Traductor

Showing posts with label ojo vago. Show all posts
Showing posts with label ojo vago. Show all posts

22 January 2016

Los niños han de hacerse un ‘screening’ antes de los 4 años para descartar problemas como el ojo vago

Los niños deberían ir al oftalmólogo para hacerse un examen de ojo completo o ‘screening’ antes de los cuatro años para descartar problemas que más adelante podrían no tener solución, como el ojo vago, según el oftalmólogo y secretario de la SAO, Miguel Giménez de la Linde.

El facultativo comentó, a este respecto, que, detectado a tiempo, el ojo vago es perfectamente tratable, por lo que es fundamental que se acuda al oftalmólogo a una edad temprana para descartar este u otros problemas de la visión.

“Las cosas cogidas a tiempo son más fáciles de tratar que cuando ya vienen evolucionadas”, insistió el oftalmólogo que también explicó que el ojo vago implica una pérdida de agudeza visual sin que se detecte ninguna enfermedad que pueda ocasionarla. El tratamiento pasa por tapar el ojo sano “para que el que está malo trabaje”.

Con respecto al congreso, el secretario de la SAO quiso destacar la altura del nivel científico de la reunión y aseguró que “a nivel nacional, es quizás de los más altos que he visto últimamente”.

A esta ahora aún continúa la reunión de oftalmólogos andaluces, que, hasta mañana a las 14:00h no darán por concluido su cuadragésimo octavo congreso. Será a lo largo del día de mañana sábado 23 de enero cuando, además de presentarse los diez mejores póster –de los 189 expuestos-, tendrá lugar una mesa sobre Uveítis coordinada por la Dra. María José del Río. A lo largo de la misma se discutirán técnicas de imagen, novedades relativas a las uveítis infecciosas y nuevas opciones terapéuticas en uveítis no infecciosas, entre otras cosas.

Acto seguido, los doctores Julián García Sánchez y Enrique Santos Bueno homenajearán al oftalmólogo español Antonio Vena por su contribución a la ciencia oftalmológica. El Dr. Vena había publicado, en 1966, un artículo en el que proponía un nuevo sistema para clasificar la amplitud de la cámara anterior a través del estudio biomicroscópico. En 1970, este nuevo sistema pasó a denominarse ‘Signo de Vena’, pero una presentación coetánea desarrollada por Van Herick, Shaffer y Schwartz sobre un método similar para calcular la amplitud del ángulo de la cámara anterior, provocó que el sistema propuesto por Vena pasara a ser más conocido como método de Van Herick.

El Congreso se cerrará con la conferencia de clausura a cargo del Dr. Ildefonso Fernández-Baca y la posterior entrega de premios a las mejores presentaciones.

El presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, Ignacio Vinuesa, insistió en que la asistencia a esta reunión anual, que aglutinará a cerca de 300 facultativos, “es cada vez más masiva. No sólo tenemos socios en Andalucía, sino en toda España, y el nivel científico es inmejorable. Se trata de un foro muy importante, y fundamental para, entre todos, relacionarnos e intercambiar nuestros conocimientos para mejorar el nivel de la oftalmología andaluza, que ya, de por sí, es muy alto”.

“La oftalmología española en general, y la andaluza en particular”, concluyó, “está entre los primeros territorios a nivel europeo. A pesar de la crisis económica, yo diría que en algunos componentes estamos mejor incluso que América. Por ejemplo, en la formación de residentes no tenemos que envidiar nada a ningún país”.


10 April 2012

Investigadores utilizan los juegos para tratar el síndrome del ojo vago



Un grupo de investigadores de Glasgow, Escocia, han desarrollado un método para tratar la ambliopía con videojuegos. Este síndrome, conocido también como ojo vago, se trata actualmente en niños utilizando parches para los ojos.
Los científicos de la Glasgow Caledonian University han preparado una versión de Tetris que funciona junto con unas gafas especiales que muestran una imagen diferente del juego en cada ojo. Una de las imágenes está perfectamente formada, mientras que la otra se ha empobrecido, lo que fuerza al cerebro a adaptarse.
Según las pruebas realizadas, una hora al día de juego utilizando estas gafas durante una semana produce mejoras significativas.
El síndrome del ojo vago no está relacionado directamente con los ojos, sino que se produce cuando el cerebro no responde correctamente a las señales que recibe de los ojos. Se estima que afecta a un tres por ciento de los niños menores de seis años y si no se trata puede derivar en serios problemas de visión.

**Publicado en "ABC"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud