Traductor

Showing posts with label Asociación Española contra el Cáncer. Show all posts
Showing posts with label Asociación Española contra el Cáncer. Show all posts

20 May 2025

“Ganarle la carrera al cáncer empieza por proteger a los más jóvenes del tabaco”, indica la AECC

 

Este martes 20 de mayo se ha celebrado la Asamblea anual de la Asociación Española Contra el Cáncer donde se han presentado los datos de actividad del año 2024 y las prioridades para este año 2025.  

El 2024 ha sido el año de cierre de un Plan Estratégico que se inició en el 2021, un ciclo de cuatro años en el que la Asociación Española Contra el Cáncer ha trabajado con un objetivo muy claro: contribuir a la equidad y la defensa de las personas afectadas por el cáncer.  

Durante este año, la Asociación ha trabajado en tres ejes fundamentales: reducir el número de personas con cáncer debido al creciente incremento de los casos de cáncer en personas por debajo de los 50 años; superar el 70% de supervivencia para el año 2030 impulsando la investigación y los programas de cribado; y dar respuesta a las necesidades no clínicas de los pacientes dado el mayor número de personas con cáncer en España. 

Durante la Asamblea, el presidente de la Asociación, Ramón Reyes, ha trasladado la necesidad de seguir trabajando para reducir el número de casos de cáncer anuales con el foco puesto en tabaco, causante del 30% de los casos de cáncer. El presidente mostró su preocupación por el creciente consumo de tabaco convencional entre los jóvenes. “Ganarle la carrera al cáncer empieza por proteger a los más jóvenes del tabaco. Desde el año 2020, ha crecido un 10% el número de jóvenes entre 14 y 24 años que fuman a diario y un 11% los que lo hacen de manera ocasional”, explica el presidente. 

Este aumento está originado por un consumo mayor de los nuevos dispositivos ya que los jóvenes que los consumen tienen el triple de posibilidades de iniciarse en el consumo de tabaco. Además, el 80% de los fumadores han empezado a fumar antes de los 18 años por lo que, continúa Ramón Reyes, “es necesario que sigamos trabajando para que las nuevas generaciones no se inicien en esta adicción”. En este sentido, la Asociación tendrá como una de sus prioridades seguir impulsando el Proyecto Zero, el movimiento de jóvenes que pretende alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2030 así como mantener su actividad cara a las instituciones para que se actualice una ley antitabaco que proteja la salud de los jóvenes dificultando su acceso a los nuevos dispositivos. 

Otra de las líneas de actuación prioritarias ha sido cubrir las necesidades no clínicas de los pacientes dado el volumen de personas con cáncer en España. Durante este 2024 se ha trabajado su protección sociolaboral con la puesta en marcha de un protocolo de actuación para las empresas ante un diagnóstico de cáncer en sus plantillas, actualmente en fase piloto.  La realidad es que aproximadamente el 40% de los nuevos diagnósticos de cáncer se realiza en edad laboral lo que significa más de 100.000 personas cada año. En palabras de Ramón Reyes, “tenemos que trabajar para que las personas con cáncer que lo quieran puedan reincorporarse más fácilmente a su puesto de trabajo, eliminando posibles obstáculos como la estigmatización o la discriminación”. 

Superar el 70% de supervivencia en cáncer pasa por dos ejes fundamentales: impulsar la investigación y la detección precoz. En lo que respecta a la investigación, la Asociación quiere seguir siendo líder indiscutible en investigación en cáncer y seguir apostando por mantener y ampliar la que ya es la mayor red de investigadores en cáncer de España. “2.300 investigadores hoy en España están desarrollando líneas de investigación gracias a las 750 ayudas otorgadas por nosotros con unos fondos comprometidos de 143M€”. En materia de detección precoz, la Asociación seguirá trabajando para alcanzar el 65% de participación en el programa de cribado de cáncer de colon ya que 9 de cada 10 personas sobrevivirían a este tumor de detectárselo precozmente. 

Por último, el trabajo de la Asociación también pasa por impulsar la equidad en el abordaje del cáncer en todo el territorio mejorando el acceso, la homogeneidad y la calidad de información disponibles sobre el cáncer desde el proyecto Más Datos Cáncer presentado el pasado 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer. 

Unos datos que demuestran el servicio a las personas 

En base a las líneas de actuación de cierre de este Plan Estratégico, la Asociación ha presentado en su Asamblea anual las cifras de cierre de actividad, 

Así, durante el año 2024, la Asociacion ha llegado a más personas y atendió a 137.000 pacientes y familiares desde sus servicios de atención profesional que incluyen atención psicológica, social, laboral, orientación sanitaria, fisioterapia, ejercicio físico y nutrición oncológica entre otros. Además, el servicio de atención continuada 24 horas los 365 días del año, único en Europa, recibió 218.000 llamadas durante el año pasado.  

En 2024, la Asociación ha seguido avanzando en su compromiso con la investigación, eje fundamental para superar el 70% de supervivencia en cáncer consolidándose como líder indiscutible en España. 750 proyecto abiertos que se están llevando a cabo em 146 centros de 38 provincias y que cuenta con la participación de más de 2.300 investigadores. La Asociación es actualmente la mayor red de investigación en cáncer en España con impacto real ya que se han logrado 366 resultados durante el año y se ha participado en 27 ensayos clínicos. 

Para aumentar la supervivencia es necesario investigar sobre todo en los tumores de baja supervivencia. El “Reto AECC 70% de supervivencia”, es la mayor ayuda económica otorgada para investigar cánceres con una supervivencia por debajo del 30%. Han sido 18M€ en dos proyectos, uno en pulmón y otro en hígado, que se llevarán a cabo en 65 grupos de investigación donde participan 400 investigadores de 20 provincias. 

En materia de prevención, la Asociación ha impulsado el Proyecto Zero, un movimiento de jóvenes cuyo objetivo es alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2030. Por lo que respecta a detección precoz, la Asociación ha seguido trabajando para que se alcance el 65% de participación en el programa de cribado de cáncer de colon para que 9 de cada 10 personas puedan sobrevivir a este tipo de tumor. 

La Asociacion ha cerrado las cifras del año 2024 con 728.625 socios, 35.798 personas voluntarias y 1.261 profesionales distribuidos en 52 provincias y con presencia en más de 2.000 localidades.

 

29 June 2022

La Asociación Española Contra el Cáncer atendió a más de 130.000 personas en el 2021

 

 


 

 

 

 La Asociación Española Contra el Cáncer atendió a 136.434 personas en el 2021 a través de su teléfono infocáncer (900 100 036), de manera presencial y a través de los diferentes canales digitales. Así lo trasladó la Asociación en su Asamblea Ordinaria Anual celebrada hoy, lugar donde han presentado su memoria de actividades 2021. 

En España, el pasado año, 285.530 personas fueron diagnosticadas de cáncer. Desde la Asociación se trabaja visibilizando la realidad de los pacientes, respondiendo a sus necesidades y paliando las desigualdades socioeconómicas que agrava el cáncer.  

Y es que, el cáncer es igual para todos pero no todos son iguales frente al cáncer, en España no todo el mundo tiene las mismas oportunidades de prevenir o detectar el cáncer, tampoco tienen garantizada una atención integral y continuada que cubra todas sus necesidades cuando le es diagnosticada la enfermedad y no todos los cánceres se investigan lo suficiente para que sigan aumentando los índices de supervivencia en todos los tipos de tumor. 

Además de la atención directa con el paciente y el familiar, la Asociación trabaja para aumentar la supervivencia en cáncer y por ello, se marca un objetivo: conseguir el 70% de supervivencia en el 2030. Para ello, centran sus esfuerzos en la investigación oncológica, invirtiendo un total de 20 millones de euros en 2021 y proporcionando 184 nuevas ayudas.

Todo esto es posible gracias a la implicación de sus más de 30.000 voluntarios, a la solidaridad de sus 554.468 socios y al compromiso de las entidades público-privadas que se solidarizan con los pacientes con cáncer y sus familias. 


 

04 May 2016

En el día de la cuestación, numerosos rostros conocidos e instituciones brindan su apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer



  • Mañana, jueves 5 de mayo, más de 500 mesas, 7.500 huchas y más de 2.500 voluntarios estarán repartidos por toda la Comunidad de Madrid recaudando fondos para la lucha contra el cáncer.

  • El dinero recaudado se destinará a financiar proyectos de investigación oncológica porque “No te imaginas todo lo que un euro pone en marcha”. También a programas de atención a pacientes y familiares y a campañas de prevención y sensibilización.

  • La aecc es la primera entidad privada que más dinero destina en investigación, 32 millones de euros comprometidos en 170 proyectos de investigación. La supervivencia en cáncer ha aumentado un 20% en los últimos 20 años.

  • Manuela Carmena, Cristina Cifuentes, Albert Rivera, Begoña Villacís, Natalia Figueroa, Pedro Piqueras, Nieves Herrero, Rosa Villacastín, Arantxa de Benito, Maria Ángeles Pérez junto con los jugadores del Real Madrid, serán algunos de los rostros conocidos que acompañaran a la Cuestación este día.



08 May 2015

Solán de Cabras refuerza su compromiso con la Asociación Española Contra el Cáncer



Solán de Cabras refuerza su compromiso con las mujeres y familias afectadas por el cáncer de mama. Por segundo año consecutivo, el “gran reserva de las aguas minerales” lanza al mercado una edición especial en color rosa de su icónica botella en dos formatos, como parte de su campaña “Gotas de Solidaridad”. En total, la marca pondrá en el mercado más de 9,5 millones de botellas (5,7 millones en formato de 1,5 litros y 3,8 millones de 33 centilitros), que se traducirán en 20.000 minutos de apoyo psicológico a través del teléfono de asistencia de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Estas cifras suponen reforzar, de forma significativa, la acción que se realizó en 2014, cuando se pusieron en el mercado alrededor de 2,5 millones de unidades. El nuevo lanzamiento, resultado del gran apoyo que los consumidores prestaron a la iniciativa el año pasado, amplía la disponibilidad de las botellas rosas a prácticamente todos los supermercados e hipermercados relevantes de toda España.
Para el Director General de la Unidad de Agua y Refrescos de Mahou San Miguel, Jesús Núñez, “esta iniciativa es una muestra más de nuestro compromiso con la prevención y el fomento de hábitos de vida saludable. En esta ocasión, hemos querido poner nuestro icono de marca, nuestro color azul, al servicio de esta causa. Estar al lado de las mujeres y sus familias desde el primer momento y darles fuerza través de una corriente de mensajes positivos y el apoyo psicológico, son el objetivo de este proyecto. En esta colaboración también tienen un gran papel nuestros clientes. Su compromiso ha sido fundamental para aumentar el alcance de la iniciativa y para que todos los ciudadanos puedan colaborar con ella”.
Por su parte, Isabel Oriol, presidenta de la AECC, ha destacado que “la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido pionera en la atención oncológica y lleva prestando ese servicio gratuito desde los años 80. Somos conscientes del enorme impacto que puede provocar un diagnóstico de cáncer por lo que una atención psicológica profesional al paciente y al familiar es absolutamente necesaria desde el primer momento y durante todo el proceso de la enfermedad”.
El programa de asistencia psicológica de la AECC es totalmente gratuito y constituye un gran apoyo para personas diagnosticadas con cáncer. El servicio está orientado a resolver las dudas y trastornos que surgen desde el momento en que una persona es diagnosticada, en el largo proceso de la enfermedad, así como durante el periodo de curación. Además, trabaja en el control de estrés y en técnicas para afrontar este tipo de situación.

“Gotas de Solidaridad”

Paralelamente a la acción en el punto de venta, Solán de Cabras ha lanzado una acción en redes sociales enviando mensajes de apoyo a mujeres afectadas por esta enfermedad. La cuenta de Twitter de la marca (@solan_de_cabras) ha impulsado entre sus seguidores una corriente de mensajes solidarios bajo el hashtag #gotasdesolidaridad para demostrar su apoyo a las mujeres enfermas de cáncer. Además, el Gran Reserva de las aguas minerales también ha habilitado la página web www.solandecabras.com/gotasdesolidaridad, a través de la cual todos los consumidores podrán compartir directamente su apoyo a estas personas. Todo con el objetivo de crear una corriente solidaria que, mensaje a mensaje, botella a botella, les de ánimo y fuerza en su lucha contra el cáncer.

11 February 2010

Luz Casal dona a GEICAM 14.673€ para potenciar la investigación del cáncer de mama en España




La cantante Luz Casal ha hecho entrega de 14.673€ al Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) para potenciar la investigación de esta enfermedad en España. La cantidad corresponde a los fondos recaudados en el último concierto de Luz Casal en el Teatro Albéniz de Madrid el pasado día 18 de octubre, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama. La cantante ha entregado la mitad de la recaudación a GEICAM y la otra parte ha ido destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Luz Casal, a la que se le diagnosticó un cáncer de mama hace dos años, afirma haber aceptado la enfermedad como un traspié en el juego de la vida. "Es importante no dramatizar tanto la enfermedad, y conseguir que se convierta en un episodio de la vida para que sea menos traumático y doloroso. Muchas mujeres me han dicho que soy un ejemplo, y, ojala que realmente lo sea, por el modo como me he enfrentado a la enfermedad".
La Fundación GEICAM es una organización sin ánimo de lucro que se puso en marcha en el año 1995 gracias al esfuerzo de un grupo de oncólogos clínicos especializados en cáncer de mama. Entre sus principales objetivos está promover la investigación, tanto clínica como básica, la formación médica continuada, y la divulgación para facilitar la información a las afectadas acerca de los tratamientos y sus efectos secundarios, así como promover su participación en ensayos clínicos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud