Traductor

Showing posts with label hormona del crecimiento. Show all posts
Showing posts with label hormona del crecimiento. Show all posts

27 September 2024

La hormona del crecimiento y su importancia

  

                                               


Una reciente estadística realizada por pediatras europeos ofrece un revelador detalle. Alrededor del  30%  de las consultas se centran en aclarar  las dudas sobre  “como debe ser el crecimiento normal de los niños”. Una cuestión a resolver con mucha paciencia.

 

Cada vez más los padres están preocupados  por el crecimiento y desarrollo físicos de los niños, especialmente en un período de edad clave como son de los 10 a los 15 años. Aunque el debate está en la sociedad es indudable que la hormona del crecimiento estimula el crecimiento infantil y ayuda a mantener los tejidos y órganos a lo largo de la vida. Aquí vamos a hablar de la Hormona del crecimiento: antes y después  .Un tema cada vez más apasionante. 

 

 Está  producida por la glándula pituitaria, que  tiene el tamaño de un guisante y que está ubicada en el base del cerebro. Estudios científicos determinaron en  su momento que la glándula pituitaria reduce lentamente la cantidad de hormona del crecimiento que produce.

 

La gran duda de los especialistas aparecía en el uso  de la hormona humana del crecimiento (HGH en inglés) sintética como forma de reducir y hasta evitar algunos de los cambios vinculados a los síntomas de envejecimiento, especialmente en el momento de la disminución de masa muscular y ósea.

 

Los médicos estiman que los niños tienden a crecer en estatura a un promedio de  6/7 centímetros cada año. Una regla de medir que puede servir de ejemplo para establecer las posibles anomalías en los niños.


Una reciente encuesta realizada por una multinacional farmaceútica reveló que “no llegaba ni al 30% el número de padres daban importancia a la talla baja de sus hijos antes de conocer los problemas de salud derivados por un déficit en la hormona de crecimiento”.

 

Los niños no pueden modificar sus genes. Estos son los que determinan su talla y establecen con certeza el inicio del estadío de la pubertad. Como en el resto de situaciones generales siempre es recomendable cumplir aspectos como evitar el sedentarismo. un buen hábito alimenticio y hacer ejercicio a menudo.

 

Uno de los interrogantes consiste en conocer si se puede  estimular la hormona de crecimiento y cómo. Los médicos consideran que reducir los niveles de azúcar son claves para poder normalizar el crecimiento. Para ellos resulta importante tener en cuenta que un consumo regular de azúcar sube los niveles de insulina. También los alimentos con aminoácidos  pueden ayudar a la producción de esta hormona. El salmón, los huevos, el pollo y los productos lácteos  son los más indicados en este aspecto. Su principal función es la formación de tejido nuevo. Encima,   al ser alimentos ricos en aminoácidos  se encargan de estimular la hormona del crecimiento (triptófano, arginina, lisina y tirosina)


Otra de las preguntas fundamentales que hacen los padres a los especialistas se centra en qué edad pueden inyectarse las hormonas de crecimiento. Los estudios científicos advierten directamente que  cuando se inicia el tratamiento entre los 7 y  8 años de edad, la ganancia de talla adulta es de+2DE. Al contrario, solo es  de+0,6DE si el tratamiento se sitúa en el período comprendido entre los 10 y los 12 años de edad.

 

 

 

 

 

 

05 June 2019

La adherencia al tratamiento en niños con déficit de la hormona del crecimiento es esencial para mejorar su calidad de vida


María es una niña curiosa que vive multitud de aventuras junto a su inseparable perro, Rufo. La pequeña recibe tratamiento con hormona del crecimiento, lo que le permite descubrir el mundo de la mano de su padre astrónomo y de su madre científica investigadora. Este es el argumento del cuento ‘La Curiosidad Infinita de María’, una iniciativa puesta en marcha por la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (FSEEP), la Asociación de Pacientes con Déficit de la Hormona de Crecimiento y Sandoz, división de Novartis.

Esta publicación nace con el objetivo de transmitir a los pacientes pediátricos la importancia de la adherencia al tratamiento para preservar su calidad de vida. Con este relato se pretende normalizar la enfermedad para combatir el estigma social asociado a esta patología crónica entre los más pequeños y estimular el crecimiento interior a través del conocimiento. Asimismo, pretende proporcionar una herramienta a pacientes y familiares para ayudarles a afrontar la convivencia con la enfermedad.

La Dra. Beatriz García Cuartero, Presidenta de la Fundación de la Sociedad Española en Endocrinología Pediátrica (FSEEP), destaca que “el propósito fundamental de la publicación de ‘La Curiosidad Infinita de María’ es ayudar a entender a los pequeños, de manera sencilla, en qué consiste su enfermedad y por qué es tan necesario para ellos el tratamiento que se les administra”.

El impacto del déficit de la hormona del crecimiento en los pacientes pediátricos
El tratamiento del déficit de la hormona del crecimiento requiere la administración de inyectables de forma periódica, algo que afecta especialmente a la vida diaria de los pacientes más pequeños. Antonio Liger, presidente de la Asociación de Pacientes con Déficit de Hormona de Crecimiento, explica que “el tratamiento con hormona de crecimiento se hace diariamente por vía subcutánea. A pesar de que la aguja que se emplea es poco molesta, los niños tienen que vencer el temor al pinchazo” En este sentido, subraya que “es muy importante el apoyo familiar y que el niño esté informado y que conozca qué beneficios obtendrá con el tratamiento”.

En este sentido, transmitir a los más pequeños la importancia de la adherencia al tratamiento se convierte en algo primordial ya que, tal y como argumenta la doctora García Cuartero, “la adherencia resulta fundamental para que el tratamiento de estas patologías sea eficaz”.

En cuanto a las implicaciones de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes, Liger apunta que “la principal consecuencia para los niños es la baja talla. En su entorno familiar, esa baja estatura puede pasar desapercibida por lo que es fundamental obtener un diagnóstico certero y temprano. Si se detecta demasiado tarde, en edades cercanas al fin del crecimiento del individuo, el tratamiento con hormona de crecimiento puede no ser eficaz, ya que, a mayor edad, menos posibilidades de corrección”.  

Un cuento para apoyar a pacientes y familiares en la convivencia con la enfermedad
‘La Curiosidad Infinita de María’ juega con la comparación entre un universo formidablemente grande y un universo infinitamente pequeño. El Dr. Rafael Martinez, Director Médico de Sandoz, explica que la idea de mezclar ambos conceptos surge porque “cuando observamos el universo gigantesco tendemos a sentirnos diminutos, y sin embargo somos inmensos comparados con el universo infinitamente pequeño que se esconde en nuestro interior”. Así, el cuento narra la historia de María, una niña con déficit de hormona del crecimiento y una curiosidad infinita, que es capaz de reconocerse a sí misma como el punto de conexión entre ambos universos y emocionarse con su descubrimiento.

La infancia supone una etapa especialmente dura en la convivencia con una patología crónica como el déficit de la hormona del crecimiento. “Para ayudar a los pacientes a hacer frente a esta situación y normalizar la enfermedad, resulta necesario trabajar la educación en todos los niveles, empezando por la familia y la escuela para normalizar la enfermedad y la integración de los pacientes”, asegura el Dr. Martínez.

Por ello, Sandoz ha puesto en marcha esta campaña de sensibilización que comenzó en noviembre 2018 y va a continuar a lo largo del 2019.  Entre las actividades de formación, se contempla la presentación del cuento ´La Curiosidad Infinita de María’ de la mano de la Fundación Theodora en varios hospitales de toda España. Para ello, Sandoz y la Fundación organizarán sesiones de cuentacuentos para los más pequeños, así como talleres que embarquen a los asistentes en “viajes al universo” para que puedan vivir al máximo la experiencia.

26 May 2012

La hormona del crecimiento no debe utilizarse en la recuperación de enfermedades neurológicas cerebrales y periféricas


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) incluye en su página web un informe en el que, a las preguntas recibidas desde diversas Comunidades Autónomas, pone de manifiesto que está desaconsejado el uso de la hormona del crecimiento en la práctica clínica habitual para reparación/regeneración neurológica cerebral en los casos que no existe déficit establecido de GH.

De acuerdo con la información de la AEMPS, en tanto no se dispongan de pruebas concluyentes sobre la eficacia del medicamento en tales indicaciones, debe entenderse que se está usando como experimentación y, por tanto, debe acogerse a lo dispuesto en el RD 22372004, por el que se regulan los ensayos clínicos y, en consecuencia, precisa de la aprobación de la AEMPS.

01 February 2010

El uso de hormona de crecimiento para personas con talla baja aún sigue siendo poco relevante


“La necesidad de tratamiento con hormona del crecimiento (GH) y especialmente sus indicaciones van siendo conocidas cada día más por los ciudadanos, aunque pocos especialistas opinan que sea un tratamiento general para cualquier tipo de talla baja”, ha señalado el doctor Juan Pedro López Siguero, Presidente de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y miembro del Comité Editorial de la Revista Hormona y Factores de Crecimiento. Por este motivo, explica, “es preciso aumentar la información en esta materia y en otras áreas más especializadas como la técnica de administración, el cumplimiento, los objetivos marcados, las expectativas reales...”.

En esta línea y atendiendo a estos objetivos, se creó, de la mano de Novo Nordisk, hace ahora quince años, la Revista Hormona y Factores de Crecimiento, y sigue siendo una de las cabeceras de referencia como instrumento docente en los servicios de endocrinología.

En opinión de la editora de la revista, la doctora Llanos Moreno, “desde que se gestó este proyecto, nuestro objetivo en el área de Hormona de Crecimiento ha sido ofrecer una herramienta de formación continuada, que aúne la máxima utilidad práctica y calidad posible, dirigida tanto a los endocrinólogos pediatras y como a los de adultos”. Por ello, los artículos publicados no se limitan sólo al crecimiento sino que cubren un amplio rango de temas de actualidad para los más de setecientos lectores de la revista. "Nos sentimos orgullosos de celebrar el 15 aniversario de esta cabecera, ya que representa para nosotros la forma de mostrar nuestro compromiso de largo recorrido con la Endocrinología”.

“La Revista Hormona y Factores de Crecimiento es una de las pocas revistas en español que se publican en España dirigida a temas endocrinológicos. Presenta de forma actualizada y organizada temas monográficos, casos clínicos, artículos originales, comentarios de bibliografía,... El contenido es sobre todo importante para el residente o médico que inicia su andadura profesional en endocrinología”, dice el doctor López Siguero.

Los objetivos del número estándar de la Revista Hormona y Factores de Crecimiento se concretan en el tratamiento de un tema monográfico de una enfermedad, glándula o problema concreto desde puntos de vista dispares: artículos teóricos de revisión, casos clínicos, bibliografía comentada, editorial, etc. “Además”, dice la doctora Moreno, “en los últimos años, hemos incorporado la edición de un monográfico bianual de casos clínicos en línea con el objetivo primordial de este proyecto, la formación. Nuestra estrategia incluye seguir perfeccionando la revista Hormona y factores de crecimiento, para ello nos proponemos ampliar tanto su distribución como su impacto”.


-Más de 40 años investigando en hormona del crecimiento
Novo Nordisk se ha dedicado a investigar en el campo de la hormona de crecimiento desde hace más de cuatro décadas y queremos seguir mostrando nuestro firme compromiso con las necesidades de la sociedad médica y de los pacientes. “Queremos”, apostilla la doctora Moreno, “seguir trabajando en la construcción de un futuro mejor, apostando por estos proyectos de colaboración e investigando en nuevas áreas terapéuticas y producto para el uso de la Hormona de Crecimiento".

Para el doctor López Siguero, la realidad es que la compañía danesa “Novo Nordisk ha sido puntera sobre todo en la investigación de sistemas de administración y formulación galénica de GH, siendo los primeros que desarrollaron una GH líquida que no precisaba mezcla previa a la inyección”.

El tratamiento con Hormona de Crecimiento está indicado en talla baja patológica debida a déficit clásico o defecto de GH, Síndrome de Turner, insuficiencia renal crónica en niños en período prepuberal, talla baja en niños pequeños para su edad gestacional, síndrome de Prader Willi, deficiencia de crecimiento debida a alteración del gen SHOX, y deficiencia de GH en el adulto.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud