Traductor

28 April 2022

Solo el 40% de los hombres afirma acudir al urólogo al menos una vez al año

 

 

 

A pesar de que los avances en los tratamientos de las patologías urológicas y en las técnicas operatorias proporcionan un mejor diagnóstico para el paciente, la prevención continúa siendo la clave para frenar el avance de posibles enfermedades y prolongar la esperanza de vida de las personas. Sin embargo, solo cuatro de cada 10 hombres afirman acudir al urólogo al menos una vez al año, según revela un sondeo realizado entre hombres mayores de 45 años que ha sido realizado por FIGUS con Ipsos Digital.

 

De este modo, los hombres son mucho más reacios a visitar al especialista en comparación con las mujeres, puesto que un 80% si acude a su cita anual con el ginecólogo. En este sentido, la Fundación FIGUS asegura que la concienciación sobre la necesidad de que los varones se hagan pruebas anuales para detectarlo de forma precoz todavía no acaba de arraigar entre la población masculina española, ya que sigue existiendo un tabú en torno a este tema.

 

Por ello, es necesario un control a tiempo un control a tiempo a partir de los 45 años para evitar posibles inconvenientes, y de esta manera, no acudir cuando la afección suele estar bastante avanzada. Además, es preciso señalar que el urólogo abarca muchos campos, por lo que su labor es realmente importante, incluyendo los riñones y sus estructuras adyacentes, las vías urinarias y el aparato genital masculino.

 

Por tanto, con la conmemoración de este día mundial, desde la Fundación FIGUS recuerdan a la sociedad que el papel del urólogo es fundamental y necesario para detectar cualquier anomalía en el aparato urogenital.

Los hombres demandan tratamientos de Medicina Estética por motivos laborales


 Según datos extraídos de un reciente estudio de la Sociedad Española de Medicina Estética, dos de cada diez hombres son usuarios actuales de tratamientos médico estéticos. Una cifra en auge que aún no alcanza al sector femenino, donde el dato se sitúa en cinco de cada diez mujeres, pero refleja fielmente el interés al alza de los varones por mantener un aspecto juvenil y cuidar su imagen.

En este sentido, la Jefa de Servicio de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella, la doctora Natalia Cárdenas Chandler, explica que “en general, se puede decir que el hombre acude a la consulta de Medicina Estética motivado por obtener un aspecto externo que afiance su seguridad en el trabajo o le ayude a encontrar oportunidades laborales. Otra de las razones, está vinculada a la necesidad de consolidar su estatus social”.

Respecto al perfil del paciente, la experta destaca que “suele ser un paciente de una edad media entorno a los 35 años que espera gran eficacia en el resultado de los  tratamientos y busca una gran discreción. Es decir, solicita grandes efectos positivos de los tratamientos sin que se perciba alguna evidencia de haberlos realizado. La rapidez es otra de sus demandas. Piden un plan de tratamiento ágil que requiera una sola sesión”.


-Presión de las Redes Sociales

Si bien los motivos que llevan a hombres y mujeres a a abrazar la Medicina Estética son variables según género, existe un denominador común que une a ambos segmentos de población: las Redes Sociales. Los nuevos escenarios de relación que se han estabablecido a raíz del nacimiento de las plataformas sociales digitales han generado una creciente “presión” por el aspecto externo. 

La doctora Cárdenas Chandler subraya el incremento de consultas en las que se busca una apariencia similar al de un perfil influyente de la red. “Es habitual que traigan una fotografia, generalmente retocada con un filtro y que nos demanden un aspecto similar. Sin embargo, no suele ser un punto de partida adecuado ya que al abordar un procedimiento estético es importantísimo acomodar el tratamiento a la fisionomía de cada persona para obtener resultados realmente positivos”, puntualiza.


La responsable de la Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Marbella enumera los procedimientos más habituales en varones:

- Relajar las expresiones negativas del tercio superior.

- Definicion del párpado y ceja.

- Marcación del ángulo mandibular así como de la definición de línea mandibular para obtener un aspecto ancho y cuadrado del mentón.

- Luminosidad de la piel, efecto de rejuvenecimiento.

- Matización de cicatrices de acné.

Los procedimientos médico cosméticos más habituales suelen ser la toxina, rellenos dérmicos con acido hialurónico, procedimientos láser… etc


27 April 2022

Getinge to acquire FLUOPTICS, a technology leader in the area of Near Infrared Imaging

 

Getinge announces today an agreement to acquire 100% of the shares in FLUOPTICS SAS, a French based leader in fluorescence imaging as an aid to surgery. The acquisition will expand Getinge’s customer offering in clinical decision support by providing safe and improved operating efficiency.

FLUOPTICS, based in Grenoble, France, was founded in 2009 and has since developed NIR imaging systems, consisting of a dedicated camera and the related software, to visualize the vascularization and other tissues by the use of a fluorescent marker or by using the natural autofluorescence of the tissues. FLUOPTICS’s solutions allows for visualizing physiological and biological phenomena that are invisible to the naked eye.

“With the acquisition of FLUOPTICS, we are opening a new chapter for our Surgical Workflows business by expanding into the field of advanced visualization and decision support for surgeons,” says Stéphane Le Roy, President Surgical Workflows. “We will create a unique ecosystem with surgical lighting, fluorescence imaging and digital solutions for image processing and management.”

The addressable global market is estimated to be more than SEK 2.5 B, recording an annual compounded average growth rate of 8 % during the forecasted period. More than 380 institutions in US, Europe and Asia are currently using the FLUOPTICS technology in their daily clinical routine with over 40,000 procedures performed. The development and the production will remain in Grenoble and will, together with Getinge’s existing site in Ardon France, shape Getinge’s Center of Excellence for Optics and Visualization.

“I am particularly happy to join forces with Getinge and our team is eager to leverage its impressive international network to reach all Operating Rooms in the world, “says Odile Allard, CEO of FLUOPTICS. “Together with Getinge R&D and commercial teams, we are confident that FLUOPTICS will be in the best position to accomplish our mission to establish a new standard in fluorescence imaging in the Operating Room”.

Getinge will, via its subsidiary Getinge Infection Control SAS, acquire all outstanding shares in Fluoptics and will pay approximately EUR 26 M in cash on closing. Moreover, additional earn-out may be paid if agreed milestones are achieved. The acquisition will be financed through available cash. Getinge expects no material integration costs. Until closing, Fluoptics will continue to operate as a wholly independent third party. 

The transaction is subject to, and conditional upon, foreign direct investment approval in France and other specific closing conditions. The transaction is expected to close before the end of the second quarter 2022.

Despejando dudas sobre los mitos y leyendas de la alimentación y el ejercicio físico en la diabetes

 

 


Para las personas con diabetes no hay alimentos ‘milagro’, ni tampoco es conveniente hablar de alimentos ‘prohibidos’. Un curso precongreso, que sirve de antesala de la celebración del XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (que tiene lugar del 27 al 29 de abril en el Palacio de Congresos de Canarias -Las Palmas de GC-), trata de arrojar luz sobre los principales mitos y leyendas que se ciernen en torno a la alimentación y el ejercicio en personas con diabetes.

 

            Como señala la Dra. Águeda Caballero Figueroa, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), conceptos relativos a alimentos ‘prohibidos’ o alimentos ‘especiales’, y aún más los denominados alimentos potencialmente ‘sanadores’ de la diabetes, pueden contribuir a errores que empeoran el control glucémico, afectando además a la calidad de vida de la persona con diabetes”.

 

            Una formación indispensable

            De ahí la necesidad de mejorar y ampliar la formación de los distintos profesionales sanitarios que se encargan de abordar el problema de la diabetes, un objetivo que se pretende alcanzar con este curso precongreso que ahonda en dos de los pilares básicos del tratamiento de la diabetes: la alimentación y el ejercicio.

 

“Se pretende que los profesionales sanitarios aumenten sus conocimientos para dotar a las personas con diabetes de las herramientas necesarias para un mejor control de la enfermedad. El curso posee un contenido práctico para permitir, por ejemplo, prescribir ejercicio como un componente más de la receta médica, indica la Dra. Caballero, integrante del grupo de trabajo de Estilo de Vida de la Sociedad Española de Diabetes.

 

            En este curso, donde se incluye un taller de cocina y también casos clínicos, se explora la importancia de la terapia nutricional como cimiento fundamental del tratamiento de la diabetes. Las recomendaciones deben estar orientadas para contribuir a un buen control metabólico, reducir las complicaciones vasculares y aumentar la calidad de la persona con diabetes, “todo ello mediante una alimentación basada en elecciones dietéticas saludables con un patrón alimentario variado y equilibrado, que incluya grasas ‘saludables’, almidones, los ‘azúcares’ naturalmente presentes en los alimentos (como las frutas) y un mayor consumo de proteínas vegetales, entre otros”, afirma la especialista del Hospital Universitario de Canarias.

 

Esta terapia nutricional, como aconseja esta experta, “debe ser individualizada, teniendo en cuenta aspectos como el aporte calórico, la actividad física del paciente y su tratamiento farmacológico”; y según añade, “también es aconsejable cierta flexibilidad en la distribución de los carbohidratos con el sistema de contaje de raciones”.

 

            Y con ejercicio…

            El otro pilar del tratamiento de la diabetes es la práctica regular de ejercicio físico, con beneficios que superan con creces los posibles riesgos asociados. El aumento de la sensibilidad a la insulina que produce el ejercicio tiene un rol clave en la mejora del control glucémico, sobre todo en la diabetes tipo 2. “Las personas que realizan ejercicio físico de forma habitual tienen un menor riesgo de desarrollar complicaciones de la diabetes y una menor mortalidad”, remarca la Dra. Águeda Caballero, quien recuerda que la recomendación favorable sobre la práctica de ejercicio físico se extiende de forma clara a las personas con diabetes.

 

La práctica de ejercicio aumenta el consumo de glucosa, lo que puede ocasionar la disminución de los niveles de glucosa en sangre, con el consiguiente riesgo de hipoglucemia.  “El temor a la hipoglucemia asociada a la práctica de ejercicio puede hacer que se abandone su práctica”, reconoce la Dra. Caballero y, por eso, “los profesionales sanitarios debemos trasmitir a las personas con diabetes cuáles son las estrategias a poner en práctica para evitar ésta y otras posibles complicaciones, con modificación de la dosis de insulina y/o ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono”.

 

En definitiva, la persona con diabetes puede realizar cualquier ejercicio, aunque es necesario saber gestionar la diabetes para poder realizarlo con seguridad y con las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de problema”, concluye esta experta.

 

 

 

Los niños con asma deben practicar deporte, según la SEICAP

 

 

 

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) recomienda que los niños con asma practiquen deporte. Muchos niños asmáticos dejan de practicar deporte, sobre todo en primavera, para evitar sufrir ataques de asma, según esta sociedad. Sin embargo, ese abandono merma su capacidad respiratoria y no tiene justificación si el niño sigue las recomendaciones de su pediatra alergólogo. Para impulsar la práctica de ejercicio, la SEICAP celebrará un taller en la XII Feria de Salud en Alergia en el que las familias podrán aprender qué actividades físicas son las más recomendadas para estos menores y adolescentes.

“El tenis, voleibol, gimnasia, kárate, lucha, carrera rápida o natación, entre otros, son los deportes más recomendados para niños y adolescentes con asma pues alternan momentos de esfuerzo con momentos de descanso, frente a los que suponen exposición a aire frío y seco y un esfuerzo mantenido, poco recomendables”, explica el doctor Sergio Quevedo, secretario de la SEICAP.

“Estas actividades no solo les permiten tener una buena condición física y un peso adecuado, sino que además favorecen la mejora de su sistema respiratorio al ejercitar la musculatura respiratoria, lo que resulta positivo para su enfermedad” añade el experto.

Sin embargo, si al niño con asma le gusta practicar mucho un deporte, aunque no se encuentre entre los más idóneos para su condición, la SEICAP no aconseja prohibirlo sino llevarlo a cabo con unas correctas medidas de prevención. “Solo es desaconsejable el deporte al aire libre en días de alta polinización para menores que padecen también alergia a pólenes”, según advierte la doctora Ana María Martínez-Cañavate, presidenta de la SEICAP.

En la XII Feria de Salud en Alergia, que tendrá lugar el próximo 6 de mayo en Oviedo, en el marco del XLVI Congreso Nacional de la SEICAP, el deporte para el asma infantil, así como diferentes temas sobre alergia respiratoria, alergia alimentaria y cuidados de la piel serán abordados con juegos, talleres y teatro. La entrada para familias, pacientes y población general es gratuita y se celebrará en el Hotel Eurostars Palacio de Cristal de 16:00 a 18:00 horas.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de asistir a un taller de exposición donde se les explicará qué es el asma, qué medicamentos se emplean para tratar esta enfermedad y se enseñará a los más pequeños a usar inhaladores. En estos talleres serán también abordados otros temas como el cuidado de la piel, los diferentes tipos de alergenos de nuestro medio, la alergia a los alimentos, la actuación ante una anafilaxia y el uso de autoinyectores de adrenalina.

Podrán visitar también el “Aula del Tabaco”, donde profesionales sanitarios explicarán mediante actividades dinámicas y participativas, los efectos nocivos del hábito de fumar sobre nuestra salud, derribando mitos y sustituyéndolos por verdades, con el fin de concienciar a todos los visitantes sobre la importancia de su evitación.

Escolarización segura

A las 18:00 horas la Feria de la Salud contará también con una píldora formativa para familias y cuidadores sobre escolarización segura del alumnado con alergia. Correrá a cargo de Tamara Martínez García, coordinadora de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex del Principado de Asturias.

XLVI Congreso de SEICAP

El Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo acogerá, del 5 al 7 de mayo, el XLVI Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Este evento vuelve a ser presencial tras dos años en formato virtual debido a la situación generada por la pandemia.

El congreso de SEICAP pretende, como cada año, servir de punto de encuentro para los profesionales pediátricos encargados de los cuidados del niño alérgico y asmático. Durante las tres jornadas se realizarán actividades científicas planificadas en tres mesas redondas, con una mesa sobre prevención en alergia alimentaria, otra sobre actualización y novedades en alergia a las LTP y una tercera dedicada a la puesta al día en Inmunoterapia

En el evento se otorgarán también tres premios para las mejores comunicaciones largas, uno a la mejor comunicación corta y otro al mejor caso clínico.

Por otra parte, el viernes 6 tendrá lugar también la Jornada de Alergia Pediátrica, dedicada a aspectos prácticos de la alergia alimentaria más frecuente, la inmunodeficiencia y la inmunoterapia específica en Atención Primaria.

Para más información: https://www.seicapcongreso.com/

 

 
 

Artificial Intelligence aids to diagnose mild cognitive impairment that progresses to Alzheimer's

 

Sanitarios malagueños organizan un concierto benéfico por Ucrania

                       


  • Pedro Guerra, Javier Ojeda, Clara Montes, Suzette Moncrief, JavyPablo, Dique Sur y Nctar unirán sus voces a este espectáculo solidario presentado por Santi Rodríguez.
  • Compra ya tu entrada en Uniticket y no faltes a la cita, el martes 3 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes 

  La música y la salud se vuelven a dar la mano para vehiculizar el espíritu solidario de sanitarios malagueños, en esta ocasión con el pueblo ucraniano. Así, surge el Concierto Benéfico “Sanitarios por Ucrania”, que tendrá lugar a las 20:00 horas del martes 3 de mayo en el Teatro Cervantes y al que se han sumado las voces de Pedro Guerra, Javier Ojeda, Clara Montes, Suzette Moncrief, JavyPablo, Dique Sur y Nctar, entre otros. Presentado por Santi Rodríguez y promovido por el Hospital Quirónsalud Málaga, la Sociedad Andaluza de Neurología, Neuro-RECA, Fundación ImBrain, el Colegio de Médicos de Málaga, la Fundación César Ramírez Bisturí Solidario, la Fundación Olivares o Luque Producciones.

Las entradas ya están a la venta en Uniticket y en taquilla y la web del Teatro Cervantes con el precio único de localidades de 22 euros, aunque existe una fila 0 para los que no puedan acudir al concierto y quieran colaborar. Este es el número de cuenta: ES 42 2100 8388 6502 0002 9676 (Caixabank). Más información, en el teléfono 608935281.

Los fondos serán íntegramente para la Fundación Quirónsalud, que doblará lo recaudado, y se donarán en su totalidad a Acnur y Cruz Roja para su labor con los refugiados del conflicto bélico.

Esta iniciativa también ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, Teatro Cervantes, Uniticket, MálagaProcultura, Fundación La Caixa, Lundbeck, Consulado de Moldavia, Dra. María Ortiz Medicina Estética, Clínica Tafur, Los Mellizos, Construcciones López, Baeza y Publicmar.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud