Traductor

Showing posts with label grasa. Show all posts
Showing posts with label grasa. Show all posts

04 March 2019

La grasa localizada en el abdomen, la principal preocupación estética de los andaluces


“La grasa localizada en el abdomen es la principal preocupación estética de los andaluces, seguida de los flancos o michelines, la cara interior y exterior de los muslos, la grasa de los brazos, la papada, el tórax, el pecho y las nalgas, de acuerdo con mi larga trayectoria profesional y experiencia en consulta”, afirma el Dr. Luis Morillas Villegas director médico de la clínica de medicina y cirugía estética Aroma en Málaga, quien asegura que la demanda de tratamientos no invasivos para reducir la grasa localizada ha aumentado en Andalucía en los últimos años.

“Cada vez son más las personas que optan por tratamientos no invasivos para eliminar la grasa localizada, ya que disminuyen el riesgo de factores adversos o complicaciones de salud”, destaca el Dr. Morillas. “En general, los andaluces son personas que buscan tratamientos que no requieran reposo ni obstaculicen su día a día. Además, quieren pasar desapercibidos sin que nadie note que se han realizado un tratamiento”, matiza el Dr. Morillas.

“Actualmente, hay una tendencia mayor de culto al cuerpo, tanto a nivel de actividad física como alimenticio. Los andaluces cada vez son más conscientes de que hay que cuidarse”, explica el Dr. Morillas.

Cuando se trata de grasa localizada, “es frecuente que hablemos de personas que normalmente se cuidan poco o no lo suficiente para estar como quieren. Buscan obtener resultados con el mínimo esfuerzo físico y cuidando poco la alimentación”, señala el Dr. Morillas.

A la hora de poner solución, “la gran mayoría de los andaluces prefiere someterse a un tratamiento no invasivo y olvidarse de pasar por un quirófano”, afirma el Dr. Morillas. “En torno al 20% de los pacientes atendidos en nuestra clínica viene a realizarse un tratamiento de remodelación corporal”, añade el Dr. Morillas.

Por ello, con el fin de ofrecer a los pacientes una solución, Allergan cuenta con una nueva tecnología que elimina la grasa corporal localizada de forma permanente. Este tratamiento está respaldado por más de 70 publicaciones clínicas y cuenta con más de 6.000 dispositivos instalados en más de 70 países.

Este nuevo tratamiento de remodelación corporal no invasivo emplea el enfriamiento controlado para detectar y destruir de forma selectiva las células adiposas. Esta tecnología innovadora “permite una alternativa a aquellos pacientes que no desean pasar por una intervención quirúrgica, sin interrumpir la vida diaria y alcanzando resultados duraderos", explica este especialista.

Tras el tratamiento, que puede durar entre 35 y 75 minutos en función de la zona y el número de aplicadores, el cuerpo procesa la adiposidad de manera natural a lo largo de las siguientes 3-4 semanas y elimina las células muertas de forma natural a través del sistema linfático.

Los resultados son a largo plazo, ya que las células adiposas tratadas desaparecen de forma permanente. Con esta tecnología se puede tratar la cara interior y exterior de los muslos, la zona subglútea, el abdomen, los flancos, los brazos, la adiposidad de la espalda, el busto y la papada.

Se trata de un tratamiento exclusivo ya que, además de ser un dispositivo médico de criolipólisis autorizado por la FDA de Estados Unidos y con marcado CE**, cuenta con dos sistemas patentados de alta eficacia liporreductora y ofrecen un buen perfil de seguridad.

“Es un tratamiento atractivo porque no es invasivo, es indoloro, no requiere postoperatorio y los resultados son visibles”, explica el Dr. Morillas. En una sola sesión se puede eliminar entre un 25% y un 40% de la grasa localizada. En función del paciente y sus características puede plantearse una segunda sesión de perfeccionamiento transcurridos unos meses. 


05 June 2012

Es posible reconstruir una mama con células madre de la grasa



Células madre de la grasa, una opción segura para reconstruir la mama tras el cáncer
Reconstruir una mama con células madre de la grasa no solo es posible sino seguro. Los resultados de un estudio europeo, liderado por el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, avalan los resultados tras seguir a 71 mujeres que habían sufrido un cáncer de mama y sus pechos fueron reconstruidos con células madre de su propia grasa. De las 71 pacientes operadas, 31 fueron intervenidas en el hospital madrileño. El ensayo clínico, dirigido por los cirujanos plásticos Rosa Pérez Cano y José María Lasso, es el primero que evalúa esta estrategia.
La técnica permite que la mama recupere su volumen natural sin recurrir a prótesis artificiales. El relleno se consigue de la propia grasa del abdomen de la paciente, que se extrae con una liposucción, y con la ayuda extra de una inyección de células madre extraídas también de esa grasa. La misión de estas células es generar nuevos vasos sanguíneos para «alimentar» el nuevo implante de grasa. Sin esas células, la grasa que se coloca en la mama terminaría por licuarse y desaparecer.
El ensayo europeo, realizado en Reino Unido, Italia y Bélgica, tenía que determinar la seguridad de utilizar células madre en unas pacientes de alto riesgo de cáncer, como son las mujeres a las que ya se les ha extirpado un tumor puden sufrir una recaída. Durante el estudio se extremaron las revisiones con resonancias magnéticas periódicas para vigilar la mama. Pese a las precauciones, los resultados han sido «muy buenos», explicó Pérez Cano a ABC. El 75% de las pacientes y el 85% de los cirujanos se siente satisfecho con el resultado global del proceso a los doce meses de la intervención.

Cinco años de seguimiento

Ninguna de las mujeres que ha participado en el estudio tuvo una recaída durante el ensayo. A pesar de ello, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid mantendrá durante los próximos tres años el periodo de seguimiento con los mismos controles exigidos durante el ensayo clínico. «Pensamos que la técnica es muy segura y que será el futuro de la reconstrucción, sin embargo queremos tener absoluta seguridad», aseguró la cirujano plástico.
Las mujeres que se sometieron a la técnica tenían en común haber superado un cáncer de mama que se les diagnosticó de forma precoz y no haber sufrido ni metástasis ni recaídas en el último año. Estaban potencialmente «curadas» para evitar riesgos.
**Publicado en "ABC"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud