Traductor

Showing posts with label anticoncepción. Show all posts
Showing posts with label anticoncepción. Show all posts

25 November 2015

“Resolviendo dudas en anticoncepción”



La Sociedad de Castilla La Mancha de Contracepción celebra su Cuarto Congreso sobre la anticoncepción el 27 y 28 de Noviembre en Guadalajara.
Por primera vez, se contará con la participación de los farmacéuticos, profesionales sanitarios con un papel fundamental en la supervisión e intervención en anticoncepción de urgencia.

 Los próximos días 27 y 28 de noviembre la Sociedad de Castilla La Mancha de Contracepción organiza el Cuarto Congreso sobre anticoncepción bajo el lema “Resolviendo dudas en anticoncepción”. El Hospital Universitario de Guadalajara será la sede que albergará una jornada dirigida a los profesionales del sector donde, por primera vez, se contará con la presencia de farmacéuticos.  

El viernes 27 de noviembre de 12H00 a 13H00 se celebrará una mesa sobre “ La intervención del Farmacéutico Comunitario en Anticoncepción de Urgencia (AU), Farmacología, Farmacoterapia, Legislación, Bioética y Casos Prácticos”. Esta mesa está patrocinada por HRA-Pharma y responde a la necesidad de informar y formar al profesional sanitario para resolver dudas, problemas y mitos erróneos que rodean a la anticoncepción de urgencia.


Intervenciones del congreso
Este Congreso ha sido diseñado por distintos especialistas y miembros de la SCMC, entre los que se encuentran Mª Jesús Cancelo Hidalgo, Jefe de Sección del Servicio Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Guadalajara; Mª Luisa Cañete Palomo, Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Complejo Hospitalario de Toledo; Gaspar González de Merlo, Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; Javier Haya Palazuelos, Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Ciudad Real.





06 June 2012

Para el Equipo Daphne, “la educación en anticoncepción, sigue siendo la asignatura pendiente”‏


Descargar seminario salud de la mujer mesa de bienvenida.jpg (313,3 KB)

En 1997, un grupo de trabajo compuesto por destacados ginecólogos del ámbito de la salud sexual y reproductiva, decidieron unirse, en colaboración con la compañía que hoy integra Bayer, movidos por un objetivo común: La mejora de la información anticonceptiva y de la salud de la mujer española, como fórmula para mejorar el uso de métodos anticonceptivos y con ello reducir los embarazos no deseados.

Quince años después, este grupo de expertos se ha vuelto a reunir en el Seminario Bayer de Anticoncepción y Salud de la Mujer, para analizar la situación, los avances que desde entonces se han producido y las propuestas de mejora de cara al futuro. En esta ocasión además, el grupo Daphne que se ha convertido en referente e impulsor de este tipo de análisis, ha estado acompañado de destacados expertos que desde el ámbito educativo, social e informativo, han analizado la realidad de la anticoncepción en España.

La conclusión de los allí reunidos, es que ahora más que nunca, es fundamental trabajar en educación anticonceptiva como manera de sentar las bases informativas, formativas y de sensibilización que permitan el correcto uso y recurso a los métodos anticonceptivos, y como clave de prevención frente al embarazo no deseado.

--Conductas de riesgo y renovación de las políticas sanitarias
La actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, contemplaba en su redacción, la necesidad de poner en marcha políticas educativas en materia de salud sexual y reproductiva para sentar unas bases de igualdad en la población en cuanto el manejo de la prevención de conductas de riesgo.

Éste ha sido un tema recurrente y reivindicado a lo largo de los años desde diferentes análisis y puntos de vista. Tal como recogía la Organización Mundial de la Salud ya en 1983 ‘La educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una idea de las actitudes, conciencia de las alternativas y sus consecuencias”.

Sin embargo, la educación, por su implicación a medio-largo plazo, ha sido también un tema que se ha ido postergando. “Los avances en esta línea han ido más orientados al desarrollo de medidas concretas y de impacto más inmediato que sin embargo requieren para su correcta aplicación, sentar unas bases que desde la prevención y en el cambio de percepciones aseguren un correcto uso y recurso a las mismas”  comentó el Equipo Daphne.

-Grandes avances en innovación e información anticonceptiva, pero se mantiene la exposición al riesgo de un embarazo no deseado

En los quince años que el Equipo Daphne lleva trabajando por la mejora de la realidad anticonceptiva, este grupo de expertos ha sido participe de la gran evolución que se ha producido en la mejora de la información y de la salud anticonceptiva.

La Doctora Agnès Arbat, Responsable Médico de salud de la mujer de Bayer, ha sido la encargada de analizar como la incorporación de avances en investigación e innovación médica, dados en los últimos años, han permitido ampliar el abanico de opciones anticonceptivas para la mujer y según sus necesidades. Por su parte, Roser Bosser, colaboradora del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha sido la responsable de analizar a través del informe Quiral, la mejora a la que hemos asistido desde el punto de vista de la información que ofrecen los medios, no sólo en cuanto a cantidad, sino sobre todo en la calidad de los trabajos que han ido eliminando en parte sesgos ideológicos de otros tiempos.

Y con todos ellos, el Equipo Daphne, como anfitrión ha hecho un repaso de sus objetivos y de la importancia de la divulgación científica como herramienta de mejora de la percepción y sensibilización de la población general.

“Como grupo de trabajo nos sentimos orgullosos y satisfechos de los avances a los que hemos asistido en estos últimos años, pero al mismo tiempo queremos llamar la atención sobre la cifra de embarazos no deseados, y aprovechar para recordar la importancia de la educación en el cambio de actitudes también en materia de anticoncepción” comenta el Equipo Daphne.

-La educación anticonceptiva, como clave para sentar las bases del cambio
En España, hemos tenido un retraso en la incorporación de los métodos anticonceptivos, y las políticas natalistas de los primeros años todavía hoy siguen influenciando la percepción de la anticoncepción  “sólo trabajando desde la base, y con una correcta y adecuada educación que consiga dar respuesta a la demanda social, podremos realmente trabajar en la mejora de los comportamientos y conseguir el máximo rendimiento y aprovechamiento de las medidas que desde otros ámbitos se están adoptando” comenta el Equipo Daphne “Sólo trabajando en la prevención y en el cambio de percepciones nos aseguramos un correcto uso y recurso a la anticoncepción”.

Esta postura ha sido apoyada también por el análisis de diferentes grupos de trabajo que han presentado su experiencia en este sentido. El  Grupo Universitario de Investigación Social, la Federación de Planificación Familiar o el análisis de los datos de maternidad adolescente del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas y la Fundación Española de Contracepción, han servido para mostrar desde un punto de vista práctico, cómo medidas concretas han servido para modificar tendencias anticonceptivas, en el marco que representa la sociedad española.

-Más allá de la salud, la prevención del embarazo no deseado motor de cambio y desarrollo social, cultural y profesional
La implicación de esta realidad en el futuro social, cultural y de avance de las mujeres españolas, se ha manifestado como clave. Cerca de 2.000.000 de mujeres se enfrentan en la actualidad a la posibilidad de un embarazo no deseado. La implicación de esta realidad en el día a día de quienes los padecen y especialmente entre los más jóvenes, tiene un fuerte impacto en la vida de la persona tanto si el embarazo sigue adelante como si se interrumpe. Se trata de una cuestión que repercute de forma directa en el desarrollo social, profesional y cultural de quienes lo viven.

Por todo ello, los presentes en el Seminario de Anticoncepción y Salud de la Mujer han querido unir esfuerzos una vez más por la mejora de la realidad anticonceptiva en España. Diferentes planteaminetos que convergen en la educación como motor de cambio y avance, y con los que reivindican el cambio de actitudes para la prevención de los embarazos no deseados.


14 May 2012

Bayer inicia un ciclo de formación en asesoramiento anticonceptivo


Bayer, como compañía líder en investigación y comercialización de la píldora anticonceptiva, ha puesto en marcha, en colaboración con diferentes Colegios Oficiales de Farmacéuticos, un ciclo formativo sobre asesoramiento anticonceptivo. El ciclo, que se ha iniciado en el Real Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, pretende dar cobertura a las necesidades formativas y de asesoramiento a las que se enfrenta en la actualidad el profesional farmacéutico.

bayer_healthcare_logoEl cambio de paradigma que se ha dado en los últimos años en el mundo de la anticoncepción oral, ha venido de la mano de la multiplicación de las opciones. La investigación y desarrollo en este campo, ha centrado sus esfuerzos en la mejora de la píldora anticonceptiva, como método de referencia, y que una vez asegurada la eficacia y seguridad en la prevención del embarazo, ha ido sumando beneficios adicionales a la salud. La reducción del sangrado menstrual abundante o de la sintomatología asociada a los días previos a la regla, o aspectos relacionados con la mejora de la piel y el cabello, entre otros, son algunos de estos beneficios que la anticoncepción hormonal ha ido sumando a lo largo de los años, a través de la aplicación de diferentes dosificaciones, nuevos principios activos o regímenes de toma adaptados al ciclo de la mujer.

Esto hace que en la actualidad exista un gran abanico de opciones que permiten adaptar la anticoncepción a las necesidades de salud y bienestar de la mujer en los diferentes momentos de su vida. Además, los nuevos cambios en la legislación y la dispensación, refuerzan la figura del farmacéutico, como agente sanitario de primera línea.

Los profesionales destacan además, como muchas de las consultas que llegan a diario a las farmacias tienen relación con los anticonceptivos. La píldora es además el método hormonal más usado en la prevención del embarazo, y de dispensación exclusiva en farmacias, lo que convierte al farmacéutico en una figura clave no sólo en asesoramiento que garantice la eficacia y seguridad del tratamiento y minimice posibles interacciones o contraindicaciones, sino también en educación sanitaria.

Este ciclo formativo pretende por tanto realizar una revisión de carácter práctico de la anticoncepción oral y ofrecer respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes de las usuarias, ofreciendo al farmacéutico solución a algunas de las situaciones más frecuentes a las que se puede enfrentar.

27 October 2010

Expertos destacan la eficacia de ellaOne en la anticoncepción de urgencia


Cuando se acaba de cumplir un año de la libre dispensación de píldoras anticonceptivas de urgencia en España, la compañía farmacéutica HRA Pharma ha evaluado la presencia en el mercado de ellaOne -acetato de ulipristal- como el nuevo anticonceptivo oral de urgencia que, como novedad y comparado con antiguos fármacos, puede ser utilizado hasta los 5 días posteriores a la relación sexual no protegida o en la que se ha producido un fallo del anticonceptivo utilizado, y no es abortivo. Aprobado por la Agencia Europea del Medicamento -EMEA- en mayo de 2009 y comercializado desde diciembre de 2009, ellaOne supone un avance en contracepción, ya que es mucho más eficaz -la duplica-, reduciendo así significativamente el riego de embarazo; supera el tiempo de seguridad -hasta ahora era de 3 días- y es más tolerable que antiguos preparados de levonorgestrel, según se ha destacado en un acto con los medios de comunicación.

Además, ellaOne es un fármaco de una nueva clase terapéutica no hormonal, no es abortivo y funciona inhibiendo la ovulación, impidiendo la implantación del embrión a través de su principio activo, el acetato de ulipristal, un compuesto sintético cinco veces más potente en la inhibición o retraso de la ovulación que el utilizado hasta el momento. En este punto, Ignacio García Pinacho, director general de HRA Pharma España, quiso remarcar que “el gran paso de ellaOne es garantizar que el producto funcione en esos cinco días en los que la mujer puede quedarse embarazada porque ha tenido un coito desprotegido. En el caso de que la mujer haya ovulado, un anticonceptivo oral de urgencia no es efectivo y saber cuándo lo va a hacer es muy complicado, es un período muy corto, exclusivamente de 12 horas, de un ciclo de 24 días. Nosotros tenemos que trabajar con la improbabilidad de la ovulación. Si garantizásemos, además, que una vez ovulado el producto es eficaz, no estaríamos hablando de anticoncepción de urgencia, estaríamos hablando del anticonceptivo oral más potente y que jamás una empresa farmacéutica haya comercializado”.

Para Javier Haya, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de Ciudad Real y presidente del Grupo para el Estudio de la Mujer de Madrid (GEMMA), “la píldora postcoital es un avance importantísimo con el que evitamos una tasa de abortos tremenda y damos una segunda oportunidad a la mujer”. Por su parte, Juan Lobera, product manager de HRA Pharma España, ha hecho una precisión sobre el impacto de la libre dispensación en España, recalcando que “durante todo el año 2010 que el fármaco ha estado bajo libre dispensación la distribución ha permanecido muy estable, al contrario de lo que se pensaba”. Un dato que ha corroborado Javier Haya para quien “la mujer es mucho más sensata y responsable y lo toma única y exclusivamente cuando lo necesita”.


**Publicado en "El Médico Interactivo"

22 March 2010

Bayer HealthCare lanza en España una nueva clase en anticoncepción que libera estradiol, el estrógeno natural de la mujer

Bayer HealthCare, empresa líder y pionera en el campo de la anticoncepción, da un paso más en esta área y presenta un nueva clase en anticoncepción que amplia las opciones para médicos y mujeres. La nueva píldora, es el primer anticonceptivo oral que libera el mismo estrógeno que produce de forma natural el cuerpo de la mujer (estradiol), combinado con dienogest. La dosificación dinámica del nuevo preparado reproduce el ciclo natural de la mujer y aporta un buen control del ciclo.
En general las usuarias de esta nueva píldora, que está disponible en algunos países europeos desde septiembre del año pasado, han mostrado en los estudios clínicos un menor impacto metabólico, sangrados menstruales más ligeros y altas tasas de satisfacción con el tratamiento, así como un menor impacto a nivel metabólico.
Según la VI encuesta Bayer HealthCare de Anticoncepción en España, en los últimos años se ha seguido una evolución favorable en cuanto al uso de métodos. No obstante sigue existiendo cierta reticencia al uso sobre todo en mujeres a partir en la treintena. Según esta misma encuesta el 18% de las mujeres entre 30-39 años están expuestas al riesgo de un embarazo no deseado. Entre los principales motivos para el no uso de métodos hormonales señalan el temor a efectos secundarios o la percepción de que son métodos poco naturales.
Por su parte, para Bayer HealthCare, empresa líder y pionera en el campo de la anticoncepción, que desde hace más de 50 años viene trabajando por ofrecer opciones que respondan a las necesidades de los diferentes tipos de mujer, esta nueva píldora supone otro hito en este campo ya que ofrece una alternativa al tradicional estrógeno (etinilestradiol).

--Eficacia y seguridad
La seguridad y eficacia de este nuevo anticonceptivo ha sido estudiada en varios estudios clínicos a gran escala y multicéntricos realizados en Europa y Norteamérica. Los ensayos incluyeron a más de 2.600 mujeres. Un análisis de los datos combinados de estos estudios muestra que este nuevo anticonceptivo proporciona una eficacia anticonceptiva, con un índice de Pearl similar al de otros anticonceptivos orales modernos.
El 80% de las mujeres que participaron en estos ensayos a largo plazo durante más de 20 ciclos dijeron sentirse satisfechas o muy satisfechas con el tratamiento. Cerca de 9 de cada 10 mujeres afirmaron que su calidad de vida se había mantenido o mejorado durante la toma del nuevo anticonceptivo. La tolerabilidad y el perfil de efectos adversos se ha mostrado similar a la de otros anticonceptivos orales combinados de baja dosis.

03 January 2010

Nuevas websites sobre educación sexual y anticonceptiva en España


Dos nuevos espacios web se ponen en marcha como forma de atender las demandas informativas de la mujer y los jóvenes de hoy en materia de educación sexual y anticonceptiva. Según reflejaban los datos de las últimas encuestas que presentaba el "Equipo Daphne" sobre hábitos anticonceptivos, las fuentes de información a nivel del público general y especialmente de los más jóvenes han cambiado. Internet se manifiesta ahora como una fuente de información de referencia que permite un sistema de noticias las 24 horas del día, además del anonimato y recurso directo a la información que interesa en cada caso. Con el fin de ofrecer información de calidad y rigurosa sobre métodos anticonceptivos se ponen en marcha estas dos nuevas inciativas: wwwe.pildoraymujer.com y http://www.yomarcoel%20ritmo.com/


---Píldora y mujer.-

http://www.pildoraymujer.com/ es una página que como su propio nombre indica se centra más en el método hormonal de referencia. La píldora es el método hormonal más usado en todo el mundo. Sin embargo, en España arrastra muchos falsos mitos y creencias que en ocasiones dificultan un uso más extensivo de la misma, como ocurre en el resto de los países europeos.


---Yo marco el ritmo.-

Por su parte, http://www.yomarcoelritmo.com/ es una web más dirigida al público joven. Un formato diferente para unas necesidades distintas donde no sólo se encuentra información sobre métodos en general, sino también sobre música, moda, agenda, etc. Y muchos juegos y recordatorios que ayudan a informarse de anticoncepción de una forma dinámica e interactiva.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud