Noticias de Salud

Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien

Traductor

Navegación

  • Menú:
  • Salud
  • Salud infantil
  • Alimentación
  • Vacunación
  • Hospitales
  • Pacientes
  • Medicamentos
Showing posts with label Diputación Provincial de Málaga. Show all posts
Showing posts with label Diputación Provincial de Málaga. Show all posts

20 February 2023

La Diputación y el Colegio de Médicos de Málaga editan un libro con las vivencias de 39 profesionales durante el confinamiento por Covid

                        


La Diputación de Málaga, a través de su Centro de Ediciones (CEDMA), y el Colegio de Médicos de Málaga han editado ‘En el corazón de la pandemia’, un libro que recoge el testimonio en primera persona de 39 profesionales (la gran mayoría sanitarios) durante los meses de confinamiento por el covid-19.

El diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha presentado hoy esta publicación junto al presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro. Además, han participado también uno de los miembros del comité editorial, Iñaki Sánchez Amezua; y una de las autoras de los testimonios, Encarnación Clavijo.

López Mestanza ha destacado que el libro sitúa el trabajo de muchos profesionales en un momento muy delicado de la historia, “que ha servido para reencontrarnos con lo mejor del ser humano”. Y ha incidido en que los testimonios están narrados desde la intimidad, con recuerdos desgarradores, que reflejan entrega, generosidad y solidaridad.

El diputado ha felicitado al Colegio de Médicos por la iniciativa y ha añadido: “Leer el libro es el mejor homenaje que podemos hacer a quienes tanto dieron y nos dieron”.

‘En el corazón de la pandemia’ -que tiene en cuenta aspectos microbiológicos, clínicos, terapéuticos y preventivos- parte del origen del covid, en Wuhan, habla de la medicina de trinchera, de la falta de medios de protección, de las dificultades de los diagnósticos, de las medidas de prevención, de las residencias de ancianos y del arduo trabajo en las unidades de cuidados intensivos.

En sus 31 capítulos también se narran situaciones como los aplausos de las ocho de la tarde, la colaboración de los médicos jubilados voluntarios, las diferentes olas del virus, las vacunas, los antivacunas y los bulos sobre la enfermedad. Y, por supuesto, hay un recuerdo para las víctimas y, en especial, para los ‘héroes caídos’.

Por su lado, Pedro Navarro ha apuntado que no se planteó realizar una publicación científica, sino que el objetivo era editar “un libro emocional, íntimo y trascendente, que sirviera para poner en su lugar la memoria de los sanitarios”.

«Hemos querido recopilar las vivencias de nuestros compañeros médicos pero también los de otras profesiones a los que la pandemia les tocó muy de cerca. Se trata de un libro inédito que refleja esos meses como nunca se ha hecho. Hemos trabajado en él durante un año y tengo que dar la enhorabuena el equipo editorial, que ha hecho un trabajo excelente, así como a la Diputación de Málaga por su inestimable colaboración», ha indicado Pedro Navarro.

Autores

El comité editorial de la publicación está formado por los médicos Isidro Prat Arrojo (editor jefe),  Iñaki Sánchez Amezua; Juan de Dios Colmenero Castillo y  Antonio Alonso Ortiz. Y los autores de las fotografías que ilustran el libro son: Daniel Pérez y Álvaro Cabrera.

Los autores de los relatos son los siguientes: Alberto Ruiz Cantero, Almudena Nogués Ortiz, Andrés Fontalba Navas, Antonio Alonso Ortiz, Beatriz Sobrino Díaz, Cristina Sarmiento Marín, David Moreno Pérez, Eduardo Martínez Manzanares, Emilio Curiel Balsera, Encarnación Clavijo Frutos, Federico Relimpio Astolfi, Francisca Muñoz Cobos, Francisco Javier Torrecillas Cabrera, Ignacio Díaz de Tuesta Revilla, Iñaki Sánchez Amezua, Isabel Viciana Ramos, Isidro Prat Arrojo, Javier Pérez Frías, José Antonio Trujillo Ruiz, José Miguel Pena Andreu, Juan Cristóbal Corral Báez, Juan de Dios Colmenero Castillo, Juan M. Mora Ordóñez, Juan Manuel Jiménez Muñoz, Juan Simó Miñana, Julián Olalla Sierra, Luna Rueda Fernández, María Belén Navarrete Navarrete, María del Mar Vázquez Jiménez, María Isabel Moreno Moreno, Mercedes Pérez Ruiz, Miguel Ángel Prieto Palomino, Paco Ariza Hidalgo, Pedro J. Navarro Merino, Pedro Valdivielso Felices, Pilar Sánchez Amezua, Raimundo Sear a Valero, Rebeca García-Miña González, Salvador Márquez Claros y Vicente Baos Vicente.
Posted by Francisco Acedo at 20.2.23 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Colegio de Médicos de Málaga, Diputación Provincial de Málaga, salud

21 May 2021

La Diputación de Málaga impulsa un proyecto para fomentar hábitos nutricionales saludables entre los mayores

 

 

La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, impulsa un proyecto para fomentar hábitos nutricionales saludables entre los mayores de la provincia con una serie de actuaciones que se desarrollará en 20 municipios de menos de 20.000 habitantes.

Bajo el nombre de 'Promoción de pautas y estrategias nutricionales para la población mayor de 65 años en respuesta a la crisis sanitaria de COVID-19 y estudio cuantitativo de posibles modificaciones dietéticas a raíz de las medidas de confinamiento dirigidas a su protección’; la asociación Mucapaces pretende prevenir o disminuir hábitos alimentarios deficientes entre las personas mayores de 65 años a través del fomento de la dieta mediterránea.

Así lo ha precisado el diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, acompañado de Jerónimo  Angulo  y Beatriz Rey en representación de la asociación Mucapaces, en la presentación del proyecto, que pone el acento en la divulgación de recomendaciones alimenticias dirigidas a personas mayores.
En este sentido, Martín ha explicado que esta iniciativa está financiada con 19.300 euros, gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación de Málaga dirigida a entidades del tercer sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía 2020.

Asimismo, el diputado de Tercer Sector ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, especialmente tras la aparición del coronavirus, cuyo objetivo es garantizar una buena alimentación entre las personas mayores a través de la concienciación y la formación, indispensable, junto al resto de hábitos de vida saludable, para mantener un buen estado de salud y prevenir la aparición de desequilibrios físicos y mentales.

Fases de ejecución del proyecto

Las actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Alfarnatejo, Alcaucín, Alapandeire, Árchez, Atajate, Benarrabá, Cañete la Real, Cartajima, Comares, Cútar, Faraján, Genalguacil, Jimera de Líbar, Júzcar, Parauta, Sedella, Sayalonga, Canillas de Aceituno, La Viñuela y Pujerra.

La metodología del proyecto, tal y como han explicado los representantes de la asociación Mucapaces, está basada en un programa de prevención, a través de la formación y divulgación, de pautas, estrategias y recomendaciones nutricionales  y dietéticas en una etapa post-covid mediante la impartición de talleres personalizados dirigidos al colectivo de mayores de 65 que residan en municipios pequeños de la provincia.

Para ello, las actuaciones se desarrollarán, en la medida de lo posible, al aire libre, para lo que se ha diseñado un aula de formación ambulante específica para personas mayores y sus cuidadores. En este sentido, se realizarán dos encuentros divulgativos en cada uno de los municipios participantes en el proyecto, con un aforo máximo de 10 personas, de modo que  se cree un ambiente participativo y distendido donde se abordarán temas como las relaciones sociales, los hábitos alimenticios en casos de soledad no deseada, la importancia de cocinar para uno mismo o el papel de la mujer sobre los cuidados familiares. Igualmente, el contenido que se facilitará a los participantes tendrá un carácter sencillo y ameno. Además, se les proporcionará material didáctico impreso con recetas de cocina saludable, recomendaciones y pautas alimenticias.

Finalmente, Martín ha destacado la relevancia de intercambiar conocimientos en base a la cocina tradicional, fomentar su autonomía y sus relaciones sociales a través de actividades formativas al aire libre, como las que contempla este proyecto, diseñadas especialmente para personas mayores que pueden ayudar a paliar los efectos negativos del envejecimiento de la población y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la provincia tras la nueva realidad social provocada por el Covid-19.

{C}
Posted by Francisco Acedo at 21.5.21 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Diputación Provincial de Málaga, hábitos saludables, Málaga

06 November 2019

Diputación, UMA y Junta de Andalucía presentan a las asociaciones de Málaga la nueva Cátedra en Trastornos del Espectro Autista


 

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga han reunido hoy miércoles, 6 de noviembre, a las principales asociaciones relacionadas con el Trastorno del Espectro Autista en la provincia para darles a conocer el contenido de la nueva cátedra que tendrá como objetivo promover el estudio e investigación del autismo, así como el apoyo a las familias.
De este modo, la vicepresidenta cuarta Natacha Rivas, junto al profesor titular del Departamento de Didáctica Escolar de la UMA, Francisco Guerrero, que ejerce de director de la cátedra, han mantenido un encuentro de trabajo con la participación de Ana Mata, secretaria General de Familias de la Junta de Andalucía y de las asociaciones Autismo Málaga; Ángel Riviere; Opa Ronda; Autismo Antequera; Actea Axarquía; EDAU; Fundación Autismo Sur, y la Federación Andaluza de Autismo, representada por Mercedes María López. También se ha contado con la presencia de la diputada de Servicios Sociales, Familia y Centros Asistenciales, Esperanza González.
Natacha Rivas ha destacado que esta cátedra será la primera que se ponga en marcha en Andalucía, “lo que sitúa a Málaga a la vanguardia en el estudio del TEA a nivel regional”. Además, ha recordado a los asistentes que la Diputación creará un centro sobre trastornos del espectro autista, que será, además, una de las dos sedes sociales de la cátedra junto a la Facultad de Educación, para que se desarrolle el proyecto.
“Atender a la población más vulnerable es uno de nuestros objetivos, y es nuestra responsabilidad, para lo que es necesario las alianzas con otras administraciones y entidades”, ha afirmado Rivas. “Desde la Diputación de Málaga apostamos por la formación y por la investigación, por ello contamos con la colaboración de la UMA, que aportará a expertos de primer nivel para den forma a esta cátedra que entrará en funcionamiento el año que viene”.
Por su parte, Ana Mata, secretaria General de Familias de la Junta de Andalucía, ha mostrado el apoyo del gobierno regional a este proyecto “que debe ser un ejemplo para el resto de universidades andaluzas, para que también incorporen este tipo de cátedras”. Asimismo, ha anunciado que “desde la Junta de Andalucía también se impulsará esta iniciativa y se coordinará desde el resto de consejerías las demandas de este colectivo y así poder atenderlos, y generar proyectos que ayuden a cubrir sus necesidades”.
El profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación Francisco Guerrero, será el director de la cátedra que estará adscrita a esta facultad.
Guerrero ha explicado el carácter interdisciplinar de la misma, pues contará con la participación de profesores de las facultades de Ciencias de la Salud, Estudios Sociales y el Trabajo; Psicología y Logopedia; Educación, y Medicina, así como con la colaboración de la Federación Andaluza de Autismo. 
Desde la cátedra se investigará y se formará a los alumnos a través de expertos universitarios, actividades y foros de reflexión. También contempla la elaboración de material educativo para personas con TEA y la puesta en marcha de premios a los mejores trabajos de fin de licenciatura y de máster relacionados con el autismo, entre otras propuestas.
Por último, Mercedes Molina, presidenta de la Federación Andaluza de Autismo, ha mostrado su satisfacción por poder formar parte activa “de esta iniciativa por la que vienen trabajando desde hace años”. Entre las demandas expresadas por el colectivo en la reunión destacan el poder llevar una vida autónoma en el futuro, conseguir un empleo digno o el acceso a viviendas tuteladas, entre otras.

El centro de Autismo de la Diputación de Málaga

El centro de Autismo de la Diputación de Málaga ocupará un espacio de 10.000 metros cuadrados integrado en el complejo de la Vega de Antequera, donde se ha llevado a cabo la reunión, y que los familiares que integran las asociaciones han podido visitar.
Rivas ha informado que se llevarán a cabo tareas de adecuación para su uso. De esta forma, se podrán desarrollar actividades en un entorno que contará con aulas para talleres, una zona para la actividad física y un huerto. “De hecho, ya se han iniciado los trámites administrativos necesarios para conseguir poner en marcha un centro de día para personas con TEA”, ha precisado Rivas.

Posted by Francisco Acedo at 6.11.19 1 comment:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Diputación Provincial de Málaga, pacientes, salud, Trastormos del espectro autista

21 August 2019

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga respalda la candidatura del Caminito del Rey como Patrimonio de la Humanidad con la distinción ‘H de Oro’

 

 
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga ha mostrado su apoyo a la candidatura del Caminito del Rey y su entorno para su declaración como Patrimonio de la Humanidad con la concesión de la distinción ‘H de Oro’. Este galardón, que tradicionalmente se entrega durante la Feria de Málaga, sirve para reconocer la labor de ciudadanos, entidades e instituciones. Además de la candidatura del Caminito de Rey, este año han sido galardonados el pintor Antonio Montiel y la Academia Malagueña de Ciencias.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha recibido la distinción a la candidatura del Caminito de manos del presidente del Colegio de Farmacéuticos, Francisco Florido, en un acto celebrado en la caseta ‘La Rebotica’, instalada en el recinto ferial de Cortijo de Torres.
Salado ha incidido en que el Caminito del Rey es en un referente y una seña de identidad de la provincia de Málaga, del que ya han disfrutado casi un millón y medio de personas de todo el Mundo. “Gracias al gran reclamo turístico que ha tenido -ha añadido-, los municipios de la zona están experimentando un importante desarrollo socioeconómico, soste nible y respetuoso con todos los tesoros naturales y patrimoniales con que cuentan, lo que ha permitido que se revaloricen. De hecho, se ha convertido en uno de los destinos más relevantes del turismo cultural y ecológico de España”.
Por eso, ha destacado que es muy importante que obtenga el reconocimiento mundial de la Unesco no solo el Caminito, sino todo su entorno, que en un radio de menos de 20 kilómetros concentra recursos naturales, ambientales, culturales, históricos y patrimoniales que lo convierten en un enclave excepcional.
La candidatura se ha agrupado en siete hitos, en los que confluyen la belleza del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes; el gran valor histórico de la cueva paleolítica de Ardales y de la necrópolis de Las Aguilillas; la singularidad de la iglesia rupestre mozárabe de Bobastro; la espectacularidad de las pasarelas del Caminito del Rey y magníficos ejemplos de la arqueología industrial y de la ingeniería como la estación de ferrocarril y los puentes de El Chorro y las presas de El Chorro/Conde de Guadalhorce y Gaitanejo.
Los otros premiados con la H de Oro de este año han sido el pintor Antonio Montiel y la Academia Malagueña de Ciencias.
-Apoyos a través de la web del Caminito
El presidente de la Diputación ha explicado que la candidatura es una carrera de fondo que requiere tiempo y mucho trabajo, y en la que es fundamental el apoyo y el trabajo conjunto de todos. Hasta el momento, cuenta con el respaldo de unas 12.650 particulares, instituciones, empresas, entidades económicas y colectivos sociales y profesionales.
Francisco Salado ha animado a sumar más apoyos a través de la página web (www.caminitodelrey.info/unesco), que está en español y en inglés y que incluye información detallada sobre la candidatura. En ella, las personas y entidades podrán dar su apoyo a la candidatura a través de un formulario.
Además, la institución provincial ha distribuido en un centenar de restaurantes 25.000 sobremantel es con realidad aumentada y se están repartiendo 100.000 posavasos con un código QR para acceder al formulario de apoyo.
Así mismo, se ha editado una publicación sobre la candidatura que se facilitará a las instituciones, entidades y empresas más importantes y que puede descargarse en PDF desde la  mencionada web.
Posted by Francisco Acedo at 21.8.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: COF Mñaga, Diputación Provincial de Málaga, H de Oro, pacientes, salud

11 July 2019

Nace una app para pacientes con Parkinson

La Fundación Curemos el Parkinson y la biofarmacéutica UCB acaban de lanzar la versión 2.0 de NeuroFit, una app gratuita especialmente diseñada para personas afectadas por la enfermedad de Parkinson. La nueva edición incluye nuevos ejercicios de rehabilitación enfocados a diferentes áreas que se ven afectadas, principalmente, por esta enfermedad neurodegenerativa como la espalda, el habla y la respiración.
 La app, diseñada por la neuróloga especialista en trastornos del movimiento del Hospital de Galdakao, la doctora Nerea Foncea, cuenta con la supervisión de un traumatólogo y durante su primer año de vida ha tenido cerca de 4.000 descargas. En esta edición 2.0, cuenta con el aval y la recomendación de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
 “Los pacientes con enfermedad de Parkinson necesitan tratamiento farmacológico, pero también mucho movimiento en muchos ámbitos en los que está implicada la musculatura lisa y estriada. Es tan importante el tratamiento como el movimiento, por eso nació NeuroFit, como herramienta complementaria a la terapia. No hay que olvidar que, cuanto más tiempo esté un paciente moviéndose y lo haga de la forma más adecuada, más tiempo estarán controlados los síntomas, menos evolucionará la enfermedad, y tendrá una mejor calidad de vida”, asegura la doctora Foncea.

- Ejercicios de rehabilitación
 En cuanto a las principales novedades, NeuroFit 2.0 incluye nuevos consejos y recomendaciones didácticas y visuales, con numerosas imágenes en movimiento que facilitan la formación del paciente haciendo que sea fácil, sencilla y accesible, desde el punto de vista de la usabilidad.
                                                               
En cuanto al contenido, los nuevos ejercicios orientados a:
 - Mejorar la movilidad de la espalda;  - Ejercicios de respiración (estos pacientes tienden a ir muy rígidos lo que les limita la capacidad torácica y hace que se fatiguen);  - Y ejercicios de fonación para ayudarles a vocalizar y a ejercitar la voz con praxias bucofaciales, inteligibilidad y prosodia.
 “Los pacientes con Parkinson tienen una voz hipofónica, les cuesta articular, no se les entiende y con NeuroFit, además de ejercicios, les ofrecemos trucos para que puedan mantener una conversación, de forma adecuada, sin forzar su organismo teniendo en cuenta sus limitaciones”, explica la doctora Foncea.
 NeuroFit 2.0 también cuenta con unos sencillos ejercicios enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta patología neurológica. También incluye consejos sobre actividad física, hábitos posturales, movilidad, equilibrio o ejercicios de relajación, faciales y de manos que permiten a los pacientes con Parkinson ejercitar sus músculos para combatir síntomas de la enfermedad como la rigidez, la lentitud de movimientos y el temblor. 

-Cómo adaptar el hogar
 Otra gran novedad que incluye NeuroFit 2.0 son los consejos para adaptar las diferentes habitaciones de la casa a las necesidades específicas de los pacientes con enfermedad de Parkinson, especialmente el salón, el dormitorio y el cuarto de baño. Eliminar las alfombras, poner pasamanos, adaptar la ducha, etcétera son algunos de las recomendaciones.
 Tras analizar las dificultades a las que se enfrentar estas personas a diario, se ha podido observar que hay determinadas circunstancias que también les provocan cierto miedo. La principal inquietud son las caídas. Por ello, en NeuroFit se pueden encontrar consejos para prevenirlas en diversas situaciones como, por ejemplo, al entrar o salir de un coche. Pero esta app va más allá y también cuenta con consejos para aprender a levantarse “ya que es frecuente que los pacientes con enfermedad de Parkinson pasen mucho tiempo en el suelo si están solos y no encuentran quién les asista”, explica Foncea.
 “En definitiva, se trata de ofrecerles una herramienta que les haga más fácil su vida diaria, y ayudarles a sobrellevar las posibles limitaciones que conlleva la enfermedad de Parkinson, al tiempo que le ofrecemos una serie de ejercicios para que puedan mantener sus habilidades intactas durante el mayor tiempo posible”, concluye la especialista.
Posted by Francisco Acedo at 11.7.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Diputación Provincial de Málaga, pacientes, parkinson, salud, UCB

02 July 2019

Salado propone a la UMA la creación de una cátedra en Trastornos del Espectro Autista

 

El presidente de la Diputación Provincial de Málaga en funciones, Francisco Salado, plantea a la Universidad de Málaga la puesta en marcha de una cátedra en Trastornos del Espectro Autista que estaría vinculada a la residencia de La Vega de Antequera, que contará con un espacio pionero en Andalucía para apoyo a las familias, y a la investigación y formación.
Lo ha hecho en el marco del Foro Empresarial Lidera, celebrado esta mañana y que ha contado con el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, como invitado.
Salado ha destacado la relación entre la Diputación de Málaga y la UMA, “un aliado preferente, un socio estratégico” para conseguir metas comunes. Ambas instituciones, ha afirmado, trabajan por el desarrollo económico, social y cultural de la provincia y “están preocupadas por el bienestar de los malagueños, por la mejora de su calidad de vida, por conservar de manera óptima y responsable nuestro patrimonio natural e histórico”.
De este modo, ha propuesto la puesta en marcha de una nueva dedicada al Trastorno del Espectro Autista. De hecho, fue hace un par de meses, cuando en el mismo foro el presidente de la Diputación anunciara la implicación de la Diputación con la mejora de la atención e investigación de estas personas afectadas. De hecho, la institución provincial creará en el centro de La Vega de Antequera un espacio de referencia nacional para atender a las personas con TEA y a sus familiares, así como crear un espacio formativo y de investigación.
En la provincia de Málaga, ha informado Salado, hay alrededor de 10.000 personas con este trastorno y atenderlos va a ser un objetivo preferente para el Área de Servicios Sociales de la institución.
La nueva cátedra que el presidente plantea a la Universidad servirá para la investigación, formación y desarrollo de programadas adaptados. Promoverá el estudio e investigación del autismo, organizará actividades y foros de reflexión, impulsará el apoyo a las familias, así como la formación continuada y la docencia.
“Queremos que el futuro del centro del Autismo sea una referencia y un apoyo que dé respuesta a esa realidad a veces invisible a la que se enfrentan miles de familias malagueñas”, ha afirmado el presidente,  que solicita el apoyo científico e investigador de la UMA, “con su solvencia y compromiso”.
El presidente también ha repasado algunas de las líneas de colaboración que mantienen, como el Plan de Primera Oportunidad, que permite aprovechar el talento que se forma en la Universidad, poniendo en contacto a los jóvenes licenciados con las empresas de la provincia, financiando cada año alrededor de cien contratos; así como las otras cátedras que se imparten en la actualidad, como la de Enogastronomía y Turismo Sabor a Málaga, de Seguridad, Emergencias y Castástrofes, o la recientemente presentada de Ciencias del Litoral.
Posted by Francisco Acedo at 2.7.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, pacientes, salud, UMA

30 April 2019

La Diputación Provincial de Málaga creará un centro pionero en Andalucía sobre trastornos del espectro autista

 La Diputación de Málaga pondrá en marcha un centro pionero en Andalucía para la capacitación e intervención de personas con espectro autista y dependientes. Se ubicará en el complejo La Vega de Antequera y contará con instalaciones de apoyo a las familias como centro de día, así como con un espacio formativo y de investigación, que posibilitará la generación de nuevos proyectos vinculados a la dependencia y el autismo en sus diferentes tipos.

Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha ofrecido una conferencia en el Foro Empresarial Lidera Málaga, encuentro organizado por SUR. El alcalde de Yunquera, José Antonio Víquez, ha realizado la presentación de Salado.
En su intervención, Francisco Salado ha explicado que el objetivo es que este centro se convierta en referente nacional en la atención a personas dependientes con trastornos del espectro autista, y por ello ha defendido la participación de diferentes administraciones, como el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, así como de las entidades vinculadas a la dependencia, e incluso la colaboración de la iniciativa privada.
Además, ha incidido en que la Diputación quiere dar un paso adelante para abordar el grave problema al que se enfrentan numerosas familias de las personas afectadas con algún tipo de trastorno del espectro autista, que suponen entre 8.000 y 10.000 en la provincia de Málaga.
Al mismo tiempo, ha reconocido que sigue faltando mucho conocimiento sobre el autismo. “Pero sabemos -ha añadido- que hay varios niveles o tipos. Nos preocupa especialmente el nivel 3 el más agudo, en el que los afectados necesitan ayuda muy notable. Y hablamos tanto de niños, como de jóvenes y de adultos”.
Por ello, Francisco Salado ha precisado que la institución provincial lleva más de un año trabajando en un proyecto que fue aprobado en pleno en 2018 y que cuenta este año con una dotación presupuestaria de casi 210.000 euros para iniciar los trabajos.
El centro se creará en el complejo La Vega de Antequera, que cuenta con más de 10.000 metros cuadrados en una ubicación privilegiada, en el cruce de la autovía A-92 con la autovía Córdoba-Málaga. Allí se encuentra la residencia que actualmente cuenta con 19 mayores y que seguirá funcionando.
En una primera fase, se creará un centro de día para personas con espectro autista en una edificación que constará de sala de estar, sala de atención especializada, sala de tratamiento individual, sala de fisioterapia y baños, además de los amplios jardines de La Vega.
-Casi 11 millones de euros al año en atención a personas dependientes
El presidente de la Diputación de Málaga ha resaltado que las personas son el eje de todas las políticas de la institución provincial y ha recordado que, cada año, se dedican casi 11 millones de euros para la atención a personas dependientes.
“Llevamos años, décadas, reclamando una solución a la Junta de Andalucía. Por fortuna, con el nuevo Gobierno de Juanma Moreno eso también está cambiando, y ya hemos mantenido los primeros contactos y reuniones con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para afrontar este problema”, ha indicado.
Al respecto, Francisco Salado ha comentado que no es de recibo que la Diputación disponga de más de un centenar de plazas para mayores y para dependientes gravemente afectados sin cubrir porque no hay convenio con la Junta. Es el caso de la residencia de mayores de Archidona, cuya reforma integral está terminando la Diputación, y cuenta con 56 plazas. Y se ha mostrado convencido de que se podrá encontrar una solución para poner en servicio todas las plazas sin cubrir de dependientes y mayores.

Posted by Francisco Acedo at 30.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: autismo, Diputación Provincial de Málaga, pacientes, salud

09 November 2016

Asamma presenta un calendario solidario para ayudar a mujeres con cáncer de mama



La Diputación de Málaga ha editado el calendario benéfico para 2017 de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama de Málaga (Asamma), cuyo objetivo es recaudar fondos para prestar asistencia psicológica, social y tratamientos de fisioterapia para las enfermas y sus familiares.
Así lo ha dado a conocer el diputado de Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, junto a la presidenta de Asamma, Francisca Aguilar, y el autor de las fotografías, Javier Cebreros, en la presentación esta mañana del almanaque benéfico financiado por la Diputación de Málaga.
Bajo el título 'Sonríe a la vida', la asociación ha creado un calendario a través del cual las protagonistas de las instantáneas realizadas por el reportero gráfico Javier Cebreros, muestran al resto de la sociedad la vida que existe durante y después del cáncer, compartiendo de este modo ilusiones, sonrisas y alegría. "Abordamos la enfermedad desde otro punto de vista y además conseguimos financiar parte de las actividades y terapias que se ofrecen en la asociación", ha manifestado Aguilar.
En un recorrido por los doce meses que contiene el calendario se muestra a las voluntarias que acuden cada semana al hospital a visitar a las recién intervenidas, actividades anuales (manualidades, reiki, sincrobox o desfile de bañadores), el banco de pelucas, la entrega de prótesis de algodón o las mesas informativas. "Hemos querido acercar a la población general todo el proceso: desde el diagnóstico hasta la recuperación y para ello hemos contado con la amable colaboración de los distintos profesionales especializados de los servicios sanitarios de radiodiagnóstico, consultas, oncología, etc., así como la participación de profesionales y colaboradores, todos muy considerados con las personas que viven la enfermedad", ha detallado la presidenta de Asamma.
Por su parte, Cebreros ha declarado que "la elaboración del calendario ha sido similar a un parto, afrontando situaciones adversas, delicadas y peculiares, que han merecido la pena y cuyo resultado además de impactante, difunde el mensaje de que aunque el cáncer sea una enfermedad siempre hay esperanza, la prueba está en las imágenes".
En este sentido, Lozano ha recalcado que es necesario garantizar una atención sanitaria integral, personalizada y de calidad, para que todos los pacientes tengan las mismas prestaciones y servicios. Los sistemas públicos de salud deben ser sensibles a las realidades específicas de las pacientes y deben contribuir a una mejora en su bienestar y calidad de vida.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales, aunque también afecta a varones, alcanzando el 28.5 por ciento de todos los tumores femeninos. Solamente en España, se detectan casi 22.000 nuevos casos al año. Actualmente, el diagnóstico temprano y el crecimiento de la inversión en la investigación permiten cada año aumentar el número de personas que sobreviven a esta enfermedad.
Asimismo, Aguilar ha incidido en la importancia de la detección precoz y además ha señalado que la supervivencia en los pacientes con cáncer de mama en estado de metástasis es el doble que hace 20 años, "por lo que hay que ser positiva ya que el cáncer de mama se cura en la mayoría de los casos".
Por su parte, Lozano ha resaltado la necesidad de colaborar con una asociación como Asamma, con más de 500 socias operadas, y que lleva 30 años prestando apoyo a mujeres que padecen esta enfermedad y a sus familiares, ofreciendo este refuerzo tan necesario para convivir y luchar contra el cáncer de mama.
Se ha realizado una tirada de 2.000 calendarios, cuyo precio es de 4 euros, y puede adquirirse tanto en la sede de la asociación, sita en calle Jabonero, 11, o bien a través de la www.tuescaparatesolidario.com, tienda solidaria que en la que se pueden comprar artículos artesanales de distintas asociaciones españolas.
Finalmente, la presidenta de Asamma ha recordado que gracias a este tipo de iniciativas se pueden cubrir tratamientos de fisioterapia que ayudan a mejorar la movilidad de los pacientes o incluso reducir el linfedema, acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo cuando el sistema linfático está dañado o bloqueado.
Posted by Francisco Acedo at 9.11.16 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: ASAMMA, cáncer de mama, Diputación Provincial de Málaga, mujeres, pacientes, salud

28 April 2016

Diputación y la AECC de Málaga presentan la II Jornada Malagueña de Pacientes con Cáncer‏



La Diputación Provincial y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Málaga, han presentado la II Jornada Malagueña de Pacientes con Cáncer que se celebrará el 21 de mayo, en el Palacio de Congresos de Torremolinos, bajo el lema “Implícate en tu futuro”.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta y diputada de Igualdad, Ana Mata, junto al presidente de la Junta Provincial de AECC Málaga, Francisco Aguilar; la presidenta del comité organizador de la jornada, Paloma Gómez; y el Dr. Antonio Rueda, presidente del comité científico y presidente del comité técnico de AECC en Málaga.
Mata, ha destacado la importancia de estas jornadas y ha mostrado el apoyo de la institución con las entidades sociales que cubren ciertas carencias de la Administración Autonómica y ha recordado que "existe una gran partida de los presupuestos 2016 de la Diputación destinada a financiar proyectos de asociaciones sociales que cubren necesidades de los habitantes de la provincia de Málaga".
Por su parte, el presidente de AECC en Málaga ha agradecido la colaboración recibida para poner en marcha ésta segunda edición y ha recordado que la primera fue la antesala del Congreso Andaluz de Pacientes, celebrado el año pasado.
“Muchas gracias a las empresas patrocinadoras por su confianza, a la Diputación Provincial por su apoyo permanente a la AECC, y a nuestros voluntarios por su trabajo, porque sin ellos, no hubiera sido posible llegar hasta aquí. Estoy seguro de que la II Jornada Malagueña de Pacientes con Cáncer va a ser todo un éxito”, ha manifestado Aguilar.

Objetivo de la Jornada

Para la AECC, una entidad con 62 años de historia, el paciente con cáncer siempre ha sido su principal objetivo cubriendo sus necesidades físicas, sociales, psicológicas y laborales.
El Dr. Rueda, presidente del Comité Científico de las Jornadas y presidente del Comité Técnico de la AECC en Málaga, ha afirmado que lo que se pretende es ayudar al paciente a tomar decisiones de una forma autónoma tomando como punto de partida la información rigurosa y científicamente contrastada. “El objetivo de las II Jornadas Malagueñas de Pacientes con Cáncer es conseguir un paciente activo en la lucha contra su enfermedad aumentando su sensación de control, autoestima y autonomía. Por eso este año hemos elegido 'Implícate en tu futuro' como lema de las jornadas”.
En este sentido, la presidenta del Comité Organizador ha recordado que la inscripción es gratuita y se puede formalizar a través de la página web (http://aecc.pacientesconcancer.es/) o en el correo (aecc@pacientesconcancer.es).
“Queremos llegar a todos los pacientes de la provincia y esperamos alcanzar los 500 participantes. En esta jornada podrán preguntar todas sus dudas, buscamos compartir experiencias y generar un clima de confianza para que ninguna persona afectada se encuentre en una situación de desamparo o desconcierto por falta de información”, ha explicado Gómez.
Para más información y conocer todos los servicios de la II Jornada Malagueña de Pacientes con Cáncer: http://aecc.pacientesconcancer.es/

La AECC, 62 años de experiencia en la lucha contra el cáncer 

La aecc es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública que lleva 60 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La aecc integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Uno de sus objetivos prioritarios es la investigación oncológica de calidad y es, a día de hoy, la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con casi 28 millones de euros desde el 2009.
La aecc, a través de su Fundación Científica, aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica y social. Estos programas están dirigidos a lograr avances en ciencia para mejorar el futuro de las personas enfermas y sus familias y para consolidar una estructura científica en España, acercando a toda la sociedad los logros conseguidos. La Fundación Científica está certificada por el sello de calidad AENOR.
Estructurada en 52 Juntas Provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, la aecc desarrolla su trabajo a través de sus más de 15.000 voluntarios y 680 empleados bajo una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias, instituciones científicas y aquellas otras entidades que persigan un fin análogo al de la asociación. Todo ello siempre bajo los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y cercanía.
Durante el 2013, la aecc ha atendido a más de 400.000 afectados por la enfermedad.








Posted by Francisco Acedo at 28.4.16 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: AECC, Cáncer, Diputación Provincial de Málaga, Málaga, pacientes, salud

27 October 2015

Presentado 'Sonríe a la vida', el calendario benéfico de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama



El diputado de Innovación Social, Participación y Cooperación Internacional, Félix Lozano, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (Asamma), Francisca Aguilar, han presentado esta mañana en rueda de prensa el calendario benéfico elaborado por la asociación para 2016 que ha sido financiado por la Diputación de Málaga.
Bajo el título 'Sonríe a la vida', se han editado 2000 ejemplares de este calendario, cuyas protagonistas, como en años anteriores, son miembros de la asociación, que posan para  las fotos del calendario 2016 en el Hotel Castillo de Santa Catalina como escenario principal. El dinero recaudado con su venta irá destinado a la asistencia psicológica de enfermas de cáncer de mama y a sus familiares.
El calendario y su nombre 'Sonríe a la vida' muestran el entusiasmo y el coraje con el que estas 46 mujeres, que padecen o han padecido cáncer de mama, "se enfrentan a una enfermedad tan dura", ha expresado la presidenta de Asamma, rodeada de una veintena de amigas y miembros de la asociación que la acompañan en el acto.
Por su parte, Félix Lozano ha resaltado la importancia de colaborar con una asociación como Asamma, que presta el apoyo a mujeres que padecen esta enfermedad y a sus familiares, ofreciendo ese refuerzo tan necesario para convivir y luchar contra el cáncer de mama.
Cáncer de mama, el tumor más frecuente entre las mujeres
Anualmente, se diagnostican 800 casos nuevos de cáncer de mama en la provincia de Málaga. Es el tumor más frecuente entre las mujeres, y aunque es una enfermedad que va en aumento, también se eleva la cifra de supervivencia con un 85 por ciento, llegando hasta el 98 por ciento en los casos que la enfermedad es detectada en fase inicial.
Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, la curación de esta enfermedad aumenta un 1.4 por ciento cada año, ya que la detección precoz y el avance de los tratamientos son dos factores fundamentales en la supervivencia de las mujeres que lo padecen. Este año en España se han detectado 25.215 casos, de los cuales 3.780 pertenecen a Andalucía.
Por último, Francisca Aguilar, ha informado que el calendario ya  ha salido a la venta por el precio de 5 euros, y puede adquirirse en la sede de la asociación ubicada en calle Jabonero, 11, o bien a través de la página web, www.tuescaparatesolidario.com, tienda solidaria en la que se pueden comprar diversos artículos artesanales de otras asociaciones españolas. "Llevamos cerca de 10 años con el proyecto del calendario y pensamos seguir muchos más, porque mientras una mujer sufra cáncer de mama, no pararemos", ha concluido la presidenta de la asociación.
Asamma
La Asociación para la Atención de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama se constituyó sin ánimo de lucro en el año 1987, con el objetivo de proporcionar apoyo a mujeres afectadas por la enfermedad y a sus familiares a través de terapias psicológicas.
Con el paso del tiempo, la asociación ha ampliado sus miras y cuenta con servicios de préstamo de pelucas para las afectadas que reciben quimioterapia, sesiones de fisioterapia y cursos de formación para el voluntariado para la colaboración y desarrollo de las actividades que realiza la asociación, entre otras actuaciones.
También ofrece un amplio programa de charlas informativas para todo el público, especialmente dirigidas a mujeres afectadas, impartidas por profesionales especializados procedentes de hospitales malagueños que colaboran con la asociación. En estos encuentros se habla sobre la enfermedad, como llegar a conocerla desde el punto de vista del enfermo y su prevención.
Anualmente, organiza actividades solidarias y benéficas por toda la provincia de Málaga con el objeto de recaudar fondos para la asociación, entre las que se encuentran los concursos de paellas, desfiles de bañadores de mujeres mastectomizadas, conciertos benéficos, desayunos solidarios, mercadillos, etcétera.
Posted by Francisco Acedo at 27.10.15 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: ASAMMA, calendario, cáncer de mama, Diputación Provincial de Málaga, Málaga, pacientes, salud

06 April 2015

‘Sabor a Málaga’ celebra el Día Mundial de la Salud con actividades dirigidas a escolares, profesionales y público en general

La Diputación de Málaga celebra mañana, día 7 de abril, un intenso programa de actividades con motivo del Día Mundial de la Salud. Concretamente tres jornadas organizadas por la marca ‘Sabor a Málaga’ en colaboración con médicos, asociaciones y colectivos de la provincia relacionados con la alimentación saludable, con especial incidencia en la salud y en las intolerancias alimenticias.
Esta iniciativa, a la que están invitados todos los malagueños, surge tras la celebración de la última mesa de trabajo ‘Sabor a Málaga. Sabor Saludable’, que contó con la participación de distintas asociaciones malagueñas de celíacos, diabéticos y de intolerantes a la lactosa; del Instituto de Dieta Mediterránea, y de la delegación andaluza de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y al Látex, en la que se sentaron las bases para la celebración en Málaga de este día internacional.
La jornada comenzará con un desayuno  saludable, siguiendo la dieta mediterránea para los escolares, a las diez de la mañana, en el centro de innovación social dependiente de la Diputación de Málaga, La Noria. En esta cita divulgativa se dará a conocer la nueva mascota de ‘Sabor a Málaga’, resultado de un proceso de selección que comenzó a principios de mes a través de la web www.mascotasaboramalaga.com y de los escolares participantes en los talleres ‘Cocinando con Sabor a Málaga’, que se están realizando en los centros educativos de la provincia con la participación de medio millar de niños y familias.
Posteriormente, a partir de las seis de la tarde, el Colegio de Médicos de Málaga acogerá unas jornadas dirigidas a profesionales del ámbito agroalimentario y de la restauración. La doctora María José Torres, médico especialista en alergología, hablará sobre las alergias y las intolerancias alimenticias, que cada vez afectan a más población. Por su parte, el doctor José Luis de la Fuente, especialista en alergología y medicina familiar y comunitaria, presidente del Comité Asesor Científico del Colegio de Médicos de Málaga y licenciado en Derecho, explicará la nueva normativa en materia de alergias alimentarias en la hostelería.
Asimismo, prestando atención a la alimentación para celíacos, la gerente de la empresa Extranatural (adherida a ‘Sabor a Málaga’), Andrea Raffetto, explicará qué le llevó a crear una línea específica para celíacos y el vicepresidente de la Asociación de Celíacos, José Miguel García Piñero, intervendrá igualmente en el encuentro.
Finalmente, la convocatoria con el público general tendrá lugar a partir de las siete y media de la tarde en el Palacio Provincial (Plaza de la Marina, 4) donde se celebrará una mesa redonda titulada ‘Evolucionamos con lo que comemos: ¿a dónde vamos?’. Se trata de un encuentro entre el antropólogo y presidente científico de la Asociación Nacional de Coaching, Pablo Herreros, cuya intervención versará sobre la cocina y la dieta que “nos hizo humanos”; y Odile Fernández, la doctora autora del conocido libro ‘Mis recetas anticáncer’, quien explicará su punto de vista sobre el consumo saludable.
Ambos estarán acompañados por el director y fundador de Maskom Supermercados, Sergio Cuberos, y por el dueño de Dulces Artesanos Rivas, el productor de ‘Sabor a Málaga’ José Antonio Rivas. Expondrán junto a Herreros y Fernández su visión sobre los nuevos retos ante al aumento de las intolerancias alimentarias tanto en el consumo como en la producción y venta de alimentos. La periodista especializada en gastronomía y coordinadora del canal de gastronomía de Noticias21.es, Laura Escobar, será la encargada de moderar el acto.
Posted by Francisco Acedo at 6.4.15 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Dieta mediterránea, Diputación Provincial de Málaga, pacientes, Sabor a Malaga, salud

31 January 2015

Las farmacias de pueblos del interior podrán acogerse al programa Ágora de la Diputación y mejorar así el servicio de receta electrónica

Las farmacias de los pueblos de interior podrán acogerse al programa Ágora de la Diputación provincial y mejorar así el servicio que proporcionan a sus clientes en la aplicación de la receta XXI, ya que muchos presentan una conexión lenta que les impide la aplicación de este sistema de forma ágil y eficaz.
El Colegio de Farmacéuticos y la empresa Free Technologies Excom, concesionaria que desarrolla el proyecto Ágora de la Diputación han rubricado un convenio que posibilitará a las oficinas de farmacia mejorar su conexión a internet.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido, y el gerente de Free Technologies Excom, Jaime Durán, en presencia del vicepresidente de la Diputación Francisco Oblaré, entidad que promueve y financia el proyecto Ágora, han rubricado este convenio en la sede del organismo provincial.
El acuerdo permitirá a las farmacias mejorar ostensiblemente el servicio que prestan a sus clientes, ya que los fallos en el sistema a causa de la red imposibilitan en ocasiones que les puedan incluso tramitar la receta electrónica en el momento, ocasionando nuevos e innecesarios desplazamientos a los pacientes para poder obtener su tratamiento.
“Para nosotros como institución provincial que vela por el bienestar de los ciudadanos es una enorme satisfacción poder ofrecer a las farmacias una conexión rápida y segura a través del proyecto Ágora que permitirá que enfermos sensibles como los crónicos o las personas mayores no tengan ninguna demora en la dispensación de sus fármacos”, ha declarado el vicepresidente de la Diputación Francisco Oblaré.
Este convenio es fruto de la reunión previa que el presidente de los farmacéuticos malagueños mantuvo con la vicepresidenta de la institución provincial Ana Mata, en la que le trasladó el problema que venía arrastrando el colectivo principalmente en los pueblos de interior.
Con la rúbrica de este acuerdo se ha logrado dar respuesta a este colectivo posibilitando a las farmacias acogerse al proyecto Ágora y solventando así el problema de conectividad.
La propia empresa que mantiene las redes de comunicaciones de las farmacias, Inda, tras analizar, testear y comprobar las conexiones de banda ancha de Ágora, que gestiona la empresa Free Technologies Excom, ha certificado que dichas conexiones ofrecen un servicio estable, rápido y de calidad para eliminar esta problemática.
Con este convenio el Colegio de Farmacéuticos busca ofrecer a las farmacias colegiadas infraestructuras y servicios de comunicación acordes con las nuevas necesidades.

Proyecto Ágora
La Diputación de Málaga ha completado la implantación de la banda ancha en el conjunto de la provincia a través del proyecto Ágora, con lo que el 100% del territorio recibe ya conexión a internet de alta velocidad. De esta manera se ha roto la llamada brecha digital y se ha igualado el acceso de todos los malagueños gracias a la inclusión de 100.000 nuevas viviendas, 3.000 empresas y 40 colectivos.
La primera fase de Ágora se inició hace tres años con el objetivo de llevar la banda ancha allí donde no estuviera disponible, sobre todo en áreas de municipios menores de 25.000 habitantes, pedanías, diseminados y polígonos industriales con especiales dificultades de conexión.
Ágora permite cohesionar más los diferentes territorios y comarcas porque facilita la comunicación entre los ayuntamientos y la Diputación, por un lado; y entre los ciudadanos y las empresas, por otro, con servicios básicos como la telefonía, la teleasistencia (para mayores o dependientes) o los servicios de vigilancia.
Gracias a este proyecto, además, los servidores de la Diputación funcionan como la ‘nube’ de los ayuntamientos porque tienen la garantía de que la información está perfectamente alojada, con seguridad y soporte continuo.
Esta acción se enmarca en el programa del proyecto Ágora, plan integral para el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la provincia de Málaga, financiado en un 70% por fondos FEDER, a través del Eje 5 de Desarrollo Local y Urbano, y en un 30% por la Diputación de Málaga.
 
Posted by Francisco Acedo at 31.1.15 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Diputación Provincial de Málaga, farmacias, medicamentos, pacientes, salud

07 November 2014

La Diputación y Asamma presentan ‘La vida color de rosa’: un calendario para ayudar a las mujeres con cáncer de mama en Málaga



La vida color de rosa’, un calendario protagonizado por 52 mujeres que han padecido cáncer de mama, ya está disponible por un precio de 4 euros en la sede de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (Asamma).
La diputada de Igualdad y Participación Ciudadana, Pilar Conde, y la presidenta de esta asociación, Francisca Aguilar, han presentado este calendario solidario financiado por el organismo provincial. De esta forma, el dinero recaudado de la venta de estos 3.000 ejemplares se destinará íntegramente a la asistencia psicológica a enfermas y al servicio de fisioterapia, que realiza los masajes linfáticos.
La vida al principio no es color de rosa, pero después vuelve a ser color de rosa. Así lo ha expresado la presidenta de Asamma, Francisca Aguilar, rodeada de decenas de mujeres que como ella han padecido esta enfermedad.
“Son muchas las mujeres que se apoyan en la asociación y que gracias a su ayuda consiguen superar una situación tan dura”, ha declarado la diputada de Igualdad y Participación Ciudadana, Pilar Conde.
La diputada ha subrayado que el objetivo de la Diputación con esta acción es precisamente contribuir a que la asociación pueda seguir prestando “esta labor fundamental” a las mujeres operadas de cáncer de mama.
“El calendario refleja la alegría de vivir y vuestro optimismo. Es muy importante que continuéis ayudando a estas mujeres y a sus familias y que desarrolléis además esa buena labor que desempeñáis de sensibilización y prevención”, ha afirmado la diputada.
Por su parte la presidenta de Asamma ha comentado en rueda de prensa que en esta ocasión se ha dedicado un “apartado a mujeres más jóvenes, para que se visualice una realidad, que es que el cáncer de mama no entiende de edad”.
“A mi hoy aquí me gustaría lanzar un mensaje: que hoy por hoy el cáncer de mama se cura. Aquí el ejemplo de todas nosotras y el mío propio. Yo llevo 27 años operada, lo digo siempre para que las personas que están recién diagnosticadas vean que de esto se sale”, ha indicado Francisca Aguilar.
El calendario comenzó a editarse en el año 2007. “El primer año costó horrores conseguir doce modelos y tan sólo salía una por mes y ahora casi que tenemos que sortearlo para ver quién sale y quién no”. En el calendario 2015 han participado 52 mujeres operadas de cáncer de mama.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres, pero también es el de mejor pronóstico con un altísimo porcentaje de curación. Para ello es vital la detección precoz, ha concluido la diputada.
Los calendarios pueden ya adquirirse en la asociación, ubicada en la calle Jaboneros 11, Bajo. Teléfono 952 25 69 51.
Posted by Francisco Acedo at 7.11.14 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to XShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Asociación ASAMMA, cáncer de mama, Diputación Provincial de Málaga, Málaga, mujer, pacientes, salud
Older Posts Home
View mobile version
Subscribe to: Posts (Atom)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud






Buscador de noticias

La Hora de la Salud en la Costa del Sol con Francisco Acedo todos los Lunes 107.fm RtvMarbella

Loading...


LA HORA DEL DEPORTE EN LA COSTA DEL SOL

Hospital Vithas Xanit Internacional Benalmádena


ANUNCIATE AQUI-INFO@ALSOLDELACOSTA.COM

Con Nuestro Digital y RRSS tu evento nacional o desde Marbella to Gibraltar

Con Nuestro Digital  y RRSS tu evento nacional o desde Marbella to Gibraltar

Asesores de Comunicación y Gabinete de Prensa mas Realaciones Institucionales Y Eventos RRSS

Asesores de Comunicación y Gabinete de Prensa mas Realaciones Institucionales Y Eventos RRSS
Para mas informacion pisciscomunicacionsl@gmail.com

CIT Marbella

CIT Marbella
Somos miembros del CIT Marbella

Google Analytics


Blog de Cocina

https://cocinacomeycalla.blogspot.com/

LinkedIn

En Twitter

Follow Acedotor on Twitter

Twitter

Tweet

Noticias más leídas

  • ¿Cuál es el origen de las aguas minerales? ¿Cómo es su pureza original?
    Las aguas minerales son aguas muy singulares y están reguladas por una legislación específica. Para obtener el calificativo de “Agua Mineral...
  • Average Waist Size For Women and Men
      Learn about the average waist size for women and men and how to measure your waist circumference correctly.  Written by VIDUR SAINI   Many...
  • El cuidado de los dientes de leche influye en la dentición permanente
    Aunque los dientes de leche no son para toda la vida, son muy importantes para que nuestros hijos gocen de una buena salud bucodental y de u...
  • Los riesgos físicos de la mujer en la doble penetración
    Tres no tienen por qué ser multitud. Y menos en la cama. Allí hay sitio para tantos como uno considere oportuno, aunque sólo los más «progre...
  • Quirónsalud Málaga pone en marcha una pionera consulta monográfica de arritmias
    El Hospital Quirónsalud Málaga pone en marcha la   Consulta Monográfica de Arritmias , dirigida por el doctor   Amalio R...
  • Cambio de hábitos en verano: cómo cuidar la espalda entre viajes, playa y deporte
     El verano trae consigo un cambio de hábitos: más horas en carretera, actividades al aire libre, paseos, partidos de vóley en la playa… Todo...
  • Sana Alajmovic appointed new CEO of Enzymatica AB
        The Board of Directors of Enzymatica AB (publ) has appointed Sana Alajmovic as the new Chief Executive Officer. She succeeds Claus Egstr...
  • Psychiatry’s Biggest Antidepressant Trial Just Got Reanalyzed: “It May Have Misled Treatment for Decades”, Experts Claim
      Overmedication is one of fastest rising problems in psychiatry field worldwide New findings challenge STAR*D, the 4,000-patient government...
  • En verano, disfruta del huevo con seguridad gracias al Modelo Europeo de Producción
      -        El Modelo europeo de producción garantiza la seguridad de los huevos que llegan al consumidor gracias a sus estrictos controles d...
  • Organon lanza en Instagram ‘Únicas y cuidadas’, un magazine con una nueva perspectiva sobre la salud integral de las mujeres
      Organon lanza en Instagram ‘Únicas y cuidadas’, un magazine con una nueva perspectiva sobre la salud integral de las mujeres   Organon ref...
Web de Interes Sanitario

Total de noticias leídas

AddThis

Bookmark and Share

Followers

Archivo de noticias

  • ▼  2025 (263)
    • ▼  September (16)
      • Infecciones, dolor de espalda o alergias, las cons...
      • El 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de l...
      • Buchinger abrirá un nuevo centro en la Costa Azul ...
      • El Hospital Vithas Xanit Internacional alerta de u...
      • La formación sanitaria clave para la salud y la nu...
      • Granada acogerá el XVIII Congreso Andaluz de Cirug...
      • Comer con prisa y frente al ordenador puede provoc...
      • La Dra. Estela Díaz asume la dirección médica del ...
      • Vithas reacredita a Vithas Xanit Internacional y V...
      • Arranca una nueva edición de la iniciativa solidar...
      • IASLC WCLC 2025: La Fundación IOR presenta estrate...
      • La investigación redefine el abordaje de la Fibros...
      • El Hospital Universitario Costa del Sol registra 9...
      • De la prevención médica a la previsión final: el o...
      • Expertos de Vithas Xanit advierten que la reincorp...
      • Especialistas de Vithas Andalucía coinciden en la ...
    • ►  August (4)
    • ►  July (16)
    • ►  June (10)
    • ►  May (41)
    • ►  April (43)
    • ►  March (31)
    • ►  February (49)
    • ►  January (53)
  • ►  2024 (79)
    • ►  December (10)
    • ►  November (6)
    • ►  October (5)
    • ►  September (11)
    • ►  August (2)
    • ►  July (2)
    • ►  June (8)
    • ►  May (4)
    • ►  April (6)
    • ►  March (13)
    • ►  February (7)
    • ►  January (5)
  • ►  2023 (247)
    • ►  December (7)
    • ►  November (2)
    • ►  October (21)
    • ►  September (18)
    • ►  August (8)
    • ►  July (9)
    • ►  June (20)
    • ►  May (34)
    • ►  April (18)
    • ►  March (37)
    • ►  February (43)
    • ►  January (30)
  • ►  2022 (669)
    • ►  December (33)
    • ►  November (52)
    • ►  October (68)
    • ►  September (76)
    • ►  August (46)
    • ►  July (63)
    • ►  June (93)
    • ►  May (61)
    • ►  April (53)
    • ►  March (56)
    • ►  February (40)
    • ►  January (28)
  • ►  2021 (472)
    • ►  December (34)
    • ►  November (58)
    • ►  October (77)
    • ►  September (46)
    • ►  August (18)
    • ►  July (25)
    • ►  June (41)
    • ►  May (40)
    • ►  April (47)
    • ►  March (43)
    • ►  February (2)
    • ►  January (41)
  • ►  2020 (588)
    • ►  December (42)
    • ►  November (39)
    • ►  October (16)
    • ►  September (37)
    • ►  August (31)
    • ►  July (41)
    • ►  June (141)
    • ►  May (92)
    • ►  April (77)
    • ►  March (29)
    • ►  February (17)
    • ►  January (26)
  • ►  2019 (679)
    • ►  December (28)
    • ►  November (21)
    • ►  October (44)
    • ►  September (37)
    • ►  August (40)
    • ►  July (74)
    • ►  June (114)
    • ►  May (71)
    • ►  April (82)
    • ►  March (115)
    • ►  February (53)
  • ►  2018 (77)
    • ►  July (8)
    • ►  June (25)
    • ►  May (5)
    • ►  April (14)
    • ►  March (7)
    • ►  February (8)
    • ►  January (10)
  • ►  2017 (540)
    • ►  December (9)
    • ►  November (30)
    • ►  October (50)
    • ►  August (15)
    • ►  July (16)
    • ►  June (97)
    • ►  May (39)
    • ►  April (69)
    • ►  March (96)
    • ►  February (40)
    • ►  January (79)
  • ►  2016 (1981)
    • ►  December (105)
    • ►  November (177)
    • ►  October (285)
    • ►  September (195)
    • ►  August (72)
    • ►  July (104)
    • ►  June (203)
    • ►  May (257)
    • ►  April (192)
    • ►  March (146)
    • ►  February (166)
    • ►  January (79)
  • ►  2015 (2014)
    • ►  December (122)
    • ►  November (260)
    • ►  October (337)
    • ►  September (166)
    • ►  August (36)
    • ►  July (33)
    • ►  June (163)
    • ►  May (195)
    • ►  April (159)
    • ►  March (145)
    • ►  February (269)
    • ►  January (129)
  • ►  2014 (4115)
    • ►  December (233)
    • ►  November (392)
    • ►  October (461)
    • ►  September (354)
    • ►  August (1)
    • ►  July (256)
    • ►  June (499)
    • ►  May (440)
    • ►  April (351)
    • ►  March (429)
    • ►  February (280)
    • ►  January (419)
  • ►  2013 (6465)
    • ►  December (342)
    • ►  November (562)
    • ►  October (708)
    • ►  September (528)
    • ►  August (122)
    • ►  July (636)
    • ►  June (696)
    • ►  May (589)
    • ►  April (698)
    • ►  March (632)
    • ►  February (579)
    • ►  January (373)
  • ►  2012 (6497)
    • ►  December (370)
    • ►  November (579)
    • ►  October (606)
    • ►  September (396)
    • ►  August (77)
    • ►  July (375)
    • ►  June (651)
    • ►  May (626)
    • ►  April (621)
    • ►  March (843)
    • ►  February (721)
    • ►  January (632)
  • ►  2011 (7324)
    • ►  December (657)
    • ►  November (698)
    • ►  October (681)
    • ►  September (646)
    • ►  August (248)
    • ►  July (511)
    • ►  June (527)
    • ►  May (551)
    • ►  April (600)
    • ►  March (809)
    • ►  February (743)
    • ►  January (653)
  • ►  2010 (6028)
    • ►  December (739)
    • ►  November (1004)
    • ►  October (1128)
    • ►  September (877)
    • ►  August (227)
    • ►  July (303)
    • ►  June (419)
    • ►  May (420)
    • ►  April (242)
    • ►  March (306)
    • ►  February (242)
    • ►  January (121)
  • ►  2009 (1790)
    • ►  December (163)
    • ►  November (163)
    • ►  October (197)
    • ►  September (166)
    • ►  August (39)
    • ►  July (134)
    • ►  June (205)
    • ►  May (175)
    • ►  April (119)
    • ►  March (193)
    • ►  February (141)
    • ►  January (95)
  • ►  2008 (485)
    • ►  December (111)
    • ►  November (161)
    • ►  October (149)
    • ►  September (47)
    • ►  August (17)

EMAIL DE CONTACTO

fractor12@hotmail.com

MUY IMPORTANTE

La información presente en la web no reemplaza sino complementa la relación médico-paciente y en caso de duda se consulte con el médico de referencia.

Lucha contra la Leucemia

Lucha contra la Leucemia
Fundación Josep Carreras

CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
Noticias de Salud por Francisco Acedo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.noticiadesalud.blogspot.com.
Simple theme. Powered by Blogger.