Traductor

Showing posts with label Vitamina C. Show all posts
Showing posts with label Vitamina C. Show all posts

02 March 2017

En invierno, ¿tenemos que adaptar la dieta?



Asociamos el frío a las comidas de cuchara. Efectivamente, los platos que aportan más calorías ayudan a nuestro cuerpo a mantener las reservas de calor y por es por eso, también, que en invierno tenemos más apetito. ¿Pero los niños necesitan realmente cambiar la dieta en invierno? ¿Qué es lo que no puede faltar en una dieta de invierno?
Las necesidades nutricionales de los niños en invierno son muy parecidas a las de cualquier otra estación del año . Pero es cierto que la falta de sol del invierno y una menor actividad física asociada al invierno, están relacionados con una energía más baja. Los niños pueden estar cansados al final del día en invierno, tanto física como mentalmente: les puede costar más levantarse por la mañana y concentrarse durante el día. Un buen descanso y una buena alimentación son clave para ayudar rendir en la escuela y en las actividades extraescolares y deportes.
Una dieta rica en vitaminas es un complemento para el invierno, ya que aporta nutrientes que ayudan a las defensas. Los nutrientes más adecuados en esta época son:
Vitamina C: ayuda a al normal funcionamiento del sistema inmunitario, . Los cítricos como las naranjas, limones o mandarinas y otras frutas como el kiwi, además de algunas verduras como las espinacas, son fuente en vitamina C.
Vitamina A: también contiene antioxidantes, por lo que contribuye a la función de defensa y protección del cuerpo. Las zanahorias y la calabaza son hortalizas ricas en vitamina A, Vitamina D: Facilita la absorción del calcio y Con la exposición a los rayos ultravioletas del sol, nuestro cuerpo puede producir vitamina D. Por eso en invierno, cuando la exposición al sol es menor, se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina D, como lácteos y pescado.
Los lácteos, además, contienen otros nutrientes, como el calcio, que contribuyen al normal desarrollo y crecimiento de los niños.
Hierro: este mineral interviene en varias funciones del cuerpo, como el transporte del oxígeno en la sangre, clave en la función de respiración, reduce la sensación de cansancio y fatiga Un déficit de hierro puede desembocar en anemia y debilidad física, además de a dificultad de aprendizaje. En cuanto a los platos calóricos, son un buen recurso para combatir el frío del invierno, siempre que mantengan los nutrientes. Algunos ejemplos son sopas, potajes o guisos. La sopa, además, hidrata, por lo que es una muy buena opción. Las legumbres y la pasta son buenos acompañantes de la sopa, al igual que las patatas.
Los hidratos de carbono son fuente de energía y gustan a los niños. ¿Más cantidad en invierno? No necesariamente. En realidad, sólo si tu hijo practica un deporte de invierno demandará más cantidad: su cuerpo puede necesitar más reservas energéticas. Asegúrate de que lo que coma tiene un alto valor nutricional además de calórico Además de calorías, los alimentos que debe consumir tu hijo deben contener vitaminas, minerales y fibra.
¿Y la hidratación? En invierno la sensación de sed es menor, pero el cuerpo sigue necesitando agua para funcionar correctamente. El agua es la mejor bebida, siempre. Pero los zumos de fruta natural también son una opción recomendable, ya que además de hidratar, aportan vitaminas y minerales.

31 October 2014

Juanola presenta sus nuevos caramelos balsámicos sabor fresa


juanola presenta nue
Con vitamina C y hierbas mediterráneas, ofrece un refrescante y suavizante bálsamo para la boca y la garganta que despeja las vías respiratorias. 
Juanola presenta sus nuevos caramelos balsámicos sabor fresa con vitamina C, en los que también se han seleccionado hierbas mediterráneas autóctonas muy adecuadas para enriquecer y potenciar sus efectos: manzanilla, menta e hinojo. Juanola lanza un nuevo sabor de sus Caramelos Balsámicos con Hierbas Mediterráneas: sabor fresa. Una novedad que aporta lo más característico del herbario tradicional de nuestro entorno mediterráneo, reconocido mundialmente por su riqueza y propiedades, ofreciendo un refrescante y suavizante bálsamo para la boca y la garganta que despeja las vías respiratorias, en forma de agradables caramelos con sabor a fresa.
Los Caramelos Balsámicos Juanola con vitamina C y hierbas mediterráneas pueden encontrarse en cinco sabores con diferente intensidad de frescor. En una escala del 1 al 5: sabor limón y el nuevo sabor fresa, ambos con una intensidad de frescor 2; sabor menta, con frescor intensidad 3; sabor regaliz, con frescor 4; y sabor eucalipto, con una intensidad máxima de frescor nivel 5. Juanola Caramelos Balsámicos con hierbas mediterráneas no contienen azúcares.

18 June 2012

Combatir la cistitis en verano con Arándano rojo y Vitamina C



Las largas jornadas en las piscinas y los chapuzones en las playas son una actividad frecuente durante el verano. Sin embargo, los refrescantes y continuos baños para aliviar el calor, también pueden favorecer el aumento de algunas infecciones como la cistitis.
Prácticamente el 40% de las mujeres sufrirá de cistitis al menos una vez en la vida. En verano, los casos aumentan debido a los cambios en las condiciones higiénicas y la práctica de distintas actividades propiciadas por el calor, como bañarse en la piscina. La humedad del bañador, el clima cálido y húmedo o las condiciones de déficit o exceso de higiene favorecen la aparición de infecciones urinarias como la cistitis.
Monurelle Cyst-active, de laboratorios Zambon, es una solución segura y eficaz para mantener la salud del tracto urinario de la mujer. Se trata de un complemento nutricional elaborado a base de extractos de arándanos y vitamina C que ayuda a prevenir episodios de cistitis, especialmente en mujeres con cistitis de repetición.
Zambon, compañía farmacéutica internacional, es experta en el tratamiento y la prevención de las infecciones urinarias de vías bajas de la mujer.
Arándano rojo y Vitamina C
Por su composición, Monurelle Cyst-active desarrolla tres acciones complementarias en un único comprimido que ayudan a eliminar las bacterias patógenas del tracto urinario. Cada comprimido contiene 120 mg de extracto de arándano rojo americano, un fruto que contiene proantocianidinas (36 mg en cada comprimido), moléculas responsables de la prevención de los episodios de cistitis. Las Proantocianidinas deforman a la bacteria responsable de las cistitis, principalmente la Escherichia coli, haciéndola más frágil y propiciando que pueda ser eliminada con mayor facilidad. Además alteran la formación de las fimbrias, apéndices que permiten a la bacteria adherirse al epitelio del tracto urinario. De esta forma, disminuye su capacidad para infectar la vejiga urinaria y provocar una cistitis.
La Vitamina C (60 mg por comprimido) acidifica la orina creando un ambiente hostil para la bacteria y estimula las defensas del propio organismo de la mujer, lo que ayuda a prevenir nuevos episodios de cistitis.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud