Traductor

Showing posts with label gel. Show all posts
Showing posts with label gel. Show all posts

05 May 2016

GSK y STC - aprobación EMA - Gel antiséptico para las infecciones del cordón umbilical de los recién nacidos en los países en desarrollo‏

El Comité de medicamentos de uso humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha otorgado una opinión positiva al gel antiséptico de clorhexidina que han desarrollado, en una revolucionaria colaboración, GSK y Save the Children. Este gel sirve para prevenir las infecciones del cordón umbilical (onfalitis) de bebés recién nacidos en los países en desarrollo. Este logro supone un acontecimiento histórico para la colaboración entre estas dos entidades y su misión de ayudar a salvar la vida a los niños de las comunidades más pobres del mundo.

La onfalitis es una de las principales causas de mortalidad neonatal y puede estar provocada por la entrada de bacterias en el organismo a través de un cordón umbilical recién cortado. Es más probable que las infecciones del cordón umbilical ocurran en entornos de bajos recursos, sobre todo en países en desarrollo de África y el sur de Asia, donde hay más partos en los hogares y tradicionalmente es posible que se apliquen materiales no estériles, como estiércol y cenizas, sobre el muñón del cordón umbilical. En un informe de 2012 de Naciones Unidas (ONU), se identificó la clorhexidina para el cuidado del cordón umbilical de los recién nacidos como un "producto básico de supervivencia" que se ha pasado por alto y que, si se utilizara correctamente y de una forma más generalizada, podría llegar a salvar 422.000 vidas de neonatos en un plazo de cinco años.1

En respuesta a ello, GSK ha trabajado para reformular la solución antiséptica que contiene su enjuague bucal Corsodyl™ para elaborar un gel antiséptico (gel de digluconato de clorhexidina al 7,1%, equivalente a la clorhexidina al 4%), utilizando los datos y los conocimientos adquiridos sobre el terreno por Save the Children a fin de llegar hasta algunos de los niños más vulnerables y marginados. Las ideas y el asesoramiento de Save the Children han servido para tomar de forma fundamentada las decisiones clave del programa de desarrollo del producto. Se seleccionó y desarrolló una formulación del gel que fuera estable a altas temperaturas y humedad, evitando así la necesidad de refrigeración, con el fin de simplificar la distribución a comunidades remotas. El gel va envasado individualmente en sobres de aluminio de un solo uso, que pueden abrirse sin tijeras. Los sobres y los paquetes llevan instrucciones en imágenes para ayudar a las madres que no sepan leer a aplicar correctamente el gel.

El siguiente paso de GSK será presentar las solicitudes regulatorias a nivel local en los países con tasas moderadas o elevadas de mortalidad neonatal. Si se aprueba, GSK ofrecerá el gel —que se distribuirá bajo el nombre comercial Umbipro™— a un precio sin ánimo de lucro. GSK tiene previsto fabricar, inicialmente, alrededor de seis millones de sobres e incrementar la producción según se vaya produciendo la demanda global; también compartirá los conocimientos relativos a su fabricación con otras empresas interesadas, a fin de posibilitar que fabriquen el gel.

Patrick Vallance, presidente de I+D de productos farmacéuticos de GSK, ha comentado que: "Una gran idea de uno de nuestros científicos, que reparó en que podíamos convertir un ingrediente de nuestro enjuague bucal en un medicamento, se ha hecho realidad gracias al poder de la colaboración. Al combinar nuestras competencias en desarrollo y fabricación, tanto para productos


farmacéuticos como para la salud de los consumidores, con los conocimientos prácticos de Save the Children sobre las comunidades y los sistemas sanitarios locales de países en desarrollo, hemos creado un sencillo gel para ayudar a proteger a los vulnerables recién nacidos frente a las infecciones. Esto demuestra de forma realista cómo la colaboración fomenta el desarrollo de soluciones creativas frente a las situaciones complejas".

Ali Forder, director del Programa de Política y Calidad de Save the Children, comentó que"La opinión positiva que ha recibido esta reformulación de clorhexidina supone un emocionante paso adelante en nuestros esfuerzos por ayudar a evitar las muertes de recién nacidos a causa de las infecciones. La formulación se ha diseñado teniendo en cuenta algunos de los entornos más duros y nuestra experiencia en el trabajo con comunidades y trabajadores sanitarios ha supuesto que este producto pueda utilizarse en contextos problemáticos. La innovadora colaboración que hemos emprendido con GSK va más allá del modelo tradicional empresarial-benéfico, y éste es un buen ejemplo de cómo juntos podemos lograr mejores resultados para los niños. Save the Children seguirá trabajando mano a mano con los gobiernos para garantizar que los niños tengan acceso a una atención sanitaria de calidad y a los medicamentos esenciales".

El gel se ha revisado bajo el procedimiento del Artículo 58 de la EMA y se le ha concedido una evaluación acelerada. Este procedimiento permite a la EMA realizar una evaluación científica y brindar opiniones, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre medicamentos para uso humano que están destinados exclusivamente a mercados fuera de la Unión Europea (UE), para enfermedades que la OMS reconoce como de gran interés para la salud pública.

19 February 2016

Pioneers of first OTC at home male fertility test launch fertility gel


A new fertility gel is now available in more than 750 Boots stores (and online) across the UK and is set to help the 500,000+ couples in the UK, who struggle to conceive naturally within the first twelve months.
FertileCheck, Fertility Gel’ is the second pioneering fertility product to be launched by ContraVac, in the UK. In October 2013 they launched the first OTC Male Fertility Counter product ‘SpermCheck Fertility’, which saw sales peak well above expected UK sales.
FertileCheck contains Hyaluronic Acid which optimises the natural moisture balance of the vagina, as vaginal dryness can hinder conception and is often caused by age, stress and general well-being.
The high content of Hyaluronic Acid also preserves sperm motility and is a physiological component of the male and female natural reproduction system. These characteristics provide perfect conditions for sperm during a woman’s fertile phase which is normally between 5-7 days each month. 
 “The vagina is a very hostile environment for sperm. When a female is inseminated, the presence of the semen triggers an immune reaction, so semen—and particularly the sperm—are treated as pathogens. Male seminal plasma contains all kinds of chemicals that are designed to take this into account. Seminal plasma is alkaline, and a couple seconds after ejaculation the pH of the vagina approaches neutrality, which makes it a friendly environment for sperm. Sperm also contains a lot of immunosuppressant’s that suppress the female’s immune system and counteract this immune reaction to semen.” Dr Gallup, Psychologist2
Clinical Trials
The Sperm Motility Index (SMI) is used to measure the performance of all fertility gels, calculated by dividing the percent of progressively motile sperm in a test solution by that in the control solution.  Any gels with a value less or equal to 0.75 are predictive of poor assisted reproduction outcomes and indicate sperm toxicity.  
FertileCheck outperformed all other fertility gels currently available on the UK high street, with a SMI value of 0.99.  
FertileCheck is 87% more effective than the previous Fertility Gel available in Boots. The previous fertility gel was Replens which had a SMI value of 0.12.
FertiltyCheck was directly tested in a 24-hour sperm survival assay against Zestica which had a SMI value of 0.65.
NB – for full clinical trials please contact accordingly.

Official Quotes
Jim Gardner, International Sales Director for ‘FertileCheck, Fertility Gel’ comments:
“Many couples looking to conceive are unwittingly using lubricants which are counterproductive to sperm viability and motility.  Given that out of 200 million sperm released in ejaculation, only 200 will make it to the egg, it is vital that optimum conditions are created to prolong sperm life and provide every opportunity for fertilization.  
Following the launch of our flagship fertility product SpermCheck, we looked at how we could create an advanced fertility gel. We wanted to ensure that those at the start of their conception journey stood every chance of success.  After much research and the great work of our fertility scientists, it’s great to see FertileCheck now available for the 3.5million couples looking to conceive each year.”
Dr Fiona Richards, an independent GP comments:
“Each year hundreds of thousands of couples suffer infertility issues trying to conceive within the first 12 months.  There are all manner of reasons why fertility complications can occur but as a no 1 starting point, it is crucial the optimum PH levels are created in the vagina.  The launch of FertileCheck, is a much welcomed and needed product for those in the early stages of the conception journey.”
How to Use FertileCheck
The gel should be used as a lubricant especially during the fertile phase when other lubricants should not be applied. The applicator is easy to use and sealed in a protective foil, keeping it hygienically clean at all times. Fertility Gel can be used during the fertile phase on a daily basis due to its very mild and natural formula.
Take the applicator out of its protective cover. 
Shake the contents of the applicator towards the tip. 
Remove the cap with a light twist. 
Insert the tapered tip of the applicator into the vagina; preferably lying down. 
Squeeze out the entire contents of the Gel, remove the applicator and dispose of it. 
The product should be stored in a dry place at 36°-86°F (5°-25°C) and not frozen. Planned intercourse should be started within 15 minutes of applying the Gel. FertileCheck does not contain any hormones.
  • Naturally supports fertility
  • Does not harm sperm
  • Optimizes your natural moisture balance
Retail
FertileCheck retails for £12.49.  

14 October 2015

GSK presenta la solicitud de registro de su gel de clorhexidina para la prevención de infecciones del cordón umbilical en recién nacidos‏

GSK ha anunciado que ha presentado una solicitud de aprobación a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) para su gel de clorhexidina antiséptico (digluconato de clorhexidina en gel al 7,1%, equivalente a clorhexidina al 4%) para la prevención de infecciones del cordón umbilical (onfalitis) de bebés recién nacidos. El trabajo de GSK para desarrollar el gel comenzó en respuesta a un llamamiento que en 2012 hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a los fabricantes para crear un producto de clorhexidina de elevada calidad, adecuado para niños recién nacidos en entornos de bajos recursos.

La EMA concedió la evaluación acelerada de la solicitud, un proceso abierto a productos médicos de gran interés para la salud pública y bajo la cual la EMA intenta emitir una valoración científica en un periodo reducido de 150 días. El gel antiséptico está destinado a emplearse exclusivamente en países en desarrollo y, si se aprueba para su uso, GSK lo ofrecerá por un precio sin ánimo de lucro y compartirá el conocimiento necesario para su fabricación con terceros para permitir que se produzca localmente.

Cada año, aproximadamente tres millones de recién nacidos mueren en todo el mundo en los primeros 28 días de vida, una cuarta parte debido a infecciones.1 Un cordón umbilical recién cortado puede actuar como puerta de entrada para bacterias que pueden causar infección, sepsis y muerte del recién nacido. Es más probable que las infecciones del cordón umbilical ocurran en entornos de bajos recursos, sobre todo en países en desarrollo de África y el sur de Asia, donde una gran parte de nacimientos tiene lugar en los hogares. En 2012, un informe de la comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) identificó la clorhexidina para el cuidado del cordón umbilical de los recién nacidos como uno de los 13 “productos esenciales para salvar vidas” que, si fueran ampliamente accesibles y se utilizaran de forma adecuada, podrían salvar unas 422.000 vidas de neonatos en 5 años.2

En respuesta, GSK ha trabajado para reformular la solución antiséptica de clorhexidina que utiliza en su enjuague bucal Corsodyl™ en un gel antiséptico, utilizando los datos y los conocimientos adquiridos sobre el terreno por Save the Children. La nueva formulación en gel se ha optimizado para ser estable en zonas de elevada temperatura y elevada humedad, sin almacenamiento en frío y se presenta en sobrecitos de un solo uso. Este proyecto del gel es uno de los principales aspectos de la colaboración entre GSK y Save the Children, iniciada en 2013, con el objetivo de combinar los recursos y la experiencia de ambas organizaciones con el fin de ayudar a salvar las vidas de un millón de niños en todo el mundo.

La Dra. Pauline Williams, Jefa de Investigación y Desarrollo de Salud Global en GSK, ha declarado: “Estamos encantados de haber alcanzado este hito significativo, que nos acerca un paso más a ayudar a proteger a los recién nacidos de las infecciones del cordón umbilical. La combinación de las capacidades científica, normativa y de fabricación de GSK con el conocimiento sobre el terreno de Save the Children nos ha dado la oportunidad única de reformular un producto existente para desarrollar un medicamento que satisfaga una necesidad prioritaria de los recién nacidos en los países en desarrollo”.

Simon Wright, Jefe de supervivencia infantil en Save the Children, afirmó: “La solicitud de clorhexidina es un importante paso adelante en nuestro objetivo de ayudar a prevenir muertes en recién nacidos. Esta formulación se ha diseñado con algunos de los escenarios más difíciles en mente y GSK no busca beneficiarse, ni siquiera recuperar su inversión en investigación y desarrollo. En lugar de ello, quiere ofrecerlo a otros fabricantes para desarrollarlo como un negocio sostenible”.

Procare Health desarrolla un innovador gel hidratante y reparador de la mucosa cérvico-vaginal: PALOMACARE®


Procare Health ha desarrollado un gel vaginal innovador que hidrata y repara la mucosa cérvico-vaginal.  Palomacare es un producto sanitario pionero que acelera la cicatrización de pequeñas lesiones de la vagina y del cérvix, regenerando el epitelio de la zona. Se da de este modo un importante paso adelante en el cuidado de la salud cérvico-vaginal gracias a la acción de sus ingredientes 100% naturales y a su innovadora tecnología niosomal, que hace posible una absorción mucho más profunda y rápida, aumentando su eficacia,  comodidad y confort de la paciente.
Debido a sus propiedades únicas, Palomacare ha demostrado en un estudio piloto para evaluar su eficacia un efecto positivo en la mejora de la repitelización de la mucosa del cérvix, aumentando un 43% (p<0 .0001="" 12="" a="" al="" as="" basal="" d="" de="" despu="" estado="" frente="" href="https://dub130.mail.live.com/ol/#_ftn1" name="_ftnref1" s="" style="color: #0563c1; cursor: pointer; font-weight: inherit; line-height: 20.8267px;" title="" tratamiento="">[1]
. Adicionalmente, en el mismo estudio PALOMACARE demostró mejorar la microbiota vaginal, y de manera significativa la salud vaginal global según resultados del índice de Bachmann -índice que valora el estado de salud vaginal- (+17% vs basal p<0 a="" href="https://dub130.mail.live.com/ol/#_ftn2" name="_ftnref2" style="color: #0563c1; cursor: pointer; font-weight: inherit; line-height: 20.8267px;" title="">[2],[3]
“Palomacare es el primer gel hidrante y regenerador vaginal avalado por diversos ensayos clínicos. Y es que desde Procare Health buscamos dar la respuesta más efectiva a las mujeres para ayudarlas a cuidar su salud vaginal”,asegura Yann Gaslain, director general de los laboratorios Procare Health.
Los datos que se extraen de estos ensayos clínicos afirman que este nuevo gel hidratante y regenerador cumple una importante función en la prevención de desequilibrios bacterianos en el epitelio vaginal. De este modo, Palomacare no solo hidrata y regenera las células de la zona, sino que supone un elemento clave en la protección de la salud vaginal.
La mayoría de las mujeres españolas sufren atrofia vaginal a partir de la menopausia
Una gran parte de la población española femenina padece síntomas de sequedad vaginal, en los años posteriores a la menopausia, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)[4]. Estos datos concuerdan con los resultados aportados por el reciente estudio AGATA[5] de 2015 según el cual casi un 80% de las mujeres padece el síndrome genitourinario de la menopausia, término actual para denominar lo que hasta ahora se conocía como atrofia vaginal, cuyo síntoma principal es la sequedad vaginal.
La misma publicación de la SEGO apunta la necesidad de usar hidratantes vaginales no hormonales en el tratamiento de la atrofia vaginal y destaca que estos tratamientos tienen un nivel de evidencia científica máximo I-A.
Palomacare está especialmente indicado para aliviar los efectos de la atrofia vaginal que se puede dar en las mujeres durante la menopausia. Este síndrome genitourinario es el responsable de la aparición de síntomas que afectan a la calidad de vida, como son la sequedad vaginal y/o dispareunia y afecta a la mayoría de mujeres de las mujeres postmenopaúsicas españolas.
Este producto sanitario está además indicado para los síntomas vaginales asociados a la episiotomía, el postparto y la lactancia, tras cirugía ginecológica, radio y quimio, y el uso de anticonceptivos hormonales.
Los ginecólogos señalan la importancia de tomar conciencia sobre la salud vaginal, para lo cual no hay que esperar a los síntomas de la menopausia, sino que la creación de hábitos de higiene y cuidados vaginales es algo a incorporar a la rutina diaria de la mujer a cualquier edad desde su primera menstruación.
Santiago Palacios, ginecólogo presidente de la Fundación Española Mujer y Salud (FEMYS) y presidente honorífico de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), pone el foco en la importancia del cuidado vaginal para la prevención de posibles lesiones. “Es fundamental tomar conciencia de la importancia de la prevención en la salud genitourinaria. Se han de generalizar hábitos para mantener una buena salud de la mucosa vaginal, y en este sentido, Palomacare cumple un papel fundamental en la hidratación y reparación de la mucosa cérvico-vaginal y en el mantenimiento de una microbiota vaginal sana”, asegura el doctor Palacios.
Tecnologias niosomal y fitosomal que permiten una absorción más profunda
Se trata además de una solución terapéutica basada en ingredientes de origen natural cuya fórmula innovadora y patentada, desarrollada bajo biotecnología niosomal y fitosomal, facilita la penetración de los ingredientes activos en las capas más profundas de la mucosa vaginal, aumentando así la efectividad del producto.
Palomacare gel combina diferentes componentes para una acción completa: los nisomas de ácido hialurónico y β-Glucano, permiten una acción hidratante y antiinflamatoria. Los fitosomas de centella asiática ofrecen un efecto reparador y regenerador. La Bioecolia (prebiótico) estimula y reequilibra la microbiota vaginal. El aloe vera aporta una acción antiséptica y epitelizante. Finalmente, el hongo japonés, Coriolus versicolor, ha demostrado su acción reepitelizante de las lesiones y microlesiones cervico-vaginales con lo que aumenta la inmunidad local.
Avales médicos en congresos internacionales
La evidencia de repitelización de la mucosa, así como en el mantenimiento de la salud vaginal producidos por Palomacare ha sido avalada mediante las comunicaciones científicas aceptadas en congresos internacionales de primer nivel, como el Congreso Internacional del HPV de Lisboa 2015 y el Congreso Europeo de Ginecología Praga 2015, lo que le convierte en el primer producto para estas indicaciones apoyado en ensayos científicos publicados.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud