Traductor

Showing posts with label cáncer en España. Show all posts
Showing posts with label cáncer en España. Show all posts

10 March 2010

"Los Biomarcadores son la clave de futuro en el tratamiento del cáncer"

"Los biomarcadores", explica Manuel Hidalgo, director del Programa de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), "son la clave de futuro en el tratamiento del cáncer, pues nos van a ayudar a tratar a los pacientes y a desarrollar nuevos fármacos. Y estos fármacos que no tratarán enfermedades sino alteraciones genéticas". De ello han hablado expertos de todo el mundo en el CNIO Frontiers Meetings que, con el tÌtulo de Terapias Moleculares del Cáncer se está celebrando en Madrid.
La posibilidad de secuenciar el genoma del tumor, de conocer en detalle el código genético de todos los tumores humanos ha cambiado tanto el conocimiento del cáncer como la manera de abordar su tratamiento. Tanto es así, que muy pronto ya no se clasificarán los tumores por su localización, sino por las mutaciones genéticas que lo caracterizan. "Estamos viendo", explica Manuel Hidalgo, "que el cáncer es una enfermedad mucho más compleja de lo que pensábamos, pues puede haber 60-70 mutaciones diferentes por caso, lo que hace que haya muy pocos pacientes que sean iguales. Ahora ya conocemos este escenario y se están desarrollando fármacos para cada una de esas mutaciones, aunque todavía tenemos que ver cuáles son importantes y cuáles no. Y a las que son importantes seguramente tendremos que atacarlas de forma combinada. Y esto hace que haya que ser mucho más selectivo en lo que se lleva a la práctica clínica".

--Diagnóstico y tratamiento molecular
Esto es lo que sería la medicina individualizada. Más que enfermedades, se tratarán alteraciones genéticas, por lo que los biomarcadores tendrán el verdadero protagonismo. Su identificación en cada paciente, el diagnóstico molecular, daría la clave del tratamiento, que sería diferente en cada caso. Pero esta es una realidad que aun está por llegar.
"La mayoría de los fármacos específicos que actualmente se utilizan", aclara Manuel Hidalgo, "se utilizan en la clínica sin diagnóstico molecular previo, salvo en el caso del Her-2 en cáncer de mama o el K-ras en cáncer de colon. El problema es que lo medicamentos destinados a estas dianas moleculares solo nos permiten hacer grupos más pequeños, aunque siguen siendo muy amplios y la variabilidad sigue siendo alta entre cada paciente, que tampoco se asegura que los pacientes seleccionados vayan a responder al tratamiento".

01 February 2010

El cáncer en España

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha reeditado el documento "El Cáncer en España", un informe que ofrece de forma contrastada y actualizada las cifras de cáncer en España, seleccionando las fuentes más significativas y relevantes de organismos oficiales y publicaciones científicas. Un informe con gráficos y comentarios elaborados por SEOM, que también estará disponible en la página web www.seom.org y que será revisado y ampliado periódicamente.
-El cáncer es una de las enfermedades actuales de más relevancia por su incidencia, prevalencia y mortalidad.
-El cáncer es la segunda causa de muerte en España, y es por tanto un problema de salud prioritario.
-La incidencia global prevista de cáncer para la población española en el año 2015 es de 222.069 personas (136.961 varones y 85.108 mujeres), siendo el tipo más frecuente el cáncer colorrectal, por delante, en términos globales, del cáncer de pulmón y el de mama.
-Los datos de supervivencia global, tanto en hombres como en mujeres, indican tasas en España muy similares a los de la media europea y los países de nuestro entorno.
-El tumor que tiene más índices de supervivencia es el de testículo y el que tiene menos el de páncreas.
-La evolución de la supervivencia en España ha mejorado notablemente desde los años 90.
Actualmente, la prevalencia del cáncer es de 1.500.000 de personas.

El envejecimiento de la población y la mayor supervivencia de los enfermos de cáncer, han supuesto un aumento significativo del número de pacientes con esta patología. Cada año su incidencia aumenta en nuestro país, pero afortunadamente también disminuye su mortalidad, lo cual refleja los avances en el diagnostico precoz y el tratamiento.
Como señala el presidente de SEOM, Dr. Emilio Alba, "a menudo nos encontramos con numerosos documentos que presentan cifras del cáncer en España con una alta disparidad entre ellos, esto dificulta enormemente, desde la discusión de las mismas hasta la toma de decisiones; y del mismo modo, genera confusión en la sociedad en general. El documento está dirigido a todos aquellos que necesitan comunicar cifras de cáncer en España. Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) hemos querido presentar los datos mejor contrastados con el objetivo de unificar el manejo de las cifras existentes".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud