Traductor

Showing posts with label PP. Show all posts
Showing posts with label PP. Show all posts

15 December 2014

Andalucía: El PP advierte de que la Junta deja a las farmacias rurales al borde de la desaparición

El PP advierte de que la Junta deja a las farmacias rurales al borde de la desaparición
La portavoz de Salud del PP en el Parlamento de Andalucía, Ana Corredera, ha advertido de que el Gobierno andaluz deja a las farmacias rurales de municipios de menos de 1.000 habitantes al borde de la desaparición, después de que PSOE e IU rechazasen una iniciativa que pretendía apuntalar la supervivencia de este tipo de servicios.
En este sentido, Corredera ha explicado que la bajada de ingresos que se ha producido en general en todas las oficinas de farmacia se ha sentido de forma más acuciante en aquellas que operan en el mundo rural, “lo que les augura poca estabilidad”. En el caso de la provincia de Málaga hay hasta 18 farmacias rurales en municipios de menos de 1.000 habitantes que se enfrentan a “un futuro bastante incierto”, ha apuntado la diputada autonómica.
“Algo hay que hacer si queremos garantizar el nivel de asistencia farmacéutica que se presta a los andaluces que residen en núcleos rurales con poca población”, ha apuntado la dirigente popular, que ha recordado que el Gobierno central ha desarrollado un marco normativo para que las comunidades autónomas establezcan los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano, que establece unos índices correctores para beneficiar a aquellas farmacias con una viabilidad económica comprometida.
De hecho, en algunas comunidades autónomas como Castilla La Mancha ya se ha desarrollado dicha Ley, mientras que en otras como Extremadura se ha llegado a un acuerdo con el sector que ha permitido su puesta en marcha, “no así en Andalucía, con el consiguiente perjuicio para las farmacias rurales de nuestra región y de nuestra provincia”, ha añadido la parlamentaria.
Corredera ha detallado que los ingresos de una farmacia rural proceden en casi un 95 por ciento de la venta de medicamentos por recetas, y apenas sí hay negocio pro productos de venta libre, “por lo cual los problemas económicos se agudizan”.
“Fue este panorama el que ha hecho que el Grupo Popular haya presentado un Proposición No de Ley para intentar corregir la incertidumbre a la que se enfrentan las farmacias rurales en Andalucía”, ha explicado la diputada autonómica, que ha señalado que la iniciativa solicitaba regular y desarrollar las medidas contempladas por el Gobierno para incrementar el margen de beneficio en proporción a la facturación de la farmacia; así como establecer un fondo de compensación con recursos propios destinado a ayudar a aquellas que operan en ámbitos rurales para garantizar su continuidad y la del servicio que actualmente prestan.
“PSOE e IU dijeron que sí a lo primero pero votaron en contra de lo segundo, y eso que ya se habían comprometido a que el 10 por ciento de lo que se ahorraran con la subasta de medicamentos se destinaría a ayudar a las farmacias rurales, algo que tampoco han cumplido”, ha criticado Corredera, que espera que ninguno de los 18 establecimientos de este tipo de la provincia tenga que cerrar pero, en el caso de que así ocurra, “lamentablemente desaparecerá sabiendo que el Gobierno andaluz pudo hacer más y no quiso por evitar la pérdida de este importante servicio”.

26 November 2014

España: dimite la ministra de Sanidad Ana Mato por el "caso Gurtel"


Ana Mato dimite.


Santamaría asumirá de momento la cartera

Una vez que Mariano Rajoy desvele el nombre del sustituto de Ana Mato, el nuevo ministro tendrá que esperar hasta el miércoles 3 de diciembre para jurar su cargo por razones de agenda del Rey y del propio presidente del Gobierno, ya que el lunes, Felipe VI se desplaza a Alemania y el jefe del Ejecutivo estará en París para asistir a una cumbre franco-española. Hasta ese momento, será la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, la que asuma las competencias en materia de Sanidad.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció esta tarde que ha presentado su dimisión después de que el juezPablo Ruz haya emitido un auto en el que apunta que fue "partícipe a título lucrativo" de los presuntos delitos de su ex marido en el caso Gürtel.
En un comunicado, la ministra asegura que presenta su dimisión "para no perjudicar al Gobierno ni a su partido", aunque subraya que la toma de forma personal "ante las posibles responsabilidades en el ámbito civil que se le pudieran exigir" y "a pesar de no estar imputada".
Según fuentes gubernamentales, Ana Mato ha presentado su dimisión tras conversar con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa. La reunión que han mantenido ha durado unas dos horas.
"No quiero, bajo ningún concepto, que mi permanencia en esta responsabilidad pueda ser utilizada para perjudicar al Gobierno de España, a su presidente ni tampoco al Partido Popular", asevera Mato en su comunicado de dimisión.
"Quiero agradecer especialmente al presidente del Gobierno su confianza, así como a los miembros del Consejo de Ministros y a todos los compañeros de mi partido", ha añadido Mato. Asimismo, ha afirmado que ha sido un "honor" servir a España como ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad durante estos casi tres años, bajo la presidencia de Mariano Rajoy.
Fuentes próximas a Rajoy aseguraron a la agencia Servimedia que el presidente del Gobierno está "muy agradecido" por la labor que la ministra ha desarrollado en su departamento y ha destacado su "magnífica tarea".

Regalos de 'Gürtel'

La dimisión de Mato llega horas después de que el juez Ruz haya propuesto juzgarla por haber disfrutado y haberse beneficiado de servicios turísticos y regalos sufragados por la trama Gürtel.

09 June 2010

Ley de la Ciencia a debate: ¿cambio de modelo?


El proyecto de Ley de Ciencia ya está en el Parlamento. El pasado 7 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto por el que se quiere adaptar el sistema de ciencia y tecnología español a las competencias del Estado autonómico y de la Unión Europea. Con este motivo sanofi-aventis y la Fundación Gaspar Casal, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, han organizado en Madrid el encuentro titulado “La ley de la ciencia a debate: ¿Cambio de modelo?
Durante el acto los portavoces de la comisión de ciencia del Grupo Socialista y del Grupo Popular, Juana Serna y Gabriel Elorriaga, respectivamente, mantuvieron un debate sobre la perspectiva parlamentaria del proyecto. Ambos diputados estuvieron de acuerdo en que la futura ley de ciencia está llamada a convertirse en la batuta que regirá el cambio de modelo económico de la España de los próximos años.
Para la portavoz del grupo socialista, Juana Serna, “la nueva ley responde a los retos que hoy tenemos los españoles en I+D+i. Aporta una nueva movilización científica, nuevas y eficientes agencias de financiación del sistema e incorpora la innovación, que es nuestro problema actual, con la colaboración pública y del mecenazgo”.
Para el portavoz popular, Gabriel Elorriaga, “el proyecto aprobado por el Gobierno es tan necesario y urgente como claramente insuficiente. Al texto le falta ambición reformista y le sobra retórica señaló; la tramitación parlamentaria tiene que servir para alcanzar un amplio acuerdo político que configuré un sistema científico integrado, realmente basado en la excelencia, que potencie la movilidad y la transferencia de los resultados de la investigación al sector privado”.
Entre los puntos más destacados de la futura ley se incluye un nuevo modelo de carrera investigadora más ordenado y atractivo que sustituye al actual modelo de becas y contratos temporales, y una nueva modalidad de contratación para investigadores "distinguidos" tanto extranjeros como españoles que estén fuera y deseen regresar.

Para el Director de comunicación y relaciones corporativas de sanofi-aventis, Josep Catllá,
“como compañía comprometida con la investigación y la innovación apoyamos cualquier iniciativa que facilite el apoyo al futuro del sector científico en España como pilar de crecimiento sostenible. Para ello invitamos a todos los grupos parlamentarios a aprobar una ley que favorezca la innovación en nuestro país.”


En el proyecto figuran además puntos de mejora sustancial como son:
- Supresión de barreras de movilidad de científicos entre centros de investigación, universidades y empresas.

- Mejora de la organización, eficiencia y estabilidad del gasto público y un nuevo modelo de gestión basado en la Agencia Estatal de Investigación.

- Más y mejor cooperación entre la administración central y las autonómicas y entre España y los países europeos.

- Estímulo de la inversión privada en I+D mediante incentivos fiscales del mecenazgo.

- Aplicación de los avances tecnológicos en el sector productivo (transferencia del conocimiento) a través una mayor movilidad de los investigadores entre el sector público de I+D y entidades privadas y el apoyo y consolidación de empresas de base tecnológica por el Estatuto de Joven Empresa Innovadora. Durante el encuentro, mereció especial atención la aplicación de la ley en un contexto de política de ahorro y reducción actual, y en este sentido el Dr. Luis Sanz, profesor de investigación del CSIC y Director del instituto de políticas públicas del CSIC cerró en encuentro presentando su visión acerca de como mejorar el gasto en la ciencia española.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud