Traductor

Showing posts with label SOCIDROGALCOHOL. Show all posts
Showing posts with label SOCIDROGALCOHOL. Show all posts

28 February 2019

Los bulos sobre alcohol y drogas generan adicciones

Los bulos sobre alcohol y drogas incitan su consumo y, a medio plazo, la adicción. Así lo aseguran los organizadores de las XLVI Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, que tendrán lugar del 7 al 9 de marzo en Málaga. “Durante años hemos convivido con falsas creencias que relacionan el consumo de ciertas sustancias con beneficios para la salud sin ninguna evidencia científica. Es el caso de la copa de vino y su supuesto efecto cardioprotector, que no existe”, indica el doctor Francisco Pascual, presidente de Socidrogalcohol. “El alcohol es el máximo exponente dentro de las noticias falsas en este ámbito, seguido por el cannabis”, precisa este especialista.

Por ello, Socidrogalcohol lleva meses trabajando junto al Instituto #SaludsinBulos
para combatir las falsas creencias que rodean el consumo de alcohol y estupefacientes. “Hay sectores interesados en fomentar la idea de que beber vino o cerveza es bueno para la salud, cuando el consumo de alcohol puede ocasionar problemas de salud importantes”, comenta Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos y director de la agencia de comunicación COM Salud. Mateos participará el próximo 7 de marzo en la mesa debate #SaludsinBulos, un aliado contra los bulos en alcohol y drogas. La charla se completa con la intervención de Sabela Álvarez, cazabulos de la iniciativa y biomédica.

Algunos de los bulos ya desmontados tratan temas como las presuntas bondades del licor de alta graduación para la digestión o el aumento de la esperanza de vida para las personas que consumen vino y cerveza de forma moderada. “Diferentes estudios confirman que el consumo moderado de alcohol no reduce el riesgo de muerte prematura. De hecho, se ha comprobado que el consumo de alcohol tiene una clara relación con la mortalidad prematura. Un pequeño consumo ya conlleva un cierto riesgo de mortalidad prematura pero además, a medida que dicho consumo de alcohol aumenta crece también el riesgo de mortalidad prematura. Hoy en día disponemos de evidencias científicas suficientes para poder afirmar que el alcohol es una sustancia tóxica, arritmogénica, carcinogenética, inmunodepresora, teratógena y adictiva”, añade el doctor Pascual.

Remedios caseros para bajar la tasa de alcoholemia
Otro de los bulos más extendidos se refiere a los presuntos remedios caseros para bajar la tasa de alcohol en sangre en el caso de toparse con un control de tráfico. “Mucha gente cree que mascar chicle, correr, beber, hacer flexiones, provocarse el vómito, tomar granos de café, caramelos y un largo etcétera de absurdas soluciones reducen la tasa de alcoholemia. La cifra de alcoholemia se refiere a los gramos de alcohol por litro de sangre, es decir, no solo ingerido sino ya absorbido. Así, un positivo de 0’5 gr/litro, tardará al menos 5 horas en negativizarse”, comenta el doctor Pascual.

También es habitual encontrar en los medios de comunicación noticias en las que se exageran o malinterpretan datos de estudios científicos. “En plena epidemia de gripe nos llamó la atención un titular con recorrido en varios medios. Hacía alusión al consumo de vino como preventivo de gripes y resfriados. Esta afirmación, que carece de fundamento científico,  es contraria a todos los hallazgos científicos que confirman que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas –que incluyen también el vino- aumenta la vulnerabilidad hacia las infecciones, debido a que debilitan la respuesta inmunitaria del organismo”, indica Mateos.


15 December 2014

SOCIDROGALCOHOL alerta del elevado consumo de alcohol en Europa y sus consecuencias

El pasado 27 de noviembre, más de 300 representantes de los Ministerios de Sanidad, instituciones europeas y especialistas en salud pública se reunieron en Bruselas para solicitar al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, acciones a favor de la prevención y reducción del daño ocasionado por el alcohol en los países europeos, ante la falta de una Estrategia Europea actualizada en esta materia, a iniciativa de EUROCARE (Alianza Europea de Políticas de Alcohol), una agrupación de organizaciones no gubernamentales de salud, entre ellas SOCIDROGALCOHOL, con alrededor de 57 sociedades miembros en 25 países europeos, que abogan por la prevención y reducción de los daños relacionados con el alcohol en Europa. Entre sus principales objetivos se encuentra el de homogeneizar la legislación en toda Europa en torno a las advertencias sanitarias del consumo de esta sustancia por parte del propio consumidor y de terceras personas.

La Unión Europea cuenta con la tasa más elevada de consumo de alcohol en el mundo -10,2 litros de alcohol puro por persona-, sustancia responsable de 1 de cada 7 muertes en varones y de 1 de cada 13 en mujeres en el grupo de edad de 15-64 años, lo que supuso el fallecimiento prematuro de 120.000 personas en 2013.

El alcohol es el tercer factor que contribuye al desarrollo de enfermedades no transmisibles, una de las causas de alrededor de 60 enfermedades, entre ellas, diversos tipos de cáncer, enfermedades del hígado, enfermedades cardiovasculares y afecciones gastrointestinales. La relación causal entre cáncer y alcohol es clara: el 10% de los cánceres en hombres y el 3% en mujeres son directamente atribuibles al alcohol.

Además, los costes sociales derivados del consumo de alcohol en la UE para el año 2010 se estimaron en 155,8 millones de euros.

Es necesaria una nueva Estrategia Europea sobre Alcohol
Tal y como se puso de manifiesto en la reciente conferencia celebrada en Bruselas, la estrategia de la Unión Europea para ayudar a los estados miembros a reducir los daños relacionados con el alcohol fue diseñada para el período 2006-2012. La ausencia de una estrategia actualizada de la UE sobre el alcohol, basada en la evidencia más reciente y en línea con los cambios sociales, representa una amenaza real para la reducción de los daños ocasionados por el alcohol en Europa.

Para el Profesor Julio Bobes, presidente de SOCIDROGALCOHOL, “es necesaria una nueva Estrategia Europea por varios motivos. La primera razón es de tipo cronológico e implica que el final de la Estrategia Europea anterior terminó en 2012 y, sobre todo, porque gran parte de los  objetivos no conseguidos deben actualizarse y ser incorporados a la nueva Estrategia Europea 2013-2020. En segundo lugar, porque la Estrategia Europea de Salud Mental 2005-2010 ha tenido un retraso muy importante en el inicio de su aplicación y los años de crisis socioeconómica no han permitido que se cumplimentasen los objetivos económicos. Todo ello obliga a repensar que no se han superado los peldaños que estaban en los objetivos y que, por tanto, no se han conseguido mejorar los indicadores de salud mental y de salud pública asumidos por las instituciones europeas”.

Como explica el Dr. Francisco Pascual, vicepresidente de SOCIDROGALCOHOL, “la VI Conferencia sobre Política Europea de Alcohol ha servido también como plataforma para lanzar un documento con las recomendaciones de la Alianza Europea en Políticas de Alcohol (EUROCARE) -de la que SOCIDROGALCOHOL forma parte- para la futura estrategia de la Unión Europea y una convocatoria de acciones para llevar a cabo dicha estrategia”.

Entre las principales recomendaciones de EUROCARE para la futura Estrategia de la UE en materia de alcohol, compartidas también por SOCIDROGALCOHOL, se incluyen instrumentos de política a nivel de población, como los impuestos y la acción de la disponibilidad física; políticas focalizadas, como el precio por unidad mínima, que tiene un mayor impacto en los bebedores de riesgo y perjudicial, y contribuye a reducir las desigualdades en salud; y restricciones efectivas sobre la comercialización y la publicidad de alcohol.

Asimismo contempla medidas relacionadas con el etiquetado, reducción de alcohol al volante y las respuestas del sector sanitario para la detección temprana, intervenciones breves y tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol, entre otras.

Para el Dr. Josep Guardia Serecigni, miembro de la junta directiva de SOCIDROGALCOHOL, las medidas más adecuadas para reducir el daño ocasionado por el consumo de alcohol serían “en primer lugar, detectar  desde la atención primaria de salud a todas las personas que presentan un consumo excesivo y perjudicial de alcohol; en segundo, intervenir directamente sobre las que no presentan una adicción al alcohol y, por  último, derivar a la atención especializada a las que presentan, además, una adicción al alcohol, con la finalidad de ampliar el número de personas que recibe tratamiento del alcoholismo, ya que actualmente la mayoría de ellas no sigue ningún tratamiento especializado”.
**SOCIDROGALCOHOL es la primera sociedad científica que se ocupa en España del estudio y las investigaciones sobre las enfermedades adictivas, como el alcoholismo, y dirige sus esfuerzos científicos a mejorar los conocimientos sobre su prevención. El alcoholismo es una de las enfermedades adictivas que tiene mejor respuesta al tratamiento, especialmente cuando la persona acude a tratamiento especializado desde las etapas iniciales de su enfermedad.

**EUROCARE (Alianza Europea de Políticas de Alcohol) es una agrupación de organizaciones no gubernamentales de salud, entre ellas SOCIDROGALCOHOL, con alrededor de 57 sociedades miembros en 25 países europeos, que abogan por la prevención y reducción de los daños relacionados con el alcohol en Europa.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud