Traductor

Showing posts with label Universidad de Cambridge. Show all posts
Showing posts with label Universidad de Cambridge. Show all posts

17 October 2014

AstraZeneca refuerza su colaboración con la Universidad de Cambridge

AstraZeneca junto con MedImmune, su división global de investigación y desarrollo de terapias biológicas, ha anunciado hoy el inicio de cuatro nuevas colaboraciones con la Universidad de Cambridge, fortaleciendo así su ya existente asociación. Las últimas colaboraciones refuerzan el compromiso de AstraZeneca por crear una infraestructura de investigación permeable en Cambridge siguiendo la decisión de la compañía de situar uno de sus tres centros globales de investigación y desarrollo y su oficina central en la ciudad que ha sido sede de los laboratorios de investigación de biológicos de MedImmune durante 25 años.

Los acuerdos se basan en la asociación estratégica existente entre AstraZeneca, MedImmune y la Universidad de Cambridge, que incluye un programa de investigación oncológica y la contratación de científicos de AstraZeneca para el Cancer Research UK Cambridge Institute, el mayor laboratorio de investigación del cáncer en la Universidad de Cambridge. Los cuatro acuerdos implican:

Investigación en neurociencia
Una colaboración de tres años entre AstraZeneca, MedImmune y la Universidad de Cambridge se centrará en impulsar la investigación y el desarrollo en enfermedades neurodegenerativas, un área con una enorme necesidad médica no satisfecha. Científicos de las tres partes abordarán colectivamente lagunas en el descubrimiento de fármacos, biomarcadores translacionales y abordajes sanitarios personalizados para enfermedades como el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple. La Universidad de Cambridge aportará su experiencia de liderazgo mundial en la biología de la enfermedad, modelos experimentales y muestras de tejidos, mientras que AstraZeneca y MedImmune proporcionarán acceso a herramientas moleculares, capacidad de cribado y experiencia como líderes en el desarrollo de fármacos para hacer posible el descubrimiento y la validación de nuevas dianas y biomarcadores. La investigación se llevará a cabo en los laboratorios de MedImmune y de la Universidad de Cambridge, con oportunidades para los investigadores de trabajar juntos y compartir conocimientos.


Esta asociación estratégica promoverá un mayor entendimiento de los mecanismos de la enfermedad y hará posible trabajar en neurociencia básica para abordar necesidades terapéuticas no satisfechas en una variedad de enfermedades neurodegenerativas graves,” ha señalado Alastair Compston, catedrático de Neurología, en nombre de Cambridge Neurociencia de la Universidad de Cambridge. “Estamos deseando trabajar con científicos de MedImmune y AstraZeneca para aumentar el conocimiento del funcionamiento cerebral y aplicar esto a las enfermedades neurológicas frecuentes.”

27 June 2010

El ejercicio enérgico en la niñez fortalece los huesos de la cadera


Un grupo de investigadores de las Universidades de Southampton y Cambridge( Reino Unido) han presentado una serie de prurebas que demuestran la importancia de la actividad física en la niñez. Esta teoría indica que el ejercicio físico vigoroso incide en el desarrollo de los huesos de la cadera. Los resultados se han presentado en el transcurso del reciente Congreso Mundial de Osteoporosis, celebrado en Florencia( Italia). Los datos están basados en el estudio detallado sobre más de 200 niños de seis años.

05 February 2010

Primer 'páncreas artificial' eficaz para controlar a los diabéticos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han conseguido usar un 'páncreas artificial', compuesto por un sistema de bombas y monitores, para mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre que presentan los pacientes con diabetes. Este trabajo, el primero que demuestra que este innovador sistema funciona mejor que los tratamientos convencionales, se ha publicado en la revista científica 'The Lancet'. Los autores de este estudio probaron este 'páncreas artificial' en 17 niños con diabetes tipo 2 durante varias noches en un hospital y descubrieron que lograba mantener sus niveles de azúcar en sangre dentro de la media considerada normal durante el 60 por ciento del tiempo.Este nuevo sistema, cuya implantación requiere que el paciente lleve consigo un monitor del tamaño de una caja de cerillas y una bomba de un tamaño similar con un tubo para administrar insulina al organismo, casi requiere la mitad de tiempo que los controles de azúcar en sangre tradicionales para los pacientes con niveles preocupantes o peligrosos.Los fabricantes de dispositivos médicos han estado trabajando durante años para desarrollar los denominados 'páncreas artificiales' para administrar insulina a los pacientes con diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo destruye su propia habilidad para producir insulina. Los organismos de los pacientes con diabetes tipo 1 son incapaces de descomponer de forma adecuada el azucar y si no recibe tratamiento, los vasos sanguíneos y los nervios se destruyen, los órganos fallan y el paciente muere.
Según explicó el investigador Roman Hovorka, responsable del trabajo, "estos dispositivos pueden transformar el manejo de la diabetes tipo 1, pero parece ser un proceso gradual".A su juicio, los resultados de este trabajo son "un importante paso adelante" hacia el objetivo de poner en el mercado un 'páncreas artificial'. Sin embargo, advierte de que aún se necesitarían varios años para perfeccionar esta técnica antes de que se pueda incorporar día y noche en la vida normal de los pacientes."Es como lo que ocurre con los teléfonos móviles. Cuando comenzamos, la tecnología no era demasiado buena y la funcionalidad era limitada, por lo que hicieron falta varias generaciones para llegar hasta los aparatos que conocemos hoy. Esta misma situación se está dando con estos nuevos dispositivos", explicó. La Fundación de Investigación en Diabetes Juvenil dijo el pasado mes que estaba trabajando para desarrollar y probar un sistema que actúe como un 'pancreas artificial' con la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson's, con Animas, fabricante de bombas de insulina, y con DexCom Inc, que hacen dispositivos de monitorización continua de glucosa.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud