Traductor

Showing posts with label lentes de contacto. Show all posts
Showing posts with label lentes de contacto. Show all posts

01 February 2023

¿Son seguras las lentes de contacto para niños?

 


 

Los problemas de visión afectan tanto a adultos como a pequeños, y detectarlos a tiempo en la infancia y la juventud es esencial para corregirlos y evitar molestias, problemas en el aprendizaje o que aumenten los problemas de visión.

 

La forma más habitual con la que corregir los problemas de vista es con el uso de gafas o con lentes de contacto, siendo dos opciones disponibles para los niños también.

 

Si bien las lentes de contacto no son usadas frecuentemente en niños, no existen problemas para su recomendación, lo que hace que sean seguras y aptas si así lo aconseja un profesional.

 

Siguiendo las precauciones y recomendaciones habituales para el uso de lentillas no existen problemas o contraindicaciones a la hora de utilizar lentillas en niños, lo que hace que sea una opción más para conseguir una mejor visión.

¿Qué ventajas tiene usar lentes de contacto?

 

Existen varias marcas de lentillas entre las que encontrar la solución a los problemas de visión de nuestros hijos, ya que esta opción es también válida para niños y puede resultar más práctica y cómoda que el uso de gafas en determinados casos.

 

Así, el uso de lentillas puede ayudar a corregir problemas como miopía, astigmatismo o hipermetropía, algunas de las patologías más comunes que afectan a la visión.

 

Optar por el uso de lentillas para conseguir una visión correcta en el caso de niños puede ser una solución práctica frente al uso de gafas, por ejemplo a la hora de practicar deporte. De este modo, durante la actividad física no tendrán molestias a la hora de ver y se evitarán daños por caídas, golpes durante juegos o el deporte y todo ello de forma segura.

 

Esto hará que nuestros hijos conserven un estilo de vida saludable y puedan seguir practicando sus aficiones favoritas sin verse limitados por problemas de visión o el uso de gafas, lo que hace que sea una decisión acertada el uso de lentillas.

 

Además de la comodidad que aportan, las lentillas pueden ayudar a ver mejor en casos de graduaciones elevadas, al tener durante todo el tiempo la lente cubriendo todo el espacio de visión, lo que hace más cómodo su uso.

 

A estos motivos se suma que el uso de lentillas desde temprana edad puede ayudar a ralentizar o disminuir el nivel de miopía y otras afecciones, lo que repercutirá en su vida adulta de forma positiva.

 

Por último, es importante tener en cuenta que las lentillas son totalmente seguras y que su diseño y materiales están pensados para adaptarse a todo tipo de ojos, permitiendo una correcta hidratación y transpiración del ojo.

Precauciones a seguir para un uso adecuado y seguro de las lentes de contacto

 

Aunque el uso de lentillas en niños es totalmente seguro es importante seguir una serie de indicaciones y medidas de higiene para así garantizar un uso correcto y sin complicaciones.

 

Uno de los aspectos más importantes a la hora de utilizar lentillas, tanto en niños como en adultos, es mantener una correcta higiene. Esto se consigue con el lavado de las manos antes de manipular las lentillas, su desinfección en una solución apta para lentillas y evitar daños en las lentillas como roturas o uso de productos no adecuados.

 

A los consejos de higiene deben añadirse otros como evitar el uso de maquillaje, no compartir lentillas, guardarlas en sus estuches para una correcta limpieza y desinfección y retirarlas en caso de notar alguna molestia como picor o escozor.

 

En este punto es importante recordar que las lentillas no deben lavarse o conservarse en agua, ya que esto puede provocar daños en la lente y en el ojo al usarlas después.

 

Además, antes de iniciarse en el uso de lentillas es importante acudir a un especialista en oftalmología para que nos prescriba las más adecuadas para nuestro caso, lo que nos asegurará que dispondremos de las lentillas que nos ayudarán a ver mejor y sin problemas.

 

Otro aspecto importante a tener en cuenta para tener un uso adecuado de las lentillas es no utilizarlas más tiempo del recomendado, dejando descansar al ojo y retirándolas antes de dormir (con excepción de las prescritas para ser colocadas durante las horas de sueño).

 

Esto nos ayudará a conservar siempre las lentillas en las mejores condiciones y nos permitirá tener nuestros ojos sanos e hidratados.

 

En el caso de uso de lentes de contacto por niños es importante que lo hagan con supervisión adulta, para así asegurarnos de que se cumplen todas las indicaciones de limpieza, retirada adecuada y evitar posibles molestias o daños.

 

En definitiva, las lentillas son una opción útil y cómoda que también pueden ser utilizadas por niños para lograr ver mejor, lo que con la ayuda y supervisión de los adultos podrá realizarse sin riesgos, siendo una solución práctica para los problemas de visión más habituales de los niños.

 

09 March 2016

Alcon pone en marcha la campaña ‘Mi Primera Vez’ para promover el uso de las lentes de contacto

Alcon, líder global en el cuidado de la visión y la segunda mayor división de Novartis, ha puesto en marcha la campaña ‘Mi Primera Vez’ para mejorar el conocimiento sobre el uso de las lentes de contacto entre la población general y animar a los potenciales usuarios a probarlas. Para ello, la iniciativa contará con una campaña de televisión y materiales de información para potenciales usuarios distribuidos en más de 2.000 centros ópticos.

En la actualidad más de un 77% de los españoles necesita algún tipo de corrección visual. Los defectos refractivos más comunes entre la población son la presbicia o vista cansada, que afecta a un 28% de los españoles, la miopía (28%), seguida del astigmatismo (26%). Aunque tan solo un 5% de las personas que necesitan corrección visual son usuarios de lentes de contacto1.

En palabras de Marta Llorente, Professional Affairs de Alcon Vision Care, “creemos que todavía existe cierto desconocimiento entre la población acerca de las posibilidades de corrección visual mediante lentes de contacto. Las tecnologías y los materiales de las lentillas han evolucionado notablemente. En la actualidad existen grandes avances, tanto en mensuales como en diarias, como el gradiente acuoso, el hidrogel de silicona o el alcohol polivinílico que dotan a las lentes de contacto de mayor humectabilidad y comodidad para el ojo”.

El perfil del usuario de lentillas es mayoritariamente mujer (70%) y joven, entre los 25 y los 34 años, concentrándose en los menores de 34 años más del 60% de usuarios1. Entre los motivos más señalados para el uso de lentes de contacto aparece en primer lugar la cuestión estética (48%) y, en segundo lugar, la comodidad y la seguridad (35,5%)1.


La corrección visual mediante el uso de lentes de contacto
Actualmente existen lentes de contacto para casi todos los defectos refractivos: miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia (vista cansada). Asimismo, las lentes de contacto pueden ser diarias o mensuales para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Para los usuarios que sufren presbicia existen las lentes multifocales, que se adaptan a las exigencias de las personas que necesitan tener una buena agudeza visual a cualquier distancia sin interrumpir la visión. Además, en la actualidad existen lentillas diseñadas para proporcionar una comodidad duradera mediante la liberación de agentes humectantes de la matriz de las lentes de contacto con cada parpadeo.

Las lentes de contacto tóricas corrigen el astigmatismo y, a diferencia de las lentillas esféricas, han sido especialmente diseñadas para compensar la curvatura irregular de la córnea, compensando así el efecto de visión distorsionada que ésta provoca y ofreciendo una visión más clara y nítida. Gracias a los últimos avances en materiales y diseño, las lentes de contacto tóricas ofrecen una comodidad duradera a lo largo del día. En este sentido, las lentillas mensuales de hidrogel de silicona para el astigmatismo ofrecen hasta cinco veces más permeabilidad al oxígeno que las lentillas tóricas de hidrogel tradicionales3.

Iniciarse con el uso de lentillas desechables
Las lentes de contacto de reemplazo diario son una opción adecuada para quienes se inician en el uso de las lentillas pues suponen una opción higiénica y fácil, ya que no son necesarias soluciones de mantenimiento.

En la actualidad existen lentes de contacto fabricadas con un material exclusivamente de reemplazo diario, el alcohol polivinílico (PVA), con el objetivo de asegurar un mayor cumplimiento. El PVA es un humectante que ayuda a minimizar una de las causas principales de abandono en el uso de lentes de contacto2.

Además, estas lentes permiten a los profesionales de la visión adaptar convenientemente las lentes a la mayoría de las personas mediante la corrección de los errores refractivos más frecuentes: miopía, hipermetropía, presbicia y astigmatismo.

10 August 2015

Lentes de calidad, protegerse de la radiación ultravioleta y consultar a un especialista, claves para cuidar tus ojos del sol

Resulta fundamental protegerse del sol, muy especialmente en los días de verano en los que aumenta el tiempo de exposición y la intensidad de las radiaciones. Para prevenir consecuencias indeseadas, es necesario cuidar tanto la piel, como los ojos. Con el objetivo de informar sobre realidades y mitos de la salud ocular y el sol, la Universidad Europea ha elaborado unos consejos para protegerse de las radiaciones solares.

El Dr. Javier Alcocer, profesor titular de Óptica Fisiológica de la Universidad Europea, señala varios puntos a tener en cuenta a la hora de proteger la vista de las radiaciones solares, “las gafas de moda no aseguran calidad, si es cuestión de protección, lo que nos importa son las lentes y no tanto la estética”. En esta línea, el especialista explica que “lo más seguro es comprar las gafas solares en una óptica para asegurarse de que la calidad de la lente es buena y – añade- si el cristal es malo, el problema se convierte en grave, ya que las gafas oscuras hacen que la pupila se dilate y que entre más radiación dañina en el ojo”.

En cambio, en relación a la lente, es mejor que esta sea oscura para evitar que entre gran parte de la luz visible y el sol resulte menos molesto. Aun así el doctor Alcocer advierte que “hay que tener cuidado, los filtros con categoría 4 no se permiten para la conducción diaria ya que absorben demasiada radiación visible”.

A pesar de que en ocasiones la falta de sol nos haga pensar que no son necesarias las gafas, el profesional aclara que lo importante es protegerse de la radiación ultravioleta. “La luz visible no hace daño fisiológico, sólo puede deslumbrar o molestar, es la radiación invisible, la ultravioleta la que hace daño”, explica el doctor Alcocer, quien clarifica que “aunque haya nubes o la temperatura sea más baja, es igual de importante protegerse de la radiación ultravioleta que nos sigue llegando”.

Otro de los puntos a tener en cuenta es que hay que mantener la precaución tanto en la playa como en la montaña. “La montaña es un lugar de riesgo ya que, al estar a mayor altura, la atmósfera filtra menos los rayos y éstos llegan con más fuerza a nuestros ojos. Por su parte, en el la playa, aunque la atmósfera proteja más, existen superficies como la arena y el agua que reflejan la radiación y la aumentan”, destaca el doctor.

Según el especialista es igual de necesario aclarar los mitos derivados de la protección solar. En este sentido asegura que “los cristales polarizados no protegen más, simplemente eliminan reflejos producidos por la reflexión de la luz del sol en los charcos, cristales, metales de los coches, etc., haciendo que la visión sea más confortable” y añade que “no es cierto que cuanto más cara sea la gafa, mejor será la protección, es posible encontrar gafas de sol a un precio asequible con lentes de calidad”.

Por último, el especialista recomienda visitar al óptico optometrista tanto para pedir consejo a la hora de adquirir unas gafas de sol, como para resolver problemas visuales derivados de la radiación; y resalta la idea de que “la protección no es solo para verano” y explica que “la exposición prolongada al sol sin protección puede provocar efectos adversos en el día a día. Sin embargo, la acumulación durante años de radiación ultravioleta también puede acelerar procesos de envejecimiento como las cataratas”.

16 February 2015

Un grupo de científicos inventa las lentes de contacto con zoom

Un grupo de científicos inventa las lentes de contacto con zoom

Un grupo de científicos ha desarrollado el prototipo de unas lentes de contacto que permiten a sus usuarios acercar y alejar las imágenes. Este revolucionario invento significaría una gran esperanza para aquellos que tengan problemas de pérdida de visión, ya que permitirían activar el zoom con sólo guiñar un ojo.
Las lentillas, presentadas el pasado viernes en la American Association for the Advancement of Science's en San José, California, contienen diminutos telescopios de aluminio que interactúan con unas gafas especialmente diseñadas para permitir alternar entre visión normal y zoom.
El invento ha sido desarrollado con cámaras superdelgadas para drones de la Advance Research Projects Agency del departamento de Defensa de EE.UU., y permitirá dar esperanza a las personas con degradación macular relacionada con la edad. Este tipo de deficiencia visual se da en aquellas personas que pierden los receptores de luz en la superficie interna del ojo, dejando borrosa la visión central. "Creemos que estas lentes son una gran promesa para la baja visión y la degeneración macular relacionada con la edad", resaltó a The Telegraph Eric Tremblay, del Instituto Federal Suizo de Tecnología.
"En este momento, todavía estamos en fase de investigación, pero estamos muy esperanzados de que, con el tiempo, se convertirá en una opción real", apunta Tremblay.
Por el momento, sin embargo, los investigadores tratan de reducir el tamaño y el grosor de las lentes de contacto.

**Agencias

04 December 2014

Expertos del ámbito de la visión comparten los últimos avances sobre lentes de contacto



Oftalmólogos y ópticos-optometristas procedentes de todo el país se han dado cita en la Jornada de Contactología organizada por el SACYL (Salud de Castilla y León), con la colaboración del Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León, la Sociedad de Oftalmología Castellano-Leonesa (SOFCALE) y Novartis.

El objetivo de este encuentro es exponer las necesidades sobre la contactología y actualizar los conocimientos de los ópticos-optometristas y médicos especialistas de oftalmología sobre el uso de lentes de contacto. Esta jornada ha permitido un intercambio de opiniones entre los especialistas sobre diferentes temáticas que se desarrollan en un terreno de interés común y dar a conocer sus experiencias para ofrecer óptimos servicios que cubran todas las necesidades de los pacientes.

Tal y como indica la Dirección General de Asistencia Sanitaria  de SACYL, “se trata de la primera jornada formativa dirigida a dos profesiones sanitarias distintas que trabajan en diferentes vertientes, el licenciado especialista en Oftalmología en Hospitales del Sistema Público y Privado y el graduado en Óptica y Optometría en establecimientos sanitarios privados”. Es por ello, que con la realización de este encuentro “se pretende encontrar un marco de aproximación que permita avanzar en el establecimiento de nuevos lazos encaminados a la mejora de la atención sanitaria a la población de Castilla y León”.

En palabras de Ignacio Ferreira, Presidente del Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León, “se trata de poner en valor y transmitir a la sociedad la importancia del profesional en el mundo de la contactología. Actualmente, parte de los usuarios o futuros pacientes consideran las lentes de contacto como un producto de dispensación cuando la realidad es muy distinta ya que se trata de un servicio individualizado porque cada usuario requiere unas necesidades distintas”.

En la actualidad, los laboratorios están invirtiendo en la investigación de diseños y materiales para presentar lentes de contacto con las que el óptico-optometrista pueda personalizar al máximo la adaptación. En este sentido, en la jornada se han abordado distintos aspectos, como las ventajas e inconvenientes del uso de lentillas, sus indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y consecuencias de su uso, la contactología ante diferentes patologías, así como el uso de lentillas en distintas situaciones. Asimismo, se ha hecho hincapié en los problemas de la desinfección y limpieza y en cómo influyen los modernos medios de transporte en la tolerancia de las lentillas.

El encuentro ha puesto de manifiesto los retos presentes y futuros de la contactología y los posibles avances que se deberían llevar a cabo para seguir innovando y aportando soluciones a todos los pacientes con problemas visuales. El Dr. Julio Galindo, Oftalmólogo de la SOFCALE, óptico-optometrista y coordinador de la jornada, indica que “a día de hoy la contactología tiene una orientación muy clara hacia pacientes con ojos que no presentan complicaciones”. El problema es que si se abandona de forma progresiva la fabricación artesanal, “se complica la posibilidad de encontrar lentillas que solucionen los problemas de muchos pacientes con ojos especiales, que necesiten lentes de contacto diseñadas a medida”, añade.


Los especialistas que han participado en el encuentro han destacado que en la actualidad los profesionales disponen de una gran variedad de lentes de contacto y productos de mantenimiento, de modo que una de las necesidades presentes es “transmitir a los usuarios la importancia de las reposiciones de sus lentes de contacto en vías de una perfecta salud visual”, destaca el Dr. Galindo.

18 November 2014

El concurso ‘Quiero ver con Dailies’ de Alcon entrega 10 premios a los ganadores como parte de la celebración del aniversario de sus lentes de contacto DAILIES TOTAL1®

En el marco de la celebración del aniversario de las lentes de contacto DAILIES TOTAL1®, Alcon puso en marcha el concurso ‘Quiero ver con Dailies’ en el que los participantes eran retados a describir el sueño más original sobre la visión. Entre los centenares de sueños recibidos, los 10 ganadores han recibido un premio de 1.111€ cada uno que les permitirá hacer realidad su sueño.

Entre los sueños premiados hay una gran diversidad: ver un partido de la NBA a pie de pista, volver a Buenaventura (Colombia) para colaborar en el cuidado de niñas discapacitadas de un centro en el barrio marginal de Mattia Mulumba, bucear para contemplar la barrera de coral, subir hasta el Cerro del Panecillo para contemplar la asombrosa ciudad de Quito, visitar alguna de las miles de islas deshabitadas de Oceanía, ver todos los amaneceres del mundo, ver la aurora boreal en el cielo, disfrutar de las miradas de los niños de la aldea de Kamabai en Sierra Leona, o disfrutar  de la diversa fauna de África.


Además, estos premios coinciden con el galardón recibido por las lentes de contacto DAILIES TOTAL1® en la tercera edición de los Premios Optician Awards como las ‘Mejores lentillas del Año’, tras su primer año en el mercado. Y es que estas lentes de contacto con gradiente acuoso ofrecen una transición gradual de contenido de agua del núcleo (33%) a la superficie (hasta casi un 100% en la superficie más externa). Se trata de la gama de lentillas diarias con mayor lubricidad en la superficie y mayor transmisibilidad de oxígeno disponibles en el mercado de las lentes desechables diarias. La combinación en la lentilla de una gran lubricidad con una alta transmisibilidad de oxígeno garantiza una comodidad excepcional que se mantiene hasta el final del día.

29 October 2014

El 67% de los españoles de más de 45 años tiene la vista cansada


Un 15% de la población cree sufrir presbicia (vista cansada), aunque no lo puede confirmar porque hace tiempo que no se revisa

Los expertos recuerdan la importancia de compensar los defectos refractivos como la presbicia ya sea con el uso de gafas o lentes de contacto

Las últimas tecnologías en el campo de las lentes de contacto multifocales proporcionan una visión nítida y clara a todas las distancias


¿Qué es la presbicia?
La presbicia o vista cansada, que afecta a más de 17 millones de personas en España, es la incapacidad de ver claramente los objetos cercanos debido a la pérdida del poder de adaptación del cristalino, la lente encargada de enfocar los objetos en visión próxima.

Con el avance de la edad muy pocas personas mantienen el poder de acomodación de sus ojos para enfocar de cerca, en un grado u otro, y en España, el 67% de los mayores de 45 años tiene presbicia.

Con la aparición de la presbicia se ven afectadas actividades cotidianas como leer, consultar el móvil o trabajar delante del ordenador. Como el resto de errores refractivos, la presbicia no se puede prevenir pero sí compensar una vez aparecida para minimizar sus efectos en el día a día. Por ello, es recomendable visitar a un profesional de la visión regularmente y en especial cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas, como la necesidad de alejar los textos para poder leer con claridad.

Debido a la edad de aparición de la presbicia, ésta suele ir acompañada de otros defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, lo que hace necesario que la corrección se realice a través de lentes multifocales que permitan al usuario ver correctamente a todas las distancias.


Las lentes de contacto multifocales, una buena opción para compensar la presbicia
Los profesionales de la visión recuerdan la importancia de compensar los defectos refractivos, ya sea mediante el empleo de gafas y/o lentes de contacto, para evitar que las consecuencias de éstos afecten a la vida cotidiana.

Actualmente existen lentes de contacto multifocales que además de ayudar a mejorar la visión, también tienen la ventaja de encajar fácilmente en la rutina diaria – ya sea en el trabajo, casa, en viaje de negocios, o incluso practicando deportes – mientras proporcionan comodidad durante todo el día.

Para un 48% de los usuarios de lentes de contacto el principal motivo para usarlas es la estética, y en segundo lugar, para el 35,5% de los usuarios aparecen la comodidad y la seguridad como motivos importantes.

Las lentes multifocales se adaptan a las exigencias de las personas que necesitan tener una buena agudeza visual a cualquier distancia, por ejemplo, de cerca para leer, intermedia para trabajar con el ordenador y lejana para conducir, todo ello sin interrumpir la visión.
 
Para unas lentes de contacto multifocales se deben tener en cuenta varios aspectos:
 
1.   Es necesario tener paciencia, ya que el cerebro necesita un tiempo prudencial para “aprender” a adaptarse a las nuevas y/o diferentes prescripciones de lentes de contacto.
 
2.   Debido a que las lentes de contacto multifocales están diseñadas para ayudar a compensar problemas de visión para todas las distancias, cerca, media y lejos, la completa adaptación a ellas requiere cierto tiempo.
 
3.   Además, se deben escoger lentes de contacto que cuenten con tecnología para asegurar una comodidad e hidratación continua, así como una visión clara y nítida a todas las distancias y transiciones suaves entre las zonas de visión de cerca, intermedia y lejos.
 
4.   En la actualidad existen lentillas diseñada para proporcionar una comodidad duradera mediante la liberación de agentes humectantes de la matriz de las lentes de contacto con cada parpadeo.


23 October 2014

Alcon lanza las lentes de contacto AIR OPTIX® COLORS

Alcon, líder global en el cuidado de la visión, anuncia el lanzamiento de las lentes de contacto AIR OPTIX® COLORS, las innovadoras lentes de color mensuales con tecnología de hidrogel de silicona. Esta tecnología permite una transmisibilidad al oxígeno a través de la lente de contacto hasta seis veces mayor en comparación con las principales lentes de contacto de color de baja transmisibilidad y de tecnología más antigua2  (medida de transmisibilidad al oxígeno [Dk/t] = 138 para -3,00D): la ventaja para el usuario es una mayor transmisibilidad al oxígeno1 para lucir unos ojos blancos de aspecto saludable2.

"Esto supone un importante avance para una categoría de lentes de contacto que no ha experimentado cambios en más de una década," dijo Franck Leveiller, Director de Investigación y Desarrollo, Vision Care, de Alcon. "Los consumidores quieren unas lentes de contacto de aspecto natural para realzar la belleza de sus ojos, pero también quieren la innovación científica más reciente en comodidad y transmisibilidad al oxígeno de las lentes de contacto3. Ahora, con AIR OPTIX® COLORS tienen ambas cosas."
Las lentes de contacto AIR OPTIX® COLORS están fabricadas con lotrafilcon B, el mismo material de confianza que las lentes de contacto AIR OPTIX® AQUA. Ofrecen un contenido de agua del 33% y una transmisibilidad al oxígeno (Dk/t 138 para -3,00D) idénticos, e incorporan la tecnología de tratamiento de superficie permanente de plasma para proporcionar una mayor humectabilidad4,5, resistencia a los depósitos y comodidad constante desde el primer hasta el último día6,7. Todavía más importante, en Alcon hemos llevado la tecnología puntera 3 en 1 de FreshLook COLORBLENDS®8 a esta plataforma de alta transmisibilidad al oxígeno, encapsulando el color dentro del material de la lente para reducir la interacción del color con el ojo y mantener la salud ocular. FreshLook COLORBLENDS® es la lente de color preferida en todo el mundo e imita eficazmente la sutileza y la complejidad de los patrones y los tonos naturales del iris.

Las lentes de contacto AIR OPTIX® COLORS se presentarán en nueve colores diferentes, que van desde tonos sutiles (ámbar intenso, azul, verde, gris y marrón) hasta colores más vibrantes (azul brillante, verde gema, miel y gris acero). Todavía más importante, los usuarios actuales de lentes de contacto AIR OPTIX® AQUA no necesitan readaptación3.

Dado que es un dispositivo médico, los consumidores pueden obtener las lentes de contacto AIR OPTIX® COLORS con las especificaciones válidas del producto -cuando corresponda- de un profesional de la visión.  
Los profesionales de la visión pueden recomendar lentes de contacto para corregir la visión, pero también tienen la posibilidad de ofrecer lentes sin graduación a los consumidores que no necesitan corrección visual, pero que desean realzar el color de sus ojos. Esto brinda a los profesionales de la visión una gran oportunidad para incorporar nuevos clientes a la categoría de las lentes de contacto.

Alcon ha cumplido todos los requisitos europeos del marcado CE para AIR OPTIX® COLORS. El producto también ha recibido la autorización 510(k) de la Food and Drug Administration de EE.UU. Actualmente, las lentes de contacto AIR OPTIX® COLORS están disponibles en Suiza. Se han programado lanzamientos por fases en mercados clave de la UE a lo largo de 2014.


21 July 2010

Ópticos aconsejan extremas las precauciones higiénicas a las personas con lentes de contacto en piscinas


El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) ha recomendado extremar las precauciones higiénicas, especialmente en los usuarios de lentes de contacto, las personas alérgicas o que padezcan ojo seco y los niños, que pasan más tiempo en el agua y bucean con los ojos abiertos en piscinas y playa.
El presidente del CNOO, Juan Carlos Martínez, ha explicado que los usuarios de lentes de contacto son uno de los colectivos con más riesgo de infección ocular en las piscinas.
Para prevenir la irritación y los contagios en el ojo, "lo mejor es utilizar gafas para nadar y bucear encima de las lentes de contacto y evitar el contacto de los ojos con el agua", ha señalado.
En el caso de las piscinas, "el calor y las sustancias químicas presentes en el agua suelen encontrarse detrás de muchos casos de conjuntivitis irritativas, víricas o bacterianas propios de estas fechas", ha explicado Martínez.
Según ha indicado el óptico, las conjuntivitis irritativas a menudo están provocadas por un exceso de cloración y la presencia de otras sustancias químicas en el agua, así como por el sol. Por su parte, las conjuntivitis víricas y bacterianas pueden deberse a unos niveles de cloro incorrectos.
A estas medidas, hay que añadir el uso de gafas de sol para evitar la irritación por radiación ultravioleta y no compartir toallas con el fin de reducir el contagio de infecciones. Así, ha subrayado que "el uso de gafas de sol contribuye a prevenir muchos casos de conjuntivitis y otras enfermedades oculares".
Además, Martínez ha afirmado que "los niños, debido a que sus ojos son más vulnerables por encontrarse aún en desarrollo, deberían utilizar gafas de sol cuando vayan a la piscina, a la playa o a cualquier otro sitio donde estén expuestos a las radiaciones más extremas del sol".
Igualmente, ha recordado que cada vez existen más evidencias de que "la exposición a las radiaciones ultravioletas durante los primeros años de vida está directamente relacionada con el desarrollo de cataratas, la degeneración macular y otras alteraciones."

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud