Traductor

Showing posts with label gestión clínica. Show all posts
Showing posts with label gestión clínica. Show all posts

31 May 2016

El Dpto de Salud del Gobierno de Navarra promueve una estrategia para el desarrollo de la Gestión Clínica‏

Apoyar al equipo directivo del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) para generar un espacio de análisis y reflexión conjunta que permita dar respuesta a los retos actuales y futuros de la atención hospitalaria es el objetivo del nuevo proyecto que el Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) realizará con el CHN. El proyecto, en marcha actualmente, cuenta con  la participación de 30 clínicos de diferentes ámbitos asistenciales del hospital. Este grupo de constituye un think tank de cara a impulsar el modelo de gestión clínica que mejor se adapte a las condiciones del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
“Es evidente la presión que se está produciendo en los últimos años para la transformación del Sistema Sanitario Público. A la crisis económica se le suma los cambios significativos en las necesidades de salud de nuestra población, motivados por el envejecimiento, pacientes con procesos crónicos, pluripatológicos, más dependientes y con mayores necesidades sociales”, afirma el Dr. Francisco Javier Abad, Director del Servicio de Planificación, Evaluación y Gestión del Conocimiento del Departamento de Salud de Navarra. “Esta necesidad de cambio y hacia donde tenemos que ir es más o menos aceptada por los diferentes agentes, políticos, gerentes, profesionales, pero las mayores diferencias surge en el cómo. Pero este cómo, el cambio, se debe hacer con la implicación de los profesionales y para ello la gestión clínica es el instrumento adecuado”, asegura.

16 December 2014

Expertos del ámbito sanitario ponen en común las claves para promover una gestión eficiente y óptima de los recursos en salud

Expertos del ámbito sanitario han participado en la Jornada de Gestión Hospitalaria “Avances y nuevos instrumentos para el contexto actual” organizada por ESADE Business School con la colaboración de Novartis. Este encuentro tiene el objetivo de abordar cómo las organizaciones sanitarias pueden contribuir a mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario.

El Director del Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias  (EMDOS) de ESADE, Manel Peiró, señala que “hay diferentes factores que las organizaciones sanitarias deben tener en cuenta para mejorar las actividades clínicas y fomentar la sostenibilidad del sistema sanitario: la gestión clínica y la gestión de las operaciones en la mejora de la eficiencia y la calidad en las organizaciones”.

El impacto económico del derroche debido a prácticas clínicas de escaso valor se estima que es de un 16%, o de hasta un 25%, de modo que la mejora de la efectividad clínica puede suponer un ahorro económico muy importante. En este sentido, el seminario se ha iniciado con la sesión “Cómo ahorrar con criterio clínico” en la que se han abordado posibles medidas para promover una gestión eficiente y óptima de los recursos en salud y se han analizado diferentes propuestas para mejorar el resultado económico de las instituciones hospitalarias. El profesor Jordi Varela, editor del Blog Avances en Gestión Sanitaria, ha indicado que “la primera propuesta sería una mayor implicación de los profesionales (médicos y enfermeras) en la organización y la gestión, la segunda, centrarse sólo en las prácticas clínicas que aportan valor y la tercera implicar más a los pacientes en su propio proceso clínico”.

Asimismo, y con el objetivo de mejorar la Gestión Hospitalaria y la atención al paciente, Varela ha indicado que “sería necesario reorganizar los servicios en función de las necesidades reales de los pacientes y poner en marcha la medición de los resultados en salud, como un avance que supere los actuales sistemas que sólo miden actividad asistencial”.

Posteriormente, ha tenido lugar la sesión “Cómo mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos asistenciales”, con el objetivo de compartir la importancia de la gestión de operaciones en la mejora de la eficiencia y la calidad en las organizaciones sanitarias, comprender, optimizar y sincronizar el proceso de producción del servicio de atención sanitaria y conocer las bases de los métodos cuantitativos de gestión para analizar y resolver las disfunciones en las operaciones.

En este sentido, el profesor Joan Barrubés, socio director de Antares Consulting y director asociado del Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias (EMDOS) de ESADE, señala que “a pesar del énfasis en mejorar los procesos asistenciales mediante la reducción de tiempos, no es suficiente, y para ser más eficientes es necesario la implementación de técnicas que llevan utilizándose desde hace décadas en otros sectores, como Lean Management y Six Sigma, para mejorar la gestión de los procesos o investigación operativa, modelos matemáticos para resolver problemas de gestión”.

05 June 2012

Se celebró en Murcia el Seminario Cátedra Pfizer en Gestión Clínica‏


Descargar Curso Murcia.jpg (700,8 KB)

La Fundación Pfizer ha organizado en Murcia el Seminario Cátedra Pfizer en Gestión Clínica, a través de la Cátedra del mismo nombre. Durante la jornada, el equipo directivo de la Consejería de Sanidad y Política Social y del Servicio Murciano de Salud ha recibido formación en la excelencia clínica y la gestión al servicio del paciente.

La eficiencia  de la gestión clínica es uno de los retos principales de la gestión sanitaria. Con independencia del modelo de Sistema Sanitario, existe un amplio consenso en identificar el elemento determinante de la eficacia y eficiencia sanitaria en la buena práctica médica y la participación de los médicos en la gestión.

La calidad de las decisiones clínicas es un componente crítico de la eficiencia global del sistema, y este hecho pone de relieve la importancia de la buena práctica médica y de la implicación de los clínicos en la gestión de las organizaciones sanitarias, si se aspira a conseguir una gestión eficaz y eficiente de las mismas y un entorno seguro para los pacientes.

En este sentido, la Dra. Lola Ruiz Iglesias, directora de la Cátedra, señala: “ha llegado el momento de reflexionar sobre cómo se están utilizando los recursos existentes y acudir a modelos de gestión contrastados en los que los profesionales, piezas clave del sistema, debe tomar un papel activo y ser los verdaderos motores del cambio en la consecución de un mayor equilibrio entre los objetivos de calidad y la eficiencia del sistema”.

En este escenario, la demanda de los clínicos para formarse en gestión y conocer y compartir sus experiencias en este campo es progresiva y contrasta con la falta de un cuerpo de conocimiento estructurado vinculado al contexto de la sanidad en España. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud