Traductor

Showing posts with label LABCO. Show all posts
Showing posts with label LABCO. Show all posts

02 December 2015

LABCO y Guardant Health anuncian un acuerdo para una expansión internacional conjunta

Guardant Health, empresa líder en biopsia líquida, anuncia su acuerdo con Labco Quality Diagnostics (Grupo synlab) para la venta y distribución en exclusiva de su producto Kit Guardant 360® (producto con marcado CE), en varios países de Europa y América Latina.

Kit Guardant 360®, es un producto destacado en el diagnóstico no invasivo del cáncer mediante secuenciación. El primer evento para el lanzamiento del Kit Guardant 360®, planificado conjuntamente entre Guardant Health y Labco/synlab, tendrá lugar hoy 2 de diciembre en las instalaciones de LABCO en Barcelona con una sesión clínica dirigida a profesionales en el área de la oncología. Desde hoy mismo, el test está disponible en todos centros LABCO de España. Guardant Health llevará a cabo todas las pruebas en su laboratorio con certificación CLIA (Clinical Laboratory Improvement Amendments) de Redwood City (San Francisco, California).

"Los pacientes con cáncer avanzado de Europa y Latinoamérica tendrán ahora acceso a una prueba genómica para el manejo del cáncer, altamente precisa, completa y no invasiva y que ya está siendo ampliamente utilizada en Estados Unidos", comenta Javier de Echevarría, Director de Innovación de LABCO. "Este acuerdo ayudará a mejorar el diagnóstico de los pacientes, permitiéndoles acceder al uso de las nuevas terapias dirigidas en tumores sólidos, y complementa nuestra cartera de pruebas de biopsia líquida, donde una mayor profundidad y amplitud de dianas terapéuticas mejora la utilidad clínica".

05 October 2015

LABCO lanza neoBona, la nueva generación de test prenatal no invasivo (NIPT)

LABCO Quality Diagnostics, empresa europea líder en servicios de diagnóstico, lanza neoBona, la nueva generación de test prenatal no invasivo, más fiable, más preciso y más rápido. neoBona incluye la tecnología punta de Illumina, hasta ahora no disponible en otras pruebas, que permite mejorar el cribado aumentando la profundidad del análisis y determinando con mayor precisión la cantidad de ADN libre fetal en la muestra de sangre de la madre (fracción fetal).

El cribado combinado del primer trimestre – propio de los test convencionales de diagnóstico prenatal - aporta una sensibilidad del 90% con una tasa de falsos positivos del 5%. Este rendimiento es ampliamente superado por neoBona que, a través del estudio del ADN libre fetal mediante una sencilla muestra de sangre de la madre, aporta una mayor sensibilidad con una tasa mínima de falsos positivos.

El experto equipo de profesionales de LABCO ha trabajado junto con el equipo técnico de Illumina, para desarrollar una prueba NIPT que recoja la experiencia de LABCO de más de diez años en diagnóstico prenatal y la tecnología de secuenciación de ADN más innovadora de Illumina. Gracias a la colaboración de LABCO e Illumina llega al mercado neoBona, la nueva generación de NIPT que es aún más precisa, económica y rápida. 


18 May 2015

LABCO lanza una plataforma de autogestión de la salud con información genética y recomendaciones médicas

Una sola plataforma web en la que se incluye la información del estilo de vida del paciente, sus datos médicos, antecedentes familiares, resultados de pruebas genéticas y previsión del estado de salud, y que permite al paciente realizar simulaciones personalizadas para conocer qué beneficios tendría para su salud el cambio de hábitos de vida. Esto es LABCO eHEALTH, la nueva plataforma lanzada por LABCO Quality Diagnostics, líder en análisis clínicos y diagnóstico en Europa, y BaseHealth, compañía tecnológica de Silicon Valley.
Se trata de una plataforma que permite al paciente gestionar su propia salud. ”Los algoritmos basados en la información genética permiten al usuario simular la repercusión de un cambio de hábitos concreto, como reducir el consumo de tabaco o la pérdida de peso, y ver el cambio en el riesgo de padecer determinadas enfermedades, como la diabetes tipo 2 o una enfermedad coronaria. Por primera vez el paciente puede conocer de manera personalizada qué esperar de las acciones que realice encaminadas a mejorar su salud presente y futura”, explica Javier de Echevarría, Director de Ventas, Marketing e Innovación de LABCO. 

20 February 2015

La gran duda de los celíacos puede ya responderse: Biomedal y LABCO lanzan un test que permite detectar si se ha ingerido gluten

Las empresas LABCO Quality Diagnostics y BIOMEDAL han llegado a un acuerdo para ofrecer como novedad mundial el único método analítico que permite detectar el consumo de gluten por parte de los pacientes celíacos. El test iVYLISA GIP (comercializado por Labco como Gluten Detect) permite que el paciente pueda asegurarse de que la dieta que está siguiendo es la correcta o redirigirla si es preciso.
El método desarrollado, en colaboración con el grupo de la Dra. Carolina Sousa, catedrática de la Universidad de Sevilla y vicepresidenta de la Sociedad Española de la Enfermedad Celíaca, detecta el gluten en heces, permitiendo hacer un seguimiento de la adherencia del paciente a la dieta sin gluten y detectar posibles casos de incumplimiento de la misma. “No siempre se trata sólo de la voluntariedad del paciente. Excluir el gluten totalmente de la dieta es necesario pero difícil porque es uno de los ingredientes alimentarios más comunes”, explica la Dra. Sousa.
Este novedoso test identifica los casos de ingesta accidental de gluten o detecta cuándo un paciente no está siguiendo correctamente la dieta pautada por el especialista. La enfermedad celíaca es una enteropatía autoinmune caracterizada por una intolerancia permanente a las proteínas del gluten de trigo, cebada, centeno y algunas variedades de avena. Es el resultado de la atrofia de las vellosidades de la mucosa del intestino delgado superior que interfiere con la absorción de nutrientes y se asocia con múltiples síntomas que incluyen diarrea, malnutrición, anemia, osteoporosis, dermatitis, trastornos neurológicos e incluso mayor riesgo de linfomas causados por la ingesta de gluten. Pese a ello, se estima que entre el 30 y el 65 por ciento de los pacientes celíacos no siguen una di que entre el 30 y el 65 por ciento de los pacientes celíacos no siguen una dieta completamente libre de gluten y más del 45% del total de celíacos diagnosticados siguen presentando daño intestinal, incluso después de un año de seguir una dieta libre de gluten.
Con una correcta dieta libre de gluten el paciente nota una mejoría de la calidad de vida y una reducción de los síntomas de la enfermedad, evitando así riesgos acumulativos a largo plazo como la osteoporosis y/o los daños en la mucosa intestinal. Hasta ahora, el médico se valía de cuestionarios dietéticos, serologías, biopsias o contenido de grasas en heces para intentar averiguar el grado de exposición del paciente al gluten, pero estas pruebas no eran suficientemente eficaces, ya fuera por falta de objetividad de la misma, por costes o por tratarse de técnicas invasivas o no específicas para verificar el cumplimiento de la dieta sin gluten.
Con este nuevo método, se puede tener una certeza directa de que se ha tomado gluten o no, con lo que el celiaco o el familiar que lo tutela, puede ya felicitarse de que se está haciendo bien la dieta o bien tomar medidas para mejorar su cumplimiento.

02 February 2015

LABCO y BIOMEDAL lanzan un test para evaluar el grado de eficacia de las dietas sin gluten

Eliminar totalmente el gluten de la dieta de los celíacos es una tarea complicada, más aún nada más detectarse esta enfermedad autoinmune, cuando el paciente desconoce la cantidad de gluten presente en los alimentos que suele ingerir. Para identificar los casos de ingesta accidental de gluten o detectar cuándo un paciente no está siguiendo  correctamente la dieta pautada por el especialista, LABCO Quality Diagnostics y BIOMEDAL han llegado a un acuerdo para ofrecer como novedad mundial el único método analítico que permite detectar el consumo de gluten por parte de los pacientes celíacos.

Así, el test iVYLISA GIP (comercializado por Labco como Gluten Detect) repercute directamente en el paciente, el cual puede asegurarse de que la dieta que está siguiendo es la correcta o redirigirla si es preciso.

El método desarrollado, en colaboración con el grupo de la Dra. Carolina Sousa, catedrática de la Universidad de Sevilla y vicepresidenta de la Sociedad Española de la Enfermedad Celíaca, detecta
el gluten en heces, permitiendo hacer un seguimiento de la adherencia del paciente a la dieta sin gluten y detectar posibles casos de incumplimiento de la misma. “No siempre se trata de la voluntariedad del paciente. Excluir el gluten totalmente de la dieta es difícil porque es uno de los ingredientes alimentarios más comunes”, explica la Dra. Sousa.

La enfermedad celíaca es una enteropatía autoinmune caracterizada por una intolerancia permanente a las proteínas del gluten de trigo, cebada, centeno y algunas variedades de avena. Es el resultado de la atrofia de las vellosidades de la mucosa del intestino delgado superior que interfiere con la absorción de nutrientes y se asocia con múltiples síntomas que incluyen diarrea, malnutrición, anemia, osteoporosis, dermatitis, trastornos neurológicos y depresión causados por la ingesta de gluten. Pese a ello, se estima que entre el 30 y el 65 por ciento de los pacientes celíacos no siguen una dieta completamente libre de gluten y más del 45% del total de celíacos diagnosticados siguen presentando daño intestinal, incluso después de un año de seguir una dieta libre de gluten.

Hasta ahora, el médico se valía de cuestionarios dietéticos, serologías, biopsias o contenido de grasas en heces para intentar averiguar el grado de exposición del paciente al gluten, pero estas pruebas no eran suficientemente eficaces, ya fuera por falta de objetividad de la misma, por costes o por tratarse de técnicas invasivas o no específicas para verificar el cumplimiento de la dieta sin gluten.

Con una correcta dieta libre de gluten el paciente nota una mejoría de la calidad de vida y una reducción de los síntomas de la enfermedad, evitando así riesgos acumulativos a largo plazo como la osteoporosis y/o los daños en la mucosa intestinal.

LABCO y PANGAEA, liderada por el Dr. Rafael Rosell, se unen para lanzar un test no invasivo que permitirá la monitorización del tratamiento de pacientes con cáncer

La monitorización de los tratamientos de Oncología a lo largo de la enfermedad está cada vez más cerca. LABCO Quality Diagnostics, red europea líder en servicios y gestión de laboratorios clínicos, y PANGAEA, laboratorio de referencia en la investigación y desarrollo de tests aplicados al área oncológica liderado por el Dr. Rosell, han firmado un acuerdo mediante el cual trabajarán conjuntamente en el lanzamiento de un test no invasivo que, detectando el material genético del cáncer en sangre del paciente, permitirá al oncólogo monitorizar su respuesta al tratamiento en tiempo real y redirigirlo si fuera necesario. Según palabras del Dr. Luis Izquierdo, Director del Laboratorio de Genética de LABCO, “medir la efectividad del tratamiento permitirá al médico anticiparse y ganar tiempo para redirigir el tratamiento si es preciso, aumentando por consiguiente la esperanza de vida del paciente”.

31 January 2015

LABCO y BIOMEDAL lanzan un test que permite evaluar el grado de eficacia de las dietas sin gluten

Eliminar totalmente el gluten de la dieta de los celíacos es una tarea complicada, más aún nada más detectarse esta enfermedad autoinmune, cuando el paciente desconoce la cantidad de gluten presente en los alimentos que suele ingerir. Para identificar los casos de ingesta accidental de gluten o detectar cuando un paciente no está siguiendo correctamente la dieta pautada por el especialista, LABCO Quality Diagnostics y BIOMEDAL han llegado a un acuerdo para ofrecer como novedad mundial el único método analítico que permite detectar el consumo de gluten por parte de los pacientes celíacos.

El método desarrollado, en colaboración con el grupo de la Dra. Carolina Sousa, catedrática de la Universidad de Sevilla y Vicepresidenta de la Sociedad Española de la Enfermedad Celíaca, detecta el gluten en heces, permitiendo así hacer un seguimiento de la adherencia del paciente a la dieta sin gluten y detectar posibles casos de incumplimiento de la misma. “No siempre se trata de la voluntariedad del paciente. Excluir el gluten totalmente de la dieta es difícil porque es uno de los ingredientes alimentarios más comunes”, explica la Dra. Sousa.

06 November 2014

LABCO y Laboratorios Rubió se unen para mejorar el diagnóstico del TDAH

LABCO y Laboratorios Rubió han firmado hoy un acuerdo de colaboración en virtud del cual ofrecerán de forma conjunta un nuevo test diagnóstico para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) llamado: TDAGEN+, que permite afinar en el diagnóstico y personalizar el tratamiento. Gracias a este acuerdo, el centro de Biología Molecular de LABCO situado en Alcobendas centralizará la realización del test de forma integral.

“La colaboración entre LABCO y Laboratorios Rubió da comienzo hoy con un acuerdo para acercar el test de diagnóstico del TDAH al público general. Esta firma es solamente el primer paso de una colaboración estratégica a largo plazo que se irá ampliando en el futuro”, afirma Albert Sumarroca, CEO de LABCO. 

16 October 2014

Detección precoz y tratamiento personalizado, el binomio perfecto para combatir el cáncer de mama

La Asociación Española Contra el Cáncer estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, LABCO Quality Diagnostics quiere hacer hincapié en que el futuro del diagnóstico y la curación de esta enfermedad radican en la detección precoz de la misma y en el tratamiento personalizado, en función de las características genéticas del tumor.

El Dr. Luis Izquierdo, consultor en genética médica de LABCO Quality Diagnostics y especialista en secuenciación genética aplicada al diagnóstico oncológico, asegura que “los últimos avances en diagnóstico y herencia oncológica los encontramos en los paneles de genes que se estudian. Ya no nos limitamos a los genes BRCA1 y BRCA2, tan conocidos desde la mastectomía preventiva que se le practicó a la actriz Angelina Jolie, sino que ahora podemos estudiar simultáneamente 94 genes relacionados con los cánceres hereditarios”. El beneficio de determinar que una persona está en riesgo de padecer un cáncer, antes del propio desarrollo de la enfermedad, es evidente, explica el Dr. Izquierdo, que incide en que si bien la prevención y predicción representan sólo el 2% del gasto sanitario, éstas influyen en el 75% de las decisiones de salud. 

15 October 2014

Más del 20% de la población sufre alguna intolerancia alimentaria

Entre un 20% y un 35% de la población sufre los efectos de alguna intolerancia alimentaria. Según datos de LABCO Quality Diagnostics,   cerca de un tercio de la población podría mejorar radicalmente su calidad de vida si conociera cuales son los alimentos que le provocan dicha intolerancia, que  pueden ser manifestados tanto en molestias gastrointestinales como en afecciones dermatológicas, neurológicas, respiratorias o incluso psicológicas. Por  ello, son útiles las pruebas  genéticas que ofrece LABCO como el test A200, una prueba que permite identificar, de entre más de 200 proteínas de alimentos de la dieta mediterránea, aquellas que generan intolerancia.

Más allá de las intolerancias y las alergias alimentarias, lo cierto es que, dependiendo de nuestros genes, hay alimentos que nos convienen más que otros; así, hay alimentos que aumentan o disminuyen la probabilidad de desarrollar determinadas enfermedades o que aceleran o frenan nuestro envejecimiento. Conocerlos posibilita elaborar una dieta personalizada en función de nuestros genes, más efectiva y centrada en las necesidades específicas de cada individuo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud