Traductor

Showing posts with label dieta proteinada. Show all posts
Showing posts with label dieta proteinada. Show all posts

15 May 2012

Valencia acoge el II Foro DiaproKal®


El próximo jueves, 17 de mayo, tendrá lugar en Valencia, en el Hotel Sercotel Sorolla Palace a las 18:15h, el II Foro DiaproKal®. El encuentro es el segundo de un ciclo de sesiones de carácter científico puestas en marcha por PronoKal® Group, empresa especializada en tratamientos de pérdida de peso basados en dieta proteinada. La reunión tiene la intención de presentar a los médicos endocrinos de la región valenciana nuevas herramientas de abordaje para pacientes con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2 o prediabetes. En esta ocasión, el encuentro cuenta con la colaboración de la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición y prevé una asistencia de 15 a 20 médicos endocrinos de la zona.

La primera jornada, celebrada a finales de marzo en Galicia, suscitó gran interés por parte de los casi 15 asistentes, ya que presentó la dieta proteinada como una herramienta útil y segura en el abordaje del paciente diabésico. Los médicos valoraron muy positivamente el encuentro y las alternativas presentadas por la empresa para el abordaje de los pacientes con exceso de peso y diabetes tipo 2.

A diferencia de la primera, esta segunda edición estará estructurada en tres partes. El primer apartado se centrará en la presentación de los resultados preliminares del Estudio DiaproKal®, un ensayo clínico multicéntrico que evalúa la seguridad y eficacia de una dieta proteinada vs. una dieta hipocalórica en pacientes con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2 o prediabetes. La segunda parte, por otro lado, se centrará en explicar la importancia de la Educación Alimentaria en los tratamientos dietéticos, ya que para el paciente diabético es muy importante adquirir hábitos dietéticos saludables. Y por último, en la tercera parte se presentará el nuevo Método DiaproKal®, un tratamiento multidisciplinar de pérdida de peso y mantenimiento, para pacientes con DM2 o prediabetes, basado en dieta proteinada y bajo control médico.

Un espacio para el debate

El Dr. Albert Goday, Jefe de Sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar de Barcelona y coordinador del Estudio, será el encargado de compartir con los asistentes los principales resultados del ensayo. Entre las cifras más destacables, el estudio muestra que a los 2 meses, los pacientes con dieta proteinada (DiaproKal)consiguen reducir más del doble su perímetro de cintura (PC) que los de dieta hipocalóricay que el porcentaje de pacientes con valores de glucemia capilar inferior a 110 mg/dl aumenta de forma estadísticamente significativa sólo en el grupo tratado con dieta proteinada (64,71% frente a 23,08%).

Estos datos resultan muy alentadores, ya que plantean nuevas formas de abordaje de este tipo de pacientes desde el primer estadío de su enfermedad, que buscan la Modificación de su Estilo de Vida. Modificación que, según muestran los resultados del estudio, ayuda a mejorar el metabolismo glucémico del paciente desde las primeras visitas de seguimiento médico.

La aplicación de esta dieta proteinada a través del Método DiaproKal® será presentada por la Dra. Ana Bellón, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. El tratamiento está diseñado específicamente para el paciente diabésico, desde el producto hasta el asesoramiento que recibe por parte de todo el equipo de profesionales que le sigue. Esto es lo que la doctora presentará como Efecto Sumatorio, ya que combina los beneficios probados[1] en pacientes obesos diabéticos tipo 2 de la dieta proteinada, la prescripción de Actividad Física específica[2], el coaching y los micronutrientes activos específicos (cromo, biotina y ginseng) que incluyen los productos DiaproKal®.

“Este método introduce además una importante novedad terapéutica para la comunidad endocrina: la capacidad de reducir la grasa abdominal del paciente. Esto se debe a la capacidad de la dieta proteinada de movilizar la grasa que sobra. Y ello es significativo porque la grasa abdominal es el principal factor causante de la resistencia a la insulina.”, comenta el Dr. Ignacio Sajoux, Medical Adviser de PronoKal® Group.

Próximos encuentros

Alicante y Barcelona serán las próximas ciudades españolas en acoger estos foros científicos. Endocrinos de ambas comunidades serán convocados para estas próximas jornadas, cuya siguiente edición será en Alicante dentro de 15 días, el próximo 31 de mayo. Todos aquellos interesados, pueden informarse al respecto en el  teléfono 901 100 272.

10 August 2009

El Instituto de Obesidad apuesta por una dieta proteinada para perder peso

La proliferación de dietas con la llegada del verano hace imprescindible discernir entre aquellas llamadas “milagro” y las que realmente contribuyen a una pérdida de peso equilibrada y moderada. En este sentido, desde el Instituto de Obesidad se quiere resaltar la importancia que puede tener la correcta aplicación de una dieta proteinada durante estas fechas. Ésta permite alcanzar un aporte exclusivo de proteínas en forma de diferentes preparados así como restringir casi totalmente los azúcares y las grasas que obligan al organismo a utilizar y quemar sus depósitos de energía.

Especialmente indicada para situaciones de sobrepeso y obesidad, así como para la corrección de trastornos metabólicos, de hiperinsulinismo, y para adelgazamiento rápido, la dieta proteinada se desarrollará a través de tres fases diferenciadas. Siempre bajo la supervisión de un especialista, en la primera (fase activa total o mitigada) se determinarán tanto el número de kilos a perder (80% en este período inicial) como la fecha adecuada para su inicio. En la práctica se atenderá a dos niveles distintos: la fase activa total caracterizada por la aportación de verduras autorizadas y sobres de proteínas fáciles de preparar; y la fase activa mitigada, correspondiente a 1 ó 2 comidas definidas por la sustitución de de 1 ó 2 sobres por su equivalencia en carnes, pescados, mariscos o huevos.

Ya en una segunda fase, llamada de transición, el paciente podrá proceder a la diversificación alimentaria, consumiéndose nuevos alimentos (fruta, pan, almidones…) mientras se continúa con la pérdida de peso. El objetivo básico de este período es la adquisición de correctos hábitos alimenticios que sirvan de base para el futuro.

Por último, y dentro de la tercera fase (de estabilización), se buscará lograr un correcto equilibrio alimentario que garantice la estabilización a largo plazo del peso y las costumbres alcanzadas. Para conseguir el objetivo se recomienda continuar con las visitas regulares al médico encargado del seguimiento personal del paciente.

Un correcto cumplimiento de todas estas fases, acompañado del oportuno ejercicio físico que ha de realizarse en cada momento, permitirán al paciente aprovechar las numerosas ventajas que presenta la dieta proteinada. Éstas van desde una pérdida rápida de peso hasta la protección de la tonicidad de la piel pasando por la ausencia de hambre o la sensación de bienestar. Como contrapartida, no obstante, cabe citar la sensación de peligro o la posibilidad del efecto rebote en caso de una mala aplicación de la dieta.

Por todo ello, desde el Instituto de Obesidad se ofrece la opción de informar y asesorar, a través de una dieta equilibrada e individualizada seguida por un especialista, a todas aquellas personas que pretendan bajar peso de una forma coherente y saludable mediante la aplicación de este método.

El doctor Adelardo Caballero, director del Instituto de Obesidad, es Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía General Digestiva y Trasplante de Órganos, médico adjunto de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. Galardonado con el Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su formación post graduada en Israel, Suecia, Canadá y los Estados Unidos. Asimismo, es uno de los pioneros en la utilización de Balones Intragástricos para tratamiento de la obesidad en España, implantando más de 1.000 en los últimos cinco años, con muy buenos resultados. Además, ha realizado más de 500 intervenciones de cirugía bariátrica.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud