Traductor

Showing posts with label MedImmune. Show all posts
Showing posts with label MedImmune. Show all posts

11 March 2016

MedImmune recibe el Fast Track de la FDA para MEDI8852 en gripe A‏

AstraZeneca ha anunciado que MedImmune, su  división mundial de investigación y desarrollo de biológicos, ha recibido la designación de evaluación acelerada ('Fast Track') de la Agencia Americana del Medicamento (FDA por sus siglas en inglés) para su anticuerpo monoclonal humano (mAb) experimental, MEDI8852, en el tratamiento de pacientes hospitalizados con gripe de cepas tipo A. El programa de `Fast Track´ de la FDA está concebido para acelerar el desarrollo y la revisión de fármacos para tratar enfermedades graves y afrontar necesidades médicas no cubiertas.

MEDI8852 se está estudiando actualmente en un ensayo clínico fase Ib/IIa que investiga la seguridad y la eficacia de una dosis intravenosa única en monoterapia o junto con oseltamivir, en pacientes adultos con gripe aguda provocada sin complicaciones por cepas de tipo A. En un estudio fase I en pacientes adultos sanos que ha finalizado recientemente se ha demostrado que MEDI8852 presenta un perfil farmacocinético y de seguridad aceptable, que respalda el desarrollo continuado en pacientes con gripe.

Steve Projan, Vicepresidente Senior y Director de I+D y enfermedades infecciosas y vacunas de iMED, MedImmune, afirmó: “Estamos muy satisfechos de que la FDA haya concedido la designación de evaluación acelerada a MEDI8852, ya que supone un reconocimiento de la importancia de acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos para prevenir y tratar enfermedades infecciosas problemáticas. Esta es la cuarta designación de este tipo que ha conseguido MedImmune para medicamentos en investigación para enfermedades infecciosas desde 2014, lo que atestigua nuestro compromiso de dar respuesta a necesidades médicas no cubiertas”.
MedImmune ha recibido la designación 'Fast Track' para la mayoría de sus actuales programas clínicos de enfermedades infecciosas. En abril de 2015, la FDA concedió la clasificación 'Fast Track' a MEDI8897, un novedoso anticuerpo monoclonal para prevenir una grave enfermedad respiratoria provocada por el virus sincitial respiratorio (RSV) en niños pequeños. En septiembre de 2014 también se concedió la designación 'Fast Track' a MEDI3902, para la prevención de la neumonía nosocomial provocada por Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa), un patógeno bacteriano altamente resistente a fármacos que provoca enfermedades graves en pacientes hospitalizados. A finales de 2014, se concedió la clasificación 'Fast Track' a MEDI4893 para la prevención de la neumonía provocada por la bacteria Staphylococcus aureus (S. aureus) en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos, que con frecuencia también es multirresistente.

24 February 2016

La FDA concede la designación de terapia innovadora a durvalumab para el tratamiento de pacientes con cáncer urotelial vesical PD-L1 positivo

La compañía biofarmacéutica AstraZeneca y MedImmune, su división mundial de investigación y desarrollo de biológicos, han anunciado que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de terapia innovadora (breakthrough therapy) a durvalumab (MEDI4736), un anticuerpo monoclonal humano experimental dirigido contra el ligando del receptor de muerte programada-1 (PD-L1), para el tratamiento de pacientes con cáncer urotelial vesical PD-L1 positivo irresecable o metastásico cuyo tumor ha progresado durante o después de un régimen de referencia con base de platino.
 Robert Iannone, director de la división de Desarrollo Internacional de Medicamentos e Inmunooncología de AstraZeneca afirmó: “El cáncer de vejiga metastásico es un área en la que existe una importante necesidad médica no cubierta. Esta designación de terapia innovadora es una gran satisfacción para nosotros. Esperamos colaborar estrechamente con la FDA para acercar durvalumab a los pacientes con cáncer de vejiga lo antes posible”.
La designación de terapia innovadora está concebida para acelerar el desarrollo de nuevos fármacos destinados al tratamiento de enfermedades graves y que han demostrado unos primeros resultados clínicos prometedores, que suponen una mejoría sustancial con respecto a los otros tratamientos disponibles en términos de una variable clínicamente significativa o cuando existe una gran necesidad médica no cubierta.
La designación de terapia innovadora de durvalumab ha sido concedida por la FDA basándose en los primeros datos clínicos de un ensayo  fase I en pacientes con cáncer urotelial vesical metastásico avanzado cuyo tumor había progresado durante o después de un régimen de referencia basado en platino. Ésta es la tercera designación de terapia innovadora concedida por la FDA a AstraZeneca para tratamientos oncológicos. Esta designación ofrece la oportunidad de seguir colaborando con la FDA para el programa de desarrollo de durvalumab.
 Durvalumab también se está estudiando en cáncer de vejiga como tratamiento de primera línea en monoterapia y combinado con tremelimumab como parte del ensayo fase III DANUBE.

19 May 2015

AstraZeneca actualizará sus avances en inmunooncología y en los tratamientos en combinación en ASCO 2015

AstraZeneca y MedImmune, la filial global de investigación y desarrollo de biológicos de la compañía, mostrarán el  progreso de su pipeline de Oncología enfocado hacia la combinación de tratamientos en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Chicago del 29 de mayo al 2 de junio. En  esta cita se presentarán 61 resúmenes científicos que reforzarán el  progreso en inmunooncología a través de terapias de combinación y pruebas diagnósticas innovadoras.

Briggs Morrison, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Global de Medicamentos y director médico de AstraZeneca, ha señalado: “Nuestros tratamientos con moléculas pequeñas y biológicos se dirigen a múltiples áreas de la biología del tumor a lo largo de un amplio rango de tumores, sólos o en combinación. Es especialmente alentador ver el impacto potencial de nuestro trabajo en el cáncer de pulmón no microcítico en los diferentes estadios del curso de la enfermedad y para diferentes tipos de pacientes”.

En inmunooncología, estamos comenzando a ver el potencial transformador de la combinación de nuestros tratamientos, el centro de nuestra visión de redefinición del tratamiento del cáncer. Los datos maduros  refuerzan nuestra confianza en esta estrategia y, en particular, en MEDI4736, que está mostrando actividad duradera en múltiples tipos de tumor y en diferentes combinaciones. Este progreso ofrece la posibilidad de ayudar a los pacientes que no responden al tratamiento estándar o a las monoterapias actuales”, añade.

Bahija Jallal, vicepresidenta ejecutiva de MedImmune, ha declarado: “Nuestro conocimiento del potencial de la inmunooncología está evolucionando rápidamente conforme empezamos a  llevar sus beneficios a un mayor número de pacientes, sin embargo, hasta ahora no hemos hecho más que arañar la superficie. Nuestro amplio programa de desarrollo centrado en las combinaciones busca profundizar rápidamente en nuestro conocimiento científico, explorando todas las áreas críticas del sistema inmunitario que el cáncer puede “sortear” para resistir a los tratamientos. A través del diagnóstico molecular, podemos también entender plenamente el valor clínico de nuestras inmunoterapias en investigación, tanto en monoterapia como en combinación, para diferentes tipos de pacientes y en  muchos tipos distintos de cáncer”.

Entre los temas más destacados del congreso se incluirán los datos procedentes del  pipeline de medicamentos en investigación de nueva generación de la compañía, que abordan el cáncer a través de áreas clave de la biología del tumor, incluida la inmunoterapia, los impulsores genéticos del cáncer, la resistencia adquirida y reparación del daño en el ADN.

Inmunooncología

Las inmunoterapias utilizan el propio sistema inmunitario del organismo para ayudar a combatir el cáncer. Hay tres componentes principales para una respuesta inmunitaria eficaz frente al cáncer: la activación de los linfocitos T (glóbulos blancos que desempeñan un papel central en la respuesta inmunitaria) a través de la presentación del antígeno del cáncer; la optimización de la muerte de células cancerosas mediada por linfocitos T mediante la superación de los mecanismos inhibidores empleados por el cáncer; y la superación de los mecanismos inmunosupresores en el microambiente tumoral para mejorar aún más la respuesta inmunitaria antitumoral.

En el Congreso Anual de ASCO, AstraZeneca ofrecerá una actualización de su  programa de desarrollo en inmunooncología, que incluye 31 ensayos clínicos en marcha dirigidos a este ciclo de inmunidad antitumoral. Los datos que se presentarán en ASCO están respaldados por un número de hitos recientes que incluyen:

·         Inicio del brazo de la combinación del ensayo fase III ARCTIC de MEDI4736 con tremelimumab en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) que han recibido al menos dos regímenes previos de tratamiento sistémico.

·         Comienzo del ensayo fase II CONDOR con MEDI4736 y tremelimumab como monoterapias y en combinación en pacientes con cáncer escamoso recurrente de cabeza y cuello (CCECC).

·         Designación de “Fast-track” otorgada por la Agencia Americana del Medicamento (FDA) para la investigación de MEDI4736 como tratamiento en monoterapia para pacientes con CPNM avanzado, que han recibido al menos dos regímenes previos de tratamiento sistémico, que no tienen mutaciones en el EGFR o alteraciones en ALK (la quinasa de linfoma anaplásico), y tienen tumores positivos para PD-L1.

·         Además de la investigación de las inmunoterapias en tumores sólidos, AstraZeneca ha iniciado recientemente una colaboración estratégica con Celgene,  líder global en cánceres hematológicos, sobre un amplio programa de desarrollo para MEDI4736, tanto en monoterapia como en combinación con otras moléculas,  en diferentes tipos de tumores hematológicos, incluyendo el mieloma múltiple, el linfoma no Hodgkin y el síndrome mielodisplásico.

Las presentaciones incluirán:

·         Seguridad y eficacia de MEDI4736 en combinación con tremelimumab en pacientes con CPNM (abstract 3014). Se presentarán datos actualizados sobre pacientes adicionales y actividad en pacientes, tanto PD-L1 positivos como negativos.

·         Seguridad y eficacia de la triple combinación de MEDI4736 con inhibidores de BRAF (dabrafenib) y/o MEK (trametinib) en pacientes con melanoma avanzado (abstract oral 3003).

·         Ensayo abierto de MEDI4736 en combinación con MEDI0680 (anti-PD-1) en pacientes con cánceres avanzados (póster de ensayos en marcha TPS3087).

·         Actualizaciones que refuerzan la actividad clínica de MEDI4736 como monoterapia en pacientes con CPNM (abstract 8032), en pacientes con CCECC recurrente o metastásico (abstract 3011) y sobre el desarrollo de un ensayo de prueba diagnóstica de PD-L1 con fines terapéuticos (abstract 8033).

Impulsores genéticos del cáncer y resistencias

AstraZeneca cuenta con una sólida experiencia en la investigación de los impulsores genéticos del cáncer y de las resistencias. Gefitinib fue el primer inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), proporcionando el primer tratamiento verdaderamente dirigido para el cáncer avanzado de pulmón. Los datos que se presentarán en ASCO se centrarán en el AZD9291, un inhibidor experimental, altamente selectivo, irreversible de la mutación activadora y sensibilizante de EGFR (EGFRm) y de la mutación activadora de la resistencia, T790M.

Los pacientes con CPNM EGFRm son particularmente sensibles al tratamiento con los inhibidores de la tirosina quinasa de EGFR (TKI), actualmente disponibles, que bloquean las rutas de señalización celular que promueven el crecimiento de las células tumorales. Sin embargo, las células tumorales casi siempre desarrollan resistencia al tratamiento, lo que conduce a la progresión de la enfermedad. En aproximadamente dos tercios de los pacientes, esta resistencia está ocasionada por la mutación adquirida, T790M. Actualmente no existen tratamientos dirigidos aprobados  para el tratamiento de los tumores con esta mutación de resistencia.

11 November 2014

MEDIMMUNE refuerza su potencial en Inmunoncología con la adquisición de DEFINIENS

AstraZeneca ha anunciado recientemente que MedImmune, su división global de investigación y desarrollo en productos biológicos, ha firmado un acuerdo para comprar Definiens. Se trata de una compañía privada que ha desarrollado una tecnología de análisis de datos e imágenes pionera a nivel mundial llamada Tissue Phenomics™,  que mejora notablemente la identificación de biomarcadores en los tejidos tumorales.

La tecnología Cognition Network® patentada por Definiens fue desarrollada por el Profesor Gerd Binnig, quien recibió el Premio Nobel de física en 1986. Esta, extrae la información de muestras de tejidos tumorales determinando la identidad, las localizaciones y las relaciones que existen entre los numerosos y variados componentes del microentorno complejo de los tumores.

Según los términos del acuerdo, MedImmune adquirirá la totalidad de las acciones de Definiens por una suma inicial de 150 millones de dólares y posteriormente hará una serie de pagos adicionales predeterminados por objetivos cumplidos. Definiens continuará llevando a cabo sus actuales actividades comerciales con terceros.

La adquisición reforzará la capacidad de MedImmune para identificar nuevos e innovadores biomarcadores con valor pronóstico en el campo de la inmunoncología. Se cree que el uso de biomarcadores, para seleccionar a pacientes para ensayos clínicos, podría reducir el tiempo que se tarda en desarrollar clínicamente los medicamentos y aumentar las tasas de respuesta. Como consecuencia, esta tecnología constituirá una importante herramienta para el desarrollo de los tratamientos de combinación más prometedores (combinación de pequeñas moléculas y productos biológicos) de la cartera de productos de AstraZeneca, el 80% de los cuales son actualmente tratamientos personalizados.

MedImmune tiene un programa muy amplio en inmunoncología, y determinar qué pacientes es más probable que respondan a tratamientos concretos es esencial para que podamos desarrollar satisfactoriamente nuevos medicamentos. La tecnología de Definiens se complementará con nuestra estrategia en el campo de la inmunoncología y nos permitirá acelerar más nuestros programas clínicos, gracias a sus análisis de alta precisión de biomarcadores con valor predictivo y pronóstico. Esperamos trabajar con los científicos de Definiens para poder ofrecer a los pacientes los tratamientos personalizados que mejor se ajusten a sus necesidades”, ha declarado la Dra. Bahija Jallal, Vicepresidenta ejecutiva de MedImmune.

Mene Pangalos, Vicepresidente ejecutivo de la división de medicamentos innovadores y desarrollo inicial de medicamentos de AstraZeneca, ha añadido que: "Definiens aporta una tecnología única que podrá aplicarse en toda la organización y que reforzará nuestras actividades en inmunoncología. Aprovechar esta tecnología puntera incrementará nuestra capacidad para desarrollar herramientas de diagnóstico complementarias que nos ayudarán a seleccionar a los pacientes que más pueden beneficiarse de nuestros tratamientos de pequeñas moléculas y productos biológicos”.

Thomas Heydler, consejero delegado de Definiens, ha indicado que: “La tecnología Tissue Phenomics de Definiens constituye un importante paso adelante para estrechar la relación entre la genómica y los resultados de los pacientes. Esperamos trabajar con el equipo de MedImmune, ya que Tissue Phenomics tiene una especial importancia para la medicina personalizada en el campo de la inmunoncología. La capacidad única de Definiens de obtener información a partir de imágenes de tejidos nos permite descubrir nuevos e innovadores marcadores para estratificar a los pacientes, al establecer una correlación entre la información sobre los tejidos y los resultados clínicos. En conjunto, MedImmune y Definiens ofrecerán a los pacientes tratamientos personalizados de forma más rápida."
Se espera que la operación se complete en el cuarto trimestre de 2014.


17 October 2014

AstraZeneca refuerza su colaboración con la Universidad de Cambridge

AstraZeneca junto con MedImmune, su división global de investigación y desarrollo de terapias biológicas, ha anunciado hoy el inicio de cuatro nuevas colaboraciones con la Universidad de Cambridge, fortaleciendo así su ya existente asociación. Las últimas colaboraciones refuerzan el compromiso de AstraZeneca por crear una infraestructura de investigación permeable en Cambridge siguiendo la decisión de la compañía de situar uno de sus tres centros globales de investigación y desarrollo y su oficina central en la ciudad que ha sido sede de los laboratorios de investigación de biológicos de MedImmune durante 25 años.

Los acuerdos se basan en la asociación estratégica existente entre AstraZeneca, MedImmune y la Universidad de Cambridge, que incluye un programa de investigación oncológica y la contratación de científicos de AstraZeneca para el Cancer Research UK Cambridge Institute, el mayor laboratorio de investigación del cáncer en la Universidad de Cambridge. Los cuatro acuerdos implican:

Investigación en neurociencia
Una colaboración de tres años entre AstraZeneca, MedImmune y la Universidad de Cambridge se centrará en impulsar la investigación y el desarrollo en enfermedades neurodegenerativas, un área con una enorme necesidad médica no satisfecha. Científicos de las tres partes abordarán colectivamente lagunas en el descubrimiento de fármacos, biomarcadores translacionales y abordajes sanitarios personalizados para enfermedades como el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple. La Universidad de Cambridge aportará su experiencia de liderazgo mundial en la biología de la enfermedad, modelos experimentales y muestras de tejidos, mientras que AstraZeneca y MedImmune proporcionarán acceso a herramientas moleculares, capacidad de cribado y experiencia como líderes en el desarrollo de fármacos para hacer posible el descubrimiento y la validación de nuevas dianas y biomarcadores. La investigación se llevará a cabo en los laboratorios de MedImmune y de la Universidad de Cambridge, con oportunidades para los investigadores de trabajar juntos y compartir conocimientos.


Esta asociación estratégica promoverá un mayor entendimiento de los mecanismos de la enfermedad y hará posible trabajar en neurociencia básica para abordar necesidades terapéuticas no satisfechas en una variedad de enfermedades neurodegenerativas graves,” ha señalado Alastair Compston, catedrático de Neurología, en nombre de Cambridge Neurociencia de la Universidad de Cambridge. “Estamos deseando trabajar con científicos de MedImmune y AstraZeneca para aumentar el conocimiento del funcionamiento cerebral y aplicar esto a las enfermedades neurológicas frecuentes.”

13 October 2014

The Lancet Respiratory Medicine publica resultados positivos de un estudio Fase IIb de benralizumab en asma grave

AstraZeneca ha anunciado recientemente que la revista The Lancet Respiratory Medicine ha publicado datos positivos de seguridad y eficacia de un estudio Fase IIb en el que se evaluó benralizumab, un anticuerpo monoclonal novedoso en fase de investigación, en pacientes con asma grave no controlada y concentraciones elevadas de eosinófilos, un tipo de leucocitos inflamatorios.

En el estudio se cumplió el criterio de valoración principal, ya que los pacientes que recibieron benralizumab presentaron una reducción estadísticamente significativa en la tasa de exacerbaciones del asma en comparación con los pacientes que recibieron placebo durante un año. En el estudio también se cumplieron los criterios de valoración secundarios, ya que en los pacientes tratados con benralizumab la función pulmonar y el control del asma mejoraron, según el Cuestionario de Control del Asma (ACQ-6).

El estudio, de determinación de dosis y controlado con placebo, lo llevó a cabo MedImmune, la división global de productos biológicos e investigación y desarrollo de AstraZeneca. En el estudio participaron pacientes adultos con asma eosinofílica grave mal controlada a pesar de haber recibido corticosteroides inhalados y agonistas beta de acción larga en dosis intermedias o altas durante un año como mínimo y que habían presentado por lo menos dos exacerbaciones en el último año.

Los resultados de los análisis especificados previamente mostraron que benralizumab produjo una mayor reducción de las exacerbaciones del asma en los subgrupos con mayores concentraciones sanguíneas basales de eosinófilos. En concreto, benralizumab redujo las exacerbaciones del asma entre aproximadamente el 40% al 70% dependiendo de la dosis y de la concentración sanguínea basal de eosinófilos. Benralizumab también redujo el recuento de eosinófilos en sangre hasta niveles bajos después de la primera dosis.

En conjunto, la frecuencia de acontecimientos adversos, incluidos los acontecimientos adversos graves aparecidos durante el tratamiento, fueron similares en el grupo de benralizumab y en el grupo placebo. Hubo más casos de resfriado común y de reacciones en el lugar de la inyección con benralizumab que con placebo.

Las concentraciones elevadas de eosinófilos están relacionadas con la causa y con el nivel de gravedad del asma y de sus exacerbaciones, así como con las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se estima que del 5% al 10% de los 300 millones de personas con asma en el mundo tienen asma grave, y que del 40% al 60% de los pacientes con asma grave presentan inflamación de las vías respiratorias causada por eosinófilos.

“Estamos satisfechos con los resultados de este estudio Fase IIb con benralizumab, que ha demostrado que este medicamento reduce las exacerbaciones del asma y mejora la función pulmonar y el control del asma al actuar sobre la vía de la IL-5 en pacientes con eosinofilia”, ha declarado el Dr. Mario Castro, investigador principal del estudio y profesor de medicina y pediatría del Departamento de neumología y cuidados intensivos pulmonares de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. “Esta actividad podría estar relacionada con el hecho de que benralizumab actúa únicamente sobre los receptores de la IL-5 y no sobre sus ligandos, reduciendo así de forma eficiente las concentraciones de eosinófilos, unas células que contribuyen de forma importante a los síntomas del asma. Estos datos amplían nuestros conocimientos sobre cómo los productos biológicos novedosos como benralizumab pueden mejorar el tratamiento de los pacientes”.

“El asma es una enfermedad muy heterogénea y estos datos incrementan nuestros conocimientos sobre los subtipos de pacientes, los posibles biomarcadores y los tratamientos dirigidos a moléculas concretas con el fin de obtener los mejores resultados para los pacientes. Los resultados de este ensayo Fase II constituyeron un fundamento importante para el diseño de nuestro programa de ensayos clínicos Fase III en asma. Estamos animados por las perspectivas de desarrollo de benralizumab como posible medicamento innovador para los pacientes con asma grave y EPOC”, ha declarado Bing Yao, vicepresidente senior y director de la unidad de medicamentos innovadores para enfermedades respiratorias, inflamatorias y autoinmunes, de MedImmune. Estos resultados y los datos de seguridad completos del ensayo se han publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine y pueden verse aquí.


Benralizumab se está investigando actualmente en estudios Fase III en pacientes con asma grave no controlada y en pacientes con EPOC. El diseño de los ensayos comprende una estrategia terapéutica personalizada; se realiza un análisis de sangre sencillo para identificar a los pacientes con concentraciones sanguíneas elevadas de eosinófilos que es más probable que respondan al tratamiento. En los estudios Fase III se está evaluando cuál es la pauta posológica óptima del producto. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud