Traductor

Showing posts with label Aboca. Show all posts
Showing posts with label Aboca. Show all posts

15 April 2025

Síndrome del Intestino Irritable: claves a tener en cuenta

 

El Síndrome del Intestino Irritable (del inglés Irritable Bowel Syndrome-IBS), es una condición que se manifiesta con diferente intensidad a través de múltiples síntomas, que incluyen dolor y molestias abdominales asociados a hinchazón, diarrea y/o estreñimiento o ambos y trastornos alternados, que varían de una persona a otra y en algunos casos pueden influir incluso en la calidad de vida.

Este problema, durante mucho tiempo identificado con el término colon irritable, hoy se define con más precisión como Síndrome del Intestino Irritable (SII), para indicar un problema que incumbe no solo al colon sino todo el intestino. El IBS es un trastorno común en la población europea y se da con mayor frecuencia en mujeres.


           


Intestino Irritable ¿cómo se manifiesta?

El Síndrome del Intestino Irritable se manifiesta con dolor o molestias abdominales, que pueden estar asociados o no a hinchazón, variaciones en el aspecto de las heces e irregularidad intestinal (estreñimiento, diarrea o una alternancia de ambos). Los síntomas típicos también se identifican a menudo en forma de calambres.

El SII es un trastorno crónico que alterna períodos de agravamiento con fases de remisión y se subdivide, según las molestias más recurrentes, en:

  • IBS-C (C: constipation – estreñimiento), más común en las mujeres

  • IBS-D (D: diarrea), más común en los hombres

  • IBS-M (M: mixta): se alternan períodos de estreñimiento con períodos de diarrea

Causas del intestino irritable

Todavía no se sabe con exactitud las causas concretas de este síndrome. La opinión compartida por los expertos es que se trata de un trastorno en el que muchos factores contribuyen a la aparición de los síntomas, también los factores psicológicos que no deben subestimarse, como la ansiedad, el estrés y el nerviosismo.

Una alimentación incorrecta también puede causar este problema. Más allá de la variabilidad de los síntomas derivados de múltiples causas, es importante comprender que los síntomas del IBS se deben en parte a un aumento de la permeabilidad de la mucosa intestinal, que expone las capas inferiores a un contacto con sustancias irritantes normalmente presentes en el intestino, volviéndolo hipersensible.

De hecho, la mucosa intestinal está dotada de una permeabilidad selectiva: permite la entrada de lo que resulta útil, como los nutrientes, y actúa como una barrera frente a las sustancias dañinas, como las bacterias, los parásitos y las toxinas. Si las sustancias dañinas superan la barrera física, se activa la barrera inmunitaria subyacente alimentando una reacción inflamatoria. En estos casos es fundamental proteger la mucosa intestinal alterada.

La dieta y los fármacos sintomáticos (antiespasmódicos, antidiarreicos, laxantes, antidepresivos, etc.) representan el tratamiento clásico. Determinados complejos moleculares adecuadamente extraídos de plantas pueden ser útiles a nivel local, ya que apoyan la función fisiológica de barrera de la mucosa, cuyo desequilibrio se considera una de las causas del intestino irritable.

Pequeños cambios que pueden marcar la diferencia

El Síndrome del Intestino Irritable se puede manifestar de forma diferente. Identificar aquello que funciona mejor para cada uno es la clave para estar mejor. Incluso pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia para mejorar vuestra calidad de vida. Dos de los pilares de un estilo de vida saludable son la dieta y la actividad física.

La dieta: consejos

Las intervenciones de tipo dietético pueden ser muy útiles porque se sabe que algunos alimentos pueden desencadenar los síntomas del IBS. Para elegir bien los alimentos, es necesario escuchar el propio cuerpo y aprender a reconocer los alimentos que pueden ser dañinos para nosotros. De hecho, es importante recordar que la sensibilidad de cada individuo es diferente. Con el tiempo, la persona aprenderá a reconocer y a consumir con moderación los alimentos que pueden desencadenar los síntomas o, incluso, a excluirlos de su dieta. En general, se puede afirmar que una dieta equilibrada y un correcto equilibro hídrico son aconsejables en todos los casos de SII-IBS. Para algunos pacientes es útil:

  • Comer despacio.

  • Evitar en lo posible la cafeína, el alcohol y edulcorantes artificiales.

  • Evitar bebidas con gas o comidas y bebidas que estimulan la producción de gases intestinales.

En los pacientes con IBS a menudo el malestar/dolor depende de una percepción alterada de los gases intestinales, por lo que deberían reducirse al mínimo las sustancias alimentarias que producen los procesos de fermentación.

En especial, algunos hidratos de carbono (FODMAPs – Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles Fermentables) se absorben poco en el intestino y provocan la formación de gases, desencadenando los síntomas del IBS. Para atenuar los síntomas del IBS, puede ser útil moderar o reducir el consumo de estos alimentos. Alimentos pertenecientes a este grupo son:

  • Frutas, como manzanas y peras.

  • Alimentos con fructanos (cebollas, espárragos, alcachofas, trigo).

  • Comida que contenga rafinosa (lentejas, coles).

  • Comida que contenga sorbitol (ciruelas, edulcorantes artificiales).

Actividad física: facilita la función intestinal

Sabemos que es difícil pensar en hacer ejercicio físico cuando no nos encontramos del todo bien, pero el movimiento es un instrumento válido para descargar tensión emocional y para favorecer el proceso de detoxificación. Practicar actividad física con regularidad, al menos 20-30 minutos de paseo, ayuda a reducir el estrés y mejora la funcionalidad intestinal, especialmente en los pacientes que sufren estreñimiento.

** Se requiere un primer diagnóstico médico del síndrome del colon irritable. Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. El producto está indicado a partir de los 8 años de edad. Es un producto sanitario conforme a la legislación vigente.

Fuente:

www.colilenibs.es

El Síndrome del intestino irritable (IBS) es un trastorno que se manifiesta con dolor o molestias abdominales, hinchazón, distensión e irregularidad intestinal. Es un trastorno crónico del que no se saben las causas con exactitud, aunque pueden influir muchos factores. Los síntomas del IBS se deben en parte a un aumento de la permeabilidad de la mucosa intestinal.



 

13 April 2024

Aboca apoya el mes dedicado al SII : la investigación demuestra que las sustancias naturales protegen la mucosa intestinal

                                       


  • Es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes. En España tiene una prevalencia remarcable: casi el 8% de la población lo sufre, supone el 15 % de las consultas de atención primaria y entre el 25 y el 30 % de los pacientes derivados a las consultas de gastroenterología. Se manifiesta con intensidad variable mediante diversos síntomas que incluyen dolor y molestias abdominales asociados a hinchazón, diarrea y/o estreñimiento o ambos alternados.
  • La Fundación Internacional para los Trastornos Gastrointestinales de Estados Unidos (IFFGD) ha designado abril como el mes dedicado al Síndrome de Intestino Irritable (SII). Esta dolencia afecta a casi siete millones de españoles y es frecuente en mujeres jóvenes.
En la actualidad, la investigación científica en el campo de las sustancias naturales ha aportado importantes avances para el tratamiento de este síndrome con una acción fisiológica y no farmacológica.

 

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes en la consulta de gastroenterología. Se trata de una afección compleja que se manifiesta con intensidad variable mediante diversos síntomas que incluyen dolor y molestias abdominales asociados a hinchazón, diarrea y/o estreñimiento o ambos alternados. Aunque es de difícil diagnóstico, tiene ya una prevalencia remarcable: casi el 8% de la población lo sufre, supone el 15% de las consultas en la Atención Primaria y lo presentan entre el 25% y 30% de los pacientes derivados a las consultas de los médicos gastroenterólogos . Este es un problema que padecen casi el doble de mujeres que de hombres: hasta el 64 % de las personas afectadas por el SII son mujeres. De hecho, es frecuente en mujeres jóvenes y tiene una repercusión personal, sanitaria, económica y social muy importante.

La Fundación Internacional para los Trastornos Gastrointestinales de Estados Unidos (IFFGD en sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión informar, asistir y apoyar a las personas con trastornos gastrointestinales. Para dar a conocer a la población en general este trastorno, designó el mes de abril como el mes del Síndrome del Intestino Irritable (SII).

El papel de la microbiota en el Síndrome del Intestino Irritable (SII)

En los últimos años, también gracias a la evolución de la ciencia médica, se ha llegado a definir con mayor claridad el término Síndrome del Intestino Irritable (SII).

Se trata de una patología multifactorial, en la que intervienen varios órganos interconectados del organismo. De hecho, el Síndrome del Intestino Irritable es un malestar funcional caracterizado por varios factores interconectados como: irregularidad de la motilidad intestinal, hipersensibilidad visceral, inflamación de bajo grado, aumento de la permeabilidad intestinal y cambios en la microbiota intestinal.

Las evidencias científicas aportadas en los últimos años sugieren que en su desarrollo hay implicados múltiples factores de diversa índole: psicosociales, como el estrés y la depresión, socioculturales, genéticos, dietéticos, alteraciones de la microbiota intestinal, gastrointestinales, de género o un aumento de la sensibilidad central y periférica al dolor visceral

Actualmente, se considera un trastorno resultante de un desequilibrio en el eje cerebro-intestino- microbiota. Este desequilibrio afecta negativamente a la función de la barrera intestinal y activa el sistema inmunitario y nervioso del aparato digestivo, hecho que genera una hipersensibilidad visceral y alteración motora. En el centro de todas estas actividades se encuentra la mucosa intestinal, verdadera «defensa» frente al mundo exterior, que asume un papel fundamental en la aparición de este síndrome.

La importancia de la acción fisiológica

Los criterios de Roma IV(a) han facilitado el diagnóstico del Síndrome del Intestino Irritable, han permitido definir esta dolencia y orientar el tratamiento de los trastornos gastrointestinales funcionales (TGIF). Grupos internacionales de expertos en trastornos gastrointestinales funcionales han identificado con exactitud sus síntomas habituales. El tratamiento tradicional del Síndrome del Intestino Irritable se ha centrado, fundamentalmente, en enfoques nutricionales y tratamientos sintomáticos, es decir, en el alivio de los síntomas individuales (diarrea, estreñimiento y dolores abdominales).

En la actualidad, la investigación científica en el campo de las sustancias naturales ha aportado importantes avances para el tratamiento de este síndrome, que buscan resolver los síntomas mediante una acción fisiológica y no farmacológica, dirigida a  las  causas  que originan el síndrome del intestino irritable. Entre las últimas publicaciones sobre el tema se encuentra un estudio preclínico publicado en Nutrients4, que describe cómo funciona y el resultado de un complejo de sustancias naturales para el tratamiento del dolor abdominal.

La investigación ha demostrado que una mezcla de sustancias naturales extraídas de plantas y combinadas de manera adecuada, son capaces de proteger la mucosa intestinal controlando indirectamente la inflamación y modulando al mismo tiempo la respuesta inmunitaria. Entre estas sustancias se encuentran las resinas, los polisacáridos y los polifenoles. En concreto, la combinación del sistema de moléculas de resinas de incienso, polisacáridos de aloe y polifenoles de manzanilla y melisa interactúa con la superficie de la mucosa intestinal para formar una película que protege la mucosa del contacto con sustancias irritantes y, por otra parte, contrarrestan el daño oxidativo inducido por los radicales libres en la mucosa. El resultado es una atenuación de molestias como el dolor y los espasmos (hipersensibilidad visceral), la regularización  de  la motilidad  intestinal y el alivio de la hinchazón.


Estudio Real World Evidence: más evidencias científicas sobre sustancias naturales


Colilen IBS de Aboca es un Producto Sanitario que actúa gracias a su complejo molecular patentado ActiMucin compuesto por Resinas, Polisacáridos y Polifenoles. Gracias a un mecanismo de tipo físico- mecánico, interactúa con la superficie de la mucosa intestinal formando una película que protege la mucosa del contacto con las sustancias irritantes. Con este mecanismo protector, reduce gradualmente los trastornos intestinales.

18 October 2023

Aboca celebra 20 años en España reafirmando su labor medioambiental

         


 


El 17 de octubre de 2023 quedará como una de las fechas importantes en la historia de la filial española de Aboca, healthcare company italiana cuyo objetivo fundamental es el cuidado de la salud con productos 100 % naturales y biodegradables, que respeten el organismo y el medioambiente. Ha sido el día escogido para celebrar el 20º aniversario del nacimiento de Aboca España, primer mercado internacional y el segundo en importancia para la compañía solo por detrás de Italia de la empresa.

Mataró, capital de la comarca catalana del Maresme fue el punto de inicio del negocio en el país en 2003 y, por ello, el lugar en el que la compañía ha querido celebrar esta efeméride tan relevante en su desarrollo internacional.

El acto más institucional de este aniversario ha tenido lugar en la mañana del 17 de octubre en las inmediaciones del Hospital de Mataró y, con desarrollo sobrio, se ha hecho entrega y se ha plantado de manera simbólica uno de los 20 árboles donados por Aboca España. El Ilustrisimo alcalde de Mataró, el Sr. David Bote Paz, ha sido el encargado de recibirlos en nombre de la ciudad de manos del director general de la filial española de Aboca, el Sr. Salvatore Gargano.

Se trata de ejemplares de almez, tipuana y jacaranda, que se han plantado en el recorrido que conecta a pie la plaza de Francia y la calle Estrasburgo, que harán más agradable y saludable el recorrido que lleva hasta el Hospital de Mataró. Son especies que ha sido escogidas por ser adecuadas al clima de la zona.

Al acto también han asistido el Honorable Sr. Emanuele Manzitti, Cónsul de Italia en Barcelona, y el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) Sr. Jaume Pey.

Por parte del Consistorio, también ha estado presente el Sr. José Antonio Ricis, concejal de Verd Urbà de la ciudad. Además, este evento institucional ha congregado a directivos de Aboca y varias de las personas que trabajan en la compañía desde sus inicios en España.

Hitos de Aboca España

En el desarrollo de la empresa en España, ha habido hitos destacados que han marcado su evolución hasta hoy:

2003 – Nace Aboca España y empieza la colaboración con distribuidores regionales

2007 – Lanzamiento de NeoFitoroid, el primer producto sanitario

2009 – Entra en la compañía el primer delegado de venta directa

2012 – Lanzamiento del proyecto de Apoteca Natura

2014 – Primera campaña de televisión con Grintuss

2016 – Inicio del proyecto de visita médica

2019 – Aboca pasa a ser Benefit Corporation y obtiene la certificación B. Corp.

2021 – Creación de una red única con visitadores médicos farmacéuticos (VMF) y especialistas VME

2022 – Ampliación de la red de VMF. Aboca España llega a los 100 empleados

2023 – Grintuss es el primer producto sanitario en obtener la recertificación según el reglamento 2017/745 como Producto Sanitario a base de Sustancias.

Y, por supuesto, 2023 es el año en el que ABOCA ESPAÑA celebra sus primeros 20 años de vida.

Actualmente, la empresa llega directamente a más de 6.000 farmacias en España y, a través de mayoristas, a la totalidad de las farmacias españolas. Asimismo, se visitan 4.000 médicos de atención primaria (pediatras y medicina general) y de atención hospitalaria y especializada (pediatras de hospital y gastroenterólogos).

Para la Salud de Hoy y del Mañana

La empresa nació en 1978 en Sansepolcro (Toscana, Italia) para cuidar el equilibrio del único y gran sistema en el que vivimos buscando en la naturaleza las respuestas a las necesidades de salud de las personas, respetando su organismo y el medioambiente. En el organismo, todo es interdependiente como en la misma naturaleza. Por este motivo y desde hace más de 45 años, la empresa ha dedicado sus esfuerzos a estudiar la salud de una nueva manera.

Gracias a una plataforma de investigación que se basa en los principios de la Biología de Sistemas (Systems Biology) y de la Medicina de Sistemas (Systems Medicine), Aboca desarrolla productos a base de sustancias naturales complejas según los criterios de la Evidence Based Medicine (Medicina Basada en la Evidencia).

Con un sistema integrado que va del cultivo 100 % biológico hasta la investigación científica y la producción, Aboca está especializada en desarrollar y fabricar productos sanitarios a base de sustancias naturales 100% biodegradables, sin el uso de sustancias de origen químico, que actúan en el ámbito del autocuidado para patologías leves, enfermedades crónicas, síndromes y trastornos funcionales que afectan a las vías respiratorias altas, al tracto gastrointestinal y al sistema metabólico. Aboca ofrece además complementos alimenticios para las necesidades de salud relacionadas con sueño, humor, presión arterial, defensas inmunitarias, depuración y cansancio.

Formación, Confianza y Bien Común

El compromiso de Aboca no se detiene aquí. La empresa brinda una formación continua a los profesionales de la salud para ofrecer a las personas un valor real construido a partir de relaciones de confianza, comprensión del propio organismo y conocimiento de la importancia de las interconexiones con lo que nos rodea. Aboca cree que que solo se puede tener un éxito desde la capacidad de combinar crecimiento económico, igualdad social y respeto por la naturaleza. Todo esto forma parte de su ADN. Desde 2019, la empresa es oficialmente una Benefit Corporation y obtuvo la certificación B Corp, estableciendo formalmente en sus Estatutos su vocación de buscar el Bien Común.

En palabras de su fundador y presidente, el Cav. Valentino Mercati, "En la naturaleza está todo". Se trata solo de encontrarlo, de combinarlo de la manera adecuada, de procesarlo, de preservarlo aplicando todo el conocimiento del pasado y del presente para lograr un nuevo equilibrio entre el hombre y la naturaleza que sea beneficioso para ambos.

Hoy cuenta con más de 1.400 empleados y está presente en 26 países. En España, ha alcanzado los 44 millones de euros de facturación en 2022.

Salvatore Gargano, director general de Aboca España apunta que "un intenso y coordinado trabajo de equipo nos ha permitido alcanzar el récord de facturación de Aboca España. Es de este modo, y con el compromiso de formar a nuestros profesionales para ofrecer a las personas un valor real construido a partir de relaciones de confianza que podemos seguir creciendo y alcanzando metas que combinen crecimiento económico, igualdad social y respeto por la naturaleza".

Áreas terapéuticas y productos destacados

Aboca tiene un portafolio con marcas líderes en 3 áreas terapéuticas (vías respiratorias, gastrointestinal y metabólica) y se ha posicionado dentro de los 10 primeros laboratorios en el mercado de automedicación. Es una posición que recoge el éxito de Grintuss, el jarabe para la tos más vendido, Aliviolas, el segundo producto en el mercado de laxantes de contacto, y Neobianacid, que ocupa la tercera posición en el mercado de productos para la acidez y el reflujo. En total, hay 8 productos de Aboca que alcanzan el top 10 de ventas en sus respectivos mercados.

El futuro de Aboca

Para el futuro inmediato, además de confirmar el compromiso en investigación médico-científica, la empresa quiere reforzar su enfoque internacional. Aboca está presente en un total de 26 países actualmente, entre filiales y distribuidores. Además, contempla seguir invirtiendo en el campo de los productos sanitarios a base de sustancias naturales, su core-business actual: un sector terapéutico fruto de la innovación científica y tecnológica más reciente, basado en los productos que actúan con mecanismos de acción de tipo fisiológico y no farmacológico. Desde hace más de 45 años, Aboca demuestra que un futuro sostenible es posible.

"Nuestros productos se destacan por su composición 100 % natural que garantiza su total biodegradabilidad, actualmente demostrable científicamente, y por lo tanto, garantiza una efectiva circularidad de nuestras producciones, en coherencia con los compromisos confirmados formalmente en nuestros Estatutos como Sociedad Benefit y evaluados de acuerdo con los estándares internacionales a través de la certificación B Corp", explica Massimo Mercati CEO del Grupo Aboca.


29 September 2023

Se crea Aboca Life Club, una comunidad online basada en la salud, el medioambiente y el bien común

 Aboca, la "healthcare company" líder en Europa en el sector de los productos sanitarios a base de sustancias y de los complementos alimentarios 100% naturales, lanza Aboca Life Club, una comunidad digital que quiere concienciar sobre temas relacionados con la salud, el medioambiente y el bien común. Es un proyecto ideado y desarrollado desde el corazón de la Toscana que llega a España y que recoge en una única plataforma contenidos científicos, experiencias y actividades ligadas a la marca.


Aboca Life Club nace como plataforma al servicio de quienes están interesados en vivir de un modo saludable, la innovación científica en este campo, la relación con la naturaleza y en todo lo relacionado con el bienestar y la sostenibilidad. Quiere ser el punto de encuentro y activación para todas las personas que quieren vivir de una manera diferente su relación con la salud y con lo que les rodea.


Por supuesto, será un espacio para comunicar y difundir los valores de Aboca.

 



Aboca Life Club es la comunidad de los amantes de Aboca, tanto los que siguen a la marca desde siempre como aquellos que la acaban de descubrir, y ser parte de ella significa compartir la misma filosofía de la marca. Sus 10 pilares clave son: salud, naturaleza, futuro, sostenibilidad, investigación, ciencia, compartir, entusiasmo, respeto e información.


3 razones por las que ha nacido Aboca Life Club


Para enriquecer la experiencia con Aboca, a través de los productos y ayudando a las personas a crecer en conciencia y a mejorar su estilo de vida.

Para fortalecer la comunicación directa con la marca, ampliando el alcance de la relación y reforzando el apego hacia la empresa, con el fin de generar recomendaciones.

Para facilitar el envío de comentarios sobre la experiencia con los productos y las iniciativas propuestas en este ecosistema digital.

La comunidad para la salud del hoy y del mañana


Entrar a formar parte oficialmente de esta comunidad es muy fácil: solo es necesario ir a la página web de Aboca Life Club y registrarse como primer paso para participar en sus experiencias y convertirse en miembro, de forma gratuita y sin compromiso. A partir de ese momento, la persona registrada podrá disfrutar, entre otras, de las dos áreas principales:


Experiencias: tendrá la oportunidad de recibir en casa productos Aboca para completar diferentes acciones como publicar fotos y contenidos en redes sociales.

Inspiraciones: conocerá las inspiraciones de Aboca Life Club gracias a sus blogs, que le permitirán descubrir todas las novedades y compartir opiniones e interactuar con otros miembros del Club.

Además, en un futuro próximo habrá muchas más experiencias: encuestas, tests, retos y más contenidos.


Primera experiencia #PorUnSueñoDeEnsueño


Para empezar a descubrir el funcionamiento es descubrir la primera experiencia propuesta en la pestaña Experiencias de la web de Aboca Life Club.


Consiste en una prueba de producto que dura 3 semanas e incluye una fase de candidaturas y un periodo de prueba de producto. Una vez elegidos a los miembros, en función del producto a probar, lo reciben en casa y comienzan a subir contenido a sus redes sociales.


La primera actividad se ha centrado en Sedivitax Avanced con 700 participantes que postearán contenido online a principios de octubre. Los usuarios tendrán la oportunidad de conocer sus beneficios y una amplia información sobre este producto, 100% natural y biodegradable, sin gluten, que es un complemento alimenticio de Aboca útil para favorecer la conciliación del sueño, la calidad del sueño y la relajación gracias a la Pasiflora, la Valeriana y la Melisa. Asímismo, se ofrece más contenido explicando cuándo puede ayudar el producto, qué factores pueden afectar negativamente el descanso de noche como la edad, la salud, el trabajo o las preocupaciones.


Para una experiencia realmente completa, Aboca Life Club ha preparado un reto en el que quien participe solo debe tomar una foto de Sedivitax Advanced en la mesita de noche y subirla a sus redes sociales con la etiqueta #MesitaDeNocheChallenge.

 

03 August 2023

Aboca Experience, la nueva sección corporativa interactiva que enriquece el Aboca Museum

 


Está abierta al público Aboca Experience, la nueva sección corporativa multimedia de Aboca Museum. El Museo, que tiene su sede en palacio renacentista Bourbon del Monte de Sansepolcro (Toscana, Italia), dedicado a las plantas medicinales y la salud a lo largo de los siglos, cuenta con cinco salas nuevas totalmente interactivas e inmersivas. La nueva área nace con la voluntad de dar a conocer Aboca, su historia, sus valores y su innovadora contribución al mundo de la salud a través de la investigación científica y del desarrollo de productos a base de complejos moleculares vegetales.

La visita ofrece la oportunidad de conocer la visión de la relación entre el hombre y el medioambiente a través de un viaje innovador, verde y tecnológico al mismo tiempo, y de descubrir un nuevo paradigma de empresa orientado a la consecución del Bien Común. En la planta baja del Museo, el nuevo itinerario guía al público en el interior del mundo Aboca acompañándolo en el descubrimiento de la historia de la Empresa, sus valores y sus personas, con una inmersión en los cultivos biológicos, explorando los laboratorios de investigación científica o recorriendo las plantas de producción, para terminar con la información que la empresa comunica y comparte. De este modo, el visitante puede comprender la visión de Aboca y explorar su actividad de investigación, el corazón que conecta todas las fases del trabajo.

Este espacio del Museo dedicado a Aboca Experience se articula a lo largo de 5 salas, cada una de ellas dedicada a distintos aspectos de la cadena productiva y de la vida de la empresa. La instalación ha sido organizada por el departamento de comunicación Aboca y por el estudio Dotdotdot: a través de un meticuloso proyecto de diseño de interacción y de experiencia de usuario, permite que los visitantes vean, toquen y sobre todo experimenten directamente los temas y los valores inscritos en el ADN de Aboca.

«A través de Aboca Experience deseamos que los visitantes revivan la experiencia de su visita a la empresa» afirma Anna Zita Di Carlo, directora de Aboca Museum, «es un modo apasionante de conocer lo que hace única a Aboca y guiar al público en su descubrimiento de los valores por los que se rige todo nuestro Grupo. A lo largo de su itinerario, gracias a instalaciones interactivas, cada persona puede experimentar de primera mano como, desde los cultivos hasta las más modernas biotecnologías, nuestra salud está estrechamente relacionada con la complejidad de la naturaleza.»

«Aboca Experience no es una muestra ni un museo de empresa tradicional», explica Laura Dellamotta, cofundadora y gerente general de Dotdotdot. «Aquí se invita al visitante a experimentar la realidad empresarial, no simplemente a visitarla, a través de perspectivas inéditas y de los nuevos instrumentos ofrecidos por el mundo digital. Es el fruto de un importante trabajo de síntesis, transmitido al gran público en un itinerario emocional e intuitivo».

Paneles táctiles, efectos sonoros y animaciones digitales: en el interior de Aboca Experience los visitantes pueden interactuar directamente con todas las instalaciones. Por ejemplo, con la animación de la línea del tiempo sobre las etapas históricas de Aboca, activando los sensores que permiten descubrir las propiedades de las plantas medicinales o sumergiéndose en la profundidad del lenguaje de la naturaleza, gracias a la investigación científica. Por último, el itinerario concluye con una petición al visitante: si deja un mensaje podrá contribuir al crecimiento de una sugestiva «instalación vegetal» que recalcará nuevamente la conexión entre el hombre y el sistema viviente.

La visita de Aboca Experience se incluye en la entrada al Aboca Museum, que permite acceder tanto al itinerario histórico como al recorrido corporativo inmersivo. 




Aboca Museum

Un palacio que alberga el itinerario histórico «Hierbas y salud a lo largo de los siglos», la Bibliotheca Antiqua, el Centro de estudios, Aboca Edizioni y Aboca Shop.

Aboca Museum, que en 2019 acogió a más de 14.000 visitantes, es el primer museo de Europa dedicado completamente a las plantas medicinales y al cuidado del hombre en el curso de la Historia. El itinerario de visita recoge y ofrece al público fuentes singulares y valiosas del pasado, como herbarios, libros de botánica farmacéutica y objetos que los antiguos boticarios utilizaban para preparar las recetas a base de plantas medicinales. Recogidos por el fundador y presidente de Aboca Valentino Mercati, en el ámbito de la investigación filológica sobre el uso de las plantas a lo largo de los siglos, hoy sirven de marco a antiguos morteros, albarelos de farmacia, balanzas, garrafas, frascos, botes, jarras e instrumentos de laboratorio, algunos de ellos de alta calidad y considerable valor artístico.

Asimismo, Aboca Museum incluye la Bibliotheca Antiqua: una extraordinaria recopilación, única en su género a escala mundial, que conserva más de 2.500 valiosos libros datados el siglo XIV al siglo XX, relacionados con el uso terapéutico de las plantas medicinales en la Historia, y aloja su Centro de estudios donde un equipo de expertos en botánica, farmacia, medicina, arte y bibliografía, junto con numerosas universidades, se dedica a la investigación histórico-científica sobre el uso de las plantas en la farmacopea gracias al estudio y la consulta de textos antiguos fundamentales. A menudo, los resultados de las investigaciones históricas llevan a descubrir propiedades curativas de plantas olvidadas, que son transmitidas por los expertos del Centro de estudios al departamento de investigación científica de Aboca. Después de profundizar y verificar los posibles usos terapéuticos de la planta examinada, se pasa al estudio y formulación de nuevos productos cuya elaboración vendrá apoyada por estudios y pruebas clínicas.

El Palacio Bourbon del Monte es la sede de Aboca Edizioni, la editorial del Grupo Aboca y, hoy por hoy, un punto de referencia en el panorama editorial italiano para ahondar en la relación entre el hombre y la naturaleza y ofrece ensayos de alto nivel, narrativa de calidad, obras de profundización y textos divulgativos.

 

Fuentes:

www.aboca.com

www.abocamuseum.it

 

 

 

05 May 2023

Aboca lanza una campaña de sensibilización en la farmacia del Síndrome del Intestino Irritable durante el mes de abril

 

 

 El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una dolencia poco conocida y de difícil diagnóstico. El SII es el trastorno gastrointestinal más frecuentemente diagnosticado y la segunda causa de absentismo laboral tras el resfriado común en España. Entre el 10-15% de la población experimentan síntomas de SII a lo largo de su vida, aunque sólo un 15% de los afectados consultan a un médico por ello.

A fin de dar a conocer más en profundidad este trastorno, la Fundación Internacional para los Trastornos Gastrointestinales de Estados Unidos (IFFGD en sus siglas en inglés) designó el mes de abril como el mes del Síndrome del Intestino Irritable (SII). Esta es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es informar, asistir y apoyar a las personas con trastornos gastrointestinales.

Qué es el Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Hasta hace poco, cuando las personas experimentaban molestias como diarrea, dolor abdominal e hinchazón, se solía hablar erróneamente de colitis o colon irritable. Estos términos pueden resultar poco adecuados o inexactos, si bien siguen siendo habituales hoy en día. De hecho, cuando hablamos de colitis nos referimos a dolencias más molestas que una simple hinchazón, como trastornos inflamatorios; en el segundo caso, se trata de un problema que no solo afecta al colon, sino también a otras partes del intestino.

 

En los últimos años, también gracias a la evolución de la ciencia médica, se ha llegado a definir con mayor claridad el término síndrome del intestino irritable (SII). Se trata de una afección mucho más compleja que se manifiesta con intensidad variable mediante diversos síntomas que incluyen dolor y molestias abdominales asociados a hinchazón, diarrea y/o estreñimiento o ambos alternados. Este es un problema que padecen casi el doble de mujeres que de hombres: hasta el 64 % de las personas afectadas por el síndrome del intestino irritable son mujeres .

 

Se trata de una patología multifactorial, en la que intervienen varios órganos interconectados del organismo. De hecho, el Síndrome del Intestino Irritable es un malestar funcional caracterizado por varios factores interconectados como: irregularidad de la motilidad intestinal, hipersensibilidad visceral, inflamación de bajo grado, aumento de la permeabilidad intestinal, cambios en la microbiota intestinal. Hasta el punto de que influye en lo que se conoce como eje intestino-cerebro y tiene consecuencias psicopatológicas que afectan al sistema inmunitario. En el centro de todas estas actividades se encuentra la mucosa intestinal, verdadera «defensa» frente al mundo exterior, que asume un papel fundamental en la aparición de este síndrome.

Diagnóstico y tratamiento

Los criterios de Roma IV (a) han facilitado el diagnóstico del Síndrome del Intestino Irritable, han permitido definir esta dolencia y orientar el tratamiento de los trastornos gastrointestinales funcionales (TGIF).

 

Grupos internacionales de expertos en trastornos gastrointestinales funcionales han identificado con precisión sus síntomas habituales. El tratamiento tradicional del Síndrome del Intestino Irritable se ha centrado, fundamentalmente, en enfoques nutricionales y tratamientos sintomáticos, es decir, en el alivio de los síntomas individuales (diarrea, estreñimiento y dolores abdominales).

 

En la actualidad, la investigación científica en el campo de las sustancias naturales ha aportado importantes avances para el tratamiento de este síndrome, que buscan resolver los síntomas mediante una acción fisiológica y no farmacológica, dirigida a las causas que originan el síndrome del intestino irritable. Entre las últimas publicaciones sobre el tema se encuentra un estudio preclínico publicado en Nutrients,3que describe cómo funciona y el resultado de un complejo de sustancias naturales para el tratamiento del dolor abdominal.

 

La investigación ha demostrado que una mezcla de sustancias naturales extraídas de plantas y combinadas de manera adecuada, son capaces de proteger la mucosa intestinal controlando indirectamente la inflamación y modulando al mismo tiempo la respuesta inmunitaria. Entre estas sustancias se encuentran las resinas, los polisacáridos y los polifenoles. En concreto, la combinación del sistema de moléculas de resinas de incienso, polisacáridos de aloe y polifenoles de manzanilla y melisa interactúa con la superficie de la mucosa intestinal para formar una película que protege la mucosa del contacto con sustancias irritantes y, por otra parte, contrarrestan el daño oxidativo inducido por los radicales libres en la mucosa. El resultado es una atenuación de molestias como el dolor y los espasmos (hipersensibilidad visceral), la regularización de la motilidad intestinal y el alivio de la hinchazón3.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud