Traductor

Showing posts with label Sandoz. Show all posts
Showing posts with label Sandoz. Show all posts

25 July 2019

La Cátedra UAM-Novartis-Sandoz de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas impulsará la docencia y la investigación en este tipo de patologías




 Novartis, Sandoz, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Fundación han firmado, en el rectorado de la universidad, el convenio para la creación de la Cátedra UAM-Novartis-Sandoz de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas. Un acuerdo cuyo objetivo reside en avanzar en el procedimiento asistencial habitual, para impulsar el conocimiento de la práctica de la biopsia sinovial micro-invasiva guiada por ecografía e introducirla como procedimiento asistencial habitual en el manejo de los pacientes con artritis crónicas. También, el procesamiento de las muestras obtenidas y la posterior transferencia de sus resultados a la clínica, promoviendo la docencia, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la reumatología.

Según el Dr. Gabriel Herrero-Beaumont, director de la Cátedra, “el estudio sistemático de la membrana sinovial de las articulaciones es clave para desentrañar las redes proteínicas subyacentes asociadas a la enfermedad, aspecto no explorado plenamente por la dificultad de obtener muestras de ese tejido. Sin duda, el estudio histológico de la sinovitis es crucial para comprender la patogenia y mejorar el tratamiento de las artritis crónicas. Actualmente tenemos la posibilidad de obtener muestras de la sinovial mediante un nuevo procedimiento mínimamente invasivo guiado por ecografía que hemos puesto en marcha en nuestro Servicio. Esta técnica nos permitirá indicar los tratamientos más adecuados a cada paciente y, en un futuro, desarrollar nuevos marcadores de seguimiento de la enfermedad".

De este modo, la cátedra, vinculada al Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM, se beneficiará de los posibles avances y de la difusión de conocimientos especializados a investigadores y profesionales dentro del área de las enfermedades reumatológicas inmuno-mediadas.

El acto de oficialización de esta colaboración ha contado con la participación del vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM, Javier Ortega; el director general de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez Batalla; el director Market Access de la división de Pharma de Novartis, José Matías Pérez; la Dra. Virginia de las Heras, responsable del Departamento Médico de Inmunología, Hepatología y Dermatología Novartis; el Dr. Rafael Martínez Cabeza de Vaca, director Médico de Sandoz; Jesús Vidart, Responsable Relaciones Institucionales y Market Access Sandoz; José Pablo Rubio, Secretario Académico de la Facultad de Medicina UAM y el director de la Cátedra, el Dr. Gabriel Herrero-Beaumont, profesor del departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM.

Para el director de Market Access de la división de Pharma de Novartis, esta cátedra pone de manifiesto el firme compromiso de la compañía con la innovación y la investigación “trabajamos para promover la innovación y la investigación en el campo de las enfermedades reumatológicas a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Este compromiso nos lleva a fomentar la docencia y la investigación desde el ámbito universitario, como principal vía para sentar unas bases sólidas en los profesionales de la salud”.

Las enfermedades reumáticas son muy prevalentes entre la población, se estima que en España afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años. De hecho, son la segunda causa de consulta en Atención Primaria, tras las infecciones respiratorias agudas, y la primera causa de incapacidad1.

Por ello, “promover la investigación y la docencia entre los actuales y futuros profesionales de la salud es fundamental para avanzar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes”, ha señalado el director Médico de Sandoz quien ha reiterado que la compañía centra sus esfuerzos en “desarrollar iniciativas y convenios de colaboración con instituciones prestigiosas que contribuyan al intercambio y desarrollo del conocimiento y que además impliquen un beneficio claro para los pacientes”.

Este tipo de enfermedades pueden afectar a cualquier rango de edad, desde niños hasta ancianos y son, además, las que más deterioran la calidad de vida de las personas, por encima de las enfermedades de pulmón y corazón1.

La elevada prevalencia de este tipo de patologías, sumada al amplio abanico de enfermedades reumáticas -existen más de 200-1, ponen en valor el acuerdo de colaboración para la cátedra puesto que “la formación, en el manejo integral del paciente que padece alguna enfermedad reumática, favorece la detección precoz y evita daños que condicionan la vida del paciente”, ha recordado la Dra. Virginia de las Heras.

Por último, Vidart ha señalado la importancia del trabajo conjunto entre las Universidades y la Industria Farmacéutica puesto que “el trabajo en común de la industria y universidad supone la mejor garantía para el avance científico en beneficio de la salud de los pacientes y, en consecuencia, de toda la sociedad”.


05 June 2019

La adherencia al tratamiento en niños con déficit de la hormona del crecimiento es esencial para mejorar su calidad de vida


María es una niña curiosa que vive multitud de aventuras junto a su inseparable perro, Rufo. La pequeña recibe tratamiento con hormona del crecimiento, lo que le permite descubrir el mundo de la mano de su padre astrónomo y de su madre científica investigadora. Este es el argumento del cuento ‘La Curiosidad Infinita de María’, una iniciativa puesta en marcha por la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (FSEEP), la Asociación de Pacientes con Déficit de la Hormona de Crecimiento y Sandoz, división de Novartis.

Esta publicación nace con el objetivo de transmitir a los pacientes pediátricos la importancia de la adherencia al tratamiento para preservar su calidad de vida. Con este relato se pretende normalizar la enfermedad para combatir el estigma social asociado a esta patología crónica entre los más pequeños y estimular el crecimiento interior a través del conocimiento. Asimismo, pretende proporcionar una herramienta a pacientes y familiares para ayudarles a afrontar la convivencia con la enfermedad.

La Dra. Beatriz García Cuartero, Presidenta de la Fundación de la Sociedad Española en Endocrinología Pediátrica (FSEEP), destaca que “el propósito fundamental de la publicación de ‘La Curiosidad Infinita de María’ es ayudar a entender a los pequeños, de manera sencilla, en qué consiste su enfermedad y por qué es tan necesario para ellos el tratamiento que se les administra”.

El impacto del déficit de la hormona del crecimiento en los pacientes pediátricos
El tratamiento del déficit de la hormona del crecimiento requiere la administración de inyectables de forma periódica, algo que afecta especialmente a la vida diaria de los pacientes más pequeños. Antonio Liger, presidente de la Asociación de Pacientes con Déficit de Hormona de Crecimiento, explica que “el tratamiento con hormona de crecimiento se hace diariamente por vía subcutánea. A pesar de que la aguja que se emplea es poco molesta, los niños tienen que vencer el temor al pinchazo” En este sentido, subraya que “es muy importante el apoyo familiar y que el niño esté informado y que conozca qué beneficios obtendrá con el tratamiento”.

En este sentido, transmitir a los más pequeños la importancia de la adherencia al tratamiento se convierte en algo primordial ya que, tal y como argumenta la doctora García Cuartero, “la adherencia resulta fundamental para que el tratamiento de estas patologías sea eficaz”.

En cuanto a las implicaciones de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes, Liger apunta que “la principal consecuencia para los niños es la baja talla. En su entorno familiar, esa baja estatura puede pasar desapercibida por lo que es fundamental obtener un diagnóstico certero y temprano. Si se detecta demasiado tarde, en edades cercanas al fin del crecimiento del individuo, el tratamiento con hormona de crecimiento puede no ser eficaz, ya que, a mayor edad, menos posibilidades de corrección”.  

Un cuento para apoyar a pacientes y familiares en la convivencia con la enfermedad
‘La Curiosidad Infinita de María’ juega con la comparación entre un universo formidablemente grande y un universo infinitamente pequeño. El Dr. Rafael Martinez, Director Médico de Sandoz, explica que la idea de mezclar ambos conceptos surge porque “cuando observamos el universo gigantesco tendemos a sentirnos diminutos, y sin embargo somos inmensos comparados con el universo infinitamente pequeño que se esconde en nuestro interior”. Así, el cuento narra la historia de María, una niña con déficit de hormona del crecimiento y una curiosidad infinita, que es capaz de reconocerse a sí misma como el punto de conexión entre ambos universos y emocionarse con su descubrimiento.

La infancia supone una etapa especialmente dura en la convivencia con una patología crónica como el déficit de la hormona del crecimiento. “Para ayudar a los pacientes a hacer frente a esta situación y normalizar la enfermedad, resulta necesario trabajar la educación en todos los niveles, empezando por la familia y la escuela para normalizar la enfermedad y la integración de los pacientes”, asegura el Dr. Martínez.

Por ello, Sandoz ha puesto en marcha esta campaña de sensibilización que comenzó en noviembre 2018 y va a continuar a lo largo del 2019.  Entre las actividades de formación, se contempla la presentación del cuento ´La Curiosidad Infinita de María’ de la mano de la Fundación Theodora en varios hospitales de toda España. Para ello, Sandoz y la Fundación organizarán sesiones de cuentacuentos para los más pequeños, así como talleres que embarquen a los asistentes en “viajes al universo” para que puedan vivir al máximo la experiencia.

02 October 2017

Sandoz celebra el 35 aniversario de la ciclosporina para pacientes trasplantados

Sandoz, división del Grupo Novartis, celebra el 35 aniversario de la aprobación y registro de la ciclosporina por las autoridades sanitarias suizas. Se trata de una sustancia producida naturalmente obtenida del microhongo filamentoso Tolypocladium inflatum. Este inmunosupresor fue diseñado específicamente para los receptores de trasplantes de riñón, corazón, pulmón, hígado e incluso de medula ósea. Una de las principales ventajas que aporta esta sustancia es que no suprime todas las células involucradas en la respuesta inmune de la misma manera, lo que implica que el sistema del paciente trasplantado sea capaz de combatir las posibles infecciones.

Décadas atrás, concretamente en 1962, se realizó el primer trasplante renal1, y fue unos años después, el 16 de diciembre de 1966, cuando William Kelly y Richard Lillehei practicaron en la Universidad de Minnesota, el primer trasplante de páncreas2. Poco después, el doctor Thomas Starzl, pionero en el trasplante de hígado3, realizó el primero con éxito en 19674. Este mismo año, el Dr. Bernard realizaba en Sudáfrica la primera cirugía de trasplante cardiaco de forma exitosa3.

La ciclosporina fue investigada por Sandoz como un antibiótico antifúngico, pero su espectro de acción era demasiado estrecho para tener un uso clínico. Sería en 1976 cuando el jefe del departamento de inmunología de Sandoz, Jean Borel, publicara acerca del efecto inmunodepresor observado en la ciclosporina.

El Dr. Oppenheimer, Jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Clínic de Barcelona, menciona al respecto que “el avance conseguido al incorporar la ciclosporina cambió radicalmente la visión de un ‘tratamiento todavía en fase experimental’ como hasta entonces se venía considerando al trasplante renal por parte de muchos profesionales. La eficacia y seguridad aportadas por la ciclosporina contribuyó de tal manera a expandir la actividad de trasplante renal y a hacer realidad otras modalidades de trasplantes de órganos, que incluso observándolo desde la perspectiva actual, no deja de sorprendernos.”

Con la llegada de la ciclosporina se consiguió una mejoría considerable de las tasas de supervivencia de los pacientes trasplantados que, hasta ese momento, seguía siendo muy elevada, en especial por complicaciones infecciosas derivadas de una inmunosupresión excesiva e ineficaz. La potencia inmunosupresora de la ciclosporina revolucionó el mundo del trasplante obteniendo una acusada bajada en las tasas de rechazo de los órganos trasplantados.

Sería a partir de principios de la década de los 80 cuando este medicamento comenzara a comercializarse en diferentes países del mundo, haciendo que Sandoz acompañara el desarrollo de los trasplantes contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Para Antonio Tombas, Presidente de la Asociación de Enfermos del Riñón de Cataluña (ADER) y primer paciente trasplantado de riñón en 1984 en el Hospital Clínico de Barcelona en tomar este medicamento en España, “la ciclosporina es el punto y aparte que permite afrontar el trasplante con una mayor seguridad de éxito, no sólo a nivel de duración del órgano trasplantado sino, principalmente, de la calidad de vida. Ello nos ha llevado a un cambio psicológico a la hora de afrontarlo. Además, añade que “podemos decir sin temor a equivocarnos que con la introducción de ciclosporina se produce un antes y un después en la historia de los trasplantes y, sobre todo, en la vida de los pacientes”.
Sandoz actualmente comercializa el tacrolimus de liberación inmediata y micofenolato de mofetil, ambos fármacos en la terapia estándar utilizados para evitar el rechazo del injerto en el paciente trasplantado. De acuerdo con su compromiso en esta área terapéutica, Sandoz pretende continuar trabajando en la mejora de la adherencia y de la calidad de vida de los pacientes trasplantados. Según Elías Ron, Director del área de Biosimilares y Hospitales de Sandoz, “estamos trabajando en futuros lanzamientos de medicamentos destinados a este tipo de pacientes, volcando todos nuestros esfuerzos en el desarrollo de proyectos enfocados a mejorar la calidad asistencial en la consulta de trasplantes a través de programas de soporte al paciente y de adherencia que permitan les tener una mejor calidad de vida y un mayor control sobre su medicación”. 

24 April 2017

Los biosimilares propuestos rituximab y etanercept de Sandoz recomendados para su aprobación en Europa

 
Sandoz, división de Novartis, pionero y líder mundial en biosimilares, ha anunciado hoy que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés), ha adoptado opiniones positivas recomendando la aprobación de los biosimilares rituximab y etanercept de Sandoz en Europa, para el tratamiento de las mismas indicaciones que sus respectivos medicamentos de referencia.

“Nos enorgullece ayudar a los pacientes de Europa que padecen algún tipo de cáncer sanguíneo y enfermedades inmunológicas mediante la mejora del acceso a tratamientos efectivos, a través de la posible autorización de no sólo uno, sino dos nuevos medicamentos biosimilares de Sandoz,” según afirmó Mark Levick, MD PhD, Director Global de Desarrollo de Biofarmacéuticos de Sandoz. “Las recomendaciones obtenidas hoy por parte del CHMP no sólo beneficiarán a los pacientes, sino que demuestran nuestro liderazgo en biosimilares y la solidez de la cartera de productos inmunológicos y oncológicos de Sandoz y Novartis”.

En caso de ser aprobado, el biosimilar rituximab de Sandoz podría utilizarse en todas las indicaciones del medicamento de referencia, MabThera®†, como son el linfoma no Hodgkin, el linfoma folicular, y el linfoma difuso de células B grandes, la leucemia linfocítica crónica, la artritis reumatoide, la granulomatosis con poliangitis, y la poliangitis microscópica.

En caso de ser aprobado, el biosimilar etanercept de Sandoz podría utilizarse en todas las indicaciones del medicamento de referencia, Enbrel®‡, como son la artritis reumatoide, la espondiloartritis axial, ( espondilitis anquilosante, espondiloartritis axial radiográfica), la psoriasis en placas, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y la psoriasis en placas pediátrica.


Las recomendaciones del CHMP se basaron en dos programas integrales de desarrollo en los que se generaron datos analíticos, preclínicos y clínicos, incluyendo farmacocinéticos y farmacodinámicos. Los programas demostraron la biosimilitud de los biosimilares rituximab y etanercept con sus respectivos medicamentos de referencia2-8.

Los estudios del programa de desarrollo del biosimilar rituximab incluyeron un ensayo de farmacocinética/farmacodinamia (PK/PD por sus siglas en inglés) en artritis reumatoide (ASSIST-RA)7 y un estudio de Fase III de confirmación de seguridad y eficacia en el linfoma folicular (ASSIST-FL)8.
El programa de desarrollo del biosimilar etanercept incluyó un innovador estudio de Fase III de confirmación de seguridad y eficacia en psoriasis en placas crónica de moderada a grave. (EGALITY), que incluyó tres cambios de tratamiento entre el medicamento de referencia y el biosimilar etanercept4.
Sandoz tiene el firme compromiso de aumentar el acceso de los pacientes a biosimilares de gran calidad, que mejoren su vida. Es una empresa pionera y líder mundial en biosimilares y actualmente comercializa tres biosimilares en todo el mundo. Sandoz cuenta con una cartera de biosimilares en desarrollo líder y, además de los biosimilares rituximab y etanercept (Erelzi® aprobado en 2016 por la FDA), tiene previsto lanzar tres biosimilares más de importantes productos biológicos de oncología e inmunología en áreas geográficas clave para 2020. Como división del Grupo Novartis, Sandoz está bien posicionado para liderar el sector de biosimilares en base a su experiencia y capacidad en desarrollo, fabricación y comercialización.

05 December 2016

Nuevos datos provisionales demuestran que el biosimilar rituximab de Sandoz tiene eficacia equivalente al producto de referencia

Sandoz, división de Novartis, pionero y líder mundial en biosimilares, ha anunciado hoy los datos del ensayo ASSIST-FL. El estudio confirmatorio de seguridad y eficacia ha mostrado que GP2013 cumplió con su criterio de valoración primario de la tasa de respuesta global (ORR), demostrando la equivalencia con el producto de referencia, MabThera® *, en 629 pacientes. Los resultados se han presentado en la 58 ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

La fase de tratamiento combinado del estudio ASSIST-FL, la primera de las tres fases del  protocolo, confirma que para los pacientes con linfoma folicular avanzado previamente no tratado, el ORR de GP2013 (87,1%) y el producto de referencia (87,5%) fueron semejantes. De acuerdo con la práctica clínica, los pacientes recibieron ciclofosfamidavincristina y prednisona (CVP) además del producto de referencia o GP2013. Los resultados finales del estudio ASSIST-FL se esperan en 2018 después de la terminación del estudio.

"Sandoz reconoce los desafíos de acceso a los que se enfrentan los sistemas de salud, particularmente en el cuidado del cáncer a largo plazo", dijo Mark Levick, Director Global de Desarrollo de Sandoz Biopharmaceuticals. "Si se aprueba, nuestra medicina ofrecerá una opción de tratamiento biológico de alta calidad que podría liberar recursos. Esto no sólo permitiría una mayor inversión en nuevos tratamientos innovadores, sino que también podría proporcionar a más pacientes con cáncer hematológicos, como el linfoma folicular, el acceso a medicamentos potencialmente salvavidas”.

Los datos demostraron seguridad equivalente entre Sandoz GP2013 y el producto de referencia, siendo los eventos adversos consistentes con los observados en ensayos clínicos previos. También se observó que la farmacocinética (PK) y la farmacodinámica (PD) eran equivalentes. Los criterios de valoración secundarios de la supervivencia libre de progresión mediana y la supervivencia global aún no se muestran, ya que el estudio sigue cegado y los datos están evolucionando.
Sandoz tiene el firme compromiso de aumentar el acceso de los pacientes a biosimilares de alta calidad que mejoren su calidad de vida. Es el pionero y líder global en biosimilares y, en la actualidad comercializa tres biosimilares en todo el mundo. Sandoz tiene una cartera de biosimilares líder y planea lanzar cinco productos biológicos de oncología e inmunológicos a través de geografías clave para 2020. Como división del Grupo Novartis, Sandoz está bien posicionada para liderar la industria de biosimilares en base a su experiencia y capacidad de desarrollo, fabricación y comercialización. 

11 November 2016

Sandoz HACk busca emprendedores para generar ideas que mejoren el acceso a la salud

A pesar de los significativos avances de la medicina moderna, el acceso global a la atención sanitaria sigue siendo, posiblemente, la necesidad médica más importante por cubrir. Para contribuir a mitigar este reto, Sandoz ha lanzado Sandoz HACk (Healthcare Access Challenge), una iniciativa global que nace con el objetivo de animar a la actual generación de emprendedores, a proponer ideas que aprovechen las tecnologías móviles (mHealth) para ayudar a solucionar los importantes retos de acceso a la salud a los que nos enfrentamos, bien sean ideas para mejorar el acceso a los medicamentos, a la informacion de salud o a los conocimientos y capacidades del sistema.
La competición, que comenzó el pasado mes de octubre, tiene como plazo hasta el 30 de noviembre para que los emprendedores puedan presentar sus proyectos innovadores. Participar es muy fácil ya  que solo hay que subir una breve descripción de la idea en la página de Facebook de Sandoz publicando un texto (150-200 palabras) o subiendo vídeo de 1:30-2:00 minutos de duración en la página de Facebook de Sandoz.
Ya son muchos los participantes de todo el mundo que han subido sus ideas, publicadas en la página de Facebook de Sandoz Global. Además, el 15 de noviembre tendrán lugar  dos sesiones de preguntas y respuestas con el equipo de Sandoz, mediante Webcast  en la que los interesados tendrán la posibilidad de resolver sus dudas sobre Sandoz HACk, que estará accesible desde este
Los proyectos presentados a Sandoz HACk se someterán a un proceso de evaluación del que saldrán las seis iniciativas finalistas que se publicarán en OpenIDEO, una comunidad global que trabaja para diseñar soluciones a los mayores retos mundiales. Posteriormente, los finalistas viajaran  a Londres para presentar los proyectos ante los líderes del sector sanitario que se darán cita en el próximo  WIRED Health Conference que se celebrará el próximo mes de marzo de 2017. Un comité de jueces elegirá a tres ganadores, que verán recompensado su esfuerzo con 20.000 euros cada uno y tutorías para desarrollar y materializar sus ideas.
Para más detalles acerca de cómo entrar en la competición y los términos y condiciones:
·         Sandoz website – https://www.sandoz.com/making-access-happen/sandoz-hack
·         Sandoz Facebook page – www.facebook.com/sandozglobal
Para más detalles sobre OpenIDEO, colaborador del Sandoz HACk, visita www.openideo.com.

15 July 2016

El comité asesor de la FDA recomienda la aprobación del biosimilar etanercept de Sandoz para el tratamiento de múltiples enfermedades inflamatorias

Sandoz, divisióde Novartis y líder en biosimilares, ha anunciado hoy que el Comité Asesor de la Artritis de la Agencia de Medicamentos y Alimentosde Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés) recomienda la aprobación del biosimilar etanercept propuesto. El comité votó por unanimidad (20-0) su apoyo al biosimilar etanercept para las cinco indicaciones del producto de referencia, incluyendo la artritis reumatoide (AR), la psoriasis en placas (PSO), la artritis psoriásica (APs), la espondilitis anquilosante (EA) y la artritis idiopática juvenil (AIJ) poliarticular.

“Estamos muy animadopor la recomendación favorable del comité asesor anunciado hoy para nuestro etanercept biosimilar propuesto“ ha declarado Mark McCamish, M. D., Ph.D., Director Internacional de Desarrollo Biofarmacéutico de Sandoz. "Como lídedel mercado mundial de biosimilares, tenemos el placer de seguir avanzando alineados con nuestro objetivo de ampliar el acceso a los pacientes con nuestro etanercept biosimilar propuesto, y esperamos seguir trabajando con la FDA mientras completan la revisión de nuestra solicitud".

La recomendación se hdado tras la presentación de los datode un programa de desarrollo global, incluyendo estudios analíticos, preclínicos y clínicos del biosimilar etanercept de Sandoz, que demostró biosimilitud con el producto de referencia. Los estudios clínicos incluyeron cuatro estudios farmacocinéticos (PK) comparativos en 216 voluntarios sanos** y un estudio que confirmó la similitud en eficacia y seguridad en 531 pacientes con psoriasis en placas.

La FDA solicita a menudo el consejo de sus comités asesores, ya que revisan y deciden si aprueban las solicitudes, aunque la agencia no siempre sigue sus recomendaciones.

En Diciembre de 2015, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) aceptó la Solicitud de Autorización de Comercialización (MAA por sus siglas en inglés) parael biosimilar de Amgen con licencia en EE.UU Enbrel®, el cual, espera ser aprobado para las misma indicaciones que el producto de referencia.

Sandoz tiene el firme compromiso de aumentar el acceso de los pacientes a medicamentos de calidad como los biosimilares, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Es pionero y líder global en el mercado de biosimilares y, en la actualidad, comercializa tres biosimilares. Sandoz tiene una cartera de biosimilares líder en el mercado, incluidos activos en inmunología y oncología. Como parte del grupo Novartis, Sandoz está bien posicionada para liderar la industria de los biosimilares en base a su experiencia y capacidad de desarrollo, fabricación y comercialización.

25 May 2016

La Agencia Europea de Medicamentos acepta la presentación del registro del biosimilar rituximab de Sandoz

 Sandoz, división de Novartis y líder global en biosimilares, anunció ayer que la Agencia Europea de Medicamentos ha aceptado la solicitud de autorización de comercialización (MAA por sus siglas en inglés) de rituximab, el biosimilar para el medicamento de RocheMabThera® (rituximab)  con licencia en la Unión Europea. Rituximab es un anticuerpo monoclonal indicado para el tratamiento del linfoma no Hodgkin (LNH), que incluye el linfoma difuso de grandes células B (DGCB), la leucemia linfocítica crónica y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. Sandoz ha solicitado la aprobación de las mismas indicaciones que el producto de referencia.

“Los pacientes con cáncer hematológico y artritis reumatoide, al igual que los profesionales sanitarios, han tenido pocas opciones de tratamiento y han depositado durante mucho tiempo su confianza en rituximabcomo una parte vital de su tratamiento” aseguró  Richard Francis, CEO Mundial de Sandoz. “Si se aprueba, creemos que nuestro biosimilar rituximab ayudará a mejorar el acceso a este tratamiento y liberará recursos sanitarios para que puedan ser usados en otros medicamentos innovadores”.
Sandoz considera que la totalidad de los datos aportados en la solicitud, demostrarán que el biosimilarrituximab tiene esencialmente el mismo agente biológico y es altamente similar al medicamento de referencia. Además de los datos analíticos, funcionales y pre-clínicos, la aprobación incluye datos de seguridad del ensayo pivotal PK/PD y estudios de eficacia con 629 pacientes con linfoma folicular y 173 pacientes con artritis reumatoide.

Sandoz tiene el firme compromiso de aumentar el acceso de los pacientes a medicamentos de calidad como son los biosimilares que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Es pionero y líder global en el mercado de biosimilares y, en la actualidad, comercializa tres biosimilares. El biosimilar rituximab forma parte de la creciente cartera de oncológicos e inmunológicos de Sandoz. La cartera de productos oncológicos incluye 2 productos comercializados (filgrastim y epoetina-alfa) y pegfilgrastim, que se encuentra en trámite de registro en  Europa y  Estados Unidos. Con este anuncio, se presenta la sexta solicitud de registro de las 10 solicitudes que la compañía tiene previsto presentar en un periodo de tres años (2015-2017). Como división del grupo Novartis, Sandoz está bien posicionada para liderar la industria de biosimilares en base a su experiencia y capacidad de desarrollo, fabricación y comercialización de este tipo de medicamentos.

18 May 2016

Sandoz inaugura un curso para farmacéuticos centrado en la comunicación con el paciente con cáncer y su entorno

Sandoz, división del grupo Novartis, ha inaugurado un curso online dirigido a farmacéuticos con el nombre ‘Comunicación con el paciente con cáncer y su entorno’. El curso, organizado en colaboración con la FundaciónPharmaceutical Care, tiene como objetivo facilitar al farmacéutico herramientas de comunicación que le permitan aprender a manejar situaciones complejas que se pueden presentar en su relación con el paciente con cáncer y su familia.
El Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, han sido los encargados de acreditar el curso que otorgará un total de 5,4 créditos y que cuenta con una amplio listado de profesionales que impartirán los temas de forma online, entre los que destacan médicos de familia, especialistas en oncología, psicólogos y farmacéuticos.
La Fundación Pharmaceutical Care pretende promover actividades científicas y profesionales sobre atención farmacéutica, validando la calidad de las mismas. Sandoz ha colaborado con la Fundación en la elaboración y validación de los contenidos de este curso que aborda aspectos como las características de la enfermedad, los principios básicos para optimizar su manejo desde la farmacia comunitaria, la visión del oncólogo médico, la comunicación y el apoyo emocional al paciente con cáncer, cómo abordar malas noticias, actitudes y aptitudes del farmacéutico ante el paciente con cáncer o la asistencia farmacéutica al paciente oncológico desde la farmacia comunitaria.
La primera edición del curso se celebrará durante este mes y se extenderá hasta septiembre; La segunda edición comenzará en septiembre y durará hasta diciembre.
Con esta iniciativa, Sandoz reitera su compromiso con la farmacia comunitaria y su papel como agente sanitario de referencia, poniendo de manifiesto la importancia que la comunicación tiene en el entorno de los pacientes con cáncer en el que el farmacéutico comunitario tiene especial protagonismo. 

12 May 2016

Sandoz lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de los hábitos de vida saludables

Sandoz, división de Novartis, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Atresmedia mediante el cual, Sandoz Bienestar y Objetivo Bienestar aunarán esfuerzos en una campaña de comunicación diseñada para concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable, potenciar los hábitos de salud  y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

La campaña, que tendrá una duración anual, está prevista que se desarrolle en cinco fases en las que, además de incidir en estos objetivos, se abordarán de manera más específica las tres líneas de trabajo de Sandoz Bienestar: Sandoz Bienestar Mujer: destinada al cuidado y la higiene íntima femenina para ofrecer soluciones a la hora de prevenir infecciones, cubrir las necesidades nutricionales durante el embarazo o sentirse mejor durante la menopausia. Así, incidirá en estos consejos en épocas específicas como la temporada de verano para, por ejemplo, evitar contagios en las piscinas; Sandoz Bienestar Esencial,  centrada en promover la necesidad del ejercicio físico en cualquier edad y el cuidado de las articulaciones. Asimismo, está enfocada a ayudar a mejorar la memoria cuando, debido a la edad u otras circunstancias de la vida, se necesite y Sandoz Bienestar Gastrointestinal, que agrupa soluciones para distintos estados circunstanciales de la vida como viajes, dietas, cambios de hábitos, llegada del frío, problemas ocasionados por los gases…

Objetivo Bienestar es una iniciativa de Responsabilidad Corporativa que nace del compromiso entre Atresmedia y Grupo Planeta para promover los hábitos de vida saludable, y que difunde Antena 3 con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable en todos los sentidos e invitar a todos los ciudadanos a sentirse bien y mejorar su calidad de vida a través de tres grandes ejes: dieta saludable, actividad física y mente sana. Unos objetivos que comparte con la línea de complementos alimenticios de Sandoz, Sandoz Bienestar y que han llevado a al laboratorio a unirse a esta iniciativa de Atresmedia.

Según declaraciones de Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz, “este es un importante acuerdo para nosotros ya que gracias a la difusión de Antena 3, podemos aunar esfuerzos y contribuir a generar hábitos de vida saludables en la población. Como laboratorio farmacéutico, tenemos un fuerte compromiso con la sociedad para trabajar en aras de  contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas  y este tipo de acciones lo avalan.”
 Campaña en TV, radio, internet, redes sociales

La cobertura de esta iniciativa tendrá una presencia significativa en Atresmedia Televisión desde el magazine de Antena 3 ‘Espejo Público’, y el programa de NOVA ‘Objetivo Bienestar’, que recogerán la información y los mensajes de la iniciativa.
La cobertura de esta iniciativa incluirá mensajes de concienciación y spots en Atresmedia Televisión, en Atresmedia Radio (Onda Cero y Europa FM) y Atresmedia Digital. Entre las acciones que desarrollará en internet está la celebración de encuentros digitales con especialistas, la repercusión desde redes sociales de la compañía y la difusión específica en las páginas objetivobienestar.com y sandozbienestar.com.

10 May 2016

Sandoz lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de los hábitos de vida saludables

·         La campaña tiene como objetivo concienciar contribuir a mejorar la prevención y concienciar a la sociedad sobre la importancia de tener hábitos de vida saludables
·         Sandoz Bienestar de Sandoz y Objetivo Bienestar de Atresmedia se unen para mejorar los hábitos saludables

 Sandoz, división de Novartis, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Atresmedia mediante el cual, Sandoz Bienestar y Objetivo Bienestar aunarán esfuerzos en una campaña de comunicación diseñada para concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable, potenciar los hábitos de salud  y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

La campaña, que tendrá una duración anual, está prevista que se desarrolle en cinco fases en las que, además de incidir en estos objetivos, se abordarán de manera más específica las tres líneas de trabajo de Sandoz Bienestar: Sandoz Bienestar Mujer: destinada al cuidado y la higiene íntima femenina para ofrecer soluciones a la hora de prevenir infecciones, cubrir las necesidades nutricionales durante el embarazo o sentirse mejor durante la menopausia. Así, incidirá en estos consejos en épocas específicas como la temporada de verano para, por ejemplo, evitar contagios en las piscinas; Sandoz Bienestar Esencial,  centrada en promover la necesidad del ejercicio físico en cualquier edad y el cuidado de las articulaciones. Asimismo, está enfocada a ayudar a mejorar la memoria cuando, debido a la edad u otras circunstancias de la vida, se necesite y Sandoz Bienestar Gastrointestinal, que agrupa soluciones para distintos estados circunstanciales de la vida como viajes, dietas, cambios de hábitos, llegada del frío, problemas ocasionados por los gases…

Objetivo Bienestar es una iniciativa de Responsabilidad Corporativa que nace del compromiso entre Atresmedia y Grupo Planeta para promover los hábitos de vida saludable, y que difunde Antena 3 con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar una vida saludable en todos los sentidos e invitar a todos los ciudadanos a sentirse bien y mejorar su calidad de vida a través de tres grandes ejes: dieta saludable, actividad física y mente sana. Unos objetivos que comparte con la línea de complementos alimenticios de Sandoz, Sandoz Bienestar y que han llevado a al laboratorio a unirse a esta iniciativa de Atresmedia.

Según declaraciones de Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz, “este es un importante acuerdo para nosotros ya que gracias a la difusión de Antena 3, podemos aunar esfuerzos y contribuir a generar hábitos de vida saludables en la población. Como laboratorio farmacéutico, tenemos un fuerte compromiso con la sociedad para trabajar en aras de  contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas  y este tipo de acciones lo avalan.”


Campaña en TV, radio, internet, redes sociales

La cobertura de esta iniciativa tendrá una presencia significativa en Atresmedia Televisión desde el magazine de Antena 3 ‘Espejo Público’, y el programa de NOVA ‘Objetivo Bienestar’, que recogerán la información y los mensajes de la iniciativa.
La cobertura de esta iniciativa incluirá mensajes de concienciación y spots en Atresmedia Televisión, en Atresmedia Radio (Onda Cero y Europa FM) y Atresmedia Digital. Entre las acciones que desarrollará en internet está la celebración de encuentros digitales con especialistas, la repercusión desde redes sociales de la compañía y la difusión específica en las páginas objetivobienestar.com y sandozbienestar.com.

12 April 2016

Sandoz recibe la aprobación de la CE para la administración por vía subcutánea del biosimilar Binocrit® en la indicación de Nefrología

Sandoz, división de Novartis y líder mundial en biosimilares, ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha aprobado una variación tipo II para añadir la administración por vía subcutánea (s.c.) de Binocrit® (epoetina alfa) en la indicación de Nefrología*.
"Esta ampliación de nuestra oferta de biosimilares gracias a la aprobación de la CE de la administración por vía subcutánea de Binocrit® en la indicación de Nefrología, significa más opciones para los profesionales de la salud, así como una mayor comodidad para los pacientes", dijo Carol Lynch, Directora Global de ProductosBiofarmacéuticos de Sandoz.
La aprobación de la CE se basa en los datos del estudio clínico SENSE, un estudio abierto, de un solo brazo,multicéntrico para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de HX575 epoetina alfa en el tratamiento de la anemia asociada a enfermedad renal crónica en pacientes en prediálisis y en diálisis.
Sandoz tiene el firme compromiso de aumentar el acceso de los pacientes a medicamentos biosimilares de calidad. Es pionero y líder global en biosimilares y actualmente comercializa tres biosimilares. Sandoz tiene una cartera de productos líder con varios biosimilares en distintas fases de desarrollo y registro, y tiene previsto presentar diez solicitudes de registro durante un periodo de tres años (2015-2017), de las cuales ya ha presentado cinco. Como división del Grupo Novartis, Sandoz está posicionado para liderar la industria de los biosimilares en base a su profunda experiencia y capacidades en el desarrollo, fabricación y comercialización.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud