Traductor

Showing posts with label ópticos. Show all posts
Showing posts with label ópticos. Show all posts

17 May 2022

Los ópticos-optometristas andaluces lanzan una campaña para promover una adecuada salud visual en la adolescencia

                     


  El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) ha puesto en marcha su nueva campaña profesional educativa y de concienciación que, en esta ocasión, está dirigida a los adolescentes andaluces, una etapa muy importante en el desarrollo visual. Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer su situación visual, incidir en las ametropías o disfunciones visuales más destacadas que existen en estas edades, qué factores externos pueden poner en riesgo su visión y cómo es posible prevenirlos para promover una adecuada salud visual.

La miopía, por ejemplo, según los estudios puede afectar alrededor del 30%(1) de la población adolescente en occidente y derivar, según el informe “Informe de la Miopía en España”(1), incidiendo en más del 40% de la población(2) especialmente jóvenes, debido en su mayoría a componentes genéticos, al uso excesivo de las pantallas digitales en tareas cercanas, la reducción de horas realizando actividades al aire libre y la falta de controles visuales periódicos para aplicar procedimientos para su control, entre otros factores.

Según Blanca Fernández, presidenta del COOOA: “las revisiones visuales con el óptico-optometrista son fundamentales para detectar e identificar problemas refractivos que pueden derivar a medio y largo plazo en problemas más graves”. “A nivel visual, son las etapas de la adolescencia temprana y media, aproximadamente entre los 10 y 17 años, las que más importancia tienen debido a que las estructuras oculares siguen en proceso de desarrollo y las actividades visuales, tanto a nivel educativo en las escuelas como de ocio en visión cercana, aumentan exponencialmente requiriendo mayor demanda y un estado óptimo de la visión”.

En su campaña, además, el COOOA pone el foco en la labor del óptico-optometrista como profesional sanitario encargado de garantizar la óptima salud visual en estas edades y aconsejar las medidas y tratamientos adecuados, así como en la importancia de aumentar la frecuencia con que se acude a sus revisiones visuales. Actualmente, en base al estudio citado anteriormente, el 52% de los jóvenes suele acudir a los centros y gabinetes óptico-optométricos al menos en una ocasión. Sin embargo, el 10% nunca se ha revisado la visión, el 22% lo hace una vez cada dos años y el 16% una vez cada tres años o más. 

Cuando en la adolescencia aumentan las demandas visuales por el aumento progresivo del nivel de estudios y la mayor actividad de ocio con dispositivos digitales se hace indispensable tener una adecuada visión. Los adolescentes son los mayores y mejores consumidores de información y juegos a través de dispositivos digitales y sobre todo de redes sociales a través de teléfonos móviles. Es fundamental al detectar cualquier síntoma indeseado que pudiera estar ligado al sistema visual, la consulta con el óptico-optometrista para adoptar las pautas o implementar las compensaciones necesarias para su restitución.

 

Recomendaciones para promover una adecuada salud visual y prevenir problemas visuales en adolescentes

A través de esta iniciativa del COOOA, los ópticos-optometristas van a ofrecer en las próximas semanas información y consejos para cuidar la visión en la época de la adolescencia en los más de 1.800 establecimientos de óptica existentes en Andalucía mediante trípticos divulgativos y atendiendo las consultas de la población, así como a través de la web TuOptometrista.com y sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube).

En este sentido, se darán a conocer en qué consisten las ametropías o errores refractivos más comunes en la adolescencia, principal y más común causa de incapacidad visual en estas edades; así como otras disfunciones u alteraciones que pueden estar presentes en esta etapa vital, como disfunciones de la acomodación o la binocularidad.

También se informará acerca de las medidas adecuadas de protección solar ocular para prevenir daños oculares a medio y largo plazo asociados a la exposición a los rayos ultravioletas nocivos; se prestará especial atención a los efectos negativos que provocan en el sistema visual drogas como el alcohol, el tabaco, la cocaína o el cannabis; y se ofrecerán datos de interés relacionados con el uso intensivo de Internet y videojuegos en la adolescencia, así como consejos y recomendaciones dirigidos a disminuir los efectos del síndrome visual informático por el uso abusivo de dispositivos digitales en el ámbito del ocio o los estudios.

15 December 2016

Más de 1.000 ópticas se adhieren a la campaña de salud visual y diabetes promovida por ópticos-optometristas, SEMERGEN y FEDE

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, CGCOO, la Fundación Salud Visual, FUNSAVI, en colaboración con los médicos de atención primaria miembros de SEMERGEN, y la Federación Española de Diabetes, FEDE, han puesto en marcha la campaña “Mira por tu Diabetes”cuyo objetivo principal es promover la mejor atención visual a los pacientes con diabetes en los establecimientos sanitarios de óptica.


Esta iniciativa pretende animar a las personas con diabetes a realizarse exámenes visuales periódicamente en las ópticas para evitar y detectar las complicaciones más habituales que la diabetes provoca en la visión, como es la retinopatía diabética. Asimismo, la campaña persigue fomentar la prevención de la diabetes en aquellas personas que están en situación de riesgo de padecerla.

07 June 2016

'The Visual Day’, un encuentro de referencia para profesionales de la óptica que buscan avanzar en su práctica profesional‏

Más de 700 ópticos de toda España han participado entre los meses de mayo y junio en las jornadas ‘The Visual Day’, organizadas por Alcon y Essilor con el objetivo de facilitar a los profesionales del sector las herramientas necesarias para poder avanzar y mejorar en su práctica profesional.

El evento ha recorrido durante cerca de cuatro semanas Bilbao, Santiago de Compostela, Valencia, Barcelona, Sevilla y Madrid, y ha contado con ponentes de prestigio internacional como Carles Torrecilla, Doctor en Comercialización e Investigación de Mercados y Profesor Titular de marketing en ESADE Business School; Norbert Monfort, colaborador académico de la misma escuela de negocios y propietario de  Monfort Ambient Management, consultoría en Innovación y Desarrollo de Personas, y Joan Massons, Doctor en Administración de Empresas y profesor de finanzas de ESADE.

Estos expertos han impartido diferentes ponencias basadas en tres ejes fundamentales: el marketing, las finanzas y la gestión de los recursos humanos. Así, se ha incidido en la importancia de generar un buen marketing, que llegue al cliente, tomando conciencia de que existen diferentes públicos potenciales, al igual que en la necesidad de analizar económica y financieramente la realidad de las ópticas o gestionar a los distintos miembros del equipo que las conforman.


Gestión de equipo y segmentación del cliente: áreas de mejora del sector

Carles Torrecilla, Doctor en Comercialización e Investigación de Mercados, señala que el evento ha contando con ópticos de toda España que desean desarrollar su vocación, “a través de una óptica más moderna, profesional, rentable, con capacidad de crecimiento y desarrollo”.

En este sentido, y como principal área de mejora a implementar en su desarrollo, explica que “lo esencial es ampliar la multiposición, es decir, vender varios productos a un mismo cliente y no hacer ventas excluyentes. También es un área de mejora el aprender a vender mejor, adaptando los mensajes a cada tipo de cliente y no molestándole con mensajes que no interesan; aumentar la frecuencia de asistencia a la óptica, que el cliente no vuelva solo cuando tenga que hacer una revisión, sino que la frecuencia sea similar a la de otro tipo de establecimientos, y ser capaces de no tener un ‘monocliente’, sino atender a la familia al completo”.

Por su parte, Norbert Monfort, colaborador académico de ESADE, subraya la importancia de trabajar la visión de liderazgo entre los empresarios y propietarios de ópticas. “Cuatro puntos son esenciales: ser firme y fuerte, pasional y cercano, flexible y, en cierto modo, invisible en la gestión, de modo que el equipo dé rienda suelta a todo su potencial", ha explicado.

Para el experto en management, un hándicap recurrente en las ópticas en la actualidad es que la mayoría de empresarios, propietarios y gerentes de ópticas son personas que conocen el aspecto técnico de su negocio y quieren progresar en su gestión. Así, “el reto es que los ópticos se den cuenta de que tienen que apartarse de la tarea técnica del día a día para adquirir competencias soft, es decir, de gestión de equipo, de liderazgo, de implicación, etc.”, ha apuntado el especialista.

En el plano económico-financiero, Joan Massons, profesor de finanzas de la misma escuela de negocios, indica como área de mejora la necesidad de “desmitificar el torpe estado de resultados del plan contable español y familiarizar a los profesionales de las ópticas con los conceptos de ‘coste variable’ y ‘coste fijo’, así como el margen bruto y el margen de contribución, parámetros vitales para la gestión económica de la empresa de óptica”.
Alcon, compañía líder en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para el cuidado de la visión, y Essilor, líder mundial en lentes oftálmicas, con marcas de reconocido prestigio como Varilux y Eyezen, han organizado estas jornadas, quehan ofrecido a los profesionales del sector un espacio único para intercambiar conocimientos.
Y es que, como señala Torrecilla, “relacionarse con gente del sector, que puede compartir una misma problemática, es una ayuda”. Una posibilidad, en palabras de Monfort, de “abrir la mente de los profesionales”.

Asimismo, han contado con la colaboración de Oticon, compañía dedicada a la fabricación de soluciones auditivas para niños y adultos, y Silhouette, diseñador y productor de gafaspremium.

22 April 2012

Los dispositivos digitales aumentan los casos de fatiga visual

.


"Si tras horas sentados frente a un libro sentimos cierto cansancio ocular, esta incomodidad visual aumenta con las pantallas de los dispositivos digitales", ha indicado el Colegio Nacional de Opticos, que ha explicado que los ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes cuentan con pantallas que "se iluminan", lo que supone un inconveniente para los ojos de los usuarios por tener que mantener la mirada fija en una fuente de luz directa. 

Los síntomas de la fatiga visual son molestias oculares -tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón o somnolencia- , trastornos visuales- dificultad al percibir los caracteres de la pantalla, visión borrosa o visión doble- y síntomas extraoculares -cefaleas, vértigo, ansiedad, además de molestias en la nuca y la columna vertebral, entre otras cosas-. 

En este sentido, para evitar problemas y mantener una correcta salud visual, la Delegación de Baleares del Colegio de Opticos-Optometristas recomienda hacer descansos de cinco minutos por cada hora de lectura, alternar la distancia entre un objeto cercano y otro lejano cada 20 minutos (mirar a la ventana, por ejemplo), parpadear, ajustar el brillo y el contraste y usar la cantidad de luz apropiada -mejor si es natural-, entre otras cosas. 

Finalmente, los ópticos aconsejan a los usuarios que se sometan a una revisión visual anual y han avisado que un defecto no corregido puede contribuir a que aparezcan "síntomas molestos derivados de las exigencias visuales en visión próxima".


*EUROPA PRESS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud