Traductor

Showing posts with label Revista El Médico. Show all posts
Showing posts with label Revista El Médico. Show all posts

23 May 2015

ABC, la Cadena SER, El Médico y La 2, galardonados en los VI Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR



  “La Ventana”, de la Cadena SER, ABC, Para Todos La 2 y El Médico, han sido galardonados en la VI Edición de los Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR, una iniciativa de la Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA) que cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). El objetivo principal de estos galardones es reconocer la labor de sensibilización que realizan los medios de comunicación sobre un problema tan presente en nuestra sociedad como es el dolor. Anoche tuvo lugar la ceremonia de entrega de estos premios en el Hotel Innside Madrid Génova, en Madrid.
En la categoría de Prensa Escrita se ha alzado con el primer premio la periodista Pilar Quijada gracias al trabajo titulado El dolor en diez claves, publicado en ABC. Al recoger el premio, la autora ha destacado que “este galardón tiene un significado especial porque el dolor resta mucha calidad de vida y no siempre se trata como es debido. En este sentido, los medios de comunicación estamos para hacer visibles los temas invisibles, como el dolor, que como no se ve, no siempre se trata bien”.
El dolor. La cara oculta del ser humano es el título del trabajo galardonado con el primer premio en la categoría de Medios Audiovisuales. El trabajo, firmado por Javier Grégori, se emitió en el programa “La Ventana”, de la Cadena SER. Con el galardón en sus manos, Javier Gregori ha reivindicado que “el tratamiento del dolor debe ser un derecho humano, aquí y en cualquier lugar del planeta. Solemos decir a los periodistas en prácticas que no dejen que la realidad les estropee una buena noticia, y en este contexto, lo que diría es que no dejemos que el dolor nos estropee una buena vida”.
Nekane Lauzirika ha recibido el segundo premio en la categoría de Prensa Escrita por su artículo DOLOR, la cultura del sufrimiento sigue viva entre nosotros, publicado en El Médico. En su discurso ha recordado los avances que se han producido en los últimos años en la farmacopea para el abordaje del dolor, y ha insistido en la importancia de su tratamiento: “Sabemos que se suele hablar de esta vida como un valle de lágrimas, pero que sean de felicidad, no de dolor evitable; porque la vida ya aporta de por sí otros sinsabores difícilmente tratables con medicamentos”.
Asimismo, el segundo premio correspondiente a la categoría de Medios Audiovisuales ha recaído en el trabajo El dolor crónico, emitido en el programa Para Todos La 2, de TVE. Dirigido por Quim Cuixart, y elaborado por Paloma Vidal, los autores han afirmado que “sobre todo, en el caso del dolor crónico, vemos que es un asunto incomprendido. Muchas veces es desconocido por la familia, e incluso los médicos porque a pesar del dolor, el paciente tiene buena cara, por eso es importante realizar reportajes que informen sobre el dolor”.
El jurado, formado por reconocidas personalidades del mundo de la medicina, los pacientes y el periodismo, ha tenido en cuenta valores como la originalidad, la veracidad, la objetividad o el carácter divulgativo y social de las obras. Todos estos trabajos tenían que versar sobre dolor, una realidad con la que conviven diez millones de personas en nuestro país. A esta sexta edición se han presentado casi medio centenar de candidaturas.
                                                                                                              
Christoph Stolle, presidente de la Fundación Grünenthal, se ha mostrado muy orgulloso y agradecido con los trabajos y periodistas premiados: “Son la mejor evidencia de cómo se puede informar, y a la vez concienciar y educar de una manera rigurosa y responsable a toda la sociedad sobre un problema que acarrea graves consecuencias socio-sanitarias”, ha destacado durante el acto de entrega.


El jurado que ha fallado los VI Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR está compuesto por: Dr. Diego Contreras, presidente de la SED (Sociedad Española del Dolor); Dra. Dolors Navarro, presidenta del Foro Español de Pacientes; D. Alipio Gutiérrez, presidente de ANIS (Asociación Nacional de Informadores de Salud); D. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; D. Jaume Segalés, periodista radiofónico; Dr. Antón Herreros, director de FUINSA (Fundación para la Investigación de la Salud); Dra. Isabel Sánchez, patrona de la Fundación Grünenthal, y Dña. Rosa Moreno, secretaria del jurado de la VI Edición de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR. 

13 November 2010

Las ‘urgencias extrahospitalarias’, tema central del número de noviembre de la Revista EL MÉDICO


El reportaje "Las Urgencias extrahospitalarias, asistencia contrarreloj’ centra el número de noviembre de la Revista EL MÉDICO. En él se analiza cómo catástrofes como los recientes terremotos de Chile, Perú, Pakistán y Haití, o los terribles atentados del 11-M en España, han puesto de manifiesto el importante papel que desempeñan los servicios de urgencias extrahospitalarias en este tipo de escenarios, hasta le punto que, hoy en día, no hay ninguna comunidad autónoma que pueda prescindir de ellos. No obstante, la ayuda en este tipo de desastres sólo representa una mínima parte de su actividad, que suele centrarse en la asistenta en accidentes y complicaciones de determinadas enfermedades. La diligencia y la celeridad son dos compromisos que todos ellos persiguen, junto con la prestación de una actuación médica segura y eficaz en el menor tiempo posible.

Además, el número de noviembre cuenta con un destacado foro de expertos: integrantes del Área de Seguridad del Paciente de la Oficina de Planificación Sanitaria de la Agencia de calidad del Sistema Nacional de Salud; J.M. Martínez Riquelme, director del Área de Gestión de Personas de Mestesa Asesoría Sanitaria, y J.L. Temes, ex director general del Insalud y ex subsecretario del Ministerio de Sanidad; José Ramón Oncins de Frutos, ex coordinador de JURISCESM; José Ignacio de Arana Amurrio, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; y Kalipso Chalkidou, directora del Servicio de Asesoría del NICE Internacional.

La Revista EL MÉDICO publica también en este número varios reportajes en los que se aborda en profundidad diversos temas de actualidad como el ‘Informe SEDAP 2010. Integración Asistencial: ¿Cuestión de Modelos?. Claves para un debate‘; ‘Día Mundial del Ictus. 29 de octubre’; y ‘EL MÉDICO, presente en los Congresos de SEMERGEN y BioSpain’.

El número de noviembre de la Revista EL MÉDICO incluye también una entrevista a Josep Basora, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC; a Joaquín Estévez, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA); y a Ignacio Para, presidente de la Fundación Bamberg.

Otras secciones destacadas de la publicación en este número son ‘La actualidad del sector’, un repaso de las noticias sociosanitarias más destacadas acontecidas en el mes de octubre; y ‘Formación patrocinada’ sobre enfermedad diverticular intestinal: una patología relacionada con la alteración de la flora bacteriana.

10 September 2010

El número de septiembre de EL MEDICO en papel


El reportaje ‘La seguridad del paciente, pilar básico del sistema asistencial’ centra el número de septiembre de la Revista EL MÉDICO en papel. En él se analiza cómo la seguridad del paciente se ha convertido en una estrategia fundamental a la hora de evitar daños graves a la población durante la asistencia sanitaria, así como a la hora de administrar de una manera sostenible los recursos del Sistema Nacional de Salud (SNS). A nivel internacional, europeo, nacional y comunitario, diversas sociedades e instituciones se comprometen ya en poner en marcha pautas de lucha contra los efectos asistenciales adversos. No en vano, la seguridad del paciente es la octava estrategia desarrollada dentro del llamado Plan de Calidad para el SNS.Además, el número de julio cuenta con un destacado foro de expertos: Felipe Petriz, secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Clara Isabel González Martínez, consejera técnica del Departamento de política económica de la oficina Económica del Presidente del Gobierno; Julio Zarco Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Javier Rey del castillo, médico inspector y ex secretario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud; y Josep Figueras, director del Observatorio europeo de Sistemas y políticas Sanitarias y del centro europeo de Política Sanitaria de la OMS.

La Revista EL MÉDICO publica también en este número varios reportajes en los que se aborda en profundidad diversos temas de actualidad como el ‘Día Mundial del Corazón. 26 de septiembre’; y ‘EL MÉDICO; presente en el Congreso de la SEMG y en las Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud’.El número de septiembre incluye también una entrevista a Luis Rojas Marcos, psiquiatra; a Rafael Sánchez Herrero, secretario de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria y director técnico de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla y León; y a Jesús García Foncillas, responsable de Oncología y Radioterapia de la Clínica Universitaria de Navarra.

Otras secciones destacadas de la publicación en este número son ‘La actualidad del sector’, un repaso de las noticias sociosanitarias más destacadas acontecidas en los meses de julio y agosto; y ‘En Previsión’, donde se recogen las citas de interés más destacadas del ámbito sociosanitario para los próximos meses.


**Avanzado por "El Médico"

16 July 2010

La SEMG lidera un proyecto para llevar más formación continuada a Iberoamérica


Un acuerdo entre la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Grupo SANED (editor de El Médico Interactivo), y varias Sociedades Iberoamericanas de Medicina General y de Familia, integrantes de la Unión Iberoamericana de Médicos Generales y de Familia (UNIMEGyF) de la que la SEMG fue promotora, va a permitir la puesta en marcha de El Médico Interactivo Iberoamérica, una plataforma online de comunicación y formación destinada a los médicos generales y de familia que desarrollen su actividad profesional en la Atención Primaria de América Latina, y que permitirá el acceso a programas de actualización de calidad, además de información y ser punto de encuentro de estos profesionales. El objetivo final es mejorar la competencia en su práctica clínica diaria, a partir de la actualización de temas de alta prioridad.

El prestigio y la presencia de la SEMG en la Atención Primaria de América Latina y la amplia experiencia del Grupo Editorial, con más de 30 años en el sector, ha posibilitado el nacimiento este nuevo sitio web. SANED se encargará de dotarlo de contenidos, mientras que la SEMG además de avalar dicho contenido será su motor de difusión y utilización por parte de las Sociedades Iberoamericanas de Medicina General y de Familia.

El convenio de colaboración, suscrito por sociedades de médicos generales y de familia de Nicaragua, Chile, México, Argentina, Venezuela, República Dominicana y Paraguay, con el referente de la Unión Iberoamericana de Médicos Generales y de Familia (UNIMEGyF), se firmó en el marco del XVII Congreso Nacional y XI Internacional de Medicina General y de Familia, que se ha celebrado en Granada a finales de junio, y en él se pone de manifiesto la importancia y necesidad para estos profesionales de una permanente actualización de conocimientos, habilidades, actitudes y desempeños y la idoneidad de las herramientas tecnológicas para este cometido.

Tras la reunión en la que se rubricó el convenio, Benjamín Abarca, presidente de la SEMG, explicó que cuando se planteó por primera vez esta idea “consideramos que podía existir una perfecta sinergia” con las diversas sociedades iberoamericanas. Por su parte, el nicaragüense Leonel Argüello, presidente de la Unión Iberoamericana de Médicos Generales y de Familia, destacó la “excelente oportunidad” que supone la puesta en marcha de esta plataforma para que los médicos generales y de familia de Latinoamérica “podamos capacitarnos y hacer cursos de calidad a coste cero”. Argüello, además, añadió que el nuevo portal formativo “va a facilitar la unidad entre los diferentes países”, ya que “tendremos la oportunidad no sólo de recibir los cursos sino de ser partícipes y elaborar algunos materiales que podemos compartir”. La directora de El Médico Interactivo, Leonor Rodríguez, quiso hacer hincapié en que el nuevo proyecto formativo “será además un punto de encuentro”, y una herramienta “muy valiosa” para los profesionales iberoamericanos, por lo que, aseguró, “pondremos todos los medios a nuestro alcance para que sea un éxito”. En su opinión, el proyecto que ahora se consolida viene a cubrir una necesidad no cubierta en muchos países latinoamericanos y a potenciar la formación que se ofrece en aquellos otros en los que la formación continuada del médico del primer nivel asistencial está más desarrollada.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud