Traductor

Showing posts with label lesión medular. Show all posts
Showing posts with label lesión medular. Show all posts

05 September 2019

Neurofix Pharma y Qualitecfarma inician un ensayo clínico en dolor neuropático para pacientes con lesión medular


  
La biotecnológica salmantina Neurofix Pharma y la CRO Qualitecfarma comienzan el ensayo clínico de fase IIa para la determinación de la seguridad y eficacia de su compuesto NFX88. Este fármaco está destinado al tratamiento del dolor neuropático en pacientes que han sufrido una lesión medular. 

  
Con motivo del día internacional de la lesión medular, Qualitecfarma y Neurofix Pharma hacen público el inicio del ensayo clínico* de fase IIa con el fármaco NFX88 para el dolor neuropático en pacientes con lesión medular en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Dicho hospital es un centro de referencia a nivel internacional en el tratamiento de este tipo de pacientes.  

Este ensayo clínico tiene como variable principal la seguridad del fármaco y la eficacia como secundaria. Con la puesta en marcha de este ensayo, que reclutará alrededor de 60 pacientes, se pretende dar un primer paso en la obtención de resultados positivos que puedan dar lugar a futuros ensayos con  un mayor número de pacientes. 

“Confiamos en que este fármaco suponga un importante avance y una mejora sustancial de la calidad de vida de los lesionados medulares que sufren dolor neuropático” ha explicado Óscar Mesa, CEO de Qualitecfarma. Añadiendo “Se trata de los primeros pasos en el plan de desarrollo clínico del fármaco sobre un número reducido de pacientes, confiando que se pueda llevar a cabo estudios más amplios en el futuro”. 

El promotor de este ensayo que pone en marcha Qualitecfarma, es la compañía salmantina Neurofix Pharma. Una compañía especializada en el desarrollo de productos para el tratamiento de trastornos neurológicos que, además de este NFX88, está desarrollando  fármacos destinados al a  promover la recuperación de la movilidad en pacientes con lesión medular o al tratamiento de trastornos del sueño.
Neurofix obtuvo la mejor nota de España de la línea NEOTEC por el Ministerio de Economía y Competitividad en 2017, ha recibido 2 sellos de excelencia por parte de la Unión Europea en 2017, está registrada como SME europea y Pyme Innovadora. 

 “Estamos al inicio de un ensayo importante con un número significativo de pacientes, es un gran paso para la empresa que nos hace estar muy esperanzados e ilusionados con el futuro de la misma” comenta Miguel Angel Avila CEO de Neurofix

“Estamos muy orgullosos de trabajar en este campo de la mano de Neurofix, porque creemos que van a aportar grandes soluciones a los trastornos neurológicos en el futuro” ha afirmado Óscar Mesa.  

En este primer ensayo, el reclutamiento de pacientes se va a hacer a nivel nacional en otros centros de referencia como El Hospital Vall d´Hebron de Barcelona, el Hospital Universitario de La Coruña y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. 

*A randomized, double-blind, placebo controlled, parallel group, multicentric, phase IIa clinical trial to evaluate the safety, tolerability and therapeutic efficacy of daily oral treatment with NFX88 on neuropathic pain in patients with spinal cord injury.


28 June 2016

LOS REHABILITADORES DE ESPAÑA ALERTAN DEL RIESGO DE LESIÓN MEDULAR POR ZAMBULLIDAS IMPRUDENTES

Con motivo de los meses estivales en los que nos encontramos, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) quiere hacer un llamamiento a la prudencia ante el riesgo de producirse lesiones medulares por zambullidas al introducirse en un medio acuático como el mar o un lago. Los médicos rehabilitadores, entre muchas otras patologías, tratan este tipo de lesiones y destacan que se pueden evitar siendo prudente. Al año se producen en España una media de entre 25-30 casos al año, la mayoría en verano y en población joven.

En este contexto, SERMEF, de la mano del Dr. Ángel Gil, jefe de Servicio del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia en España para el tratamiento de la lesión medular, insta a toda la población a extremar la precaución y a seguir unas sencillas pautas para prevenir estas lesiones. Además, quiere explicar cómo actuar ante un accidente de este tipo para socorrer al accidentado:

PARA EVITAR ACCIDENTES ACUÁTICOS POR ZAMBULLIDAS

1.- Conocer la profundidad de la superficie acuática
Cuando una persona se lanza en zambullida a una superficie acuática en la que no conoce la profundidad, hay que tomar una serie de precauciones porque se puede producir un impacto de la cabeza con el suelo o con una roca. Esto ocurre sobre todo en ríos, lagos o incluso en el mar cuando el agua está turbia y no se ve el fondo porque detrás de esa agua puede haber una rama de un árbol o una roca. En piscinas es difícil que ocurran este tipo de situaciones porque está indicada la profundidad.
Además, las olas y las corrientes pueden cambiar la profundidad. Por ello, lo primero que se debe hacer antes de lanzarse al agua es asegurarse de cuál es la profundidad de la superficie acuática.

2.- Las manos, siempre por delante
Hay que tirarse al agua siempre con las manos por delante y la cabeza entre los brazos extendidos, de manera que se si se produce un impacto este sea contra los brazos y no contra la cabeza.

QUÉ HACER CUANDO OCURRE UN ACCIDENTE

1.- Lo primero que hay que hacer cuando ocurre un accidente es sacar a la persona a tierra y ponerle en una superficie rígida.Mover el cuerpo en bloque para que no se produzcan lesiones a nivel del cuello y evitar mover la columna.

2.- Comprobar que puede respirar y si no puede liberar su vía área y ponerle sobre una superficie rígida.

3.- No trasladarle a un centro sanitario en un vehículo particular y llamar a los servicios de emergencia. Muchas veces, con el ánimo de querer ayudar, se cometen errores por precipitación. A veces, durante el traslado las lesiones que son incompletas acaban por hacerse completas.

11 November 2015

Ferrer e Histocell presentan los resultados de su fármaco contra la lesión medular traumática‏

La farmacéutica Ferrer y la compañía biotecnológicaHistocell, especialista en terapia celular aplicada a la medicina regenerativa, han presentado los resultados preclínicos de NeuroSave (FAB117-HC), una nueva terapia avanzada contra la lesión medular traumática. Estos datos se han dado a conocer en la “International Spinal Cord Repair Conference (ISCORE)” que se celebró en Barcelona y que ha contado con la participación de los mejores especialistas mundiales en el campo de la lesión medular.

La investigación preclínica ha sido presentado por el Dr. Francisco Javier Rodríguez, especialista del Hospital de Parapléjicos de Toledo. En este contexto ha explicado que “el medicamento, formado por un tipo de células madre adultas especialmente dirigidas a promover la recuperación de la zona medular dañada (células HC016), ha demostrado resultados muy positivos cuando se administra en la fase aguda directamente en la zona medular lesionada”.

NeuroSave tiene previsto iniciar los ensayos clínicos fase 1/2 en pacientes con lesión medular traumática aguda durante el primer cuatrimestre de 2016.

Se estima que existen 2,5 millones de pacientes con lesión medular en el mundo y que cada año se producen más de 130.000 nuevos casos, mayoritariamente entre la población joven. La severidad de la lesión y la inexistencia de un tratamiento eficaz genera un elevado impacto en la calidad de vida de los pacientes y en su entorno familiar. Los expertos señalan que el coste para la sociedad de un paciente con lesión medular puede llegar a multiplicar por nueve al atribuido a patologías tan incapacitantes como las demencias.  

23 October 2009

Cada día, entre tres y cuatro personas sufren una lesión medular como consecuencia de un accidente de tráfico


El trauma grave es una causa frecuente de muerte entre la población joven. Además, los datos reflejan que cada día, entre tres y cuatro personas sufren una lesión medular como consecuencia de un accidente.
Los accidentes de tráfico encabezan la lista de agentes causales, representando un 70-80%, a los que les siguen los laborales, que suponen el 10-15%.
La mortalidad de los traumatismos por accidentes de tráfico ha experimentado una disminución significativa en los últimos años, como consecuencia de las políticas de prevención y seguridad vial emprendidas, así como de las mejoras asistenciales. Sin embargo, todavía hay mucho camino por recorrer para reducir no sólo la mortalidad sino las secuelas físicas y psíquicas del afectado.
Estos días se celebran en el Aula de Simulación Clínica del Departamento de Enfermería de la Universidad de Cantabria de Santander, unas jornadas de actualización en el manejo del trauma grave dirigidas especialmente a traumatólogos y resto de especialidades quirúrgicas implicadas. Estas sesiones, realizadas con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer, son coordinadas por los doctores F. Javier Burón, adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Valdecilla de Santander (HUMV), M. Fakkas del Servicio de Traumatología y Ortopedia de HUMV y el doctor Antonio Quesada, Jefe de Sección de la Unidad de Politraumatizados de HUMV.


"Estas jornadas responden a una serie de objetivos que persiguen mejorar la valoración inicial de un trauma grave y su asistencia: implementar la fidelización a los protocolos de atención al trauma grave, destacar la importancia del coordinador asistencial y del trabajo en equipo, señalar el papel del traumatólogo y equipos quirúrgicos en la asistencia, así como mejorar la comunicación y coordinación asistencial de los profesionales", afirma el doctor José Manuel Revuelta, Catedrático de la Universidad de Cantabria, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y uno de los expertos que participan en las jornadas.


-Asistencia multidisciplinar, coordinación y comunicación: claves para el control de un paciente politraumatizado
La atención asistencial de un paciente politraumatizado requiere de un equipo multidisciplinar que incluye no sólo al de hospital, sino también al equipo de emergencias extrahospitalario de las UCI móviles que tiene un papel fundamental para disminuir la morbi-mortalidad. "Una buena comunicación entre el equipo asistencial y el coordinador es esencial para contribuir a que éste tome las decisiones más adecuadas y priorice correctamente las tareas. Es totalmente necesario que fluya la información entre todos los implicados", asegura el doctor Quesada.
Para la práctica de las habilidades técnicas y no técnicas (factores humanos) en el manejo del trauma grave, los asistentes dispondrán de simuladores de paciente a escala real para el desarrollo de los casos clínicos, que permitirán un análisis y discusión de los protocolos más adecuados a seguir en cada caso.


-Importancia de la educación en los grupos de riesgo
Los jóvenes y especialmente los varones entre 15 y 34 años son el principal grupo de riesgo, ya que como comenta el doctor Quesada, suelen ser las personas que se exponen con mayor frecuencia al trauma al realizar más prácticas de riesgo.
"Esta prevalencia mayor en jóvenes explica el hecho de que el trauma es el cuadro con mayor potencial de pérdida de años de vida, en comparación con otras enfermedades de elevada mortalidad como las cardiovasculares o neoplásicas que afectan más a las personas de más edad", señala el doctor Quesada.
Asimismo, los niños y los ancianos constituyen también un importante grupo de riesgo afectado por esta enfermedad. De hecho, el trauma grave, particularmente el traumatismo craneoencefálico, es la principal causa de muerte infantil en nuestro país. Los traumatismos en ancianos también van en aumento, ya que las personas mayores cada vez tienen una vida mas activa, realizan más prácticas de riesgo y tienen una tolerancia menor que el joven a la agresión traumática. En este sentido son necesarios más esfuerzos informativos y educativos en estos grupos, para minimizar en lo posible el problema.
"Partiendo de la premisa que es mejor prevenir que curar, es muy importante educar a la población de riesgo para intentar reducir la incidencia de los accidentes tanto de tráfico como laborales. Los conductores de vehículos y trabajadores tienen que conocer las medidas de seguridad, practicarlas y estar concienciados de su trascendencia", explica el doctor Quesada.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud