Traductor

Showing posts with label PTS Granada. Show all posts
Showing posts with label PTS Granada. Show all posts

18 January 2015

El Hospital del PTS en Granada inicia su andadura con la apertura de su laboratorio

16 GRANADA IM-1La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha anunciado que el Hospital del Parque Tecnológico del Campus de la Salud, PTS, de Granada, comenzará a funcionar el próximo 21 de enero con la apertura de su laboratorio, tras haber recibido la licencia de primera utilización por parte de la Concejalía Delegada de Urbanismo, Obras y Licencias del Ayuntamiento granadino.
Sánchez Rubio recordó el importante esfuerzo inversor en la difícil situación económica actual, ya que se trata “de la mayor obra civil de Andalucía”, con una inversión de más de 250 millones de euros en obra y equipamiento y una superficie –160.000 metros cuadrados–, que lo convertirá en uno de los mayores complejos sanitarios de Europa.
Contratos licitados
Las nuevas instalaciones tendrán como población de referencia a más de un millón de habitantes y albergarán más de 380 habitaciones, más de 130 consultas y un laboratorio capacitado para realizar más de 12.000 pruebas analíticas en el día, lo que permitirá dar respuesta a las necesidades de los pacientes y de sus familiares, atendiendo a términos de confortabilidad para el desarrollo y gestión del trabajo.
Actualmente, ya están licitados los contratos de cafeterías, aparcamiento, telefonía y red wifi, mantenimiento de ascensores, imagen clínica digital, laboratorios, anatomía patológica, mantenimiento del grupo electrógeno y de un acelerador lineal para el tratamiento del cáncer. Está activa la fase de contratación del equipamiento clínico y general del hospital. Un proceso que incluye el equipamiento médico, los servicios de reparación y mantenimiento y su instalación.

26 March 2010

ROVI firma una carta de intenciones para la producción de vacunas contra la gripe


Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI) anuncia con fecha de hoy que la compañía ha firmado una carta de intenciones con Novartis Vaccines con el objetivo de explorar la posibilidad de firmar un acuerdo definitivo de transferencia de tecnología propiedad de Novartis Vaccines necesaria para la producción de vacunas contra la gripe estacional y pandémica.
Novartis Vaccines produce vacunas contra la gripe estacional y pandémica utilizando dos de las tecnologías más avanzadas conocidas actualmente en el mercado: 1) la tecnología tradicional basada en cultivo en huevos y 2) la tecnología basada en cultivo celular. Ambas tecnologías permiten ser utilizadas con la tecnología patentada de adyuvantes. La tecnología a transferir a ROVI se seleccionaría tras un análisis detallado de fiabilidad y costes para cumplir con los objetivos principales de minimizar el riesgo del proyecto y de cumplir con el calendario previsto.
Según lo previsto en la carta de intenciones, ROVI y Novartis Vaccines formarían una “joint venture” comercializadora de vacunas contra la gripe en España.
Los detalles del acuerdo comercial entre ROVI y Novartis Vaccines serán comunicados, en su caso, una vez que se cierren los contratos definitivos.
Dicha alianza estratégica con Novartis Vaccines para la fabricación y comercialización de vacunas contra la gripe en España podría resultar en una colaboración a largo plazo.
Esta carta de intenciones se suscribe en el marco del protocolo de intenciones firmado el 10 de Junio de 2009 con el Ministerio de Sanidad y Política Social y las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Salud de la Junta de Andalucía para la investigación de nuevas tecnologías y la producción de vacunas contra la gripe. Dicho programa incluye la construcción
ROVI firma una carta de intenciones para la producción de vacunas contra la gripe
de un centro de investigación y producción de vacunas contra la gripe estacional y pandémica y se lleva a cabo con el fin de abastecer a toda la población española de vacunas contra la gripe, todo ello de conformidad con lo comunicado en el Hecho Relevante 110699 de fecha 30 de junio de 2009.
Globalmente, estimamos que este proyecto podría suponer unas ventas máximas de vacunas contra la gripe estacional de entre 25 a 35 millones de euros al año y la posible creación de alrededor de 100 empleos entre la planta y la estructura comercial necesaria.
Las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Salud de la Junta de Andalucía y ROVI construirán el centro de investigación y producción de vacunas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. De acuerdo con el protocolo de intenciones firmado el 10 de Junio de 2009 con el Ministerio de Sanidad y Política Social y las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Salud de la Junta de Andalucía se estima una inversión necesaria para la construcción y puesta en funcionamiento de la planta de entre 60 y 90 millones de euros. Asumiendo que se alcanzase un acuerdo definitivo con Novartis Vaccines, la planta contaría con una capacidad anual de fabricación de 10 millones de dosis de vacunas contra la gripe estacional y de 30 millones de dosis de vacunas contra la gripe pandémica.
Este proyecto se desarrollaría gracias a la apuesta de ROVI en Andalucía, al apoyo económico, en forma de subvención, por parte de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, así como al reconocimiento y aportación del Ministerio de Sanidad y Política Social del Gobierno de España.
Juan López-Belmonte Encina, Consejero Delegado de ROVI, comentó: "El negocio de vacunas contra la gripe continúa siendo clave para la estrategia de ROVI y lo consideramos uno de los motores de crecimiento futuro de la compañía. Estamos convencidos de que contar con la amplia experiencia de Novartis Vaccines en la producción de vacunas y con una tecnología muy utilizada y eficaz, junto con nuestro conocimiento en este ámbito, favorecería el éxito del proyecto. Adicionalmente, la involucración de Novartis Vaccines en un proyecto de colaboración a largo plazo en el ámbito de vacunas nos aporta la confianza para seguir apostando por este negocio. Además, España no cuenta con una planta de vacunas por lo que existe una dependencia significativa de otros países, por ello agradecemos una vez más al Ministerio de Sanidad y Política Social y a las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Salud de la Junta de Andalucía su apoyo incondicional y su involucración total en el proyecto de vacunas.”

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud