Adecco ha entregado este jueves el Premio Adecco a la idea joven más brillante para cambiar el mundo a Íñigo de Ibarrondo, malagueño de 28 años, quien recibirá una ayuda de 10.000 euros para llevar a cabo su proyecto TXR.
La empresa de recursos humanos ha desvelado, dentro del congreso Mentes Brillantes que se celebra estos días en el Teatro Price de Madrid, organizado por El Ser Creativo y del que Adecco es patrocinador, los ganadores del reconocimiento, que pretende dar visibilidad a la brillantez de los jóvenes españoles y poner en valor su talento, creatividad y esfuerzo.
Tras recoger el premio, De Ibarrondo ha asegurado que el premio es "muy importante"para poder su proyecto. El joven ha diseñado un traje que hace de segunda piel para protegerla para aquellas personas que, como él, sufren epidermólisis bullosa, más conocida como "piel de cristal", un síndrome de fragilidad extrema de la piel.
El jurado, compuesto por consultores de selección de Adecco y un comité de expertos de El Ser Creativo ha valorado "la viabilidad del proyecto, su creatividad, su recorrido y múltiples posibilidades así como su impacto positivo en las personas que sufren esta enfermedad".
Además de la propuesta ganadora, otros cuatro jóvenes han sido finalistas del Premio Adecco la Idea joven más brillante. Todos ellos recibirán una dotación en forma de beca formativa de 1.000 euros, en el campus de El Ser Creativo.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label pacidentes. Show all posts
Showing posts with label pacidentes. Show all posts
14 October 2016
28 June 2016
Los colegiados del COFM participan en la futura Ley de Ordenación Farmacéutica
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) contará con la participación activa de los colegiados en la elaboración de la futura Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid.
El presidente del COFM, Luis González Díez, comunicó el jueves pasado a los 12.045 colegiados que el Colegio está trabajando en la modificación de una norma que data de 1998 y que “está fuera del contexto social y económico actual”. Por ello, para evitar seguir parcheando el texto con nuevas modificaciones incorporadas al texto, el Colegio ha iniciado conversaciones con la Consejería de Sanidad para redactar un nuevo Proyecto de Ley, que modernice y dote a la farmacia de un nuevo rol dentro del Sistema Nacional de Salud y responda a las necesidades de la población y las aspiraciones de los profesionales farmacéuticos.
Dentro de este proceso, el Colegio contará con la colaboración y las aportaciones de los colegiados que podrán enviar a una cuenta creada de forma expresa con este fin: leyordenacionmadrid@cofm.es
Los farmacéuticos madrileños pueden así remitir sus sugerencias, indicando el punto de la ley que quieren modificar y justificando sus razones para proponer el cambio legislativo. Hasta el mes de agosto estará abierto este periodo de reflexión y se podrán remitir las cuestiones relacionadas con el Título I (cap. I y II) y Título II (cap. I, sección 1º, 2º y 3º) de la norma.
A partir del mes de agosto, el COFM enviará un nuevo correo electrónico donde se informará del proceso y se seguirá contando con la opinión y participación de los colegiados en la elaboración de la futura ley. El Colegio agradece la participación en un proyecto legislativo de gran interés para los ciudadanos, el Sistema Nacional de Salud y la profesión farmacéutica.
21 October 2015
En Granada patentan un fármaco que reduce en un 50% los cánceres de mama, colon y melanoma
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha patentado un fármaco eficaz contra los cánceres de mama, colon y melanoma que permite reducir en más de un 50 % la actividad tumoral en 41 días de tratamiento, y que destaca por su baja toxicidad y la facilidad para su desarrollo industrial.
El nuevo fármaco, que está en fase preclínica y que ya ha patentado la Universidad de Granada, resulta eficaz frente a las células madre cancerígenas (CMC) de tumores de mama, colon y melanoma y es el resultado de más de 22 años de investigación de un equipo multidisciplinar.
El compuesto diseñado y sus derivados permiten reducir en más de la mitad la actividad tumoral tras 41 días de tratamiento, según los resultados obtenidos de momento con ratones, y al atacar las células madre evitan la formación de metástasis.
Sus responsables principales, los catedráticos Joaquín Campos Rosa y Juan Antonio Marchal Corrales, han destacado que este compuesto tiene una baja toxicidad, por lo que no se han detectado de momento efectos secundarios, y su desarrollo industrial es sencillo.
Los dos grupos de investigación que han logrado la patente comenzaron su trabajo en 1993 y han comprobado la efectividad del fármaco en una fase preclínica, realizada con ratones inmunodeprimidos a los que han inducido células tumorales humanas.
El catedrático Campos Rosa ha detallado en la presentación de la patente que durante estos años de trabajo, el equipo ha logrado reducir una variable de 500.000 moléculas para diseñar el fármaco, que tendrá ahora que pasar por la fase clínica para testarlo primero en voluntario sanos y luego en enfermos de cáncer.
Su compañero de investigación Marchal Corrales ha subrayado la importancia de combatir las células madre cancerígenas, células que no proliferan y suelen presentarse de manera latente, pero que ocasionan que el tumor se regenere y genere metástasis.
--Sin efectos secundarios
Las pruebas preclínicas se han desarrollando administrando 150 miligramos por kilo de peso a los ratones, lo que redujo un 50 % la actividad tras 41 días de tratamiento sin provocar efectos secundarios ni dañar las células sanas.
Marchal ha recalcado que hasta que este fármaco llegue a la fase clínica pueden pasar unos cinco años y que esta segunda parte requiere de protocolos y permisos de la Agencia Europea de Seguridad para poder afrontar las pruebas con seres humanos.
El antecedente de esta patente fue el fármaco Bozepinib, de los mismos grupos de investigación, que resultó igual de eficaz pero requería mucho tiempo para obtener pequeñas cantidades, por lo que se han modificado sus estructuras en una labor de "arquitectura molecular" para facilitar su desarrollo.
La patente actual resulta poco tóxica, facilita ser sintetizada y su desarrollo industrial y su obtención es "barata", han explicado sus responsables, que han detallado además que el desarrollo de un fármaco cuesta de manera general unos 800 millones de euros.
Este descubrimiento cuenta con una financiación para los tres próximos años de 124.900 euros de fondos públicos y otros 20.000 privados, con el apoyo de la empresa cordobesa Canvax Biotech.
La investigación medirá ahora la eficacia del fármaco en tumores de pulmón y páncreas, dos de los cánceres más agresivos, e iniciará los estudios de absorción del fármaco, distribución, metabolismo, excreción y toxicidad, paso previo para la fase clínica.
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha destacado en trabajo solitario y constante de los equipos de investigación para esta aportación en la lucha contra el cáncer.
03 February 2015
La Federación de Clínicas Privadas y Rentokil firman un acuerdo de colaboración
La Federación Nacional de Clínicas Privadas, FNCP, ha firmado un convenio de colaboración con Rentokil, empresa especializada en higiene ambiental y control de plagas, por el que los asociados a la FNCP “podrán disfrutar de sus servicios en las mejores condiciones”, aseguran desde la Federación.
La higiene ambiental, señala esta empresa, es un concepto amplio, casi una filosofía, que va más allá de las tareas propias del control de plagas que engloban: desinfección, fumigación, desinsectación, etc. Por ello, Rentokil Initial asegura que tiene en cuenta todos los factores que influyen en la creación de entornos laborables más saludables: mantener las instalaciones libres de plagas, dotándolas de los servicios higiénicos necesarios y creando ambientes amigables; en definitiva, crear un entorno que favorezca la actividad de la empresa, y mejorar la calidad del trabajo de sus empleados, concluyen.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud