Traductor

Showing posts with label Espa. Show all posts
Showing posts with label Espa. Show all posts

09 December 2016

La comorbilidad ligada a la diabetes plantea retos asistenciales asociados al diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes

La comorbilidad entre pacientes con diabetes se asocia a considerables consecuencias para la atención de la salud y sus costes. La atención multidisciplinar cobra especial importancia en el caso de este grupo de pacientes que presentan otras muchas enfermedades crónicas relacionadas con la diabetes. En el transcurso de la jornada se analizó el Plan Integral de Diabetes en Andalucía (PIDMA) con el que se busca dar respuesta a las necesidades de cuidados derivadas del avance en la cronicidad.
En los próximos años se prevé un aumento de la comorbilidad entre los pacientes con diabetes motivado, principalmente, por los cambios en la alimentación y el sedentarismo. Esto significa más pacientes diabéticos con enfermedades cardiovasculares, retinopatía, nefropatía o pie diabético que requieren de un abordaje más complejo y, con ello, el aumento de costes de atención sanitaria. Este nuevo escenario plantea algunos retos asistenciales, asociados al diagnóstico y al tratamiento adecuado, objeto de análisis en la jornada ‘Diabetes y comorbilidad’, un encuentro organizado recientemente en Granada por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y que ha contado con el patrocinio de la compañía biofarmacéutica AstraZeneca.
La jornada, en la que se dieron cita alrededor de 75 expertos en diferentes especialidades clínicas, entre médicos de familia, enfermeras, internistas, cardiólogos, endocrinólogos y oftalmólogos, refuerza la importancia de la prevención y del abordaje multidisciplinar en la atención a pacientes con necesidades complejas de salud. Tal y como señaló Joan Carles March, director de la EASP, “esta jornada aporta la visión de la diabetes desde los diferentes frentes profesionales desde los que se atiende para ver cómo trabaja cada uno, qué necesita del otro y qué necesidades comunes tiene”. También tuvo cabida un espacio de intercambio entre profesionales y dirección de la escuela de pacientes así como profesionales de hospitales y atención primaria, sin olvidar los de diferentes especialidades ligados a distintas comorbilidades. “Este espacio quiere ser un punto de ayuda en la búsqueda de aspectos comunes desde la perspectiva de los diferentes actores implicados en la atención a la diabetes, para que ayude a mejorar la salud del paciente en su globalidad”, subrayó Joan Carles March, quien confirmó que el pasado año cerca de 5.000 profesionales sanitarios participaron en actividades presenciales organizadas por esta institución.

Retos en diabetes
La diabetes y comorbilidad es un problema de salud relevante, por prevalencia e impacto en resultados de salud, que requiere de un gran esfuerzo de investigación. En los estudios relacionados con esta enfermedad el foco se centra en la prevención, así como en la transferencia de la investigación a la práctica clínica y la incorporación de la tecnología aplicada en las personas con diabetes con criterios de eficiencia. En esta línea, la Dra. María Asunción Martínez, directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía (PIDMA), destacó la necesidad de “potenciar especialmente la investigación en medidas de intervención orientadas a la prevención de la diabetes en población de alto riesgo y la investigación clínica en aquellos aspectos relacionados con la diabetes que tienen un impacto en salud relevante”.
Pese a todo ello, este grupo de pacientes de especial complejidad plantean algunos retos asistenciales importantes que van desde la prevención de las complicaciones asociadas a la diabetes, pasando por la detección precoz de éstas, hasta la atención coordinada y rápida en las situaciones de especial complejidad. En lo que respecta a la prevención, puntualizó la Dra. Martínez, “parte de la solución está en la  optimización del control de los factores de riesgo y la educación terapéutica para dotar a los pacientes de herramientas necesarias para el autocuidado”.
En el campo de la detección precoz, donde ya se ha implantado con éxito un programa de despitaje de retinopatía diabética,“tenemos que ser capaces de ganar en eficiencia, ampliando el perfil del profesional de cribado y potenciando el desarrollo tecnológico que agilice la gestión y lectura automatizada de las retinografias”, matizó esta experta.

Estrategia regionales: PIDMA
La comorbilidad entre pacientes con diabetes representa una prioridad nacional que, en el caso de Andalucía, se materializa en la puesta en marcha del Plan PIDMA. A través de esta iniciativa regional, adscrita al IV Plan Andaluz de Salud y a la Estrategia de Calidad de la Consejería, se busca reducir la incidencia de diabetes en Andalucía y disminuir la frecuencia no conocida en esta comunidad, además de reducir el impacto en morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad, entre otros muchos objetivos.
En términos generales, según explicó la Dra. Martínez, “el plan se centra en la prevención de la diabetes tipo 2 a través de medidas de abordaje de la obesidad y el fomento de estilos de vida saludables; el diagnóstico precoz; y la educación terapéutica adaptadas al ámbito de actuación en Atención Primaria y Atención Hospitalaria; además de garantizar la atención compartida y la coordinación interniveles en los casos de especial complejidad”. De manera específica, la iniciativa tiene por objetivo impulsar la investigación de excelencia y garantizar la formación continuada de los profesionales a través del diseño de itinerarios formativos específicos, además de favorecer la comunicación entre profesionales y estos también con los ciudadanos.

29 October 2014

El 82% de los asistentes a Biospain identificaron oportunidades reales de negocio



El 7º Encuentro Internacional de Biotecnología, BioSpain 2014 (www.biospain2014.org), el principal evento de biotecnología que se celebra en España y uno de los más importantes a nivel internacional, se celebró entre el 24 y el 26 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela (A Coruña). Este evento bienal, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) -y, en esta edición, también por la Xunta de Galicia, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Vigo y el Concello de Santiago- ha reforzado un año más su carácter internacional: de las 855 entidades privadas y públicas asistentes a la feria, con un crecimiento del 12,2% respecto a la edición anterior, 289 son de fuera de España, procedentes de 37 países, lo que supone cerca del 34% del total, frente al 28% de internacionalización que se alcanzó en la pasada edición, lo que supone un incremento de la internacionalización del 37,6% sobre la edición de 2012.
El 66% de las empresas procedieron de España, seguidas de las de Reino Unido (6,21%), Francia (3,51%), Portugal (3,40%), EE.UU. (2,93%), Colombia (2,34%),  México (2,34%), y Suiza, (1,87%), entre otras.

Además, esta 7ª edición de Biospain, que coincide este año con la celebración del Año de la Biotecnología en España y con el XV aniversario de ASEBIO, contó con 200 expositores y con la presencia de 50 inversores -80% internacionales-, entre fondos de capital riesgo, fondos de inversión de grandes farmas, business angels, etc., que participaron en el Foro de Inversión, donde se analizaron los planes de negocio de 40 empresas de varios países. En el partnering, se alcanzaron las 3.327 reuniones de negocio, lo que supone un crecimiento del 20% respecto a la edición anterior, y se registraron 2.000 asistentes en total al evento (un 8% más), lo que consolida a Biospain 2014 en el quinto evento mundial por reuniones de desarrollo de negocio de este sector.En Biospain 2014 se celebraron 50 conferencias paralelas y científicas, 37 presentaciones de compañías, y se presentaron en el partnering 720 productos disponibles para ser licenciados.
El Comité de Organización de Biospain ha realizado una encuesta de satisfacción entre las personas asistentes al evento, en el que han contestado un 25% del total. En la misma, contestada mayoritariamente por representantes de empresas biotecnológicas e instituciones de investigación, destaca que el 55% de los encuestados afirma que Biospain cumplió sus expectativas, y un 37% contestó que superó sus expectativas. El 82% identificó oportunidades reales de negocio, y en cuanto a la valoración general sobre el evento, el 54% afirmó es buena, el 19% afirmó que es muy buena y en la media el 24% lo que supone un 97% de satisfacción de los asistentes.

Estas son algunas de las opiniones de asistentes:
-“BioSpain es un evento especial donde compañías farmacéuticas, de capital riesgo y emprendedores creativos de todo el mundo pueden intercambiar ideas en un ambiente relajado en el que también se disfruta de la cultura española. En mi opinión no hay otro evento de partnering igual”. (Joe Fernández, angel investor, CEO de Active Motif y fundador de Invitrogen, EE.UU.)

-“Biospain realmente cumplió con los objetivos buscados: aprender sobre el mercado europeo, generar contactos interesados en la región y por lo tanto ávidos de conocer las posibilidades que ofrece nuestro país”. (Cecilia Pérez, Coordinadora Sectorial de Uruguay XXI, Uruguay)

-“BioSpain 2014 ha mostrado un elevado aumento en el número de participantes en relación a ediciones pasadas, combinando un alto nivel en el partnering con interesantes presentaciones en áreas relevantes de ciencias de la vida” (Marcel Kloosterman, Senior Investment Manager, DSM Venturing & Chemelot Ventures, Países Bajos).

-“En mi primera visita a Biospain, me impresionó la diversidad de sesiones, el gran número de start-ups que presentaron sofisticados desarrollos en prolíficas reuniones de partnering y una atractiva feria comercial con más compañías de las que yo me esperaba”. (Gabriela Couto, Director of Business Development at BioTD, Costa Rica).

-“Tuve la oportunidad de vivir una de las experiencias más valiosas de mi vida professional. Conseguí mis objetivos centrados en alcanzar un mayor conocimiento de la dinámica del apoyo y soluciones innovadoras internacionales en la investigación de la industria biotecnológica de la sanidad animal.” (Patricia Acuña, Research & Development Project LLeader - Santa Elena Virbac, Uruguay)

-“Biospain 2014 demostró otra vez que es uno de los eventos de biopartnering más atractivos del mundo con importantes profesionales de todos los sectores del sector biotecnológico. Estuvo perfectamente organizado con un programa científico y empresarial excepcional. En mi calendario ya he marcado la siguiente edición en 2016”. (Oliver Schnell, Head of Marketing in BIOCOM AG, editora de European Biotechnology News, Alemania)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, acompañada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por cerca de 20 consejeros autonómicos de salud, economía, alimentación y medioambiente, y por el embajador británico en España, Simon Manley, entre otras autoridades, visitaron la feria comercial de Biospain 2014. Además, la Ministra de Sanidad y los consejeros de salud celebraron un Consejo Interterritorial informal, que abordó  entre otros temas las políticas de innovación sanitaria, uno de los temas presente en el programa del evento.

Entre las novedades destacadas de la feria destacan Biolatam Showcase, espacio destacado para la biotecnología latinoamericana, que contó con la presencia de países como Perú, Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Chile y Uruguay; la celebración del Xacobio, organizado entre el 21 y el 23 de septiembre, en el que 25 personas de 17 nacionalidades compartieron una experiencia inolvidable recorriendo el Camino de Santiago; y la II Edición del Foro de Formación y Empleo, que este año se coorganizó en colaboración con FEBiotec, en el que se apuntaron 297 demandantes de empleo, 20 entidades, y se llevaron a cabo 71 reuniones.
Asimismo, BioSpain 2014 apostó por primera vez por el modelo de “Innovación en abierto”, que se impone actualmente en todos los sectores económicos. De esta forma, la feria cedió el control de algunos de sus contenidos a socios de prestigio: “Hemos abierto el congreso a 10 sociedades científicas que han enriquecido nuestro programa, y celebramos el ‘Foro de Stakeholders’ con el que, por primera vez, nos acercamos al público no profesional para que nos contara sus experiencias, como pacientes, consumidores, agricultores y ecologistas”, ha explicado Jorge Barrero, director de Biospain 2014.

Los patrocinadores oficiales de BioSpain 2014 han sido Bioibérica, Merck, MSD, Grupo Zeltia, Instituto Roche y CLAMBER (Castilla La Mancha Bioeconomy Region). 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud