Traductor

Showing posts with label ASAMMA. Show all posts
Showing posts with label ASAMMA. Show all posts

09 June 2017

LA ASOCIACIÓN ASAMMA CELEBRA SU 30º ANIVERSARIO

                             


La Asociación para la Atención a Mujeres operadas de Cáncer de Mama, ASAMMA, celebrará su 30º Aniversario este viernes 9 de junio a las 20.00 horas en el Gran Hotel Miramar, de Málaga


La presidenta de ASAMMA, Francisca Aguilar, resumirá las principales actividades que ofrece la Asociación: asistencia psicológica y de fisioterapia, talleres de enriquecimiento personal y ocupacionales, entrega de prótesis de algodón y cojines corazón a las recién intervenidas, voluntariado hospitalario, charlas de detección precoz y sensibilización, promoción de la investigación en cáncer de mama, etc. También intervendrán los promotores de dicha Fundación, Manuel Molina y Carmen Lavado.

 Por último, el doctor Emilio Alba hará un repaso de la evolución el cáncer d0e mama durante estos 30 años en Málaga y en lo relativo a avances científicos y, posteriormente, la artista Patricia Lan, hija de una mujer con cáncer de mama, cerrará la jornada con un toque musical.


 El acto contará con la asistencia de socias de ASAMMA y familiares, así como representantes políticos, profesionales sanitarios y colaboradores, entre otros.

09 November 2016

Asamma presenta un calendario solidario para ayudar a mujeres con cáncer de mama



La Diputación de Málaga ha editado el calendario benéfico para 2017 de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama de Málaga (Asamma), cuyo objetivo es recaudar fondos para prestar asistencia psicológica, social y tratamientos de fisioterapia para las enfermas y sus familiares.
Así lo ha dado a conocer el diputado de Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, junto a la presidenta de Asamma, Francisca Aguilar, y el autor de las fotografías, Javier Cebreros, en la presentación esta mañana del almanaque benéfico financiado por la Diputación de Málaga.
Bajo el título 'Sonríe a la vida', la asociación ha creado un calendario a través del cual las protagonistas de las instantáneas realizadas por el reportero gráfico Javier Cebreros, muestran al resto de la sociedad la vida que existe durante y después del cáncer, compartiendo de este modo ilusiones, sonrisas y alegría. "Abordamos la enfermedad desde otro punto de vista y además conseguimos financiar parte de las actividades y terapias que se ofrecen en la asociación", ha manifestado Aguilar.
En un recorrido por los doce meses que contiene el calendario se muestra a las voluntarias que acuden cada semana al hospital a visitar a las recién intervenidas, actividades anuales (manualidades, reiki, sincrobox o desfile de bañadores), el banco de pelucas, la entrega de prótesis de algodón o las mesas informativas. "Hemos querido acercar a la población general todo el proceso: desde el diagnóstico hasta la recuperación y para ello hemos contado con la amable colaboración de los distintos profesionales especializados de los servicios sanitarios de radiodiagnóstico, consultas, oncología, etc., así como la participación de profesionales y colaboradores, todos muy considerados con las personas que viven la enfermedad", ha detallado la presidenta de Asamma.
Por su parte, Cebreros ha declarado que "la elaboración del calendario ha sido similar a un parto, afrontando situaciones adversas, delicadas y peculiares, que han merecido la pena y cuyo resultado además de impactante, difunde el mensaje de que aunque el cáncer sea una enfermedad siempre hay esperanza, la prueba está en las imágenes".
En este sentido, Lozano ha recalcado que es necesario garantizar una atención sanitaria integral, personalizada y de calidad, para que todos los pacientes tengan las mismas prestaciones y servicios. Los sistemas públicos de salud deben ser sensibles a las realidades específicas de las pacientes y deben contribuir a una mejora en su bienestar y calidad de vida.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales, aunque también afecta a varones, alcanzando el 28.5 por ciento de todos los tumores femeninos. Solamente en España, se detectan casi 22.000 nuevos casos al año. Actualmente, el diagnóstico temprano y el crecimiento de la inversión en la investigación permiten cada año aumentar el número de personas que sobreviven a esta enfermedad.
Asimismo, Aguilar ha incidido en la importancia de la detección precoz y además ha señalado que la supervivencia en los pacientes con cáncer de mama en estado de metástasis es el doble que hace 20 años, "por lo que hay que ser positiva ya que el cáncer de mama se cura en la mayoría de los casos".
Por su parte, Lozano ha resaltado la necesidad de colaborar con una asociación como Asamma, con más de 500 socias operadas, y que lleva 30 años prestando apoyo a mujeres que padecen esta enfermedad y a sus familiares, ofreciendo este refuerzo tan necesario para convivir y luchar contra el cáncer de mama.
Se ha realizado una tirada de 2.000 calendarios, cuyo precio es de 4 euros, y puede adquirirse tanto en la sede de la asociación, sita en calle Jabonero, 11, o bien a través de la www.tuescaparatesolidario.com, tienda solidaria que en la que se pueden comprar artículos artesanales de distintas asociaciones españolas.
Finalmente, la presidenta de Asamma ha recordado que gracias a este tipo de iniciativas se pueden cubrir tratamientos de fisioterapia que ayudan a mejorar la movilidad de los pacientes o incluso reducir el linfedema, acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo cuando el sistema linfático está dañado o bloqueado.

04 November 2015

Cada año se diagnostican más de 800 nuevos casos de cáncer de mama en la provincia de Málaga


 La incidencia del cáncer de mama está aumentando a razón de un 2-3% anual, pero cuenta con un índice de supervivencia cada vez mayor gracias al diagnóstico precoz y a una mayor eficacia de los tratamientos disponibles. De hecho, cada año se diagnostican 26.000 nuevos casos en toda España con mujeres con cáncer de mama, más de 800 de ellos en la provincia Málaga, según el doctor Emilio Alba, jefe intercentros del Hospital Regional de Málaga, en el que se incluye el Hospital Clínico y Hospital Regional. Por este motivo, y para poder tomar las decisiones necesarias durante el proceso de tratamiento, es fundamental que la mujer que lo padece cuente con toda la información necesaria; una información sencilla, pero rigurosa, completa y veraz a la que muchas veces es difícil acceder.

“Es fundamental que las personas con cáncer de mama tengan mayor conocimiento de su enfermedad. Una paciente informada es un paso muy importante para un buen diagnóstico y tratamiento y para facilitar la adherencia a terapias que a veces son complejas”, asegura el doctor. Y agrega, “es importante que las pacientes tengan acceso a la información desde el momento del diagnóstico, con el fin de que conozcan las diversas opciones de tratamiento, procesos, etcétera”.
Y es que, en la actualidad, se curan aproximadamente un 80% de las pacientes con cáncer de mama.Según el Dr. Alba, “hemos llegado a este punto gracias a la investigación en un sentido amplio del término. Si queremos mejorar este porcentaje, la única vía es proseguir activamente con la investigación”. Para avanzar en este sentido, los ensayos clínicos tienen una gran importancia, sobre todo para las pacientes, que se pueden beneficiar de sus resultados, pero no solamente, sino que son la base que permitirá tratar cada vez mejor a las mujeres que padezcan esta enfermedad. De hecho, “la investigación clínica se fundamenta en los ensayos, ya que éstos, tanto los promovidos por la industria como los académicos, son fundamentales para el progreso”.
Sin embargo, para poder mantener estos datos de supervivencia y los beneficios que los nuevos avances diagnósticos y terapéuticos han aportado y aportarán en los próximos años, es necesario garantizar el acceso rápido y equitativo a la innovación oncológica. En este marco, la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (ASAMMA), ha celebrado en Málaga la sesión Informativa “El cáncer de mama, un nombre y distintos apellidos”, un punto de encuentro activo y participativo para todos aquellos que, de una manera u otra (afectadas, familiares, amigos), tienen algún interés en saber más acerca de este tipo de tumor. El presente y el futuro de la atención a las pacientes con cáncer de mama, así como las principales necesidades ante esta enfermedad, han sido algunos de los temas que se compartirán en esta charla, en la que participado el doctor Emilio Alba, jefe intercentros del Hospital Regional de Málaga, en el que se incluye el Hospital Clínico y Hospital Regional, y Francisca Aguilar, presidenta de ASAMMA.

Durante el mismo, se ha explicado a los asistentes la necesidad de estar informadas en todo momento de los avances científicos que se están produciendo en el cáncer de mama, al tiempo que la reunión sirve de punto de encuentro, no sólo entre las propias afectadas, sino también en compañía de un experto que pueda resolver las dudas que surgen en el día a día a la hora de convivir con un cáncer.

En este sentido, Francisca Aguilar, ha hecho hincapié en el acceso a la información desde el mismo diagnóstico, con el fin de conocer las diversas opciones de tratamiento, procesos, etcétera. “La información es fundamental para las mujeres con cáncer de mama. Por ello, por una parte, pretendemos que las personas con cáncer de mama estén debidamente informadas, pero por otra, tratamos que éstas tengan una comunicación directa con el oncólogo”.

Además, la presidenta de ASAMMA ha lanzado un mensaje esperanzador. "Ahora, el cáncer de mama se cura en muchísimos más casos gracias a los avances en detección precoz". Así, Aguilar ha reivindicado que “se amplíe la franja de edad hasta la que se hacen las mamografías de control cada dos años tanto en jóvenes como en adultas, ya que son las más jóvenes las que suelen tener menos oportunidades de ser diagnosticadas precozmente, dentro del programa de cribado que realiza el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Y es que, en la actualidad, el screening comprende a las mujeres de entre 50 y 69 años”.
La detección precoz permite llegar a los tratamientos en estadíos más iniciales de la enfermedad lo que aumenta las posibilidades de supervivencia, pero también en muchos casos evita la extirpación de la mama, lo que tiene un impacto positivo. "Aunque la enfermedad sea la misma, pero verte las dos mamas es súper importante desde un punto de vista psicológico", reflexiona la presidenta de ASAMMA. En esta línea, Aguilar ha valorado los avances que ha hecho la sanidad pública en detección precoz, pero opina que la reconstrucción en aquellas pacientes a las que se les extirpa la mama debería tardar menos.

Éste es uno de los fines primordiales de este grupo y motivo por el cual ha organizado para esta tarde la sesión informativa “Cáncer de Mama, un nombre y distintos apellidos”, que ha abordado los principales aspectos que preocupan a las afectadas por un cáncer de mama y a sus allegados.


27 October 2015

Presentado 'Sonríe a la vida', el calendario benéfico de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama



El diputado de Innovación Social, Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (Asamma), Francisca Aguilar, han presentado esta mañana en rueda de prensa el calendario benéfico elaborado por la asociación para 2016 que ha sido financiado por la Diputación de Málaga.
Bajo el título 'Sonríe a la vida', se han editado 2000 ejemplares de este calendario, cuyas protagonistas, como en años anteriores, son miembros de la asociación, que posan para  las fotos del calendario 2016 en el Hotel Castillo de Santa Catalina como escenario principal. El dinero recaudado con su venta irá destinado a la asistencia psicológica de enfermas de cáncer de mama y a sus familiares.
El calendario y su nombre 'Sonríe a la vida' muestran el entusiasmo y el coraje con el que estas 46 mujeres, que padecen o han padecido cáncer de mama, "se enfrentan a una enfermedad tan dura", ha expresado la presidenta de Asamma, rodeada de una veintena de amigas y miembros de la asociación que la acompañan en el acto.
Por su parte, Félix Lozano ha resaltado la importancia de colaborar con una asociación como Asamma, que presta el apoyo a mujeres que padecen esta enfermedad y a sus familiares, ofreciendo ese refuerzo tan necesario para convivir y luchar contra el cáncer de mama.
Cáncer de mama, el tumor más frecuente entre las mujeres
Anualmente, se diagnostican 800 casos nuevos de cáncer de mama en la provincia de Málaga. Es el tumor más frecuente entre las mujeres, y aunque es una enfermedad que va en aumento, también se eleva la cifra de supervivencia con un 85 por ciento, llegando hasta el 98 por ciento en los casos que la enfermedad es detectada en fase inicial.
Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, la curación de esta enfermedad aumenta un 1.4 por ciento cada año, ya que la detección precoz y el avance de los tratamientos son dos factores fundamentales en la supervivencia de las mujeres que lo padecen. Este año en España se han detectado 25.215 casos, de los cuales 3.780 pertenecen a Andalucía.
Por último, Francisca Aguilar, ha informado que el calendario ya  ha salido a la venta por el precio de 5 euros, y puede adquirirse en la sede de la asociación ubicada en calle Jabonero, 11, o bien a través de la página web, www.tuescaparatesolidario.com, tienda solidaria en la que se pueden comprar diversos artículos artesanales de otras asociaciones españolas. "Llevamos cerca de 10 años con el proyecto del calendario y pensamos seguir muchos más, porque mientras una mujer sufra cáncer de mama, no pararemos", ha concluido la presidenta de la asociación.
Asamma
La Asociación para la Atención de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama se constituyó sin ánimo de lucro en el año 1987, con el objetivo de proporcionar apoyo a mujeres afectadas por la enfermedad y a sus familiares a través de terapias psicológicas.
Con el paso del tiempo, la asociación ha ampliado sus miras y cuenta con servicios de préstamo de pelucas para las afectadas que reciben quimioterapia, sesiones de fisioterapia y cursos de formación para el voluntariado para la colaboración y desarrollo de las actividades que realiza la asociación, entre otras actuaciones.
También ofrece un amplio programa de charlas informativas para todo el público, especialmente dirigidas a mujeres afectadas, impartidas por profesionales especializados procedentes de hospitales malagueños que colaboran con la asociación. En estos encuentros se habla sobre la enfermedad, como llegar a conocerla desde el punto de vista del enfermo y su prevención.
Anualmente, organiza actividades solidarias y benéficas por toda la provincia de Málaga con el objeto de recaudar fondos para la asociación, entre las que se encuentran los concursos de paellas, desfiles de bañadores de mujeres mastectomizadas, conciertos benéficos, desayunos solidarios, mercadillos, etcétera.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud