Traductor

Showing posts with label leche de vaca. Show all posts
Showing posts with label leche de vaca. Show all posts

27 February 2025

Un estudio demuestra que la fórmula de leche entera de cabra tiene más beneficios para los bebés que las fórmulas de leche de vaca

 

                       


Un nuevo estudio presentado en la 12ª conferencia internacional Nutrition & Growth sobre Nutrición Pediátrica, celebrada en Atenas, ha determinado que la fórmula infantil de leche entera de cabra puede ayudar a reducir la frecuencia con la que los bebés regurgitan, en comparación con la fórmula de leche de vaca.

El ensayo clínico TIGER, se ha realizado entre bebés lactantes para comparar los efectos en la regurgitación infantil de la fórmula hecha con leche entera de cabra vs la fórmula de leche de vaca. Los resultados sugieren que la fórmula de leche entera de cabra ofrece más beneficios digestivos en comparación con la fórmula de leche de vaca.

Tras el estudio, de cuatro semanas de duración, se determinó que los bebés alimentados con leche de fórmula a base de leche entera de cabra regurgitaron hasta seis veces menos por semana, mientras que solo hubo una reducción de menos de dos veces para los bebés alimentados con fórmula de leche de vaca.

El ensayo también descubrió que los bebés alimentados con fórmula de leche de cabra entera tenían niveles más bajos de marcadores de estrés e inflamación en su saliva (cortisol y proteína C reactiva) después de dos semanas, mientras que el grupo de fórmula de leche de vaca no mostró cambios significativos.

El estudio, realizado en 80 bebés junto a un grupo de otros 59 lactantes alimentados con leche materna como grupo de referencia, se realizó con el método "doble ciego", lo que significa que las familias y los investigadores no sabían qué bebés fueron alimentados con fórmula de leche de cabra o fórmula de leche de vaca

La regurgitación puede ser normal en los bebés lactantes y suele ocurrir una o más veces al día, desapareciendo a medida que el bebé crece. Sin embargo, algunos bebés son propensos a la regurgitación frecuente, lo que puede ser preocupante y frustrante para los padres y aumentar el estrés de toda la familia, incluido el bebé.

"Estos hallazgos proporcionan información valiosa sobre cómo las diferentes fórmulas infantiles afectan a la digestión y a los marcadores de estrés", ha comentado la profesora Sirinuch Chomtho, investigadora principal del ensayo TIGER. “Es necesario realizar más investigaciones, pero estos resultados sugieren que la fórmula de leche de cabra entera es una opción muy beneficiosa para aquellos bebés que están dejando de tomar leche materna”.

Sirinuch Chomtho es profesora y directora de la División de Nutrición y del Centro de Excelencia en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, en Tailandia.

El ensayo fue dirigido por Dairy Goat Co-operative, la cooperativa de ganaderos caprinos de Nueva Zelanda. La fórmula de leche de cabra entera utilizada en el ensayo es de Nueva Zelanda, donde las cabras se alimentan de pasto. 




Para la Dra. Elisabeth Weichselbaum, directora científica de Dairy Goat Co-operative, el estudio demuestra que hay opciones para los padres de bebés que regurgitan con frecuencia. “Las madres que amamantan pueden reducir los vómitos y regurgitaciones colocando a sus bebés en posición vertical durante la alimentación, mientras que la fórmula de leche de cabra entera es una buena opción para las familias que alimentan a sus hijos con biberón y buscan una opción más natural que la fórmula que contiene agentes espesantes”.

Es importante señalar que el estudio se realizó utilizando fórmula hecha de leche de cabra entera que contiene de forma natural proteínas y grasa láctea fáciles de digerir.

--Sobre los investigadores del estudio

El ensayo TIGER ha sido dirigido por la profesora Sirinuch Chomtho, directora de la División de Nutrición y del Centro de Excelencia en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, Tailandia. La profesora Chomtho está especializada en el impacto de la nutrición infantil en el crecimiento y la salud, y es autora de 48 artículos peer-reviewed y 23 artículos científicos diversos.

Previo a estos resultados, el equipo realizó durante dos años el ensayo TIGER donde determinaron el papel de la lactancia materna en la inmunidad de los bebés contra la COVID-19, mostrando que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 están presentes en la leche materna hasta seis meses después de la vacunación o infección materna por COVID-19. Los bebés de este estudio fueron reclutados para el estudio de fórmula de leche de cabra entera cuando sus padres informaron a los investigadores de que estaban preparados para pasar a una alimentación distinta a la leche materna, y después de consultar con un asesor de lactancia para apoyar la continuación de la lactancia materna.

El ensayo fue dirigido por Dairy Goat Co-operative, la cooperativa de ganaderos caprinos de Nueva Zelanda. La fórmula de leche de cabra entera utilizada en el ensayo es de Nueva Zelanda, donde las cabras se alimentan de pasto.

Dairy Goat Co-operative apoya la lactancia materna como la mejor fuente de nutrición para bebés y niños pequeños. Cuando la lactancia materna no es posible, una fórmula desarrollada científicamente es la única alternativa segura.

--Acerca de esta investigación

Esta investigación fue parte de un programa de investigación más amplio de Caprine Innovations NZ (CAPRINZ), que incluye proporcionar a los profesionales de la salud de todo el mundo información científica revisada por pares y publicada sobre la fórmula de leche de cabra y garantizar que la leche de cabra de calidad se produzca en granjas sostenibles. El programa, que duró siete años y costó 29,65 millones de dólares, se encuentra ahora en su último año. El sesenta por ciento de la financiación provino de la cooperativa de ganaderos Dairy Goat Co-operative. Los resultados de un segundo ensayo clínico, conocido como el estudio GIraFFE, se publicarán más adelante en 2025.

 

30 October 2014

La fórmula de leche extensamente hidrolizada con probiótico LGG contribuye a adquirir tolerancia a la proteína de leche de vaca



La alergia a la proteína de la leche de la vaca (APLV) es la principal alergia alimentaria en lactantes y primera infancia. Hasta ahora, la APLV se trataba eliminando las proteínas lácteas de la dieta. Recientemente, se ha demostrado que es posible adquirir tolerancia oral en un número significativo de niños durante el primer año de vida mediante la incorporación del probiótico Lactobacillus rhamnosus GG (LGG) a una fórmula de caseína extensamente hidrolizada.

Ésta es una de las principales novedades en el manejo dietético de la alergia a la proteína de la leche de la vaca que estos días se analiza en el Simposio Allergy Day, organizado por el Instituto de Nutrición Pediátrica Mead Johnson en Madrid, y en el que se dan cita nueve destacados expertos internacionales: Prof. Allan Walker, profesor de Nutrición y Pediatría de la Universidad de Harvard (EE.UU.); Prof. Jon Vanderhoof, asesor médico para Mead Johnson Nutrition y gastroenterólogo del Hospital Infantil de Boston- Harvard Medical School (EE.UU.); Prof. Roberto Berni Canani, profesor de Pediatría de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia); Prof. Erika Isolauri, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Turku (Finlandia); Prof. Piotr Socha, experto en Pediatría y Gastroenterología en el Instituto Conmemorativo de Salud Infantil de Varsovia (Polonia);  Prof. Julian Guest, experto en Economía de la Salud en la Facultad de Ciencias Biomédicas del King’s College de Londres (Reino Unido); Dr. Juan José Díaz, experto en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (España); Prof. Rosan Meyer, profesor titular de la Escuela Imperial de Londres (Reino Unido); y Prof. Patrick Tounian, jefe del Servicio de Nutrición Pediátrica del Hospital Trousseau de París (Francia).

La alergia a la proteína de la leche de la vaca aparece cuando el sistema inmunológico de un niño identifica estas proteínas como peligrosas y puede causar problemas digestivos, cutáneos y dificultades respiratorias. Los expertos relacionan esta patología con alteraciones  en la flora intestinal o microbiota. “Estudios sobre niños y modelos animales atópicos han demostrado que la microbiota intestinal está alterada y no cuenta con microorganismos que influyen en la tolerancia inmunitaria y el control de la inflamación”, explica el profesor Walker.

El probiótico LGG ha demostrado que puede ayudar a mantener el sistema inmunitario ya que, como explica el profesor Berni Canani, “el probiótico LGG ejerce efectos inmunomoduladores a nivel intestinal que conducen a una acción anti-inflamatoria y una regulación a la baja de los principales mecanismos inmunes implicados en la alergia; además actúa sobre la permeabilidad del intestino, el crecimiento y la diferenciación celular”.

Así, la dieta es clave en el tratamiento de la APLV en lactantes y niños. La proteína de la leche de vaca puede estar presente en productos aparentemente no lácteos como embutidos, salsas, carnes congeladas, aperitivos salados o chucherías. En la actualidad, subraya el doctor Díaz, “disponemos de fórmulas extensamente hidrolizadas y fórmulas elementales que nos permiten manejar con eficacia y seguridad la APLV tanto en las formas mediadas por IgE como en las no mediadas”.

En palabras de Colin Rudolph, MD, PhD, vicepresidente de Asuntos Médicos Globales y Director Global Medico de Mead Johnson Nutrition, “durante más de 100 años, Mead Johnson Nutrition ha introducido una amplia gama de innovaciones que responden a las necesidades de los consumidores y los profesionales de la salud por igual. Fuimos la primera compañía en ofrecer un producto diseñado para el tratamiento nutricional de la alergia a la proteína de la leche de vaca en lactantes. Esta alergia afecta aproximadamente al 3 por ciento de los niños en todo el mundo y es la principal causa de alergia alimentaria en niños en periodo de lactancia y menores de tres años. De ahí, la importancia de este encuentro científico en el que expertos internacionales de primer nivel analizan y debaten las últimas novedades en alergia a la proteína de leche de la vaca”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud