Traductor

Showing posts with label ABC. Show all posts
Showing posts with label ABC. Show all posts

23 May 2015

ABC, la Cadena SER, El Médico y La 2, galardonados en los VI Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR



  “La Ventana”, de la Cadena SER, ABC, Para Todos La 2 y El Médico, han sido galardonados en la VI Edición de los Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR, una iniciativa de la Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA) que cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). El objetivo principal de estos galardones es reconocer la labor de sensibilización que realizan los medios de comunicación sobre un problema tan presente en nuestra sociedad como es el dolor. Anoche tuvo lugar la ceremonia de entrega de estos premios en el Hotel Innside Madrid Génova, en Madrid.
En la categoría de Prensa Escrita se ha alzado con el primer premio la periodista Pilar Quijada gracias al trabajo titulado El dolor en diez claves, publicado en ABC. Al recoger el premio, la autora ha destacado que “este galardón tiene un significado especial porque el dolor resta mucha calidad de vida y no siempre se trata como es debido. En este sentido, los medios de comunicación estamos para hacer visibles los temas invisibles, como el dolor, que como no se ve, no siempre se trata bien”.
El dolor. La cara oculta del ser humano es el título del trabajo galardonado con el primer premio en la categoría de Medios Audiovisuales. El trabajo, firmado por Javier Grégori, se emitió en el programa “La Ventana”, de la Cadena SER. Con el galardón en sus manos, Javier Gregori ha reivindicado que “el tratamiento del dolor debe ser un derecho humano, aquí y en cualquier lugar del planeta. Solemos decir a los periodistas en prácticas que no dejen que la realidad les estropee una buena noticia, y en este contexto, lo que diría es que no dejemos que el dolor nos estropee una buena vida”.
Nekane Lauzirika ha recibido el segundo premio en la categoría de Prensa Escrita por su artículo DOLOR, la cultura del sufrimiento sigue viva entre nosotros, publicado en El Médico. En su discurso ha recordado los avances que se han producido en los últimos años en la farmacopea para el abordaje del dolor, y ha insistido en la importancia de su tratamiento: “Sabemos que se suele hablar de esta vida como un valle de lágrimas, pero que sean de felicidad, no de dolor evitable; porque la vida ya aporta de por sí otros sinsabores difícilmente tratables con medicamentos”.
Asimismo, el segundo premio correspondiente a la categoría de Medios Audiovisuales ha recaído en el trabajo El dolor crónico, emitido en el programa Para Todos La 2, de TVE. Dirigido por Quim Cuixart, y elaborado por Paloma Vidal, los autores han afirmado que “sobre todo, en el caso del dolor crónico, vemos que es un asunto incomprendido. Muchas veces es desconocido por la familia, e incluso los médicos porque a pesar del dolor, el paciente tiene buena cara, por eso es importante realizar reportajes que informen sobre el dolor”.
El jurado, formado por reconocidas personalidades del mundo de la medicina, los pacientes y el periodismo, ha tenido en cuenta valores como la originalidad, la veracidad, la objetividad o el carácter divulgativo y social de las obras. Todos estos trabajos tenían que versar sobre dolor, una realidad con la que conviven diez millones de personas en nuestro país. A esta sexta edición se han presentado casi medio centenar de candidaturas.
                                                                                                              
Christoph Stolle, presidente de la Fundación Grünenthal, se ha mostrado muy orgulloso y agradecido con los trabajos y periodistas premiados: “Son la mejor evidencia de cómo se puede informar, y a la vez concienciar y educar de una manera rigurosa y responsable a toda la sociedad sobre un problema que acarrea graves consecuencias socio-sanitarias”, ha destacado durante el acto de entrega.


El jurado que ha fallado los VI Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR está compuesto por: Dr. Diego Contreras, presidente de la SED (Sociedad Española del Dolor); Dra. Dolors Navarro, presidenta del Foro Español de Pacientes; D. Alipio Gutiérrez, presidente de ANIS (Asociación Nacional de Informadores de Salud); D. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; D. Jaume Segalés, periodista radiofónico; Dr. Antón Herreros, director de FUINSA (Fundación para la Investigación de la Salud); Dra. Isabel Sánchez, patrona de la Fundación Grünenthal, y Dña. Rosa Moreno, secretaria del jurado de la VI Edición de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR. 

23 March 2012

Lilly recibe el premio ABC Salud a la “compañía del año” por su apuesta continuada por España


Eric Patrouillard, presidente y director general de Lilly España, recogió ayer el Premio ABC Salud 2011 a la Compañía del año, un reconocimiento a Lilly por su “esfuerzo por mantener su apuesta por la investigación y la innovación, así como su planta de fabricación en España”. De este modo, se reconoce a Lilly su aportación a la   I+D, cuya   inversión en nuestro país alcanzó el pasado año la cifra de 40,8 millones de euros, así como los buenos resultados de su  planta de producción, que superó los 2.300 millones de euros en exportaciones.
Tras el acto de entrega, presidido por Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Eric Patrouillard destacó la importancia que para Lilly tiene un premio tan importante como el ABC Salud, “que reconoce el esfuerzo que hemos realizado en el último año en el  desarrollo de nuevas formas de innovación, así como la fuerte apuesta que en una coyuntura como la actual se está haciendo por España, donde contamos con el Centro de I+D privado más importante y completo de nuestro país y con la única planta global de productos secos fuera del continente americano, con cuyas exportaciones colaboramos a la reducción del déficit comercial.”. Asimismo, Patrouillard subrayó como este galardón “nos motiva a todos los que formamos parte de Lilly España a seguir trabajando por la vía de la investigación y la innovación para seguir dando respuestas a los pacientes”.
Estos galardones, que han sido concedidos por un jurado presidido por la secretaria general de Sanidad Pilar Farjas, tienen como objetivo galardonar y dar a conocer los proyectos, iniciativas y trayectorias profesionales de entidades, compañías farmacéuticas, instituciones y personalidades que contribuyen a la aplicación, desarrollo, mejora y generación de conocimiento en el campo de la salud y de la política sanitaria en España.
Lilly es una corporación mundial basada en la investigación, cuyo objetivo es dar respuestas a las necesidades médicas no cubiertas de los pacientes, desarrollando medicamentos innovadores. Para ello, la compañía invierte anualmente en I+D el 20% de los ingresos de su facturación. Esto supuso en 2011 una inversión de 5.020 millones de dólares a nivel mundial. Gracias su centro de Investigación en Química Médica construido en España hace diez años, desarrolla en nuestro país tareas de investigación desde las fases más tempranas. A esto hay que añadir el trabajo en investigación clínica, con 60 estudios al año, en el que se encuentran involucrados 500 centros hospitalarios y más de 4.500 pacientes. Además se ha incrementado la participación de la afiliada española en el estudio en fases tempranas, fundamentalmente en las áreas de diabetes y oncología; y en el desarrollo de la mayoría de de las moléculas que la compañía está investigando en fases clínicas.  En 2011 Lilly España invirtió 40,8 millones de euros en I+D y en los últimos cinco años la inversión en esta partida superado los 212 millones de euros. 
Por otra parte, Lilly cuenta también en Alcobendas (Madrid) con una planta de producción, la única planta global de Lilly de Productos Secos que suministra productos secos (comprimidos y cápsulas) a todo el mundo, excepto al mercado estadounidense. Se caracteriza por su innovación, su apuesta por la calidad, seguridad y el medio ambiente. Con una extensión de 31.529 m2, tiene una capacidad máxima de producción de 1.300 millones de dosis y de empaquetado de 150 millones de envases. En 2011 se fabricaron 824 millones de dosis y la facturación de la planta alcanzó los 2.300 millones de euros

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud