Traductor

Showing posts with label trasplante de cara. Show all posts
Showing posts with label trasplante de cara. Show all posts

27 July 2010

El primer receptor de una cara completa recobra su identidad tras la operación de Barcelona hace tres meses


Óscar, un hombre moreno de 31 años, reconoció algo de sí mismo hace un par de meses al mirarse al espejo, unas trazas de identidad que, confíaba ayer, van a ser suficientes para reiniciar una vida que desde el 2005 ha transitado sin rostro. Ese rasgo de sí mismo, que también ven sus familiares, es parte del resultado de la obra de arte quirúrgico del equipo de 32 especialistas del Hospital del Vall d'Hebron, coordinados por el cirujano plástico Joan Pere Barret, que el pasado marzo encajó en el cráneo de Óscar todos los órganos de un rostro ajeno. Fue el primer trasplante de cara completo del mundo. Agradecido a la familia del donante, y en homenaje a los médicos, Óscar expresó ayer en público, aún de forma ininteligible, su reconocimiento. Acto seguido, le dieron el alta médica y volvió a casa.
Cuando llegó al Vall d'Hebron, hace ahora tres años, su rostro solo mantenía activos los ojos y la lengua, pero no podía comer alimentos sólidos ni articular palabras. Óscar sufrió un accidente en el 2005 del que sobrevivió con la cara completamente destrozada: dientes mandíbula y pómulos eran una masa desordenada y la barbilla había desaparecido. Los músculos faciales, pómulos, huesos maxilares, dientes, paladar, nariz, labios, lagrimal, nervios y venas que ahora dan vida a su cara los ha recibido en donación.
Ese deseo de recibir de otra persona todo lo que había perdido fue su sostén psíquico y emocional hasta que el pasado marzo entró en el quirófano para ser operado. Fue una complejísima intervención, de 24 horas, que Barret, formado en Texas (EEUU), Holanda y Gran Bretaña, había preparado durante tres años.
A Óscar ahora no se le entiende lo que dice porque los labios superior e inferior aún no han adquirido sensibilidad nerviosa. No puede moverlos y, aunque él emite voz y palabras –una voz bonita– el sonido llega sin la modulación imprescindible que le da sentido. Dentro de 15 o 18 meses, hablará de forma clara, aseguran los médicos. También podrá masticar los alimentos que ahora recibe triturados, y sus párpados y pómulos dispondrán de sensibilidad nerviosa. Podrá cerrar los ojos. «Le quedan muchos meses de logopedia, fisioterapia y rehabilitación, pero si su evolución se mantiene como hasta ahora, Óscar podrá llevar una vida normal», aseguró Barret.
El paciente ha sufrido dos crisis de rechazo inmunológico a los órganos
ajenos, una pequeña trombosis facial y una fístula lingual. Todo lo ha superado. A cambio, su rostro le ha regalado signos de indudable normalización: una semana después de recibir el trasplante, tuvo que afeitarse porque a su nueva mandíbula le crecía la barba. «Su mayor deseo es volver a pasear por la calle sin que la gente se pare a mirarlo, y poder sentarse a la mesa en una comida familiar», explicó la hermana de Óscar.
La selección del donante fue un proceso de ingeniería plástica de considerable dificultad: se precisaba un cráneo cuyas dimensiones óseas internas fueran equiparables a las que había tenido Óscar.

«Que encajara en la calavera de otra persona», resumió Barret. «Lo fundamental –dijo–, era que tuvieran la misma distancia entre la base de la nariz y el labio superior. Y que las órbitas externas de los ojos, y las de las pupilas, guardaran proporción». La larga preparación de este trasplante le exigió ensayar, volver a hacer prácticas anatómicas. La experiencia se repetirá dentro de unos meses con dos nuevos pacientes, ya en preparación.
**extraido de El Periódico( Barcelona)

21 May 2010

La VII Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes será en junio en Zaragoza


Zaragoza albergará los días 21 y 22 de junio la VII Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Medios de Comunicación, una cita anual importante que este año aún lo es más ante el espaldarazo que Europa ha dado al sistema de trasplantes español como modelo a imitar. En esta edición está prevista la presencia de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, el director de la ONT( Organización Nacional de Trasplantes) Rafael Matesanz, etc,

Todo bajo la habitual organización de José Ignacio Sánchez Miret, el coordinador de Trasplantes de Aragón. En el evento participan de modo activa la ANIS( Asociación Nacional de Informadores Sanitarios), el Ministerio de Sanidad y otros organismos.

En el evento Rafael Matesanz hablará de la directiva europea sobre calidad y seguridad en la obtención y trasplantes de órganos. Habrá una mesa redonda sobre los trasplantes de cara con la presencia de Tomás Gómez Cía( Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla). Otra ponencia versará sobre la confidencialidad en el proceso de donanción y trasplante. Como colofón participará en una mesa redonda la actriz Candela Peña, protagonista de un corto titulado "En el lado de la vida" que aborda dura pero realmente la necesidad de concienciar a la población sobre la necesidad de donaciones de órganos.

29 March 2010

Tercer trasplante de cara en España

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha realizado con éxito el tercer trasplante de cara en España en el marco de una intervención de 24 horas de la que el paciente "evoluciona favorablemente", según pudo saber Europa Press y confirmaron fuentes hospitalarias. Un equipo multidisciplinar del hospital, integrado por 30 personas, realizó esta compleja intervención, de la que el centro no quiso facilitar más detalles, con el fin de preservar la intimidad tanto del donante como del receptor .En el momento en que el trasplantado se recupere, el hospital realizará una rueda de prensa para explicar todos los detalles de la operación.En verano, la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó la solicitud urgente del hospital catalán que es pionero en esta operación, después del de La Fe de Valencia y Virgen del Rocío de Sevilla.
Según garantizó el jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del centro, Joan Pere Barret, en la presentación de la operación el pasado verano, el receptor del trasplante recuperará más del 90 por ciento de la movilidad. El trasplante de cara es una técnica experimental, y en estos supuestos, la ley exige un informe previo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para cada paciente, según el Real Decreto 1301/2006 de Calidad y Seguridad de células y tejidos. Este informe se discute en el seno de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), integrada por los 17 coordinadores autonómicos de Trasplantes y presidida por el coordinador nacional de Trasplantes. Cada informe positivo es para un paciente concreto. Por tanto, el visto bueno no puede hacerse extensivo ni a un equipo, ni a un hospital. Además de los otros dos casos en España, hasta el momento sólo se han hecho siete trasplantes de cara en todo

27 January 2010

Andalucía: trasplante de cara en Sevilla ttras una operación que duró treinta horas

Ante la información aparecida en los medios de comunicación, la Consejería de Salud quiere aclarar que:

-1) Efectivamente, ayer tuvo lugar en el Hospital Universitario Virgen del Rocío la operación para la extracción e implante del trasplante de tejido compuesto en territorio facial. Se trata del primer procedimiento que tiene lugar en Andalucía, segundo en territorio español y noveno en el mundo.
-2) El equipo quirúrgico de extracción e implante ha estado compuesto por: 5 cirujanos plásticos, 4 cirujanos maxilofaciales, 3 anestesistas, 1 oftalmólogo, 3 médicos residentes (Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología) y 6 profesionales de enfermería (4 DUE y 2 auxiliares) y un anaplastólogo. Asimismo, los profesionales de los servicios de Cuidados Críticos, Radiología, Inmunología, Bioquímica, Hematología y Microbiología han apoyado las necesidades de soporte diagnóstico y asistencial complementarias previas a la cirugía. El procedimiento se ha prolongado por 30 horas y ha sido posible gracias a la excelente coordinación del equipo sanitario.
-3) Concretamente, el protocolo de alerta se activó pasadas las nueve de la noche del lunes 25. La intervención de extracción del tejido de la estructura facial del donante se inició a las 05.30 horas de la madrugada del martes y culminó minutos antes de las once de la mañana. A continuación se procedió al trasplante, que ha finalizado a las 04.00 horas de la madrugada de hoy.
-4) Destacar como parte fundamental de desarrollo de la cirugía todo el proceso previo de preparación, coordinación y planificación de este importante grupo de personas, de guardia permanente desde el pasado 21 de septiembre, tras recibir luz verde de la Comisión Nacional de Trasplantes y la Comisión Autonómica de Ética e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud.
-5) Esta intervención ha sido posible gracias a la solidaridad de una familia que ha permitido la donación del tejido. Tanto la normativa que rige los trasplantes como todos los criterios éticos que se promulgan entorno a la donación insisten en la necesidad de salvaguardar la identidad del donante por lo que no se van a facilitar datos relativos a esto
-6) Entendemos el interés informativo de este acto sanitario y facilitaremos toda la información en el momento en que clínicamente sea posible. Sólo bajo criterios estrictamente facultativos, atendiendo a la evolución del paciente y velando por su bienestar y recuperación, que son los objetivos de esta intervención, se dará cuenta de las novedades que se produzcan así como de los detalles de la intervención; entendiendo que en todo momento vamos a garantizar el derecho a la información pero sin interferir en la normal asistencia clínica del paciente. Por petición expresa del receptor y su familia, se pide el máximo respeto de los medios de comunicación.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud