proyecto que el Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) realizará con el CHN. El proyecto, en marcha actualmente, cuenta con  la participación de 30 clínicos de diferentes ámbitos asistenciales del hospital. Este grupo de constituye un think tank de cara a impulsar el modelo de gestión clínica que mejor se adapte a las condiciones del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
“Es evidente la presión que se está produciendo en los últimos años para la transformación del Sistema Sanitario Público. A la crisis económica se le suma los cambios significativos en las necesidades de salud de nuestra población, motivados por el envejecimiento, pacientes con procesos crónicos, pluripatológicos, más dependientes y con mayores necesidades sociales”, afirma el Dr. Francisco Javier Abad, Director del Servicio de Planificación, Evaluación y Gestión del Conocimiento del Departamento de Salud de Navarra. “Esta necesidad de cambio y hacia donde tenemos que ir es más o menos aceptada por los diferentes agentes, políticos, gerentes, profesionales, pero las mayores diferencias surge en el cómo. Pero este cómo, el cambio, se debe hacer con la implicación de los profesionales y para ello la gestión clínica es el instrumento adecuado”, asegura.

06 June 2012

En marcha una red de colaboración de centros de investigación biomédica de Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón y Midi-Pyrénées


Aunque está abierta a todos los centros de este tipo que se integran en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, inicialmente están implicados la Fundación Miguel Servet (Centro de Investigación Biomédica de Navarra, que lidera el proyecto); el Institut National de la Santé et la Recherche Médical (INSERM) Midi-Pyrénées Limousin; la Université Paul Sabatier Toulouse III; el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse; el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; Centro de Investigación Biomédica de La Rioja-Fundación Rioja Salud; la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF); y la Asociación Instituto Biodonostia del País Vasco. En el partenariado de las regiones españolas está presente todo su sistema sanitario público. Agrupa tanto a entidades puramente investigadoras, como a centros hospitalarios y una universidad.

Biomed-Pirineos

Estos días los socios se reúnen en Pamplona para iniciar las actuaciones. De entrada, presentaron la iniciativa, denominada Biomed-Pirineos, la directora general de Salud, Cristina Ibarrola; la secretaria general de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), Cristina Arcaya; y José María Roig, presidente de la Fundación Miguel Servet y director del Centro de Investigación Biomédica. También acudió a la presentación Itziar Zabalza, técnico de Proyectos Proyección Internacional, en representación de la Dirección General de Política Económica e Internacional del Departamento de Economía y Hacienda del gobierno de Navarra.

La cooperación nacional e internacional es imprescindible para la consecución de resultados relevantes en el ámbito de la investigación biomédica. Por ello, los socios impulsan Biomed en el marco del Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013 (POCTEFA), con un presupuesto de 3.084.523 euros. La Unión Europea, a través de FEDER, financia el 65% (en torno a 2 millones de euros).

Investigación, formación e infraestructuras


Diez entidades de investigación biomédica de siete regiones situadas a ambos lados de los Pirineos (Midi-Pyrénées, Aragón, La Rioja, País Vasco y Navarra) van a crear una red de colaboración capaz de promover proyectos de investigación competitivos y relevantes tanto a nivel europeo como internacionalmente.
El proyecto de constitución de la red se sustenta en tres ejes de actuación: investigación propiamente dicha en ocho áreas científicas de interés (oncología, hematología, terapia celular, neurociencias, epidemiología y salud pública, cardiovascular, enfermedades infecciosas y ensayos clínicos); formación e intercambios de personal (investigador, de unidades de apoyo, etc); y puesta en común de infraestructuras y biobancos.

La red identificará proyectos de cooperación de envergadura e impacto para presentarlos tanto al programa marco de investigación europeo como a otras convocatorias internacionales, a las que por separado es muy difícil o imposible acceder.

Respecto a la formación, está previsto programar dos escuelas de verano para jóvenes investigadores y técnicos, un curso de doctorado transpirenaico y sentar las bases para el desarrollo de una formación conjunta para los socios interesados.

Durante 30 meses se llevarán a cabo todas las actividades programadas. En una primera fase se favorecerá el conocimiento de las partes (elaboración de inventarios de los centros, plataforma de cooperación on line para facilitar intercambios, etc). Acto seguido se promoverá la cooperación mediante estancias del personal, formación, proyectos colaborativos, optimización de infraestructuras, etc.

Finalmente, se formalizará la red mediante un Plan de Cooperación y acuerdos de colaboración que garanticen la continuidad de la red, momento en el que se abrirá a otros actores del espacio Pirineos. Para favorecer el conocimiento e integración, todos los socios participarán en todas las acciones del proyecto, aunque cada uno tendrá la responsabilidad de organizar y promover alguna de ellas.

05 June 2012

Navarra convoca un concurso-oposición para cubrir 172 plazas de Enfermería


El Boletín Oficial de Navarra de este martes detalla que las plazas convocadas son: 119 en el Complejo Hospitalario de Navarra, 33 en el área de salud de Tudela; 13 en el área de salud de Estella; 3 en el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra; 2 en Atención Primaria; y 2 en la Dirección de Salud Mental. Un total de 84 plazas se distribuirán en el turno libre, otras 84 quedan reservadas para el turno de promoción y 4 para el turno de personas con discapacidad.

Proceso de selección e inscripción telemática

Entre otros requisitos, los aspirantes deben estar en posesión del título de diplomado en Enfermería o equivalente. Respecto al desarrollo del proceso de selección, en primer lugar tendrá lugar la prueba teórica (máximo de 60 puntos y se eliminará a quienes no alcancen al menos 30). Posteriormente, el tribunal valorará los méritos de los aspirantes que superen la fase de oposición.

Con objeto de facilitar y agilizar el proceso de inscripción se ha introducido por primera vez la posibilidad de realizar este trámite por vía telemática, a través de la web www.navarra.es, desde la correspondiente ficha del Catálogo de Servicios. Los interesados deberán facilitar únicamente sus datos y el número de tarjeta de crédito, este para el abono de las tasas, que ascienden a 41,60 euros. A través de esta ficha también se puede acceder a las bases y modelos de documentación.

Esta forma de presentación y pago no podrá ser utilizada cuando los interesados deban presentar documentación acreditativa de discapacidad, promoción de personal no adscrito a la Administración de la Comunidad Foral o exención de pago de tasas. Se recomienda para estos casos el registro presencial, aunque también pueden hacerlo a través de Registro General Electrónico de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, disponible en el portal web de Gobierno de Navarra (se precisa firma digital).

17 May 2012

Navarra modernizará los sistemas informáticos de gestión de la incapacidad temporal


Merced al convenio, el Gobierno navarro se compromete, en concreto, a facilitar información sobre la gestión de la incapacidad temporal, IT, mientras el Gobierno de la Nación aporta dos millones de euros para modernizar los sistemas informáticos empleados.

Compromiso del Gobierno de Navarra
  • Desarrollar un sistema informático que permita el envío telemático de los partes médicos de baja y alta, así como aportar tablas de duración de incapacidades de mayor frecuencia.
  • El seguimiento de los procesos de IT de corta duración.
  • Desarrollar las acciones formativas necesarias.
  • Implantar un sistema informático para facilitar de forma continuada información a los médicos de atención primaria sobre su actividad en materia de IT.
  • Establecer los planes de actividades necesarios para alcanzar el resto de objetivos fijados: aplicación de tablas de duraciones estándar, observatorio de altas emitidas por el INSS y disconformidades de los asegurados, acceso de los inspectores del INSS a la información clínico-laboral de las historias clínicas, seguimiento de patologías psiquiátricas y análisis de procesos de colectivos con indicadores elevados de prestación de IT.
  • Informar al INSS de los resultados derivados de la aplicación del programa.
Compromiso del INSS
  • Proporcionar al departamento de Salud toda la información y documentación necesaria para la realización de las actuaciones recogidas en este convenio y otras que desarrolle.
  • Efectuar el abono de las cantidades estipuladas para el desarrollo del programa, hasta un máximo de dos millones de euros.
  • Estos importes se destinarán a la contratación de los recursos humanos necesarios en el Servicio Navarro de Salud y en el Instituto Navarro de Salud Laboral, INSL, y a la modernización y mejora de sus recursos informáticos, materiales y de información.
Descenso de las bajas en 2011

En 2011, la duración media de las bajas por incapacidad temporal en Navarra fue de 28,4 días (29,21 en 2010). Durante el año pasado se tramitaron en la Comunidad Foral 105.332 bajas por contingencias comunes de trabajadores afiliados en los regímenes de la Seguridad Social, con 3 millones de días consumidos en total. Dado que el promedio de trabajadores afiliados fue de 255.440, el número de bajas tramitadas por cada cien asegurados activos fue del 41,23%, porcentaje en descenso desde 2007, cuando se situó en el 50,57%. Desde 2008 se observa un descenso del número de asegurados, bajas y días de baja.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud