Traductor

Showing posts with label Sociedad Europea de Hipertensión. Show all posts
Showing posts with label Sociedad Europea de Hipertensión. Show all posts

24 June 2010

Caduet® reduce significativamente el riesgo de enfermedad coronaria calculado a 10 años


Caduet® (besilato de amlodipino y atorvastatina cálcica) se asocia a una reducción significativa del riesgo de enfermedad cardiaca coronaria calculado a 10 años, en base al modelo de evaluación de riesgo Framingham. Además, ha demostrado reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular mortal, un objetivo secundario del estudio, en base al modelo de evaluación del riesgo SCORE. Los modelos de evaluación de riesgos Framingham y SCORE se emplean en EE.UU. y la UE, respectivamente, y ambos datos de reducciones de riesgo se extraen del estudio CRUCIAL (Cluster Randomized Usual Care vs. Caduet Investigation Assesing Long-term Risk) que se ha presentado en la Vigésima Reunión Científica de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH, por sus siglas en inglés) en Oslo, Noruega.
"Los datos presentados en el ESH son importantes porque muestran el beneficio potencial de Caduet®, demostrando así que realizar una gestión global de los factores de riesgo CV es mas beneficioso que los tratamientos habituales utilizados en la práctica clínica", afirma el profesor José Zamorano, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Presidente del Comité Científico responsable del estudio CRUCIAL, que añade: "los resultados sugieren que Caduet® puede tener el potencial suficiente como para reducir significativamente el riesgo cardiovascular en pacientes con dos de los factores de riego modificables más comunes que contribuyen a la enfermedad cardiovascular: el colesterol y la hipertensión elevadas".
El ensayo CRUCIAL aleatorizó a 136 médicos para que utilizasen Caduet® o su tratamiento habitual. Estos médicos atendieron a un total de 1.461 hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y los 79 años que tenían hipertensión, tres o más factores de riesgo cardiovascular, no padecían enfermedad coronaria y tenían un colesterol total de ≤ 6,5 mmol/L (250 mg/dL) con su tratamiento habitual. Por tratamiento habitual se entiende la elección de los médicos de cualquier medicamento aprobado para reducir la tensión sanguínea o el colesterol, incluyendo, pero no limitando, amlodipino y atorvastatina, prescritos de acuerdos a la práctica clínica local. Los médicos que participaron en el brazo clínico de Caduet® trataron a sus pacientes con este medicamento y, en los casos que estimaron conveniente, también con otras terapias para reducir la hipertensión.


-Reducción de enfermedad coronaria y enfermedad cardiovascular mortal
Caduet® redujo el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria calculado a 10 años, demostrando una reducción del riesgo relativo del 27% después de 12 meses de tratamiento en comparación con los tratamientos habituales. El riesgo se evaluó mediante el modelo Framingham, que calcula el riesgo de enfermedad cardiaca, basándose en una combinación de salud y factores de estilo de vida, incluyendo el sexo, la edad, la tensión sanguínea, el colesterol total o el LDL, el colesterol HDL, el tabaquismo y la diabetes.
Una variable secundaria del estudio calculó la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular mortal, mostrando una diferencia relativa del 23% entre los dos grupos de tratamiento, a favor del grupo de Caduet®. Está evaluación se realizó mediante el modelo SCORE, un sistema utilizado en Europa. Los factores de riesgo incluidos en el cálculo de puntuación son el sexo, la edad, el tabaquismo, la presión arterial sistólica y el colesterol total.
Durante el ensayo, Caduet® fue generalmente bien tolerado. El perfil de acontecimientos adversos en el grupo de Caduet® fue acorde con estudios anteriores sobre la seguridad de este medicamento.

23 September 2009

Un control periódico de la presión arterial decisivo a partir de los tres años

La hipertensión arterial constituye un auténtico problema de salud pública en todo el mundo. De ahí el papel decisivo que cumple los controles periódicos de la presión arterial en niños a partir de los tres años para prevenir el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares en la edad adulta. Recomendación que se debería adelantar en el caso de que el pequeño presentase algún factor de riesgo. Así lo contempla la primera guía europea de Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes que ha elaborado un grupo de expertos con participación española, en colaboración con la Sociedad Europea de Hipertensión.
Escrita por y para profesionales implicados en el abordaje de la hipertensión arterial en niños, la guía responde a la necesidad de establecer una continuidad en la atención médica del niño hipertenso al llegar a la etapa adulta. "Con esto no sólo se logra un mejor trasvase de información del caso particular de cada paciente entre el pediatra y el médico de atención primaria, sino que además permite reducir el número de complicaciones asociadas a la hipertensión arterial en el futuro gracias a un mejor control y seguimiento durante la infancia", señala la coordinadora de la guía, la doctora Empar Lurbe, jefa de Pediatría del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, y miembro de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial-Liga Española para la Lucha con la Hipertensión (SEH-LELHA).
Pero por encima de todo, la utilidad de este manual de consulta reside precisamente en el valor de su contenido, basado en las últimas evidencias científicas a la hora de ayudar al experto a esclarecer cualquier incógnita relacionada con el diagnóstico, control y tratamiento de esta patología. En esta línea, la obra supone además una novedad en cuanto que establece las pautas para identificar los casos con presión arterial normal-alta, es decir, a diagnosticar aquellos niños que incurren en un mayor riesgo de ser hipertensos en el futuro de no actuar a tiempo.

-Más casos, pero mejor controlados
En los últimos veinte años la hipertensión arterial ha ganado peso en la población más joven como consecuencia del aumento de la obesidad infantil. Pero además, los expertos apuntan a otras causas que explicarían una mayor incidencia de niveles elevados de la presión arterial en menores de 17 años. "Y es que cada día se establecen diagnósticos a edades más tempranas, lo que permite un mejor control y lo que es aún más importante, prevenir la aparición de futuras complicaciones en la madurez", subraya la doctora Lurbe.
Sobre este punto, a fin de lograr un control más preciso de la presión arterial, el manual fija los valores límite a tener en cuenta en función de la edad, el sexo y la talla. "Del mismo modo, el especialista puede consultar en él todo lo relativo sobre las distintas estrategias preventivas y enfoques terapéuticos disponibles en la actualidad, tanto para los niños que ya son hipertensos como para aquellos que llevan camino de sufrir el problema", comenta esta experta en hipertensión pediátrica.

-Grupo de trabajo
La guía europea de Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes ha dado pie a la constitución de un grupo de trabajo dentro de la Sociedad Europea de Hipertensión, integrada por destacados expertos en el campo de la hipertensión arterial para seguir profundizando en el estudio del problema. "Si bien hasta ahora Europa no disponía de un manual de consulta dedicado a todos los profesionales sanitarios involucrados en el manejo de la hipertensión arterial, un hecho que ya es realidad, la edición de la guía invita al estudio de nuevas líneas de tratamiento que nos permita más y mayores resultados", concluye la doctora Empar Lurbe.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud