Traductor

Showing posts with label Oximesa. Show all posts
Showing posts with label Oximesa. Show all posts

06 November 2015

Oximesa, un socio ante la administración pública para la innovación en proyectos de gestión de cronicidad

El Servicio de Salud del Gobierno de La Rioja está creando una Unidad de Transparencia que englobará toda la información que se produce en el sistema y que estará disponible en la página web de la Consejería. Así lo ha asegurado la consejera de Salud, María Martín, durante la conferencia ‘Nuevas tecnologías y el nuevo rol de los pacientes’, patrocinada por Oximesa y Telefónica en el marco del III Congreso Autocuidado 2015, organizado por Wecare-U y Funsalud. Durante la mesa se dicho que las nuevas tecnologías son esenciales en el abordaje de la cronicidad y permiten, según Martín, “que las comunidades pequeñas, como La Rioja, estén a la altura de las grandes”.

            La prevención es aún una tarea pendiente en el sistema sanitario, ya que todos los actores se vuelcan en lo asistencial, por ello, desde la región se está haciendo un esfuerzo añadido en este aspecto. En este sentido, Martín ha apuntado que “la salud no es cosa de las consejerías y el Ministerio, sino que es responsabilidad de cada ciudadano; sin embargo, las administraciones sí tienen la obligación de educar para que ese autocuidado sea posible”.

            Un decálogo de principios
La consejera de Salud de La Rioja ha presentado, mediante un decálogo, la estrategia de gestión de crónicos en esta comunidad, resaltando el interés por invertir en la prevención y la promoción de hábitos de vida saludable, así como subrayando el papel que desempeñan las nuevas tecnologías en la consecución de los objetivos propuestos.

Para María Martín, es necesario que exista un pacto de Estado, más un pacto social con los ciudadanos, para que la sanidad no sea nunca un arma arrojadiza. Y es que, a su juicio, “es preciso conseguir un sistema nacional de salud mucho más cohesionado”, donde haya lugar para la historia clínica transferible intra y inter CCAA, un sistema de información integrado o una receta digital interoperable.

            Como otros pilares esenciales para un óptimo abordaje de la cronicidad, la máxima responsable de la sanidad riojana apuesta por fomentar la ética (de políticos, de profesionales, de gestores y de ciudadanos), la corresponsabilidad, la transparencia (donde juegan un papel determinante las nuevas tecnologías, facilitando la coordinación) y la sostenibilidad del sistema (donde las nuevas tecnologías permiten fomentar la innovación, la gestión y la colaboración público-privada). Así mismo, la medición de los resultados en salud y la incorporación de la innovación en técnicas asistenciales, en tecnologías y en gestión también son ejes esenciales para mejorar la atención de las necesidades de los pacientes.

            Como ha indicado la consejera de Salud, María Martín, “las nuevas tecnologías hacen posible que regiones pequeñas, como La Rioja, estén a la altura en resultados de las más grandes”. Además, facilitarán la cohesión y equidad, “tan necesarias para el sistema sanitario”.

            “Gestor de Pacientes”
Durante esta mesa redonda, el Dr. Manuel Ruiz de Ocenda, Director General de Atención Primaria y Director de la Estrategia de Cronicidad de La Rioja, ha detallado la funcionalidad de la herramienta “Gestor de Pacientes”, que ha implantado la comunidad riojana. Esta iniciativa permitirá mejorar la atención a los pacientes, especialmente a los crónicos. Y es que, entre otras ventajas, aúna los datos clínicos relevantes de atención primaria y atención hospitalaria, avisa de posibles interferencias entre fármacos o falta de adherencia y del grado de complejidad de cada paciente, en definitiva, muestra a los profesionales lo más relevante de la situación de la persona que tiene delante en una única visualización.

            Este gestor también permite a médicos y enfermeros del primer nivel asistencial comparar los datos globales de su cupo en el último año, destacar por patologías a aquellos con áreas de mejora en su control, comparar la prevalencia de ciertas patologías dentro de su cupo, a nivel de la Comunidad y del país, con detección de infradiagnósticos relevantes. En definitiva, este sistema se orienta hacia la mejora continúa en mejora continúa en resultados en salud de la región desde una perspectiva global está abierta a todo tipo de sugerencias.
           
            

21 May 2015

TELEFÓNICA Y OXIMESA PRESTARÁN CONJUNTAMENTE SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA INTEGRAL A PACIENTES CRÓNICOS Y CON TERAPIAS RESPIRATORIAS


Telefónica - líder en el sector de las telecomunicaciones y las más novedosas soluciones de
telemedicina y telecuidados -, y Oximesa Grupo Praxair, -uno de los primeros suministradores de gases y terapias respiratorias para el Sector Sanitario en el mundo-, firman un acuerdo para prestar servicios de atención socio-sanitaria integral a enfermos crónicos que mejorarán su calidad y esperanza de vida y dotarán a los profesionales clínicos y asistenciales de nuevas herramientas y programas para mejorar la gestión de los mismos.
La gestión de los pacientes crónicos es a día de hoy el mayor reto al que se enfrenta el sector sanitario a nivel mundial y muy especialmente en España, donde estos pacientes aglutinan cerca del 80% de los recursos sanitarios. El sector, tanto público como privado, necesita encontrar modelos de gestión de la cronicidad más eficientes y sostenibles, y es precisamente este reto el que impulsa la colaboración entre ambas compañías, para ofrecer nuevas soluciones al sector sanitario.
La firma del acuerdo, materializado por Fernando Abella, director de Nuevos Negocios Digitales de
Telefónica España; Eduardo Gil Elejoste, director general del Grupo Praxair España, y Carlos Velasco director de Oximesa, permitirá desarrollar prestaciones integrales que abarcan desde los protocolos y los recursos clínicos hasta la asistencia sanitaria especializada- a domicilio y a través de centros de comunicación experta- pasando por la telemonitorización domiciliaria de los pacientes.
Los nuevos servicios se diseñarán utilizando la abultada experiencia que cada una de las compañías
tiene en su sector. Así, Oximesa, con presencia relevante en el mercado sanitario español, portugués e
internacional, aportará recursos humanos clínicos (médicos, enfermeras...) y call centers especializados en pacientes crónicos; servicios de logística y gestión de equipamiento; almacenes, y servicios de formación a pacientes y profesionales sanitarios.
Por su parte, Telefónica aporta sus servicios y soluciones de Telemedicina y muy especialmente sus
soluciones de Gestión Poblacional de Salud (Population Health Management) y Gestión Remota de
Pacientes (Remote Patient Management) extremo a extremo.

17 March 2015

Oximesa entrega los premios del XX Congreso ASTURPAR


Como en ediciones anteriores del Congreso de la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria, Oximesa ha sido la responsable de patrocinar los premios entregados en el transcurso de esta reunión. En esta ocasión, se celebraba la vigésima edición de ASTURPAR, que los días 12 y 13 de marzo ha reunido en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo a expertos asturianos relacionados con el abordaje de las patologías respiratorias.
  La reunión, con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha contado con el reconocimiento de interés sanitario para actos científicos por parte de la Consejería de Salud del Principado de Asturias.
Oximesa, en su compromiso constante por aumentar la formación e investigación clínica en el ámbito de las patologías respiratorias, ha sido la responsable de patrocinar los premios que se han entregado en el marco de este Congreso, contemplándose tres categorías.
El Premio Eloy Gaspar Diego, dotado con 600 euros y placa conmemorativa a la mejor comunicación del Congreso, ha sido compartido en esta ocasión por dos trabajos: "Parámetros que condicionan la desaturación inducida por el ejercicio en el 6MWT en pacientes con EPOC", de la Dra. Cristina Hernández González, y la comunicación de"Rentabilidad de la prueba XPERT MTB/RIF en muestras broncoscópicas en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar", firmada por la Dra. Claudia J. Madrid Carbajal.  
El Premio de Enfermería, que reconoce con 300 euros a la mejor comunicación del Congreso con un enfermera como primera firmante, ha recaído en Dña. Concepción Rodríguez, por su trabajo titulado "Eficacia del midezolam en broncoscopia".
Finalmente, el Premio EPOC, dotado con 300 Euros y concedido a la mejor comunicación sobre el tema EPOC del Congreso, ha sido para el Dr. José A. Gullón Blanco, con su trabajo sobre "Ecobroncoscopia y punción transbronquial ciega ¿son complementarias?".
XX Congreso ASTURPAR

  En el 20º congreso de la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria, presidida por Teresa Bazús, los profesionales integrados en esta sociedad científica –actualmente cerca de 200- han abordado aspectos relacionados con el cáncer de pulmón, las bronquiectasias y la cirugía torácica. A lo largo del congreso se han presentado más de una treintena de comunicaciones científicas. Mario Fernández, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y jefe de la unidad de Epigenética del Cáncer del Instituto Universitario de Oncología de Asturias, ha sido el encargado de clausurar el evento, con la conferencia "Epigenética, envejecimiento y cáncer".
La Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria es una corporación científico-médico-sanitaria, sin ánimo de lucro, constituida para agrupar a los médicos, cirujanos y diplomados en enfermería con interés en el aparato respiratorio, en su patología y en la prevención de la misma. Desde 1996, la entidad mantiene una actividad médico-sanitaria en el campo de la Neumología y Cirugía Torácica, predominantemente en forma de reuniones científicas de diversa índole.


30 October 2014

Los avances en terapias respiratorias domiciliarias, protagonistas de la XLI Reunión Anual SOGAPAR


             “Las terapias respiratorias domiciliarias están aportando mayor autonomía a los pacientes, mejor calidad de vida y mayor posibilidad de inteactuación con su entorno”, según ha puesto de manifiesto Natividad Pizarro Gómez, Coordinadora de Enfermería Asistencial de OXIMESA, en el transcurso de la XLI Reunión Anual de la Sociedad Gallega de Patología Respiratoria (SOGAPAR).
            En una mesa redonda celebrada en este Congreso, organizado por neumólogos y cirujanos torácicos del Hospital POVISA y del Complexo Hospitalario de Vigo, se ha efectuado una exhaustiva revisión de los progresos que se están registrando en el uso de terapias respiratorias domiciliarias. Más de un centenar de profesionales gallegos y del norte de Portugal han participado en este evento.


            Progresos en oxigenoterapia portátil
La oxigenoterapia consiste en la administración de oxigeno mediante inhalación en concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar de prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. Es la herramienta terapéutica fundamental en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia respiratoria, tanto aguda como crónica.
            En los últimos años se ha avanzado sustancialmente en el desarrollo de nuevos dispositivos de oxigenoterapia que permiten la deambulación del paciente, facilitando la administración de oxigeno mediante un sistema portátil durante el ejercicio y las actividades de la vida cotidiana. Además de mejoras en la autonomía y calidad de vida, según palabras de Natividad Pizarro, “estos sistemas aportan también mayor seguridad al paciente, ya que evitan un gran número de accidentes al no tener que recargar ningún dispositivo con oxígeno líquido”. Al ser una fuente eléctrica es mucho más seguro que la manipulación del oxígeno líquido durante la recarga.
            Como otras ventajas adicionales, según la Coordinadora de Enfermería Asistencial de OXIMESA, “los nuevos dispositivos de oxigenoterapia portátil permiten un mayor número de horas de autonomía, sin necesidad de volver al domicilio a recargar la mochila de oxígeno líquido”.
Para los sistemas sanitarios, estos dispositivos también aportan ventajas relevantes. Según explica Natividad Pizarro, “facilitan un mayor control sobre la patología del paciente, evitando situaciones de emergencia por desaturación de oxígeno”. Por lo tanto, añade, “evitan costes por reagudizaciones y también facilitan un mayor número de altas hospitalarias tempranas, posibilitando que el paciente retome antes su actividad diaria”.

Selección de pacientes
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, este tratamiento con oxigenoterapia portátil requiere unas indicaciones muy específicas. La oxigenoterapia portátil ha irrumpido en un momento de necesidad de avance tecnológico para el paciente crónico respiratorio dependiente de oxígeno, cubriendo las expectativas de autonomía y movilidad de multitud de pacientes; pero no todos los pacientes son candidatos a un dispositivo de estas características.El tipo de flujo, la condición de suministro a pulsos y el volumen limitado lo convierte en un dispositivo con requerimiento de análisis clínico minucioso, supervisión clínica constante y adecuación a la actividad y vida del paciente”, recuerda la especialista de OXIMESA, quien recomienda que, “como paso previo a la prescripción, es preciso conocer las prestaciones de todos los dispositivos disponibles en el mercado y su correlación exacta con la demanda de flujo del paciente para su actividad habitual”.

Actualmente, se considera que estos dispositivos son de elección en los pacientes con clara autonomía física, dependientes de una fuente de oxígeno a bajo volumen y que toleran la dinámica de insuflación de la fuente.
A día de hoy OXIMESA posee una amplia experiencia de tratamiento con estos dispositivos, acumulando un volumen de 2900 pacientes en los que se ha podido corroborar qué perfil se adapta mejor a cada equipo portátil de los disponibles.
Como resalta Natividad Pizarro, OXIMESA/PRAXAIR principalmente está aportando un elevado número de recursos materiales/económicos, así como esfuerzo por estar al nivel tecnológico que este tipo de terapias requieren”.
            Exitoso Congreso
La XLI reunión Anual de la Sociedade Galega de Patoloxía Respiratoria (SOGAPAR) ha contado con un intenso y extenso programa científico, “concluyendo de forma exitosa”, destaca la Dra. Dolores Corbacho, presidenta del Comité Organizador.

Además de profundizar en los avances más destacados en la terapias respiratorias domiciliarias, se han abordado aspectos novedosos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, así como en las técnicas instrumentales broncopleurales. Igualmente, se ha debatido sobre gestión clínica en Neumología y Cirugía Torácica, así como sobre los nuevos roles de los profesionales de Enfermería en estas disciplinas. Se han presentado en forma de comunicación oral o póster casi 50 estudios, mostrándose los principales resultados en investigación e innovación en patología respiratoria realizados por los profesionales que forman parte de la SOGAPAR.

27 October 2014

OXIMESA ayuda a formar a neumólogos en tecnología y monitorización de Ventilación Mecánica No Invasiva

Profesionales de la  Neumología de toda España de reconocido prestigio y gran experiencia han participado en un curso-taller avanzado de tecnología y monitorización en ventilación mecánica no invasiva (VMNI), en el que han colaborado OXIMESA y CHIESI, y que ha tenido lugar en el Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell.

            El curso, que es un referente en este ámbito, ha servido para contrastar experiencias y necesidades frente a la realidad actual de la ventilación mecánica en nuestro medio, evidenciando también el liderazgo, esfuerzo y dedicación de la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí en pro del avance y mejora de la Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI), caracterizada por el avance continuo y adaptación a las necesidades fisiológicas y sociodemográficas de los pacientes.

            Como lo explican los coordinadores  de este curso, los doctores Manel Luján y Eduard Monsó, se ha ofrecido una visión alternativa de la ventilación mecánica, más allá de la estrictamente clínica”. En definitiva, se ha profundizado en la tecnología asociada a la ventilación, evaluando aspectos básicos de cómo funciona la VMNI en cada paciente en concreto.

Se han superado todas las expectativas de participación, “al tratarse de un enfoque diferente, las demandas han superado ampliamente nuestra capacidad de aceptación de alumnos”, reconoce el Dr. Luján. Han asistido fundamentalmente médicos especialistas en Neumología, con conocimientos previos de ventilación no invasiva e interesados en mejorar sus conocimientos acerca de la tecnología de los modos ventilatorios y la interpretación de las herramientas de monitorización.

            Conocimientos últiles y necesarios

Para el Dr. Manel Luján, coordinador de la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí, “la formación en estos aspectos es fundamental”. Habitualmente, apunta, “el profesional sanitario recibe continuamente información tecnológica y el médico que aplica la VMNI, que en último término es el responsable de sus resultados, debe tener el suficiente criterio para saber aplicar las novedades tecnológicas al paciente que realmente se beneficia de ellas.

Actualmente, la base formativa sobre los sistemas de monitorización en VMNI proviene generalmente de la experiencia acumulada en las Unidades de Cuidados Intensivos y en Ventilación Invasiva. Para el Dr. Luján, “en ocasiones se simplifica en exceso la monitorización de la ventilación no invasiva, asumiendo que, como no se trata de pacientes críticos, la monitorización debe ser obligatoriamente más sencilla, cuando es todo lo contrario”. 

            Avances en VMNI
La VMNI es una disciplina relativamente joven, pero ha desplazado a la ventilación invasiva como tratamiento de primera elección en la insuficiencia respiratoria aguda secundaria determinadas patologías respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Tal y como resalta el coordinador de la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí, “su implantación ha conseguido aumentar el porcentaje de  supervivencia de los pacientes si se compara con la ventilación invasiva,  por el menor número de complicaciones asociadas”. Paralelamente, existen muchos pacientes que reciben esta modalidad de tratamiento en su domicilio para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica, principalmente asociada a enfermedades neuromusculares, de caja torácica o síndromes de hipoventilación asociados a obesidad. 

En cuanto al futuro de este tipo de recursos, las expectativas son esperanzadoras, y solo hay que atender al desarrollo de los últimos 15 años. Al principio se aplicaba únicamente en las UCI y progresivamente este uso se ha ido generalizando a los Servicios de Neumología y Urgencias. Últimamente se ha aplicado también en el ámbito de las Urgencias Extrahospitalarias. Para el Dr. Luján, “es un campo en continuo crecimiento, tanto de pacientes candidatos como de especialidades médicas interesadas”.   

Una Unidad líder
En los últimos años, la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí ha desarrollado una serie de investigaciones en el laboratorio experimental de Ventilación No Invasiva, que se han utilizado por parte de empresas fabricantes de ventiladores para mejorar las prestaciones de monitorización de sus ventiladores. Al mismo tiempo, se han desarrollado algoritmos propios de tratamiento en ventilación no invasiva que están en estos momentos en trámite de patente o protección.

Además, es un referente en el ámbito formativo. En este sentido, el Dr. Manel Luján destaca el apoyo que prestan compañías como Oximesa. “Se trata de colaboraciones con un beneficio mutuo importante: son un soporte para nosotros a la hora de organizar este tipo de iniciativas y, a la vez, las empresas de terapias respiratorias a domicilio pueden tener acceso a herramientas de monitorización que en un futuro no muy lejano nos permitan controlar a distancia a los pacientes que reciben ventilación no invasiva”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud