Traductor

Showing posts with label hemofilia A. Show all posts
Showing posts with label hemofilia A. Show all posts

20 June 2019

La conservación en frío de los tratamientos para la hemofilia A, un problema para el 80% de los pacientes


El 80% de los españoles con hemofilia A considera que su calidad de vida mejoraría con tratamientos para esta enfermedad estables a temperatura ambiente, según la “Encuesta sobre tratamientos y estabilidad de los productos de factor VIII”, realizada por la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) con el apoyo de Novo Nordisk.

La literatura científica suele señalar la necesidad de refrigeración de los tratamientos para la hemofilia A como uno de sus principales inconvenientes para quienes la padecen1. La encuesta de Fedhemo viene a confirmar esta circunstancia en España, donde hasta un 85% de los pacientes considera que la conservación en frío de los productos de factor VIII les supone un problema a la hora de viajar y a más del 50% le complica su vida diaria.

También según los resultados de la encuesta, en torno al 30% de los españoles con hemofilia A ha dejado de hacer o planificar alguna actividad por las condiciones de conservación del fármaco y casi la mitad afirma que, con un tratamiento que no necesitara conservación en frío, podrían realizar actividades que actualmente no pueden desarrollar.

“La conservación en frío de los tratamientos es, de hecho, una de las condiciones que mayores quebraderos de cabeza suscita entre los pacientes, tanto en lo que respecta a cómo mantenerla adecuadamente como a la logística necesaria para ello -afirma Daniel Aníbal García, presidente de Fedhemo-. Los tratamientos para la hemofilia A que se mantienen estables fuera de la nevera proporcionan una gran flexibilidad a las personas con hemofilia en sus desplazamientos y otras rutinas diarias, así como una gran mejora en su calidad de vida”.

A este respecto, según la encuesta, el 40% de los españoles con hemofilia A reconoce no consultar el prospecto de su factor VIII para conocer sus condiciones de estabilidad y conservación; el 45% ha dudado alguna vez de que el producto pueda haber estado expuesto a más de 25ºC y más del 20% afirma haber roto en alguna ocasión la cadena de frío en el traslado del tratamiento. Además, más del 25% de los pacientes dicen haberse quedado alguna vez sin espacio para acumular el factor en la nevera.

“Frecuentemente, en el hospital, nos consultan sobre cómo conservar correctamente los productos, a qué temperatura deben hacerlo, y durante cuánto tiempo pueden tenerlos fuera de la nevera. Esto les preocupa, principalmente, a la hora de viajar -apunta el Dr. José Antonio Romero, farmacéutico adjunto responsable del área de hemofilia del Servicio de Farmacia del Hospital la Paz (Madrid)-. En los hospitales tenemos controles muy rigurosos para el correcto almacenamiento del fármaco, pero una vez que el paciente se lo lleva perdemos el control y la trazabilidad de la temperatura. Una inadecuada custodia del producto puede conllevar una pérdida de eficacia y, en casos de hemofilia A grave, desembocar en consecuencias fatales. El hecho de que tengamos disponibles fármacos con estabilidad hasta 40ºC nos da una gran tranquilidad al respecto y supone una gran ventaja para los pacientes”.

También el Dr. Víctor Jiménez Yuste, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz (Madrid), alerta sobre las consecuencias que puede originar una ruptura de la cadena de frío del producto: “Exponer el factor VIII a una temperatura que no es la adecuada compromete su estabilidad; supone un riesgo para la eficacia y seguridad del tratamiento, que puede tener repercusiones clínicas para el paciente”.


06 December 2016

NovoSeven® controla el 96,5% de las hemorragias en pacientes con hemofilia A o B cuando se administra durante la hora siguiente al inicio del sangrado

Novo Nordisk ha anunciado que NovoSeven®(rFVIIa), un factor VIIa recombinante estable a temperatura ambiente, controla el 96,5% de las hemorragias en la hora siguiente al inicio de las mismas, demostrándose así su eficacia como tratamiento precoz en personas con hemofilia A o B con inhibidores. La eficacia también ha sido alta para hemorragias tratadas después de cuatro horas. Un subanaálisis del estudio SMART-7, que evalúa la eficacia de NovoSeven® en tiempo real, se ha presentado en el 58 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

El estudio SMART-7 ha examinado la evolución de los episodios hemorrágicos en personas con hemofilia divididas en tres grupos, según el tiempo trascurrido hasta la administración del primer tratamiento con NovoSeven® (1 hora, ˃1‒4 horas, ˃4 horas). En los tres grupos, el 94,6% de las hemorragias se resolvieron mientras que otro 4,8% de las hemorragias se ralentizaron.

“Las guías clínicas recomiendan que las hemorragias agudas en las personas con hemofilia deben tratarse en las dos horas posteriores al inicio de la hemorragia”, recuerda el doctor Gary Benson, investigador del estudio SMART-7, del Centro de atención integral de la hemofilia de Irlanda del Norte, del Hospital de Belfast. “This study has shown that NovoSeven® has a favourable safety profile and can help people living with haemophilia to address bleeds quickly.” 

Los resultados de eficacia de este análisis de subgrupos SMART-7™ están en consonancia con todos los datos previos de rFVIIa. Además, no se asociaron anticuerpos en condiciones reales con la formulación de rFVIIa estable a temperatura ambiente.
  

01 December 2015

La UE aprueba Elocta® (rFVIIIFc), un nuevo medicamento de Sobi y Biogen para el tratamiento de la hemofilia A‏

Swedish Orphan Biovitrum AB (publ) (Sobi) (STO: SOBI) y Biogen (NASDAQ: BIIB) han anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Elocta® (rFVIIIFc) para el tratamiento de la hemofilia A en los 28 Estados miembros de Unión Europea (UE), así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. Elocta® es un factor VIII de coagulación recombinante, proteína de fusión Fc con una vida media prolongada, y será el primer tratamiento para la hemofilia A en la UE que puede ofrecer una protección prolongada frente a los episodios de sangrado mediante inyecciones profilácticas cada 3 a 5 días.

“La aprobación de Elocta® por parte de la CE es un hito importante para todas las personas con hemofilia A, y ofrece la oportunidad de mejorar el cuidado de la hemofilia A en toda Europa”, afirma Birgitte Volck, vicepresidente senior de desarrollo y director médico de Sobi. “Nuestro objetivo ahora es asegurar el acceso a Elocta® lo antes posible y de forma sostenible a las personas con hemofilia A en Europa”.

Elocta® está indicado para el tratamiento y profilaxis de las hemorragias en pacientes con hemofilia A de cualquier edad. La aprobación de la CE se ha basado en los datos del estudio A-LONG, estudio clínico pivotal fase 3, que demostró la eficacia, seguridad y farmacocinética de rFVIIIFc en varones de 12 años o más con hemofilia A grave previamente tratados, y en el estudio Kids A-LONG, un estudio clínico fase 3, que demostró la eficacia y seguridad de rFVIIIFc en niños menores de 12 años con hemofilia A previamente tratados. Las reacciones adversas con una incidencia de ≥ 0,5 % para Elocta® fueron artralgia, malestar general, mialgia, dolor de cabeza y prurito.

“Elocta® es el primer avance significativo en el tratamiento de la hemofilia A en cerca de 20 años y refuerza nuestro compromiso para mejorar el cuidado de las personas que padecen esta enfermedad en todo el mundo”, explica Gilmore O’Neill, vicepresidente senior de las unidades de innovación de medicamentos de Biogen. “Desde la aprobación de este tratamiento en Estados Unidos el año pasado, hemos visto los beneficios que la protección prolongada frente a los episodios de sangrado puede ofrecer a las personas con hemofilia A, y estamos ilusionados por trabajar con Sobi para hacer disponible este tratamiento innovador en Europa.”

Sobi y Biogen están colaborando en el desarrollo y comercialización de rFVIIIFc para la hemofilia A. Desde el último año, Sobi ha asumido el desarrollo final y la comercialización de rFVIIIFc en ciertas regiones, que esencialmente incluyen Europa, Norte de África, Rusia y algunos países de Oriente Medio. Biogen lidera el desarrollo y la fabricación del producto y tiene los derechos de comercialización en América del Norte y el resto de regiones no Sobi del mundo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud