Traductor

Showing posts with label conjuntivitis. Show all posts
Showing posts with label conjuntivitis. Show all posts

09 August 2022

Los oftalmólogos ofrecen estos 7 consejos para evitar la conjuntivitis en verano

 

Durante el verano se incrementan de manera notable los baños en las piscinas para hacer frente a las altas temperaturas. Como consecuencia de ello, la incidencia de las conjuntivitis aumenta, en algunos casos debido a que las sustancias químicas que se emplean para higienizar su agua, como el cloro, pueden causar irritaciones en los ojos y dar lugar a infecciones. Por ello, los oftalmólogos de Clínica Baviera ofrecen una serie de consejos que pueden ayudar a evitarlas, sobre todo en niños, que son los más propensos a sufrirlas

 

Durante la época estival puede ser habitual que se sucedan síntomas como enrojecimiento y escozor ocular, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo o hipersensibilidad a la luz. “Son síntomas característicos de las conjuntivitis y tiene que ver mucho con la irritación que genera el cloro de las piscinas. Esto se produce porque nuestros ojos están cubiertos por una película lagrimal que se regenera de forma continua y nos protege de las sustancias nocivas, además de eliminarlas. Cuando se ve alterada por el cloro se pueden producir irritaciones e incluso infecciones”, afirma el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo y cofundador de Clínica Baviera. En el caso en el que el cloro no haya eliminado del todo los gérmenes que puede contener el agua, se puede favorecer la presencia de conjuntivitis bacterianas, al igual que sucede con los baños en aguas que no estén limpias, como en algunos ríos o pantanos.

 

Algunos consejos que se pueden seguir para evitar las conjuntivitis en verano son:

 

·                    Usar gafas de bucear: sobre todo en niños, es aconsejable emplear gafas para nadar y bucear porque de esta manera evitamos el contacto del ojo con el agua. Así, no sólo evitamos que los ojos se irriten por el cloro, sino que entren gérmenes a la conjuntiva.  

 

·                    No tocarse los ojos: frotarse los ojos con las manos implica llevar, tanto a la superficie del ojo como al párpado y la piel circundante, todos los gérmenes de las manos. Por ello, es importante evitar tocarse o rascarse los ojos después de los baños en la piscina sin haberse secado o aclarado las manos o si se ha estado en contacto con el césped o con la arena. Todo ello puede incrementar la irritación causada por el cloro o favorecer la entrada de elementos dañinos.

 

·                    Tomar una ducha al salir de la piscina: es recomendable ducharse al salir de la piscina de tal forma que podamos favorecer la limpieza y el arrastre de elementos irritantes.

 

·                    Evitar compartir toallas y productos cosméticos: no deben compartirse las toallas y, en la medida de lo posible, éstas deben lavarse con frecuencia, para evitar la acumulación de sustancias nocivas. Además, es preferible que los productos como las cremas solares faciales sean de uso único y exclusivo y no se compartan con nadie.

 

·                    Aplicar suero fisiológico al volver de la piscina o de la playa: para favorecer la limpieza de nuestro ojo y evitar las irritaciones causadas por el cloro puede ser útil aplicar suero fisiológico o lágrimas artificiales en los ojos al llegar a casa tras un día de playa o piscina. Las lágrimas recuperan la superficie del ojo que se ha visto alterada y provocan una sensación muy agradable por su efecto inmediato.

 

·                    Proteger los ojos: fuera del agua, ponerse las gafas de sol, tanto para proteger los ojos de la radiación solar, como del polvo, la arena y las partículas en suspensión.

 

·                    Evitar el uso de las lentillas: debe evitarse el baño con lentillas ya que estás hacen que exista aún más riesgo de infección, debido a que pueden acumular gérmenes. Además, es aconsejable prestar especial atención su limpieza durante esta época del año.

 

Los oftalmólogos recuerdan la importancia de mantener limpios los ojos y de usar lágrimas artificiales que permitan disminuir la irritación. Las conjuntivitis irritativas suelen desaparecer en unos días, por lo que si los síntomas fueran persistentes es recomendable acudir al especialista para que realice una valoración y exploración completa del ojo.

13 January 2010

La homeopatía, de gran ayuda en el tratamiento de patologías oculares

Cataratas, glaucoma, orzuelos, conjuntivitis… Éstas y otras afecciones de la vista son cada vez más frecuentes entre la población española. Para tratarlas, los oftalmólogos suelen administrar corticoides u otros medicamentos convencionales. Sin embargo, los medicamentos homeopáticos se alzan cada vez más como una opción útil y bien tolerada para tratar éstas y otras patologías oculares.
De esta forma, según la oftalmóloga homeópata del "Centro Oftalmológico y Homeopatía de la Visión" de Granollers, Barcelona, la Dra. Mariví Pérez, "los que ya conocen la homeopatía acuden ‘entregados’ al saber que pueden realizarse un tratamiento homeopático a nivel ocular, ya que la homeopatía ayuda en prácticamente todos los campos de la oftalmología, aunque en el que ha conseguido sus mayores éxitos es en el tratamiento de las alergias oculares. Además, en algunos casos, la homeopatía solventará el problema ocular por sí misma y en otros actuará de forma coadyuvante y como tratamiento complementario de la medicina tradicional", afirma la Dra. Pérez.
Cabe destacar, sin embargo, que uno de los papeles fundamentales de la Homeopatía en patologías oculares es la prevención. Así, según la Dra. Pérez, "al estimular el tono o la fuerza vital del individuo hace que no se desarrollen tan deprisa enfermedades como las cataratas u otros problemas como la degeneración macular, enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años".
Además de prevenir ciertas afecciones oculares, estos tratamientos homeopáticos presentan una serie de ventajas importantes. "En los medicamentos homeopáticos apenas se han descrito efectos secundarios ni reacciones adversas", asegura la Dra. Pérez. Además, su alta tolerabilidad y su fácil administración permiten que lo puedan tomar incluso los más pequeños. "Fundamentalmente son glóbulos o gránulos, pequeñas esferas de sabor dulce", afirma la Dra. Mariví Pérez.

-Tratamiento del paciente como un ser íntegro
La homeopatía, que por definición entiende a la persona como totalidad y no por la enfermedad que padece, aplica esta misma afirmación en el campo de la oftalmología. "Se trata al individuo en su globalidad, no solamente la patología física sino también sus sensaciones emocionales. Hay que tratar a la persona de esta manera, y no sólo "como un ojo enfermo", para llegar a la curación de enfermedades oculares. Este concepto holístico ayuda a que se pueda resolver a la larga un problema ocular. Además, gracias a esta percepción, se pueden resolver problemas emocionales como la ansiedad o el estrés que normalmente van ligados a las intervenciones quirúrgicas oculares", señala la Dra. Mariví Pérez.
Para proteger nuestra vista, la Dra. Pérez nos aconseja "cuidar la alimentación y tomar alimentos como frutos, verduras y pescado azul, además debemos protegernos de las radiaciones solares con unas buenas gafas de sol y acudir todos los años a una revisión oftálmica".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud