Traductor

Showing posts with label Universidad CEU San Pablo. Show all posts
Showing posts with label Universidad CEU San Pablo. Show all posts

20 July 2010

El Grupo Hospital Madrid y la Universidad CEU San Pablo ponen en marcha un Plan de formación continuada on line

El Grupo Hospital de Madrid (HM) y la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo han puesto en marcha un plan de formación continuada no presencial, dirigido a licenciados y graduados en Ciencias de la Salud, principalmente en Medicina y Enfermería.
El objetivo del plan de formación es aprovechar los recursos de aprendizaje interactivos para proporcionar a los profesionales sanitarios una forma de revisar sus conocimientos que salve las dificultades que implica la organización de labores de formación de manera presencial, y les permita sacar partido a las posibilidades didácticas de la formación tutorizada a distancia, que se ha demostrado muy eficaz en otras ocasiones, especialmente para profesionales de la salud.
Según el doctor Jesús Peláez, director de Docencia e I+D+i del Grupo HM y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, "los profesionales sanitarios y no sanitarios precisan una revisión y actualización de sus conocimientos, habilidades y actitudes, y la formación continuada es la herramienta con que contamos para dar solución a esta labor de nuestros profesionales, siendo además un elemento motivador, incentivador y fidelizador de todos los empleados del Grupo HM".
El curso es un paso más del proyecto docente del Grupo HM y la universidad, y amplía una serie de actividades de formación dirigidas a profesionales sanitarios que el Grupo HM lleva desarrollando desde hace años. Concretamente, en 2009 se llevaron a cabo casi 200 actividades formativas. Todas las actividades formativas del programa actual están acreditadas oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias.

--Funcionamiento y desarrollo de los cursos
Los cursos están dirigidos inicialmente a graduados, licenciados y diplomados de Medicina y Enfermería, pero la oferta se ampliará próximamente a otros profesionales de la salud, incluyendo las titulaciones de Psicología, Fisioterapia y técnicos superiores en Laboratorio de Análisis Clínicos e Imagen para el Diagnóstico.
El Dr. Peláez resume las ventajas de la formación interactiva afirmando que "para poder desarrollar las habilidades prácticas de los alumnos es necesario disponer ante todo de los conocimientos teóricos necesarios". "El entorno web permite desarrollar determinadas habilidades y destrezas a tiempo real, a través de simulaciones, preguntas interactivas y tomas de decisiones que conllevan unos resultados clínicos virtuales", añade.
Las actividades formativas están programadas para su realización en un período de tres a seis meses, a través del campus virtual de la Universidad CEU San Pablo, http://www.campusvirtualceu.com/campus/medicina.php. Se puede consultar más información de las actividades en el apartado de docencia de la web del Grupo HM (www.hospitaldemadrid.com) o de la Facultad de Medicina (http://www.medicina.uspceu.es/Formacioncontinuada.htm). Sus contenidos se renovarán anualmente y se introducirán actividades nuevas cada seis meses.

**Los alumnos podrán inscribirse a través del campus virtual (http://www.campusvirtualceu.com/nfceuext/script/fcrearformulario.php?ididioma=1&idformulario=14) y, tras formalizar la matrícula, accederán a los contenidos y recursos virtuales de la actividad formativa. Después de cada módulo deberán realizar una prueba de evaluación virtual y, al finalizar ésta, una encuesta de satisfacción. Tras conseguir los objetivos docentes, los alumnos obtendrán un certificado oficial.
Todos los alumnos tendrán un tutor virtual que les orientará durante el transcurso de la actividad, además de un profesor que resolverá sus dudas derivadas del desarrollo de la misma. Los profesores y tutores dispondrán de los múltiples recursos del campus virtual, que aportan la información necesaria para conocer los tiempos de acceso de los alumnos y las equivocaciones que puedan tener éstos durante las pruebas de evaluación. Además, existen recursos que facilitan la discusión y el aprendizaje, tales como blogs, foros y chats.

-Actualmente el plan de formación ofrece los siguientes cursos:
Curso de Células Madre de Cordón Umbilical y Medicina Regenerativa.
Curso de Especialización de Enfermería en UCI Respiratorio.
Curso de Oftalmología Práctica.
Curso de Riesgos Legales derivados de la Aplicación de los Servicios Sanitarios.

23 March 2010

Se crea la “Cátedra Fundación Lilly-Universidad CEU San Pablo de Terapias Personalizadas en Oncología"


La Fundación Hospital de Madrid (HM), la Fundación Lilly y la Universidad CEU San Pablo han firmado hoy un convenio de colaboración para la creación de la "Cátedra Fundación Lilly-Universidad CEU San Pablo de Terapias Personalizadas. Oncología", que tiene el objetivo de promover desarrollos y actividades científicas y formativas en el ámbito de las terapias personalizadas, dando cabida inicial al área de la Oncología a través del marco y soporte de una plataforma funcional única. Este planteamiento permitirá impulsar esta área de conocimiento y creciente demanda y constituirse en foro de debate y desarrollo para profesionales que centren en ello su actividad científica o profesional.
El convenio ha sido firmado por el Prof. Dr. D. Juan Martínez López de Letona, presidente de la Fundación Hospital de Madrid; el Excmo. y Mgfco. D. Rafael Sánchez Saus, rector de la Universidad CEU-San Pablo; D. Javier Ellena Aramburu, presidente de la Fundación Lilly, y el Dr. José Antonio Gutiérrez, director de esta misma entidad.
Asimismo, asistieron al acto de la firma del convenio miembros de las tres entidades, entre otros el Dr. Juan Abarca Cidón, director general del Grupo Hospital de Madrid (HM); el Dr. Jesús Peláez Fernández, director de Docencia e I+D+i del Grupo HM y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; el Prof. Dr. Fernando Vidal Vanaclocha, director científico de la Fundación HM y vicedecano de Investigación y Doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo; el Prof. Dr. Emiliano Calvo Aller, director científico y ejecutivo de la cátedra y director de Investigación Clínica del CIOCC y de START Madrid; la Ilma. Sra. Inma Castilla de Cortázar, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo; la Excma. Sra. Elena Postigo Solana, vicerrectora de Investigación de la Universidad CEU San Pablo; y la Excma. Sra. Marta Villar Ezcurra, Secretaria General de la Universidad CEU San Pablo.


--Investigación
Los objetivos de la cátedra se concretan en tres pilares: investigación, gestión y divulgación del conocimiento y aplicación social. Para lograr el primero de ellos se impulsarán proyectos de investigación en el campo de la terapia personalizada en Oncología, con especial atención a los nuevos medicamentos diseñados racionalmente para inhibir dianas moleculares.
En concreto, se pondrán en marcha dos iniciativas: un programa de individualización de las dosis óptimas de fármacos oncológicos sobre la base de sus características farmacocinéticas, a través de la monitorización de sus niveles plasmáticos en los pacientes oncológicos; y un segundo programa de predicción individualizada de respuesta a nuevos fármacos dirigidos a dianas moleculares, sobre la base de las características farmacodinámicas moleculares del tumor y tejidos surrogados observadas en biopsias seriadas (pre y post tratamiento). Dichas biopsias serán realizadas en pacientes oncológicos tratados en el contexto de ensayos clínicos Fase I en la Unidad CIOCC-START.


--Gestión y divulgación del conocimiento
En cuanto a la gestión y divulgación del conocimiento, se promoverá la formación científica avanzada en la evaluación clínica de nuevos fármacos oncológicos dirigidos a dianas moleculares a través del soporte parcial del Programa Fellowship en Desarrollo Clínico Inicial de Nuevos Fármacos Oncológicos, iniciativa de formación específica para oncólogos españoles a través de ensayos clínicos Fase I, incluyendo fármacos "first-in-human", "first-in-class", y la valoración de sus características individuales PK y PD.
Se trata de un área de conocimiento y formación altamente especializada, inexistente en España, y de enorme importancia en el desarrollo clínico de los nuevos fármacos y su optimización posterior para, así, poder individualizar su administración en lo posible a pacientes oncológicos con tumores de determinadas características.
Asimismo, se procederá a la organización de un simposio anual internacional sobre los últimos avances en el campo de los nuevos fármacos oncológicos en las diferentes áreas tumorales, dirigido a oncólogos médicos, con el objetivo de facilitarles dicha información y la aplicación de la misma a sus pacientes.
De la misma manera, se elaborará y publicarán documentos tales como libros, trípticos o monografías relativas a terapia individualizada en Oncología, con diferentes niveles de especialización, para su divulgación a través de asociaciones de pacientes, foros médicos, etc.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud