Traductor

Showing posts with label glaucoma. Show all posts
Showing posts with label glaucoma. Show all posts

11 March 2025

Hasta un 90% de los casos de ceguera causados por glaucoma podrían evitarse con una detección precoz

 

 

>> El glaucoma es conocido como la ceguera silenciosa, por ello se estima que la mitad de los casos en España está sin diagnosticar

>> Se recomienda revisar la vista de forma anual a partir de los 40 años, para favorecer un diagnóstico precoz del glaucoma y evitar así su evolución y consecuencias

  Hasta un 90% de los casos de ceguera causados por el glaucoma se podrían evitar con una detección precoz que permitiese el inicio de un tratamiento para frenar su evolución. Así lo advierten desde Clínica Baviera que, con motivo del Día Mundial del Glaucoma que se celebra el próximo 12 de marzo, recuerda la importancia de realizarse una revisión oftalmológica anual a partir de los 40 años. El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico provocado, generalmente, por un aumento de la presión intraocular (PIO). Es la segunda causa de ceguera en los países industrializados después de la diabetes.

 

Según la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), esta patología visual afecta a más de un 3% de la población, principalmente a las personas mayores de 40 años y a aquellas con antecedentes familiares de la misma enfermedad. Se conoce como la ceguera silenciosa porque no suele presentar síntomas hasta que no se encuentra en una fase avanzada. La pérdida de visión se produce de forma muy lenta, afectando primero a la visión periférica (lateral), lo que se conoce como la visión de túnel o visión en escopeta. Por este motivo, se estima que la mitad de los casos en España está sin diagnosticar. “Los daños que esta patología causa en el ojo son irreversibles, por eso es tan importante la detección en fases tempranas. Se recomienda un examen ocular completo al año a partir de los 40 años que mida, no solo la PIO, sino que realice una revisión del ángulo de drenaje del ojo, un examen del nervio óptico, una prueba de visión periférica y una medición del espesor de la córnea. Todas estas pruebas realizadas de forma periódica nos permitirán detectar la enfermedad a tiempo para seguir unas pautas y frenar la pérdida visual”, afirma el doctor Gonzalo Muñoz, director médico de Clínica Baviera.

 

Las causas del glaucoma no son muy conocidas, aunque todos los estudios apuntan a que puede deberse a una elevación de la tensión o presión intraocular. También pueden intervenir otros factores que incrementan el riesgo: la edad; tener miopía magna o miopía patológica, antecedentes familiares, tener diabetes, predisposición anatómica, tomar esteroides o fármacos vasoconstrictores de manera prolongada.

 

La evolución del glaucoma no es igual en todos los tipos de personas y depende también del tipo de patología. “El crónico es el que sufren el 80% de los pacientes. Es el más frecuente pero el más peligroso porque la persona no lo nota hasta que tiene una importante y manifiesta pérdida de visión”, comenta el doctor Muñoz. El glaucoma de ángulo cerrado o ángulo estrecho es menos frecuente, pero tiene la particularidad de presentar síntomas, como dolor severo en los ojos, enrojecimiento, disminución de la visión, dolor de cabeza, dilatación de la pupila, entre otros. Una vez se presentan estos síntomas, es habitual que provoque daños generalmente muy notables en el campo visual del paciente. “En estos casos es muy importante acudir cuanto antes al oftalmólogo ya que se trata de una urgencia que requiere atención médica inmediata”, añade.

 

Tratamiento del glaucoma

El tratamiento del glaucoma dependerá de cada paciente y del tipo que padezca, además del momento en el que se le haya detectado la enfermedad y cómo haya evolucionado. “No obstante, dado que uno de los factores de riesgo más importante en la mayoría de los tipos de glaucoma es el daño en el nervio óptico motivado por la presión intraocular (PIO) elevada los tratamientos suelen estar dirigidos a controlarla. Pero hay que tener en cuenta que los daños que produce esta patología son irreversibles por lo que los fármacos que apliquemos servirán para controlar su progresión ralentizando el deterioro progresivo del nervio óptico y la pérdida del campo visual”, explica el doctor Muñoz.

 

Habitualmente la primera línea de tratamiento suele basarse en el uso de medicamentos (normalmente en forma de colirios). Si dichos medicamentos no resultan efectivos y la enfermedad sigue avanzando, los oftalmólogos pueden recurrir a tratamientos quirúrgicos, que estarán orientados a frenar la producción de humor acuoso, o bien a mejorar su drenaje. En este sentido, hay que explicar que el humor acuoso es un líquido transparente que se encuentra en la parte anterior del ojo y desempeña un papel crucial en la presión intraocular. Su producción y drenaje deben estar equilibrados para mantener una PIO normal (entre 10 y 21 mmHg). Si el humor acuoso no se drena correctamente o se produce en exceso, aumenta la presión intraocular, lo que puede dañar el nervio óptico y llevar al glaucoma.

 

  

12 March 2019

El área de Oftalmología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia del glaucoma


      

El área de Oftalmología del Hospital Costa del Sol y, en concreto, su unidad de Glaucoma, se ha sumado hoy a la celebración del Día Mundial de esta patología con la instalación de una mesa informativa en el hall principal. A través de esta iniciativa, que ha tenido lugar de 9 a 13.30 horas, profesionales de esta área –oftalmólogos, enfermeras y auxiliares- prentenden concienciar a la población de la importancia de esta patología y, sobre todo, de su diagnóstico precoz. Para ello, han ofrecido información a través de la entrega de dípticos y carteles informativos y, además, han tomado la tensión ocular a todos aquellos usuarios que así lo han solicitado.
Además, han explicado cómo es la visión de las personas que padecen esta patología a través de vídeos que lo muestran en realidad virtual. La unidad ha programado también las pantallas de televisión de las zonas comunes de los tres centros de la agencia (además, del Hospital Costa del Sol, el Hospital de Alta Resolución de Especialidades de Benalmádena y el Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas) para que proyecten distintos vídeos explicativos de qué es y cómo afecta esta patología.

Desde esta unidad, se pretende ofrecer la mayor información posible con el objetivo de subrayar la importancia del diagnóstico precoz de esta patología, que posibilita su ralentización y progresión y así retrasar el daño que, una vez se produce, es irreversible. La prevención del glaucoma está orientada, por tanto, a estas campañas de detección, divulgación y concienciación de la población, a la que ahora se suma este hospital, por quinto año consecutivo.

El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico crónica y progresiva que produce alteraciones del campo visual. Aunque no tiene tratamiento curativo, sí se puede controlar. Esto significa que si no se trata, su evolución puede alterar gravemente la función visual y llevar a la ceguera de forma irreversible. De hecho, es la segunda causa de ceguera en los países desarrollados.

El glaucoma supone la segunda causa de ceguera en países desarrollados y afecta entre el 2 y el 3 por ciento de la población., una prevalencia que aumenta en personas con edades más avanzadas. No obstante, puede afectar a gente más joven, de hecho, existen glaucomas congénitos y juveniles que son más infrecuentes y de peor pronóstico. El principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma es la presión intraocular elevada, aunque también puede darse, con mucha menor frecuencia, en personas con presión normal en el ojo.

El principal problema de esta patología es el elevado porcentaje de personas que la padecen y que están sin diagnosticar, ya que la enfermedad no da síntomas hasta que está muy avanzado el daño del campo visual. Se ha comprobado que incluso los pacientes con daño glaucomatoso leve o moderado pueden tener limitadas algunas actividades, como la búsqueda de objetos, la lectura o la conducción.

Se recomienda una revisión oftalmológica en torno a los 40 años, sobre todo si se tienen factores de riesgo, como son los antecedentes familiares y la miopía media y alta.

        Existen varios tipos de glaucomas. El más frecuente es el llamado glaucoma primario de ángulo abierto (el ángulo es el lugar anatómico del ojo por donde sale el humor acuoso que circula por su interior). Son también glaucomas de ángulo abierto el glaucoma pigmentario y el pseudoexfoliativo, este último es muy prevalente en países nórdicos, por lo que se diagnostica frecuentemente en la población nórdica radicada en la Costa del Sol. El otro gran grupo son los clásicamente llamados de ángulo estrecho o glaucomas por cierre angular. La particularidad de éstos es que puede subir la presión de forma brusca hasta cifras muy altas, originando dolor intenso, incluso náuseas y vómitos, lo que se conoce popularmente como el “dolor de clavo”. Este tipo de glaucoma agudo debe ser tratado de forma urgente porque puede llevar a la ceguera en pocos días.

        Esta patología se trata mediante técnicas médicas y quirúrgicas. El objetivo de ambas es preservar la función visual y la calidad de vida del paciente. Como el principal factor es la presión intraocular elevada, se utilizan fármacos hipotensores en colirio para disminuirla, tanto en pacientes con hipertensión ocular con riesgo de desarrollarlo, como en aquéllos con glaucoma diagnosticado. Al ser una enfermedad crónica que no se cura el tratamiento es “de por vida” habitualmente. En este sentido, es muy importante que se cumpla estrictamente con la medicación y no olvidar las gotas.

        Cuando el tratamiento médico (gotas) no es suficiente para controlarlo, se recurre al quirúrgico, cuyo objetivo no es otro que disminuir la presión intraocular por diferentes técnicas. La cirugía –que es imprescindible en un glaucoma no controlado- debe ser bien explicada por el oftalmólogo y consensuada, ya que no está exenta de riesgos. Para disminuir estos riesgos, el área de Oftalmología del Hospital Costa del Sol incorpora continuamente nuevas técnicas quirúrgicas, como la esclerectomía profunda no perforante, implantada desde hace años y con buenos resultados.

Unidad de Glaucoma del Hospital Costa del Sol

        El Hospital Costa del Sol dispone de una Unidad de Glaucoma dentro del Área de Oftalmología en la que trabajan cuatro facultativos y dos enfermeros (especializados en técnicas de campimetría y estructurales tomográficas para la valoración del nervio óptico).

Atiende anualmente a más de 6.000 pacientes con esta patología, cifra que supone un 15% de la actividad total de esta área.

La unidad trata de mantenerse al día en los últimos adelantos en esta subespecialidad y colabora en estudios multicéntricos relacionados con esta patología. Se atienden seis consultas específicas de glaucoma semanalmente, además de la actividad quirúrgica y de láser que genera.










29 June 2017

Vithas Parque San Antonio realiza una novedosa técnica para glaucoma que reduce los riesgos de la cirugía


El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva provocada principalmente por una presión ocular alta, que daña el nervio óptico y que puede derivar en una pérdida gradual e irreversible de la visión. Más de 67 millones de personas en el mundo la padecen (se estima que en 2020 esta cifra ascienda hasta los 80 millones), catalogándose ya como la segunda causa de ceguera prevenible y cuya prevalencia sigue aumentando día a día debido al envejecimiento de la población.

Los avances en este campo son continuos y la mayoría de ellos persiguen mejorar la predictibilidad de las técnicas quirúrgicas para glaucoma; en esta línea el Hospital Vithas Parque San Antonio, perteneciente al grupo sanitario Vithas y que cuenta en España con 19 hospitales y 25 centros monográficos Vithas Salud, ha llevado a cabo esta intervención quirúrgica consistente en la aplicación de un implante de filtración para glaucoma denominado Ex-Press. Dicho dispositivo de pequeñas dimensiones fue implantado a un paciente de 70 años por los doctores Héctor Morales y Cayetano Domínguez, integrantes de la reconocida Unidad de Oftalmología del Complejo Hospitalario,mediante una pre-incisión con aguja en la zona azul de la esclera, técnica que simplifica y estandariza la cirugía.  Más allá de la anteriormente mencionada predictibilidad, este nuevo procedimiento acarrea una reducción de las complicaciones post-quirúrgicas tales como la hipotonía o el desprendimiento coroideo. Todo esto revierte, al fin y al cabo, en una recuperación más rápida del paciente.

«La implantación del drenaje del glaucoma Ex-Press es un dispositivo usado para la cirugía del glaucoma que hemos implantado en Hospital Vithas Parque San Antonio como cirugía novedosa. Hemos estandarizado y facilitado esta técnica convirtiéndola en más reproducible, y evitando las complicaciones post-quirúrgicas» afirma el doctor Morales.

27 March 2017

Las nuevas tecnologías permiten una cirugía de glaucoma menos invasiva que la cirugía tradicional, acortando los tiempos de recuperación de los pacientes

 Oftalmólogos expertos en glaucoma de toda España se han dado cita en Valencia para difundir e intercambiar conocimientos acerca del glaucoma en el XII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG). Un encuentro profesional en el que Alcon ha presentado CyPass® Micro-Stent, un dispositivo para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado. Insertado en el espacio supraciliar, el Micro-Stent CyPass® permite el drenaje del humor acuoso a través de la vía uveoescleral. Puede ser utilizado junto a cirugía de cataratas o en un procedimiento de glaucoma independiente

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada. Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en todo el mundo y se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcance los 76 millones.

En España, en torno al 2% de la población padece esta enfermedad, según los datos barajados por expertos como el Profesor Julián García-Feijoo, Presidente de la SEG, y el Dr. Alfonso Antón, Profesor titular de Oftalmología de la Universidad Internacional de Catalunya, Jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina, y Especialista en Glaucoma del Parc de Salut Mar.

En este contexto, ambos expertos destacan la importancia de los últimos avances tecnológicos en la cirugía de glaucoma que permiten una cirugía menos agresiva y, por consiguiente, facilitan acortar los tiempos de recuperación del paciente.
En palabras del Profesor García-Feijoo, “se están desarrollando cirugías de glaucoma mucho menos agresivas que las cirugías tradicionales. Aunque estas no pueden aplicarse en todos los pacientes, en un importante porcentaje es posible utilizar estas técnicas que tienen un tiempo quirúrgico y una recuperación menores, y que, además, se combinan muy bien con la cirugía de cataratas”.
A este respecto, el Dr. Alfonso Antón  explica que estas nuevas cirugías se realizan utilizando pequeños dispositivos “que permiten ser implantados en la zona de drenaje natural del ojo, que es el ángulo entre la córnea y el iris, para que así el líquido que hay dentro del ojo salga con mayor facilidad y rebajar así la presión ocular”.
La coexistencia de cataratas y glaucoma

“La coexistencia entre catarata y glaucoma es muy frecuente porque las dos se asocian con el envejecimiento”, ha explicado el Prof. García, que ha hecho hincapié en la posibilidad de  realizar una cirugía combinada dependiendo del estadio de ambas patologías.
En la misma línea, el Dr. Alfonso Antón ha remarcado que existen algunos casos en los que es conveniente practicar la cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. 
“De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España unas 80.000 podrían tener a la vez cataratas”, ha recalcado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a intervenciones de cataratas.




25 March 2017

Las nuevas tecnologías permiten una cirugía de glaucoma menos invasiva que la cirugía tradicional, acortando los tiempos de recuperación de los pacientes


 Oftalmólogos expertos en glaucoma de toda España se dan cita estos días en Valencia para difundir e intercambiar conocimientos acerca del glaucoma en el XII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG). Un encuentro profesional en el que Alcon ha presentado CyPass® Micro-Stent, un dispositivo para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado. Insertado en el espacio supraciliar, el Micro-Stent CyPass® permite el drenaje del humor acuoso a través de la vía uveoescleral. Puede ser utilizado junto a cirugía de cataratas o en un procedimiento de glaucoma independiente

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada3. Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en todo el mundo y se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcance los 76 millones.

En España, en torno al 2% de la población padece esta enfermedad, según los datos barajados por expertos como el Profesor Julián García-Feijoo, Presidente de la SEG, y el Dr. Alfonso Antón, Profesor titular de Oftalmología de la Universidad Internacional de Catalunya, Jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina, y Especialista en Glaucoma del Parc de Salut Mar.

En este contexto, ambos expertos destacan la importancia de los últimos avances tecnológicos en la cirugía de glaucoma que permiten una cirugía menos agresiva y, por consiguiente, facilitan acortar los tiempos de recuperación del paciente.
En palabras del Profesor García-Feijoo, “se están desarrollando cirugías de glaucoma mucho menos agresivas que las cirugías tradicionales. Aunque estas no pueden aplicarse en todos los pacientes, en un importante porcentaje es posible utilizar estas técnicas que tienen un tiempo quirúrgico y una recuperación menores, y que, además, se combinan muy bien con la cirugía de cataratas”.
A este respecto, el Dr. Alfonso Antón  explica que estas nuevas cirugías se realizan utilizando pequeños dispositivos “que permiten ser implantados en la zona de drenaje natural del ojo, que es el ángulo entre la córnea y el iris, para que así el líquido que hay dentro del ojo salga con mayor facilidad y rebajar así la presión ocular”.
La coexistencia de cataratas y glaucoma

“La coexistencia entre catarata y glaucoma es muy frecuente porque las dos se asocian con el envejecimiento”, ha explicado el Prof. García, que ha hecho hincapié en la posibilidad de  realizar una cirugía combinada dependiendo del estadio de ambas patologías.
En la misma línea, el Dr. Alfonso Antón ha remarcado que existen algunos casos en los que es conveniente practicar la cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. 
“De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España unas 80.000 podrían tener a la vez cataratas”, ha recalcado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a intervenciones de cataratas.

16 March 2016

Alcon entrega los VII Premios a la Excelencia Investigadora en Glaucoma

 En el marco del XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), Alcon entregó los Premios Alcona la Excelencia Investigadora en Glaucoma, que en esta séptima edición han galardonado a los equipos de la Unidad de Glaucoma del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y del Departamento de Oftalmología y el Instituto Sanitario para Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos (HCSC).

Los Premios a la Excelencia Investigadora se constituyen en su séptima edición como un reconocimiento de referencia en el campo de la investigación sobre glaucoma. Tal y como señalaXavier Puig, director médico de Alcon, estos premios, que se entregan anualmente, son una muestra más del compromiso de Alcon con la investigación en este ámbito y estamos muy satisfechos de la respuesta de los especialistas ante esta iniciativa que creemos que es clave para seguir mejorando la calidad de vida de las personas afectadas por patologías oculares como el glaucoma”.

El Departamento de Oftalmología de la UCM - Instituto Sanitario para Investigación Biomédica del HCSC, cuyo equipo de investigación en glaucoma está formado por unos 20 oftalmólogos, farmacéuticos y genetistas, ha sido merecedor del premio ‘Equipo Consolidado de Investigador’, entregado por el Prof. Honrubia, expresidente consejero de la SEG. El galardón reconoce su amplia trayectoria en la investigación del glaucoma, en los ámbitos de la genética del glaucoma congénito y fisiopatología de la enfermedad, los nuevos tratamientos quirúrgicos y médicos, así como en el desarrollo y evaluación de herramientas para el diagnóstico.

Tal y como ha explicado el Profesor Julián García Feijoo, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital del HCSC y Catedrático de Oftalmología de la UCM, “nuestro objetivo es avanzar en el conocimiento de los mecanismos por los cuales se produce la enfermedad, como por ejemplo en el análisis de los genes implicados en el desarrollo del glaucoma congénito, así como el estudio de la eficacia de nuevos tratamientos que proporcionan una mayor calidad de vida a los pacientes”.

Por su parte, la Unidad de Glaucoma del servicio de oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha resultado premiada en la categoría de Equipo Emergente de Investigación, cuyo premio fue entregado por el Prof. García Sánchez, expresidente consejero de la SEG. En concreto, se ha reconocido su trabajo de investigación en la Tomografía de Coherencia Óptica para el estudio no invasivo de la lámina cribosa. Una estructura que hasta la aparición de dicha tecnología solo podía valorarse de forma cruenta mediante análisis histológico y que es una pieza clave para comprender la patogenia del glaucoma. Además “actualmente gracias al avance tecnológico y la aparición constante de nuevos prototipos podemos evaluar no solo la lamina cribosa sino estructuras vecinas como la coroides y la esclera peripapilar y definir las imbricaciones existentes entre ellas”, ha explicado la Dra. Gema Rebolleda, jefa de la Unidad de Glaucoma del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Este proyecto, liderado por la Dra. Rebolleda y el Dr. Francisco Muñoz Negrete, podría ayudar a profundizar en el conocimiento y abordaje del glaucoma y “predecir, pronosticar e incluso llegar a hacer profilaxis en el desarrollo del mismo”, ha señalado la Dra. Rebolleda, quien por último ha indicado que el importe del premio será destinado a “la difusión de los resultados tanto en publicaciones como en foros internacionales”.

Semana Mundial del Glaucoma
Como cada año, el Congreso de la SEG coincide con la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma, una ocasión en la que asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios e industria aúnan esfuerzos en la lucha contra esta patología.

En este contexto, se ha puesto en marcha la campaña ‘Evita que el Glaucoma te ciegue’  impulsada por la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF), la Asociación Gallega de Glaucoma, la Asociación B1B2B3, Acción Visión España, que ha contado con el patrocinio de Alcon. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de un diagnóstico precoz del glaucoma como la mejor vía para evitar su progresión y la pérdida de visión.

Sobre el glaucoma
El glaucoma es una patología ocular que provoca daños progresivos en el nervio óptico, que es el encargado de transmitir la información del ojo al cerebro. Por ello, el glaucoma puede provocar una pérdida gradual e irreversible de la visión o incluso ceguera si no es tratado. Actualmente se desconoce la causa exacta del glaucoma.

Hay dos tipos principales de glaucoma: primario o de ángulo abierto y agudo o de ángulo cerrado. El glaucoma de ángulo abierto supone casi el 90 % de los casos de glaucoma y, con frecuencia, es asintomático, por lo que habitualmente no se detecta hasta que está en una etapa avanzada. El glaucoma de ángulo cerrado, por otra parte, es menos frecuente, pero requiere una atención médica inmediata.

Aproximadamente 67 millones de personas conviven con el glaucoma y en todo el mundo hay 4,5 millones de personas ciegas a causa de esta enfermedad.

El glaucoma no tiene cura y la pérdida de visión causada por el nervio óptico afectado no se puede recuperar. Sin embargo, sí se puede conservar la vista gracias al tratamiento. El glaucoma se puede tratar con colirios, medicación oral, cirugía láser, cirugía tradicional o una combinación de estos métodos.

Además de la hipertensión intraocular, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma, por ejemplo:

·       Antecedentes familiares de glaucoma
·       Edad superior a 60 años
·       Etnia afroamericana y más de 40 años
·       Ascendencia asiática (específicamente riesgo de glaucoma de ángulo cerrado)
·       Diabetes, hipertensión arterial y enfermedad cardíaca
·       Lesiones oculares físicas
·       Uso de esteroides durante un periodo prolongado.


25 September 2015

Menos del 50% de los pacientes con glaucoma saben que lo sufren antes de quedarse ciegos

Más de 200 especialistas en oftalmología se han dado cita en el simposio de Alcon “Nuevas Opciones de Tratamiento del Glaucoma”, organizado en el marco de la 91º edición del Congreso SEO que se celebra en estos días en Sevilla. El encuentro ha tenido como objetivo analizar los últimos avances en el tratamiento del glaucoma. 

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada2. En la actualidad, más de 67 millones de personas sufren glaucoma en todo el mundo, cifra que se prevé que aumentará hasta los 80 millones en los próximos años. 

Se distinguen dos variedades de la enfermedad: el glaucoma primario de ángulo abierto y de ángulo cerrado, el primero es responsable del 74% de los casos y “está muy asociado a la edad pues aparece generalmente con el transcurso de los años. A partir de los 40 años empieza a manifestarse aunque el pico máximo aparece a partir de los 60 años”, señala la Dra. Mª Isabel Canut, Oftalmóloga de la Unidad de Glaucoma del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona y directora del simposio. 

Y es que el principal factor de riesgo del glaucoma es la presión intraocular (PIO) elevada, que se agrava con la edad -en especial a partir de los 60 años-  y que constituye el único factor de riesgo tratable. “Se trata de una enfermedad crónica que puede llegar a ser grave si no está controlada. De hecho, el glaucoma no tratado lleva a una pérdida del nervio óptico irreversible y, por lo tanto, el paciente no puede recuperar la agudeza visual”, apunta la misma doctora. 

Los especialistas insisten en la importancia de la detección precoz de la patología. Debido a su característico asintomatismo
menos del 50% de los pacientes que lo sufren lo saben antes de quedarse ciegos. Según indica la Dra. Canut, “el diagnóstico precoz es fundamental para garantizar el control y tratamiento de la enfermedad, lo que permite al paciente mantener la agudeza visual y una buena calidad de vida”. 

Al respecto, la misma doctora señala que “la eficacia, tolerancia y cumplimiento del tratamiento son pilares básicos en el control de esta patología”. En este sentido, en el encuentro se han abordado los últimos avances en el tratamiento de la patología. Recientemente Alcon 
ha presentado en España Simbrinza®10 mg/ml+2 mg/ml (brinzolamida/ tartrato de brimonidina), una nueva opción para el tratamiento del glaucoma. El fármaco ha sido aprobado por la Unión Europea para reducir la presión intraocular elevada (PIO) en pacientes adultos con glaucoma de ángulo abierto en los que la monoterapia produce una reducción insuficiente de la misma. 
Simbrinza®, con la administración de una gota en el ojo(s) afectado(s) dos veces al día, combina dos reconocidos tratamientos para reducir la PIO elevada en un mismo envase multidosis, simplificando de esta forma el número de envases y número de gotas necesarias al día en comparación con la administración debrinzolamida y tartrato de brimonidina por separado. 

Simbrinza® ha demostrado en estudios clínicos una eficacia superior a la administración de cada uno de sus componentes por separado, y la no inferioridad frente a la administración de sus componentes de forma conocomitante. Simbrinza® consigue en dichos estudios clínicos una reducción de PIO de hasta 37,6% vs valor basal a las 2 horas de su administración tras 3 meses de tratamiento y demuestra un control estable de la PIO durante las 24h.

23 September 2015

Alcon presenta las últimas lentes intraoculares trifocales y precargadas para la cirugía de cristalino‏


Alcon, líder mundial en el cuidado de la visión,  ha presentado las últimas novedades incorporadas a su cartera de productos, que incluyen las lentes intraoculares (LIO) multifocales AcrySof® IQ PanOptix® para la corrección de defectos refractivos mediante cirugía; y el Sistema de lente precargada  UltraSert® que permite mantener la integridad de la incisión y facilita una liberación suave y consistente de la LIO3. También se han presentado los últimos avances para el tratamiento del dolor y la inflamación postoperatoria, el ojo seco y el glaucoma.

En palabras de Dña. Ana Isabel Gómez, Directora General de Alcon, “como compañía dedicada al cuidado de la visión de las personas, es parte de nuestro compromiso fomentar la innovación en todos los ámbitos, así como dar a conocer todas aquellas innovaciones tecnológicas que facilitan la labor de los profesionales mejorando así la calidad asistencial al paciente”.

La presentación ha tenido lugar en el marco del 91º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), un encuentro al que asisten unos 2.000 especialistas de toda España y cuyo objetivo es “revisar los conceptos actuales de la oftalmología en base a ciencias básicas, investigación, prevención, rehabilitación visual y tratamientos médico-quirúrgicos”, según el Prof. Luis Fernández-Vega, Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología.

Asimismo, según el mismo Profesor, “durante el Congreso se han presentado novedades acerca de tratamientos farmacológicos, sistemas diagnósticos e instrumentos quirúrgicos innovadores”.

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones2. El número de intervenciones de catarata está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos y al acceso creciente a la atención médica en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que hacia el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones de cataratas al año4. Además, los estándares en este tipo de cirugía están avanzando, dando lugar a una demanda de innovaciones y nuevos equipos4.

La catarata es una patología causada por la aparición de zonas blanquecinas o amarillentas en el cristalino, que impiden de una manera parcial o total la correcta visión del paciente. “En España, la cifra de intervenciones quirúrgicas para solucionar problemas de cataratas alcanza cada año las 450.000 operaciones”, según datos del Prof. Fernández-Vega.

Además, se estima que el 11,1% de la población española (sin contar amétropes) se somete a algún tipo de operación para la corrección de sus problemas refractivos5, lo que representó en 2012 unas 125.000 cirugías refractivas. Y es que el 77,6% de los españoles necesitan corrección visual y los problemas refractivos más comunes entre los españoles son la miopía (31%), la presbicia (31%), el astigmatismo (24%) y la hipermetropía (12%)2. “Prácticamente todos los pacientes que se operan de cataratas presentan en el momento de la intervención un defecto de refracción esférico –miopía o hipermetropía-, y en cuanto al astigmatismo, el 25% de los pacientes que se someten a una intervención de cataratas tienen un nivel de dioptrías que debe ser corregido”, ha asegurado el Dr. José Alfonso, jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y presidente de SECOIR.

La pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas. En palabras del Prof. Fernández-Vega, “actualmente contamos con lentes trifocales que permiten corregir la visión de cerca, de lejos y en distancias intermedias, y antes solo disponíamos de lentes bifocales en las cuales la visión intermedia estaba limitada”.  En ello coincide el Dr. Javier Mendicute,  Jefe de servicio del Servicio de Oftalmología del Hospital de Donostia, “en los últimos años la tecnología de las LIO ha evolucionado, y hoy en día contamos con LIOs trifocales que permiten mejorar la visión de cerca, de lejos y en distancias intermedias, así como con lentes tóricas para los pacientes que padecen astigmatismo”.

Últimas novedades en lentes intraoculares y sistemas de precargado
La lente intraocular multifocal  AcrySof® IQ PanOptix® está  indicada para pacientes sometidos a cirugía de cataratas que han elegido tratar su visión de cerca, intermedia y de lejos con una sola lente durante la intervención de cataratas. Gracias a su innovador diseño,  mejora la visión de cerca e intermedia y aumenta la independencia de las gafas. En palabras del Dr. Alfonso, “las lentes multifocales permiten a los pacientes intervenidos poder ver bien de nuevo, recuperando su visión y aportando una mejora en su calidad de vida al poder prescindir del uso de gafas”.

Según el mismo doctor, “la visión intermedia que aportan estas lentes intraoculares es muy útil en las actividades del día a día, como por ejemplo el uso de ordenadores. Además, gracias al desarrollo tecnológico, la calidad visual es muy alta”.
Esta nueva lente intraocular está diseñada para ofrecer un mayor confort tanto de cerca como a distancias intermedias6,7,8, una menor dependencia del tamaño de la pupila6 y que ha sido creada con la base de la plataforma AcrySof®. Al respecto, el Prof. Fernández-Vega ha querido destacar “el innovador diseño de esta lente disminuye la sensación de halos y deslumbramientos que originaban las anteriores lentes bifocales y además, todo ello dentro de una plataforma de lente que ha demostrado a lo largo del tiempo su fiabilidad en cuanto a material y diseño general, Acrysof®”.

Asimismo, según el mismo doctor “los oftalmólogos estamos convencidos de que las nuevas tecnologías en lentes intraoculares mejoran la calidad visual de los pacientes, aportan seguridad al procedimiento y facilitan el objetivo de disminuir la dependencia de las gafas. Por ello, podemos decir que la lente intraocular multifocal  AcrySof® IQ PanOptix® aporta un valor añadido en este sentido y cumple las expectativas”.

La colocación de la lente intraocular en la bolsa capsular del ojo es una parte muy importante del proceso de implantación de las LIO. “El nuevo Sistema de lente precargada  UltraSert ® permite la implantación de lentes intraoculares de forma eficaz, así como con más facilidades para el paciente y para el cirujano”, ha explicado el Dr. Mendicute. Y es que el mismo doctor ha querido destacar la importancia de una buena colocación de la LIO, remarcando que el nuevo sistema precargado facilita “asegurar el posicionamiento a largo plazo de la lente, evitando cualquier tipo de microdesplazamiento. Un sistema precargado acorta el tiempo de preparación, conserva mejor la incisión y evita el deterioro de la lente que pudiera ocurrir durante du manipulación”.

Nuevo sistema de guiado intraoperatorio
Asimismo, una de las novedades para en la intervención de cataratas es el nuevo sistema de guiadoORA System® que optimiza la precisión de la implantación quirúrgica de las lentes. Durante la operación de cataratas, el ojo está en constante movimiento. Esto supone una dificultad añadida para el cirujano, que debe adaptarse a las condiciones cambiantes para implantar la lente intraocular que sustituirá el cristalino con cataratas del paciente. El sistema de guiado intraoperatorio avanzado ORA® System permite a los cirujanos ver las incisiones y la alineación de la LIO en tiempo real, lo que ayuda a la implantación óptima de las LIO durante la cirugía de cataratas. El ORA® System realiza además otras mediciones con el objetivo de confirmar la selección e implantación de la lente dentro del ojo. Actualmente, ORA® System es la herramienta diagnóstica intraoperatoria disponible con más experiencia clínica para la cirugía de cataratas, con más de 200.000 procedimientos realizados y 345 unidades colocadas hasta la fecha a nivel mundial.

Otras novedades de Alcon en el abordaje terapéutico de patologías oculares
Durante el Congreso también se ha presentado el nuevo colirio en suspensión para prevenir y aliviar el dolor ocular y la inflamación después de una operación de catarata en el ojo, NEVANAC® 3 mg/ml, y otros avances en el tratamiento de patologías oculares como las lágrimas artificiales para el abordaje de los síntomas del ojo seco SYSTANE® HIDRATACIÓN UD; y la nueva opción para el tratamiento del glaucoma SIMBRINZA® 10 mg/ml + 2 mg/ml colirio en suspensión.

Por su parte, el Dr. Xavier Puig, director médico de Alcon y de Instituto Alcon de España y Portugal, ha destacado que “es un orgullo para Alcon poner a disposición de los pacientes con cataratas, presbicia, ojo seco o glaucoma todas estas innovaciones, una muestra del compromiso de Alcon en atender todas las necesidades en el cuidado de la visión”.


12 March 2015

El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y El Grupo de Investigación de patología ocular y enfermedades respiratorias del Institut de Recerca Biomèdica del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (IRBLleida) reciben los Premios Alcon a la Excelencia Investigadora en Glaucoma

 En el marco del X congreso nacional de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), Alconentregó junto al Presidente de la SEG los Premios Alcon a la Excelencia Investigadora en Glaucoma, que en esta sexta edición han galardonado a los equipos del Hospital Universitario Miguel Servet y del Institut de Recerca Biomédica del HospitalUniversitari Arnau de Vilanova de Lleida (IRBLleida).
En palabras del Dr.Alfredo Mannelli, Presidente de la Sociedad Española del Glaucoma (SEG) hasta el reciente congreso de la SEG, “la investigación sobre esta patología es primordial porque todavía quedan retos muy importantes tanto en el diagnóstico como en el abordaje terapéutico. Actualmente se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, y poderla esclarecer permitiría que los profesionales sanitarios no solo trataran la patología, sino que pudieran curarla, revertir el daño causado en el nervio óptico o incluso prevenirla”
Los Premios a la Excelencia Investigadora se constituyen en su sexta edición como un reconocimiento de referencia en el campo de la investigación sobre glaucoma. Tal y como señala Xavier Puig, Director Médico de Alcon en España y Portugal y de Instituto Alcon, estos premios, que se entregan anualmente, “son una muestra más del compromiso de Alcon con la investigación en este ámbito y estamos muy satisfechos de la respuesta de los especialistas ante esta iniciativa de reconocimiento, que creemos que es clave para seguir mejorando la calidad de vida de los futuros pacientes con patologías oculares como el glaucoma”.
El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha sido merecedor del premio ‘Equipo Consolidado de Investigador’, compuesto por más de tres investigadores sénior. El equipo está activo desde 1990 y en él participan en su mayoría oftalmólogos del Hospital Miguel Servet, aunque también colaboran especialistas del Hospital Clínico Universitario, del Hospital Royo Villanova y de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, así como optometristas, pediatras y un radiólogo.
Tal y como ha explicado el Dr. Luis Pablo Júlvez, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Miguel Servet, “este premio nos ayudará a seguir trabajando en nuevas formas de diagnóstico, fundamentalmente el OCT, que es la Tomografía de Coherencia Óptica. Actualmente hay varias novedades, como el aumento de resolución de esta tecnología, y tenemos varias vías abiertas para identificar biomarcadores para determinar con mayor precocidad tanto el diagnóstico como la evolución del glaucoma”.
Por su parte, en la categoría de Equipo Emergente de Investigación, ha resultado premiado el Grupo de Investigación de patología ocular y enfermedades respiratorias del Institut de Recerca Biomèdica del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (IRBLleida), por su trabajo en analizar la relación entre el síndrome del párpado laxo como indicador de riesgo de glaucoma en pacientes con síndrome de apnea del sueño.
En el estudio han participado el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida (HUAV) y el Servicio de Neumología y Unidad del Sueño del HUAV y Hospital Santa María de Lleida.
En palabras de la Dra. María Jesus Muniesa, oftalmóloga del HUAV de Lleida y miembro del equipo investigador, “el apoyo y reconocimiento de Alcon y de la Sociedad Española del Glaucoma contribuirán a la continuidad del grupo de investigación, que pretende seguir avanzando en el campo de la patología ocular y las enfermedades respiratorias. En el momento actual existen nuevas líneas de investigación, como por ejemplo el estudio del efecto del tratamiento del síndrome de apnea del sueño con dispositivos de presión continua de aire sobre la presión intraocular, que nos permitirá un mejor manejo del glaucoma en estos pacientes”.

El pie de foto, de izquierda a derecha: Prof. Julián García Feijoo, vicepresidente de la Sociedad Española de Glaucoma, DraMª Jesús MuniesaInstitut de Recerca BiomedicaGrup d'investigacio en patologia ocular i enfermetats respiratories. Hospital Arnau Universitari de Vilanova (Lleida), Carlota Vidal, Product Manager Glaucoma Iberia.
El pie de foto, de izquierda a derecha: Prof. Julián García Sánchez, expresidente consejero de la Sociedad Española de Glaucoma, Dr. Luís Pablo Júlvez, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Servet de Zaragoza, Carlota Vidal, ProductManager Glaucoma Iberia.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud