Traductor

Showing posts with label juego. Show all posts
Showing posts with label juego. Show all posts

03 May 2022

Las 5 mejores apps para mejorar tu productividad

                     


 ¿Alguna vez te has preguntado por qué hay personas que son capaces de hacer más cosas que tú en menos tiempo? Probablemente, el motivo por el cual sientes que el día no tiene horas suficientes sea una mala organización.

Hoy en día existe toda una serie de aplicaciones móviles diseñadas para ayudarte a ahorrar tiempo y mejorar tu productividad. A continuación, podrás encontrar algunas de las mejores.

Todoist

Comenzamos la lista con la aplicación Todoist. Se trata de una app cuya principal finalidad es ordenar tus tareas a realizar. Es especialmente útil si eres una persona que tiene muchas cosas en mente constantemente y sueles olvidarte de ellas con facilidad.

Es muy fácil de usar, ya que solamente tienes que añadir la tarea a realizar y programar un recordatorio. Incluso puedes determinar el grado de prioridad de cada tarea, clasificarlas en grupos y compartirlas con familiares o compañeros de trabajo. Una vez empieces a usarla, te resultará tan útil que la recomendarás a todo el mundo, al igual que si descubres platincasino, querrás compartirlo con todos tus amigos.

 

Trello

En segundo lugar, continuamos con Trello. Su funcionamiento es similar al de la aplicación anterior pero, en este caso, la app ha sido diseñada para ser usada en ámbitos académicos y laborales.

Para usarla, primero tienes que crear un grupo con tus compañeros de proyecto. Posteriormente, todos los miembros pueden ir creando tareas, añadiendo comentarios o imágenes y modificando las tareas. Si estás pensando en empezar un proyecto, te recomendamos Trello, ya que está disponible en todos los dispositivos.

Evernote

De manera similar a las anteriores, esta aplicación funciona organizando tus tareas y estableciendo recordatorios de cuándo realizarlas. Sin embargo, se diferencia de las anteriores en dos aspectos principales: puedes crear varios proyectos con tareas distintas dentro de cada uno y puedes añadir archivos y documentos dentro de cada proyecto para tenerlos siempre a mano.

Al igual que las otras dos, esta aplicación también está disponible para ordenadores y dispositivos móviles en todas las plataformas.

 

Slack

A continuación, seguimos la lista con Slack, una aplicación que ofrece espacios para chatear con los miembros de un grupo de trabajo. Una de sus particularidades es que puedes crear distintas salas clasificadas en distintas categorías para tener la información más organizada.

Por desgracia, no todos los servicios de esta aplicación son gratuitos, pero si posees un grupo grande de trabajo te animamos a realizar la prueba gratuita. ¡Seguro que no te defrauda!

Forest

Por último, finalizamos la lista con la aplicación más especial de este grupo: Forest. Se trata de una app cuyo objetivo es facilitar la concentración del usuario, evitando distracciones con el móvil.

Su funcionamiento es muy sencillo, tan solo necesitas programar una franja horaria en la que deseas estar concentrado y no utilizar el móvil en este período de tiempo. Si consigues tu objetivo, en tu bosque virtual crecerá un árbol, por el cual te dan puntos. Si no lo consigues, el árbol morirá y permanecerá muerto en el bosque.

Además, esta aplicación colabora con la ONG Trees for the Future, por lo que solo pagando 1,99 podrás acceder al servicio de plantar árboles en la vida real canjeando tus puntos de concentración.

Conclusión

Con este listado esperamos haberte descubierto alguna aplicación que te resulte útil para mejorar tu organización y productividad. ¡Te animamos a probarlas todas!

 

29 October 2014

Andalucía atiende a 2.719 personas por adicción al juego, más de 2.000 en centros específicos para esta patología

Andalucía atiende a 2.719 personas por adicción al juego, más de 2.000 en centros específicos para esta patología

En Andalucía hay 2.719 personas en tratamiento por adicción al juego, de los que 2.077 (76,39%) son atendidas en alguno de los nueve centros específicos con los que cuenta la comunidad autónoma, uno en cada provincia y dos en Jaén, dependientes de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Estos son algunos de los datos dados hoy a conocer con motivo del Día Sin Juegos de Azar, que se celebra mañana.
“Ante el fenómeno de las adicciones las medidas prioritarias son las preventivas, incluyendo la información, la formación y la reducción de daños cuando ya se ha iniciado su utilización”, ha afirmado la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales María José Sánchez Rubio.
“No sólo en el ámbito asistencial existe una eficaz coordinación con el movimiento asociativo en juego patológico, también en el preventivo se desarrollan diversos programas y actuaciones, como la colaboración en el Día sin Juego de Azar y el firme y decidido apoyo a las necesidades de la iniciativa social en el juego de azar”, ha enfatizado la consejera. 
Las admisiones a tratamiento en los centros de tratamiento ambulatorio de la red asistencial por problemas de juegos de azar desde el 1 de enero de 2014 ascienden a 619 personas –en todo 2013 fueron 596 las personas admitidas--, lo que representa el 3,89% del total de admisiones y readmisiones a tratamiento en toda la red, que en lo que va de año suponen 15.884. De estas atenciones por juego patológico, 473 (92,93%) son de hombres y 36 (7,07%), mujeres. El perfil de la persona jugadora es, por tanto, el de varón, que vive en familia, con una media de edad de 40,05 años, estudios primarios, y laboralmente activo.
En cuanto al juego al que son adictos, el 70,4 % refiere dependencia a los juegos de azar, de los cuales el 47,66% son adictos de las máquinas tragaperras, un 6,07% indica el bingo y el 6,23% al casino. El resto, correspondiente (29,6%), refieren adicción a los juegos combinados, de competición y de técnica.
El 35,88% presenta una frecuencia de juego de varias veces a la semana y el 37,79% señala que juega diariamente. Además, el 39,86% muestra adicción a dos tipos diferentes de juego, el 19,39% a tres tipos y el 9,69% a cuatro tipos de juego. Esta conducta adictiva por juego lleva asociado el consumo de otras sustancias, ya que se observa que el 42,86% consume alguna droga psicoactiva, el 32,70% alcohol y el 26,67% fuma.  
Con respecto al tipo de problemas ocasionados por el juego en los últimos seis meses destacan los relacionados con conflictos familiares (31,62%), problemas económicos (29,17%) y un 15,69% que presenta problemas psicosomáticos, como dolores de cabeza, malestar o nerviosismo, que están en consonancia con el hecho de que fuera iniciado el tratamiento por indicación de los servicios de salud.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud