Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
07 February 2017
La corrección del astigmatismo y la presbicia durante la cirugía de cataratas gracias a las lentes trifocales tóricas centra la participación de Alcon en FacoElche
08 July 2016
Expertos destacan la mayor precisión y seguridad que ofrece el láser de femtosegundo en la cirugía de catarata
02 June 2016
España implanta el doble de lentes multifocales en cirugía de catarata que otros países de la UE
28 May 2016
Vithas Xanit incorpora al Servicio de Oftalmología un nuevo láser para el tratamiento de cataratas
15 May 2015
Expertos en cirugía oftalmológica destacan el papel de las últimas tecnologías en la mejora de la seguridad y la rapidez de las intervenciones de catarata
18 November 2010
Un láser más preciso para la cirugía de cataratas

La cirugía de cataratas es la que más se practica en el mundo. En EEUU, se realizan más de un millón y medio de intervenciones cada año, la mayor parte en personas mayores. Esta afección del ojo, que consiste en que el cristalino se vuelve opaco impidiendo la entrada de la luz al ojo y dificultando así la visión, se corrige con un éxito muy alto gracias a los avances tecnológicos y a la pericia de los médicos, que con una pequeña operación sustituyen esta lente por otra nueva y transparente.
Pero, precisamente, "aunque el procedimiento manual se considera generalmente seguro y efectivo, sus resultados dependen mucho de las habilidades y experiencia del cirujano", señalan los autores en las páginas de 'Science Translational Medicine'. Uno de los pasos cruciales, del que depende en buena medida el éxito final, es el corte de la cápsula que envuelve al cristalino. Una incisión circular que se realiza a mano alzada y cuyo tamaño y posición se calcula a ojo. Se trata, añaden, "de un paso quirúrgico clave", que incluso para los cirujanos más avezados puede presentar complicaciones.
Los responsables del estudio, procedentes del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Stanford (EEUU), han probado una técnica que sustituye al cirujano en éste y otros puntos de la intervención, y que combina un láser y un sistema de tomografía ocular que crea imágenes en 3D del ojo para calcular dónde hacer exactamente las incisiones. Esta tecnología "ya se usa para otras cirugías oculares y hace un par de años que se habla de esta aplicación en concreto", explica a ELMUNDO.es Julián García Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología.
El dispositivo (Catalys Precision Laser System) fue diseñado para hacer el corte de la cápsula (capsulotomía), la fragmentación del cristalino mediante ultrasonidos (para extraerlo), incisiones para corregir el astigmatismo y otras que permiten introducir el instrumental para hacer la operación (colocar la nueva lente, suturar, etc.). Los resultados obtenidos con este nuevo aparato en 29 pacientes se compararon con los de la cirugía convencional practicada a otros 30.
Catalys "permitió el emplazamiento exacto, el tamaño y la forma precisos de los cortes", señala el estudio. En concreto, las dimensiones de la capsulotomía fueron 12 veces más precisas utilizando el láser y su forma cinco veces mejor. La integridad de la incisión era dos veces mayor, reduciendo así el riesgo de futuras roturas y, por último, todas estas mejorías permitieron que los ultrasonidos aplicados para romper el cristalino fueran un 40% inferiores.
Sin embargo, subraya García Sánchez, "habrá que valorar hasta qué punto estas mejoras compensan la inversión que habría que realizar en el aparato porque, realmente, no se producen muchas complicaciones con la técnica actual y tampoco se sabe cuántas causará este dispositivo".
04 October 2010
El Hospital Vírgen del Rocío incorpora la microincisión para resolver las cataratas

La Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), que dirige Carmen Vázquez, resuelve actualmente las cataratas con la facoemulsificación microaxial. Esta técnica consiste en una microcirugía de máxima precisión que permite, a través de una diminuta incisión de 2.2 milímetros, deshacer y aspirar el cristalino para introducir la lente intraocular que devuelve la visión al paciente. Juan Ramón Del Trigo, oftalmólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, explicó que la microincisión reduce los procesos inflamatorios naturales en cualquier proceso quirúrgico, al minimizarse la agresión sobre el ojo, acelerando la recuperación visual del paciente; por otro lado disminuye el riesgo de padecer algún tipo de infección derivada de la cirugía, como la endoftalmitis; y, por último, también decrecen las posibilidades de inducir un astigmatismo, en cuanto el daño sobre la córnea es menor y afecta menos a la función de enfocado de la misma.
Los continuos avances tecnológicos experimentados en la cirugía oftalmológica hacen posible que la incisión en cataratas haya decrecido en cinco milímetros en los últimos veinte años. Se ha pasado de los siete milímetros de los comienzos a los apenas dos milímetros que permite la facoemulsificación microaxial incorporada por el equipo sevillano, quien ha recibido formación quirúrgica específica para poder aplicar esta técnica. Para Juan Ramón Del Trigo, esta técnica supone "una incorporación muy importante, si tenemos en cuenta el gran número de pacientes que atendemos por catarata, una patología que puede aparecer a cualquier edad, pero que es mucho más frecuente a medida que vamos haciéndonos mayores". La cirugía es el único tratamiento para los pacientes que padecen este problema oftalmológico, que provoca la pérdida de la transparencia del cristalino, haciéndolo más opaco e impidiendo el enfoque correcto de las imágenes en la retina, con la consiguiente pérdida de la visión.
13 January 2010
La homeopatía, de gran ayuda en el tratamiento de patologías oculares
De esta forma, según la oftalmóloga homeópata del "Centro Oftalmológico y Homeopatía de la Visión" de Granollers, Barcelona, la Dra. Mariví Pérez, "los que ya conocen la homeopatía acuden ‘entregados’ al saber que pueden realizarse un tratamiento homeopático a nivel ocular, ya que la homeopatía ayuda en prácticamente todos los campos de la oftalmología, aunque en el que ha conseguido sus mayores éxitos es en el tratamiento de las alergias oculares. Además, en algunos casos, la homeopatía solventará el problema ocular por sí misma y en otros actuará de forma coadyuvante y como tratamiento complementario de la medicina tradicional", afirma la Dra. Pérez.
Cabe destacar, sin embargo, que uno de los papeles fundamentales de la Homeopatía en patologías oculares es la prevención. Así, según la Dra. Pérez, "al estimular el tono o la fuerza vital del individuo hace que no se desarrollen tan deprisa enfermedades como las cataratas u otros problemas como la degeneración macular, enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años".
Además de prevenir ciertas afecciones oculares, estos tratamientos homeopáticos presentan una serie de ventajas importantes. "En los medicamentos homeopáticos apenas se han descrito efectos secundarios ni reacciones adversas", asegura la Dra. Pérez. Además, su alta tolerabilidad y su fácil administración permiten que lo puedan tomar incluso los más pequeños. "Fundamentalmente son glóbulos o gránulos, pequeñas esferas de sabor dulce", afirma la Dra. Mariví Pérez.
-Tratamiento del paciente como un ser íntegro
La homeopatía, que por definición entiende a la persona como totalidad y no por la enfermedad que padece, aplica esta misma afirmación en el campo de la oftalmología. "Se trata al individuo en su globalidad, no solamente la patología física sino también sus sensaciones emocionales. Hay que tratar a la persona de esta manera, y no sólo "como un ojo enfermo", para llegar a la curación de enfermedades oculares. Este concepto holístico ayuda a que se pueda resolver a la larga un problema ocular. Además, gracias a esta percepción, se pueden resolver problemas emocionales como la ansiedad o el estrés que normalmente van ligados a las intervenciones quirúrgicas oculares", señala la Dra. Mariví Pérez.
Para proteger nuestra vista, la Dra. Pérez nos aconseja "cuidar la alimentación y tomar alimentos como frutos, verduras y pescado azul, además debemos protegernos de las radiaciones solares con unas buenas gafas de sol y acudir todos los años a una revisión oftálmica".
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
