Traductor

Showing posts with label RoActemra. Show all posts
Showing posts with label RoActemra. Show all posts

23 June 2010

RoACTEMRA: Nueva esperanza para los niños con Artritis IdiopáticaJuvenil sistémica, una grave enfermedad para la que no existe tratamiento

Roche ha comunicado que los nuevos datos presentados en el congreso de la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) demuestran la eficacia de RoACTEMRA para mejorar los signos y síntomas de la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), una grave artritis que afecta a los niños y para la que no existe tratamiento aprobado en la actualidad. Además, los niños con AIJ participantes en el estudio toleraron bien RoACTEMRA, cuyo perfil de seguridad es similar al de los adultos con Artritis Reumatoide (AR).
Los datos del estudio de fase III TENDER ponen de manifiesto que, al cabo de tres meses de tratamiento con RoACTEMRA, el 85 por ciento de los pacientes presentaba una mejoría del 30 por ciento (ACR 30*) de los signos y síntomas de la AIJ sistémica y ausencia de fiebre, una característica fundamental de la AIJ sistémica, frente al 24 por ciento en los pacientes que habían recibido placebo. De los datos también se desprende que el 70 por ciento de los pacientes alcanzó una respuesta ACR 70, y el 37 por ciento, una respuesta ACR 90. Además de la importante mejora de la respuesta ACR en la AIJ, casi dos tercios de los pacientes dejó de presentar exantemas después de tres meses.
"Hay una necesidad crucial de nuevos tratamientos para los niños que sufren los efectos debilitantes y potencialmente letales de la AIJ sistémica, y estos datos representan un gran avance –ha comentado Hal Barron, director de Desarrollo Internacional y director médico de Roche–. La eficacia de RoACTEMRA confirma que hemos dado un gran paso en el tratamiento de esta enfermedad. Su impacto en la vida de estos jóvenes pacientes promete ser significativo".
La AIJ sistémica se manifiesta clínicamente como una artritis crónica acompañada de fiebre intermitente, erupciones cutáneas, anemia, hepatomegalia y/o esplenomegalia, así como pericarditis y/o pleuritis. La edad de presentación de la AIJ sistémica se halla entre los dieciocho meses y los dos años, pero la enfermedad puede persistir hasta la edad adulta. Su evolución es variable. En los casos más graves, hasta dos tercios de los pacientes sufre artritis crónica y persistente, que en aproximadamente la mitad de ellos será en alto grado incapacitante. De todos los subtipos de artritis juvenil, la forma sistémica tiene el peor pronóstico a largo plazo: a ella se deben casi dos tercios de las muertes entre los niños con artritis y la tasa global de mortalidad está estimada entre el dos y el cuatro por ciento7. Actualmente, no existen tratamientos aprobados para la AIJ sistémica. Por el momento, las terapias consisten en dosis altas de corticosteroides para controlar los síntomas sistémicos; ahora bien, estas terapias no mejoran el pronóstico a largo plazo y su utilización comporta graves efectos secundarios.

*Una respuesta ACR 30 se define como una mejoría de 3 de las 6 variables –respecto de la evaluación inicial– en un 30% o más, sin empeoramiento de más de 1 de las variables restantes en más del 30%. Las variables son: actividad de la enfermedad evaluada por el médico (VAS); evaluación de la sensación de bienestar por los padres o el niño (VAS); número de articulaciones con artritis activa; número de articulaciones con limitación de los movimientos; velocidad de sedimentación globular; habilidad funcional (CHAQ: Childhood Health Assessment Questionnaire).
Los resultados del estudio TENDER reflejan los de anteriores estudios japoneses8,9, los cuales demostraron que RoACTEMRA se toleraba bien y era eficaz en los niños con AIJ sistémica que no toleraban corticosteroides e inmunodepresores sistémicos o no respondían a ellos adecuadamente.
No se observaron nuevos signos importantes de toxicidad y el perfil de acontecimientos adversos era –como se esperaba– similar al hallado en los estudios de AR en adultos.
RoACTEMRA inhibe la actividad de Interleuquina 6 (IL-6), citoquina que contribuye a las características principales de la AIJ sistémica, como son inflamación sinovial crónica, daño del cartílago articular, fiebre, anemia, trastornos del crecimiento y osteoporosis10. Acerca de IL-6 como planteamiento terapéutico, Hal Barron ha afirmado que "la eficacia de RoACTEMRA contra estos síntomas prueba también la función clave de IL-6 como mediadora de la inflamación articular y los efectos sistémicos de enfermedades inflamatorias crónicas".
RoACTEMRA está ya autorizado en la Unión Europea, Estados Unidos y otros países contra la AR, una enfermedad igualmente asociada a elevados niveles de IL-6 y síntomas sistémicos como fatiga, anemia y fiebre. Los estudios sobre AR han demostrado la eficacia y seguridad de RoACTEMRA, que permitió alcanzar sistemáticamente altas tasas de remisión en todos los grupos de pacientes11 y la inhibición del daño estructural de las articulaciones12. Además, RoACTEMRA es el único producto que en la AR del adulto ha demostrado ser superior a Metotrexato en monoterapia en las respuestas ACR 20, 50 y 70 al cabo de seis meses13.

09 June 2010

RoActemra® amplía su indicación en Europa

Roche ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha ampliado la indicación de RoActemra® para reducir la progresión del daño estructural y la mejora de la función física de los pacientes con Artritis Reumatoide (AR), cuando se administra en combinación con Metotrexato (MTX). La solicitud de ampliación de la indicación de RoActemra® se produjo en octubre de 2009 y su aprobación en Europa confirma la efectividad del fármaco en el tratamiento de la AR.
El daño estructural a menudo comienza en fases tempranas de la enfermedad y puede conducir a incapacidades permanentes. Por lo tanto, el retraso de este daño estructural en las articulaciones de los pacientes es esencial para medir la eficacia de un tratamiento para la Artritis Reumatoide. Para los pacientes esto conlleva la posibilidad de seguir disfrutando de sus vidas sin que empeore la discapacidad generalmente asociada a la enfermedad. En la actualidad, más de 250.000 personas padecen AR en España.
La aprobación de la Comisión Europea se basó en datos positivos a los dos años de tratamiento del ensayo pivotal en Fase III LITHE1. Según los resultados de este ensayo, los pacientes tratados con RoActemra® en combinación con MTX experimentaron una reducción significativa del daño articular en dos años en comparación con los pacientes que recibieron MTX en monoterapia. Los resultados del ensayo se determinaron a través de pruebas radiológicas para comprobar la progresión de las erosiones óseas y la reducción del espacio intra-articular.
Los datos mostraron que los pacientes con Artritis Reumatoide tratados con 8mg/kg RoActemra® más MTX experimentaron en la semana 104 una inhibición de la progresión del daño articular del 81% en comparación con aquellos tratados en el grupo control.
"Esta extensión de licencia se basa en los sólidos resultados obtenidos en los ensayos de Fase III, que no sólo confirman la inhibición del daño en las articulaciones sino también altos índices de remisión de manera consistente en diferentes perfiles de pacientes", afirma Hall Barron, vicepresidente ejecutivo y Director Médico de Desarrollo Global de Roche.
RoActemra® hasta ahora estaba indicado, en combinación con MTX, para el tratamiento de la AR activa de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a un tratamiento previo con uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) o con antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF). En estos pacientes, RoActemra® puede ser administrado en monoterapia en caso de intolerancia a MTX o cuando el tratamiento continuado con MTX sea inapropiado.

14 October 2009

Roche solicita a la EMEA la ampliación de la indicación de RoActemra para la inhibición del daño estructural y la mejora de la Función Física en la AR

Roche ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) la ampliación de la indicación de RoActemra® (tocilizumab) como fármaco para la inhibición de la progresión del daño estructural y la mejora de la función física de los pacientes con Artritis Reumatoide (AR). El daño estructural en la AR comienza normalmente en una fase temprana de la enfermedad y puede producir discapacidad permanente, por lo que inhibir la progresión de la degeneración de las articulaciones de los pacientes es una medida fundamental para asegurar la eficacia de los tratamientos contra la AR.
"La aprobación de nuestra solicitud será un hito importante para RoActemra® ya que médicos y pacientes tendrán la seguridad de que RoActemra® no solo ayuda a conseguir la remisión mantenida en el tiempo de los dolorosos síntomas que tanto debilitan a nuestros pacientes, sino que también inhibe la progresión del daño articular que, a su vez, es la principal causa de la pérdida de la función normal y discapacidad permanente de los pacientes con AR", señaló Urs Schleuniger, Global Product Strategy Head de Inflamación e Inmunología de Roche.
Esta solicitud de registro es resultado de dos años de datos positivos del ensayo pivotal LITHE. Según los resultados de este ensayo, los pacientes tratados con RoActemra® en combinación con metotrexato (MTX) experimentaron una reducción significativa del daño articular en dos años en comparación con los pacientes que recibieron MTX en monoterapia. Los resultados del ensayo se determinaron a través de pruebas radiológicas para comprobar la progresión de las erosiones óseas y la reducción de los espacios articulares.
RoActemra® actualmente está indicado, en combinación con MTX, para el tratamiento de la AR activa de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a un tratamiento previo con uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) o con antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF)2. En estos pacientes, RoActemra® puede ser administrado en monoterapia en caso de intolerancia a MTX o cuando el tratamiento continuado con MTX sea inapropiado.

-Acerca del estudio LITHE
LITHE, un ensayo clínico con doble enmascaramiento (doble ciego), aleatorizado y controlado con placebo, se ha diseñado para evaluar la eficacia de Tocilizumab (TCZ) con MTX en la prevención del daño estructural y la mejora de la función física en un período de 2 años. LITHE es un estudio internacional (15 países) en el que participan 1.196 pacientes con AR moderada o grave que no habían respondido adecuadamente al MTX. En este estudio aleatorizado se administra RoActemra® (4 mg/kg u 8 mg/kg, una infusión cada cuatro semanas) en combinación con metotrexato o metotrexato en monoterapia.
Los resultados del análisis de 12 meses demostraron que al cabo de 52 semanas, la variación de los valores basales según el índice de Sharp modificado por Genant fueron de 0,29, 0,34 y 1,13 en los grupos RoActemra® 8mg + MTX, 4mg +MTX, y MTX monoterapia respectivamente3. El porcentaje de pacientes sin progresión según el índice total de Sharp modificado por Genant fue del 85%, el 81% y el 67%, respectivamente3. Los resultados de dos mediciones globales, el HAQ-DI4 para la función física y el DAS285 para la remisión clínica también demostraron beneficios en los grupos de tratamiento. El cambio (valores medios ajustados) respecto de los valores basales del área bajo la curva del índice HAQ-DI fue: -144,1, -128,4 y -58,1, respectivamente. La remisión clínica medida por el DAS28 (<2,6) fue del 47%, 30% y 8%3.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud