Traductor

Showing posts with label Berbés Asociados. Show all posts
Showing posts with label Berbés Asociados. Show all posts

01 March 2019

Los Premios SaluDigital reconocen las mejores iniciativas de eSalud desarrolladas en 2018


                


La tercera edición de los Premios SaluDigital, organizados por el Observatorio de Comunicación en Salud Digital, impulsado por el Grupo Mediforum y Novartis, además de otros colaboradores del sector, han reconocido las mejores iniciativas de eSalud desarrolladas en 2018. Concretamente, la organización ha valorado aquellos proyectos que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de las nuevas tecnologías.

La directora de Comunicación y Relaciones con los Pacientes de Novartis, Begoña Gómez, destaca que “estamos muy orgullosos de colaborar desde el principio con los Premios SaluDigital porque creemos que este tipo de iniciativas fomentan la puesta en marcha de proyectos que unen salud y tecnología, mejorando el funcionamiento del sistema sanitario y la calidad de vida de las personas”. Además, añade que “el apoyo de este tipo de iniciativas pone de manifiesto el compromiso de Novartis con los pacientes y su apuesta por las nuevas tecnologías en sanidad para obtener resultados más eficientes y duraderos”.

La edición de este año ha destacado por el gran número de proyectos presentados por parte de diferentes entidades, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, empresas de desarrollo tecnológico y particulares, todos ellos divididos en diez categorías.

En la clasificación de Mejor iniciativa Pública en Salud Digital, se ha reconocido al proyecto STIQ del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, orientado a mejorar la experiencia del paciente en el circuito quirúrgico. Como mejor iniciativa Privada, la ganadora ha sido Humans 4 Health by Cigna, que nace con el objetivo de consolidarse como espacio de referencia para el intercambio de conocimiento en salud y bienestar en la empresa.

El mejor proyecto de App de Salud ha sido para FirstCall, la primera aplicación de colaboración ciudadana para casos de emergencia a nivel mundial. La iniciativa más destacada en Telemedicina es Inhalcheck, una herramienta tecnológica para teleasistencia de pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El mejor proyecto de Aplicación de Medicina se lo ha llevado el Monitor del Dolor, un proyecto diseñado por un equipo multidisciplinar especialista en dolor e ingeniería informática. En la categoría de Wearables el ganador ha sido el proyecto Dexcom G6, el primer sistema de monitorización continua de la glucosa.

EGOM, un blog de ginecología y obstetricia, ha sido la iniciativa vencedora en la categoría Mejor Blog de Salud. Paralelamente, Globin, un sistema inteligente de asesoramiento personalizado en apoyo psicológico y hábitos saludables para pacientes con cáncer y su entorno, ha sido el más destacado en la categoría de Mejor Proyecto en Fase de Desarrollo. Esta iniciativa ha recibido 2.000 euros para contribuir a la finalización del proyecto.

El Premio a la Personalidad Digital del Año se ha entregado a Julio Mayol, Profesor Titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y Director Médico del Hospital Clínico San Carlos. Por su parte, el reconocimiento a la Institución Digital del Año lo ha recibido el Hospital Universitario La Princesa, por considerar la eSalud como un área estratégica del centro médico.

El jurado lo han formado Pedro Cano, CEO de Berbés Asociados; José Luis Enríquez, CEO de Real Life Data; Luis Truchado, CEO de Erogalenus; Ana López-Alonso, directora de comunicación de Cofares; Natalia Armstrong, External Communications Manager de Novartis; Begoña Sánchez, Marketing Communications Manager España de Linde Healthcare; Enrique González Morales, director médico y Relaciones Institucionales de Idemm Farma; Sergio Blanco, director del Grupo Mediforum y Juan Blanco Coronado, CEO del Grupo Mediforum, como secretario.



07 June 2017

La Guía GesEPOC 2017, un documento “útil y práctico” para que los médicos de urgencias puedan mejorar el abordaje de los pacientes con EPOC

La Guía GesEPOC 2017, un documento “útil y práctico” para que los médicos de urgencias puedan mejorar el abordaje de los pacientes con EPOC

·         Una de las recomendaciones de la Guía es que estos profesionales puedan intervenir desde el alta del Servicio de Urgencias en la fase estable de la enfermedad para optimizar el tratamiento

·         El Dr. Pascual Piñera, vicepresidente de SEMES, destaca la importancia de distinguir una nueva agudización de un fracaso terapéutico previo o de una recaída para así, poder tratarlas adecuadamente


Gracias a las últimas evidencias científicas que se han generado sobre el abordaje de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ha sido posible actualizar la Guía Española de esta patología y elaborar el documento GesEPOC 2017.

Esta guía nace con el objetivo de intentar dotar a todos los médicos españoles de una herramienta “útil, común y, sobre todo, práctica” para el manejo de los pacientes con EPOC, como asegura el Dr. Pascual Piñera, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y jefe del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

De hecho, en palabras del especialista, ya hay países que están interesados en imitar el modelo español y elaborar un documento de similares características.

En el marco del 29º Congreso Nacional de la SEMES, se ha organizado una mesa bajo el título “Guía GesEPOC 2017. ¿Qué hay de nuevo sobre las exacerbaciones de la EPOC? ¿Cómo influye el resto de la guía en las urgencias?”, con la colaboración de GSK. Será una mesa moderada por la Dra. Esther Pulido, médico de Urgencias del Hospital Galdakao de Bilbao, y en la que intervendrá el Dr. Piñera como ponente.

16 January 2017

Arantxa Unda, CEO de Sigesa, encabeza la prestigiosa '30 under 30 Europe'de Forbes en la categoría Ciencia y Salud

Arantxa Unda, CEO de Sigesa, encabeza la prestigiosa '30 under 30 Europe'de Forbes en la categoría Ciencia y Salud

·         La lista -dada a conocer esta madrugada- reconoce a jóvenes europeos, menores de 30 años, susceptibles de ser líderes y referentes de una generación en distintas áreas de conocimiento
·         Arantxa Unda, española de 29 años, es responsable de la compañía Sigesa, una empresa dedicada al desarrollo e implantación de software especializado en gestión sanitaria       
·         Para la premiada, este reconocimiento es un orgullo y una responsabilidad a la que responderá “trabajando y desarrollando ideas que ayuden a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria”
·         Vea la lista completa en www.forbes.com

  

15 April 2016

Berbés Asociados lidera el proyecto “Periodistas contra la obesidad” dentro del programa “Prevención de la Obesidad-Aligera tu vida” de la SEEDO‏

España es uno de los países donde se espera un incremento importante de estos problemas, con aproximadamente un 30% de obesidad y un 70% de sobrepeso, según ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe de abril de 2015. Concienciar y movilizar a la sociedad en la prevención y tratamiento de la obesidad es uno de los principales objetivos de los programas de salud pública en España, debido a la alta prevalencia en el mundo desarrollado.
Berbés Asociados, agencia especializada en el sector salud, es consciente de la importancia que tiene la comunicación en este tema, por ello ha firmado un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española para el Estudio De la Obesidad (SEEDO), durante el XII Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), celebrado el pasado fin de semana en Mondariz Balneario.
Mediante este acuerdo, “Periodistas contra la obesidad”, gestionado por Berbés Asociados y que estará vigente hasta el final de 2018, se pretende acercar a la sociedad los conocimientos científicos y de comunicación sobre este tema, así como el impulso de iniciativas informativas que contribuyan a combatir la enfermedad.
También se creará una plataforma online que servirá de punto de encuentro para especialistas científicos y profesionales de la comunicación. Además se utilizará como medio para difundir las acciones del proyecto ‘Prevención de la Obesidad-Aligera tu vida’, acuerdo de colaboración firmado ese mismo día entre la SEEDO y la ANIS, en todos los ámbitos, canales y herramientas propias de Berbés Asociados.
“Desde Berbés Asociados pretendemos impulsar iniciativas informativas que contribuyan a combatir la problemática de la obesidad, buscando así movilizar al conjunto de la sociedad en la prevención y el tratamiento de esta patología”, manifiesta        Pedro Cano, consejero delegado de Berbés Asociados.

Fotografía de F. Núñez (ANIS) de la firma del convenio por parte de Felipe Casanueva, presidente en funciones de la SEEDO y Pedro Cano, consejero delegado de Berbés Asociados,  en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de ANIS, Alipio Gutiérrez y el Conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Jesús Vazquez Almuiña.

16 October 2015

Ocho de cada diez españoles considera que el cáncer de mama es altamente curable y fácil de detectar

La población opina sobre varios aspectos relacionados con el Cáncer de Mama en una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés

  
·         Los más optimistas respecto a su curación son las personas con edades comprendidas entre los 55 y 64 años, situándose en el polo opuesto los más jóvenes de entre 14 y 24 años

·         Los principales factores de riesgo que asocian los españoles al cáncer de mama son el consumo de tabaco (31%), los antecedentes familiares o personales (30%) y la mala alimentación (28%)

·         La opción de antecedentes familiares y personales es citada en mayor medida por las mujeres, alcanzando un 36%, frente a tan sólo un 23% de los hombres

·         En menor medida, también se asocian otros aspectos como el consumo de alcohol, la contaminación ambiental, las radiaciones externas de antenas y móviles, el estrés o la vida sedentaria

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, diagnosticándose en España alrededor de 25.000 nuevos tumores de este tipo al año. Son datos proporcionados por la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) pero, ¿cuál es el grado de conocimiento que tiene la población respecto a esta patología? ¿Conocen los principales factores de riesgo? ¿Qué saben de su curación? Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que tiene lugar el 19 de octubre, IMOP y Berbés Asociados han querido conocer cómo piensan y que saben los españoles en torno a esta enfermedad, a través de una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud