Traductor

Showing posts with label Secuvita-Vita 34. Show all posts
Showing posts with label Secuvita-Vita 34. Show all posts

23 September 2016

Secuvita, Vita 34, en el top ten mundial de los mejores bancos de sangre de cordón

 VITA 34, matriz de la española SECUVITA, es una de las empresas que forman el Top Ten Mundial de los mejores bancos de sangre de cordón según el Instituto BioInformant.

El Instituto BioInformant, único centro de investigación de mercado especializado en la industria de células madre, acaba de publicar su estudio que confirma que los bancos de sangre de cordón están consolidados en los países desarrollados y también en la mayoría que están en desarrollo. Existen unos 500 proveedores de almacenamiento de sangre del cordón umbilical en todo el mundo, siendo VITA 34 el único banco de células madre alemán clasificado entre los diez bancos más influyentes e innovadores de todo el mundo.

Los criterios utilizados para este análisis incluyen, entre otros parámetros, el grado en que un banco de sangre del cordón desarrolla unas características únicas que lo distinguen del resto del mercado, tales como tener un gran alcance global, un innovador modelo de negocio y unos servicios y productos únicos y de gran calidad.  Además, el estudio ha incluido la evaluación de las acciones de atención al cliente y la claridad con que la empresa se ​​distingue de otros competidores en el mercado.

BioInformant señala que VITA 34 fue el primer banco privado de sangre de cordón que se estableció en Europa y que, con cerca de 20 años de experiencia, cuenta con cerca de 150.000 unidades conservadas, siendo líder del mercado alemán. Resalta “el impresionante alcance global” de VITA 34, “a través de filiales y partners repartidos en 30 países, fundamentalmente europeos y también en China, Vietnam y América del Sur”. Además, destaca “la alta tasa de trasplantes de sangre de cordón con éxito”, en concreto 30.

Para Andre Gerth, CEO de VITA 34, “nos enorgullece esta calificación que realiza un instituto independiente y de reconocido prestigio, que pone de relieve que la línea de trabajo de Vita 34 es la adecuada. Nuestra responsabilidad es garantizar la disponibilidad de una amplia base de depósitos de  células madre para que en un futuro próximo aún más personas puedan beneficiarse de los avances médicos y del gran potencial que representan las células madre del cordón umbilical”.

VITA 34 es el banco europeo con más trasplantes de células madre de sangre del cordón umbilical. Opera en 30 países, siendo SECUVITA su filial más importante. Este reconocimiento se une al galardón recibido en Alemania por la matriz de la española SECUVITA  como “Mejor Empresa Innovadora” en los Premios Top 100 del país germano.

La innovación es clave en VITA 34. “La búsqueda de nuevos campos de aplicación nos ha llevado a investigar y desarrollar nuevas fuentes de extracción de células madre a partir de dientes, pelo, o tejido graso; a desarrollar nuevas aplicaciones terapéuticas sobre la base de las células madre”, explica Santiago Luengo, director general de SECUVITA, la filial española de VITA 34. “En nuestro país ya se han realizado con éxito dos trasplantes con células conservadas en nuestro banco”, recuerda Luengo, “para tratar la parálisis cerebral infantil y un neuroblastoma”.
  

02 February 2016

Células madre de cordón umbilical en la lucha contra el cáncer

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) cifraba en 227.076 los casos de personas que padecerían cáncer en 2015. Hoy, los avances médicos demuestran que las nuevas terapias basadas en células madre de cordón umbilical son un tratamiento eficaz contra determinados tipos de cáncer para regenerar la formación de la sangre y reconstituir el sistema inmunitario.
La sangre de cordón umbilical contiene un número extraordinariamente grande de células madre, sobre todo jóvenes, que permiten la renovación de las células sanguíneas. Si en el momento del parto se extrae y se conserva en bancos privados*, en caso de enfermedad la persona dispondrá de ellas durante toda su vida.

Secuvita-Vita 34, siete experiencias de terapia de células madre de cordón umbilical en el tratamiento de cáncer
Secuvita, única empresa de obtención y criopreservación de células madre de la sangre del cordón umbilical (SCU) en España con banco propio en Alemania -Vita 34-, cuenta con varios casos que demuestran la eficacia de la terapia de células madre de cordón umbilical como opción terapéutica en el tratamiento del cáncer. De los 29 trasplantes con sangre de cordón umbilical conservada en el banco de Secuvita, 7 se han realizado para tratar algún tipo de cáncer y, en concreto, 4 en el tratamiento contra la leucemia, el cáncer más común en niños.
Células madre de sangre de cordón umbilical conservadas en Vita 34 se utilizaron por primera en un tratamiento de leucemia de una niña de 3 años, que tras 24 meses del trasplante estaba libre de células leucémicas, experimentando una remisión completa de la enfermedad que se mantiene 10 años después. Actualmente, la niña tiene 13 años y no ha presentado ningún síntoma de recaída.

La revista norteamericana Pediatrics (2007; Ammar Hayani, Eberhard Lampeter, David Viswanatha, David Morgan y Sharad N.Salvi), publica el caso de esta pequeña de 3 años con leucemia linfoblástica aguda. Tras un primer tratamiento con quimioterapia experimentó una rápida remisión pero a los 10 meses el cáncer reapareció extendido a los huesos de la columna, revelando un tipo de leucemia especialmente agresiva. Los padres informaron al equipo médico de la conservación de la sangre del cordón umbilical de la niña en Vita 34 y se decidió administrar quimioterapia mieloablativa y radioterapia, seguida de un trasplante de células madre de su propio cordón umbilical, previo estudio molecular para garantizar que estaba libre de células leucémicas.
La radiación y la quimioterapia eliminan completamente las células tumorales sin distinguir entre cancerosas y sanas, destruyendo el sistema sanguíneo del paciente, que hay que recomponer con células madre. La conservación en Vita 34 de las células madre de cordón umbilical al nacer permitió que la paciente pudiera recibir una dosis muy elevada de quimioterapia o de radioterapia ya que el trasplante de células le permitía recuperar las células sanas perdidas en el tratamiento. Cuatro meses después, la paciente presentaba un recuento plaquetario normal y no sufrió ninguna complicación. Tras el trasplante, las células madre migraron hasta la médula ósea, donde se multiplicaron y empezaron a generar glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, iniciando así la regeneración de su sistema sanguíneo.
Este trasplante autólogo de células de cordón umbilical en el tratamiento de la leucemia infantil fue el primer caso de éxito que demostró la viabilidad y eficacia de la aplicación de esta técnica como terapia para la leucemia pediátrica. Además, no se encontraron células cancerígenas en la sangre del cordón umbilical de la paciente, un hallazgo desconocido hasta el momento, que sin embargo sí se encontraron en la médula ósea de la paciente.

Conservación de sangre de cordón umbilical pensando en la salud del bebé
Entre las ventajas de la utilización de células madre del cordón umbilical se encuentra la no exigencia de una compatibilidad tan alta entre donante y receptor como en las procedentes de la médula. Otra ventaja es que permiten acortar el tiempo de espera para el trasplante, ya que están guardadas y listas para la intervención (la sangre conservada en Secuvita-Vita 34 tiene la consideración de Producto Farmacéutico Terminado y es aceptada para trasplante por la comunidad médica internacional). De esta manera, si con la médula el tiempo de espera ronda los tres o cuatros meses (búsqueda de donante, ratificación de la donación y realización de la extracción), en el caso del cordón el tiempo se limita a los trámites y el transporte, unas tres o cuatro semanas.
Actualmente las células madre de cordón umbilical son una opción terapéutica para tratamientos de diferentes tipos de cáncer. El aumento de la probabilidad de padecer esta enfermedad se ha convertido en una preocupación creciente. Como explica el Doctor Pérez de Oteyza, experto en terapia celular del Hospital Universitario Sanchinarro y Director Médico de Secuvita, “La sangre del cordón umbilical es rica en células madres muy jóvenes, que en el caso de su transfusión a parientes se toleran mejor que las células madre de la médula ósea”, en el supuesto de compatibilidad entre hermano. “Además, -añade- entre hermanos existe una probabilidad alta de que las características del tejido de ambos niños sean idénticas”.
En Europa, una de cada cinco unidades de sangre de cordón umbilical (un 20% de las unidades totales en Europa), están conservadas Vita 34, el banco de sangre de Secuvita, que realiza uno de cada dos trasplantes familiares con células madre de sangre de cordón conservada en bancos privados.

08 May 2015

Un niño con parálisis cerebral consigue hacer vida normal tras un trasplante de células madre de cordón umbilical

La Universidad  alemana de Bochum llevó a cabo en 2009 el primer trasplante autólogo de células madre de sangre de cordón umbilical en un niño de dos años con parálisis cerebral y en estado vegetativo persistente tras sufrir un paro cardíaco, con reanimación de 25 minutos, causando graves daños cerebrales. Cinco años después la regeneración funcional neurológica del paciente ha sido progresiva y notable, difícilmente explicable únicamente por la rehabilitación diaria.
La trasfusión de sangre de su cordón umbilical, almacenada a su nacimiento en el banco de Secuvita, Vita 34, se realizó a las nueve semanas de sufrir el paro cardiaco, por vía intravenosa, con posterior rehabilitación activa (fisiológica y ergoterapia) diaria y seguimiento a los 2, 5, 12, 24, 30 y 40 meses. 
Este caso médico demuestra que existe evidencia experimental para apoyar la opinión de que la regeneración neurológica funcional observada puede deberse en parte a los efectos terapéuticos de las células de sangre de cordón. Dada la gravedad del daño cerebral y el estado vegetativo persistente del paciente, su evolución es un hecho difícil de explicar únicamente basándose en la rehabilitación intensiva. 
Analizando el caso en su conjunto, se puede afirmar que el trasplante autólogo de células de sangre de cordón puede haber contribuido a la notable mejoría de la neuroregeneración funcional del paciente. De ser así, estaríamos ante un caso de éxito de terapia celular de parálisis cerebral infantil, una enfermedad que en la actualidad no tiene cura.
Con anterioridad, la evidencia experimental había demostrado que el trasplante sistémico de las células mononucleares de sangre de cordón humano impide el desarrollo de la paraparesia espástica en un modelo de isquemia perinatal en roedores. En este modelo de hipoxia-isquemia cerebral perinatal, las células mononucleares derivadas de sangre del cordón umbilical humana muestran una dirección guiada altamente específica, conduciéndose en gran número a la región lesionada del cerebro dentro de las 24 horas del trasplante por vía intraperitoneal. Este proceso quimiotáctico está mediado en parte por el factor derivado del estroma (SDF) -1, una quimiocina que se libera en el cerebro lesionado y las células de sangre de cordón umbilical humanas trasplantadas que expresan el receptor CXCR4 SDF-1 en el sitio lesionado. 
Estos efectos terapéuticos prometedores llevaron al departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Bochum a realizar este trasplante autólogo de células mononucleares de sangre de cordón umbilical en el niño con parálisis cerebral severa. Ante la desesperada situación, los padres contactaron con el equipo médico de los profesores Jensen y Hamelmann para preguntar por el tratamiento con la sangre de cordón umbilical de su hijo, que conservaban desde su nacimiento en el banco de Secuvita. A las nueve semanas de sufrir el paro cardíaco, y gracias a la calidad de la sangre –avalada por pruebas realizadas antes y después de la conservación- y a la completa documentación médica, se realizó el trasplante autólogo de la sangre de cordón umbilical por vía intravenosa.

21 April 2015

El Grupo al que pertenece la española Secuvita expande su presencia en el mercado báltico

El Grupo al que pertenece la biotecnológica española Secuvita, Vita 34, ha firmado un acuerdo de colaboración con el banco de células madre del Báltico Imunolita. Con esta entrada en el mercado de los países bálticos, Vita 34 continúa su plan de expansión y fortalece su posición como uno de los tres bancos de sangre de cordón privados más grandes de Europa.

El acuerdo establece que Imunolita, fundada en 2007, asumirá de forma independiente la responsabilidad de marketing y ventas para el almacenamiento de sangre del cordón umbilical en Lituania, Estonia y Letonia. A partir de este momento, Inmunolita utilizará el kit de extracción de sangre de cordón umbilical desarrollado por Vita 34, los dispositivos de almacenamiento y los sistemas de suministro de nitrógeno y equipos para la criopreservación y almacenamiento de células madre en las instalaciones que utiliza Secuvita en Leipzig. Actualmente, el Grupo Vita 34 conserva células de cordón de 120.000 bebés.

Con este acuerdo de cooperación, el grupo al que pertenece Secuvita ya está activo en 23 países. En los próximos meses  pretende establecer un socio de ventas en Hungría, así como intensificar su colaboración con su partner serbio BioSave. De esta manera, se asegura el mercado del sudeste de Europa, tras la reciente adquisición del banco austriaco VivoCell. 

"Nuestra expansión en Europa comenzó al adquirir Secuvita, la empresa líder del mercado español. A partir de ese momento, nuestro Grupo ha continuado fortaleciendo su posición en el mercado europeo a través de partners locales, ya que es un elemento estratégico en nuestro plan de expansión”, afirma el doctor André Gerth, CEO de Vita 34, que añade que para Vita 34, “Inmunolita representa un socio de ventas con amplia experiencia en el sector que refuerza nuestra competitividad en los países bálticos, un mercado potencial muy atractivo”.

Vita 34, creada en 1997, fue el primer banco privado que se fundó en Europa. Desde 2010, se ha visto reforzado gracias a la integración de Secuvita, empresa de referencia en el mercado español. Gracias a la calidad de sus procesos, es el banco privado europeo que acumula más experiencia en trasplantes (interviene en uno de cada dos trasplantes con sangre conservada en bancos privados). Está presente en 23 países europeos y factura 16 millones de euros. Su éxito empresarial radica en el conocimiento y especialización en la obtención, preparación y conservación a largo plazo de sangre y tejido de cordón umbilical, así como en el campo de la investigación con células madre para su uso en tratamientos médicos.

11 February 2015

Secuvita adopta la estrategia comercial de Vita 34_primer banco europeo privado de sangre de cordón umbilical‏


SECUVITA, biotecnológica española referente en la obtención y criopreservación de las células madre de la sangre del cordón umbilical (SCU), culmina su integración en VITA 34, primer banco privado europeo de sangre de cordón umbilical. SECUVITA se convierte en la única empresa en España con banco propio en Alemania.

El líder europeo VITA 34, que adquirió la mayoría del capital de la española hace cuatro años, implementa ahora en SECUVITA su estrategia comercial, que adopta los precios de la matriz alemana para el mercado español. Este cambio supone precios más competitivos,manteniendo los excelentes y rigurosos servicios de calidad que la caracterizan, con el total respaldo y garantía de pertenecer al banco privado de sangre con más experiencia en trasplantes. Así, SECUVITA optimiza su oferta al mercado español y se coloca en una posición más competitiva. La filial española integrará la imagen de VITA 34 en sus comunicaciones comerciales.

SECUVITA, caracterizada por su excelencia biomédica, se constituyó en España en 2004 de la mano de Santiago Luengo Román. Desde entonces, cerca de 20.000 familias españolas han confiado en la calidad, seguridad y garantía de los procedimientos de SECUVITA y en el centenar de especialistas que intervienen en el proceso de conservación de la sangre. Todos los que formamos la empresa en España y Alemania trabajamos en equipo y la comunicación es diaria. En SECUVITA nos sentimos 100% VITA 34 y estamos orgullosos de trabajar en la empresa pionera en Europa”, declara Santiago Luengo. “Puesto que somos la misma empresa y trabajamos mano a mano desde hace diez años, lo natural era integrar ambas compañías también desde el punto de vista comercial”, añade.

VITA 34, matriz de SECUVITA, es el primer banco privado de referencia en Europa, donde realiza uno de cada dos trasplantes familiares con células madre de sangre de cordón conservada en bancos privados (conserva más del 20% de las unidades de sangre de toda Europa, 1 de cada 5 unidades de sangre de cordón umbilical) y el banco privado europeo que acumula más experiencia en trasplantes. Los 28 trasplantes realizados con sangre conservada en VITA 34 evidencian y garantizan el rigor de la conservación ofrecida por SECUVITA a los padres españoles.

SECUVITA trabaja bajo normativa de calidad GMP (Good Manufacturing Practices), la más exigente, y está registrada en la FDA (Agencia Americana del Medicamento) para que la sangre del bebé se certifique como medicamento, de manera que la sangre conservada en VITA 34 tiene la consideración de Producto Farmacéutico Terminado y es aceptada para trasplante por la comunidad médica internacional.

04 February 2015

Células madre de cordón umbilical, posible opción terapéutica para pacientes de cáncer

Trasplantes realizados en Secuvita-Vita 34 confirman que las nuevas terapias basadas en células madre de cordón umbilical, podrían ser un tratamiento eficaz contra algunos tipos de cáncer al regenerar la formación de la sangre y reconstituir el sistema inmunitario.

Según el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), “Las Cifras del Cáncer en España 2014”, para 2015 se darán 227.076 nuevos casos de personas con esta enfermedad. Los avances médicos han demostrado que las nuevas terapias basadas en trasplantes de células madre de cordón umbilical son un tratamiento eficaz contra el cáncer para regenerar la formación de la sangre y reconstituir el sistema inmunitario.

La sangre de cordón umbilical contiene un número extraordinariamente grande de células madre, sobre todo jóvenes, que permiten la renovación de las células sanguíneas. Si en el momento del parto se extrae y se conserva en bancos privados*, en caso de enfermedad la persona dispondrá de ellas durante toda su vida. Según los expertos, la probabilidad de necesitar las células madre aumenta al hacerlo la edad de la persona y en niños esa probabilidad se sitúa aproximadamente en 1:2000, y hasta 70 años el riesgo aumenta a 1:7
Si las células madre son trasplantadas a determinados pacientes cuya médula ósea se encuentra enferma, pueden obtenerse prometedores éxitos terapéuticos.

Eficacia del trasplante de sangre de cordón umbilical en leucemia y neuroblastoma

Secuvita, única empresa de obtención y criopreservación de células madre de la sangre del cordón umbilical (SCU) en España con banco propio en Alemania, Vita 34, cuenta con varios casos de éxito que demuestran la eficacia del trasplante de células madre de cordón umbilical propias (trasplante autólogo, en el que el donante es el propio receptor) para tratar la leucemia o el cáncer del sistema nervioso.

Células madre de sangre de cordón umbilical conservadas en Vita 34, se utilizaron por primera vez hace ocho años, en un tratamiento de leucemia, el cáncer más común en niños. Veinticuatro meses después del tratamiento, la paciente estaba libre de células leucémicas, experimentando una remisión completa de la enfermedad que se mantiene 9 años después. Actualmente, la niña tiene 12 años y no ha presentado ningún síntoma de recaída.

Esta niña, con 3 años sufría leucemia linfoblástica aguda. Tras el primer tratamiento con quimioterapia experimentó una rápida remisión de la enfermedad, pero diez meses después el cáncer reapareció extendido a los huesos de la columna, lo que revelaba un tipo de leucemia especialmente agresiva. Fue entonces cuando se le administró quimioterapia mieloablativa y radioterapia, seguida de un trasplante de células madre de su propio cordón umbilical, conservadas en Vita 34, previo análisis para garantizar que estaba libre de células cancerígenas. Cuatro meses después de recibir el trasplante, la paciente presentaba un recuento plaquetario normal y no sufrió ninguna complicación.

Este trasplante autólogo de células de cordón umbilical en el tratamiento de la leucemia infantil fue el primer caso de éxito que demostró la viabilidad y eficacia de la aplicación de esta técnica como terapia para la leucemia pediátrica. Además no se encontraran células cancerígenas en la sangre del cordón umbilical de la paciente, un hallazgo desconocido hasta el momento.

Otro caso de éxito es el trasplante autólogo de sangre de cordón umbilical de una niña de 4 años a la que le fue diagnosticado un neuroblastoma en estadio 4, un tipo de cáncer del sistema nervioso. Tras un primer diagnóstico médico con mínimas posibilidades de supervivencia por la agresividad del tratamiento de quimioterapia y radioterapia, se optó por realizar un trasplante de células madre de su propio cordón umbilical -conservadas en Vita 34-, sin riesgo de rechazo, para reconstruir su sistema inmune tras el tratamiento del cáncer mediante una infusión intravenosa. Una semana después había mejorado y a las tres semanas abandonaba el hospital. Tras el trasplante, las células madre migraron hasta la médula ósea, donde se multiplicaron y empezaron a generar glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, iniciando así la regeneración de su sistema sanguíneo.

La radiación y la quimioterapia eliminan completamente las células tumorales, sin distinguir entre las cancerosas y las sanas, es decir, destruye también el sistema sanguíneo del paciente; por ello, hay que recomponer dicho sistema con células madre. El trasplante de células madre de cordón umbilical es una de las técnicas para ello, ya que permite que los pacientes puedan recibir dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia. El trasplante de células madre se hace a posteriori para recuperar las células sanas perdidas.

Secuvita, única empresa en España con banco propio, y su “Iniciativa Hermanos”

Secuvita, empresa biotecnológica dedicada a la obtención y crioconservación de células madre de cordón umbilical (SCU), es la única en España con banco propio en Alemania, Vita 34, que realiza uno de cada dos trasplantes familiares con células madre de sangre de cordón conservada en bancos privados. Vita 34 conserva más del 20% de las unidades de sangre de toda Europa, 1 de cada 5 unidades de sangre de cordón umbilical, y acumula la mayor experiencia en trasplantes: 28 trasplantes, que suponen una garantía del rigor de la conservación ofrecida a los padres españoles.

De los 28 trasplantes, 7 se han utilizado para tratamientos contra el cáncer, dos casos trasplante autólogo y cinco alogénico, es decir, las células madre proceden de otro individuo que resulta compatible, emparentado o no con el receptor, que si lo es suele tratarse de un hermano. El trasplante alogénico emparentado está ayudando a tratar enfermedades, sobre todo en niños. Por esta razón, Secuvita creó “Iniciativa Hermanos”, ofreciendo el almacenamiento gratuito de células madres para familias con niños enfermos sin coste durante cinco años. Son varios los casos en los que se ha utilizado sangre de cordón umbilical para hermanos, como una familia con un hijo de cinco años con anemia aplásica, otro con leucemia (ALL, leucemia linfocítica aguda), y una niña de diez años y un chico de catorce años con beta-talasemia.

SECUVITA y VITA 34 trabajan bajo normativa de calidad GMP (Good Manufacturing Practices), la más exigente, y está registrada en la FDA (Agencia Americana del Medicamento) para que la sangre del bebé se certifique como medicamento, de manera que la sangre conservada en VITA 34 tiene la consideración de Producto Farmacéutico Terminado y es aceptada para trasplante por la comunidad médica internacional.
**NOTA DE PRENSA REMITIDA

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud