|
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Camino de Santiago. Show all posts
Showing posts with label Camino de Santiago. Show all posts
08 April 2025
Personas con diabetes de toda España se preparan para recorrer 101,7 km del Camino de Santiago para tomar el control de su patología
21 November 2016
El Camino de Santiago alcanza su meta por los niños haitianos
|
12 June 2012
100 km del Camino de Santiago en un solo día por la Fibrosis Quística
El 16 de junio un grupo de 30 peregrinos recorrerá los últimos 100 km del Camino de Santiago en un único día para darle difusión a la Fibrosis Quística. El reto está organizado por un grupo de sevillanos, de los que surgió la idea, extremeños y las asociaciones de Fibrosis Quística de la región Andaluza y de Extremadura.
El desafío nació a partir de la experiencia en la peregrinación por el Camino de Santiago. Se plantearon la posibilidad de recorrer los últimos 100km del Camino en un solo día como reto de superación y, poco después, decidieron aprovechar el gran esfuerzo para ayudar a que se conociera la Fibrosis Quística. A lo que se unieron los extremeños, la mayoría de ellos bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Cáceres (SEPEI) con el apoyo de la Diputación de Cáceres.
La difusión de la enfermedad y la sensibilización de la sociedad es uno de los objetivos principales de estas asociaciones que luchan por mejorar la calidad de vida de las personas con Fibrosis Quística. Se trata de una enfermedad genética, hereditaria, no contagiosa, poco frecuente o ‘rara’, que, de momento, no tiene cura y cuyas consecuencias afectan principalmente al aparato digestivo y respiratorio.
El comienzo tendrá lugar el próximo 16 de junio. Empezarán a andar el Camino Francés a las 00:00 desde la localidad coruñesa Brea, cerca de donde está situado el mojón de los 100 kilómetros. Este grupo de sevillanos y extremeños prevé que serán necesarias unas 17 horas de andanza (sin contar paradas y descansos) para hacer entrada en la famosa Plaza del Obradoiro donde podrán conseguir la Compostela tras recorrer tal distancia, que es la mínima exigida para el Camino de Santiago.
Más información y actualidad del reto
Blog (http://cienkilometrosporlafibrosisquistica.blogspot.com)
Twitter @100kmSolidarios con el hashtag #100kmsolidarios
Facebook ‘Cien kilómetros por la Fibrosis Quística’.
Contacto con los organizadores
Asociación Andaluza de Fibrosis Quística
Teléfono 653 199 931 Email: daniprz@gmail.com
Asociación Extremeña de Fibrosis Quística
Teléfono 622 126 374 Email: asociacionex
10 June 2010
Compeed, el mejor aliado para que nada te detenga en el Camino

De la misma manera que nadie que se disponga a realizar el Camino de Santiago duda en que es crucial llevar la vestimenta o el calzado adecuados, el cuidado de los pies desde el primer día también es vital. Compeed® sabe que recorrer el Camino es vivir una experiencia única, pero también que hay ciertos factores que pueden enturbiar dicha experiencia. Un ejemplo de ello son las ampollas que aparecen en los pies de los peregrinos durante el recorrido debido a la acumulación de kilómetros y a la intensa y continuada actividad y que pueden provocar que no se cumpla el objetivo deseado. Por este motivo, Compeed® quiere estar al lado de los peregrinos, en este año Jacobeo, para convertirse en su mejor compañero de viaje y para que nada les detenga en su ruta hasta la ciudad del Apóstol.
Los apósitos Compeed® van más allá de los métodos tradicionales y gracias a la tecnología hidrocoloide, son un elemento indispensable en la mochila de los viajeros durante el Camino, puesto que actúan como una segunda piel transpirable que alivia rápidamente el dolor provocado por las ampollas, tan frecuentes ya desde los primeros días y que suelen tardar hasta siete días en curarse. El hidrocoloide absorbe la humedad de la piel transformándose en una ‘almohadilla’ que protege frente a la presión y las rozaduras, favorece la cicatrización y protege las heridas de infecciones externas (sella completamente la herida). Además, se coloca donde otros no pueden, no se mueve donde otros se mueven y es resistente al agua y al sudor, permaneciendo varios días.
Los productos Compeed® recomendados para llevar durante el Camino de Santiago, donde los pies de los peregrinos sufren más que ninguna otra parte del cuerpo, son los siguientes:
--Prevención de rozaduras y aparición de ampollas:
Stick Anti-Fricción: Protege de la fricción en los pies. Eficacia probada: Previene la formación de ampollas en 9 de 10 consumidores. Reduce inmediatamente el rozamiento. Hipoalergénico.
--Alivio de las ampollas: La gama Compeed® ampollas se presenta en varios tamaños y formas para adaptarse a las diferentes zonas del pie, aliviando la presión y el dolor y acelerando la curación.
--Compeed Ampollas Medianas: Adecuado para las ampollas grandes en los talones.
--Compeed Ampollas Pequeñas: Adecuado para las ampollas más pequeñas o ampollas en la zona lateral de los pies
--Compeed Ampollas en los Dedos de los pies. Ideal para sanar las ampollas en los dedos de los pies, asegurando un efecto envoltorio sobre los dedos. Diseñado para asegurar que alivia y acelera la curación.
--Compeed Ampollas en la Planta de los pies. Diseñado para adaptarse a las ampollas en la planta de los pies provocadas por una actividad deportiva intensa. Su zona almohadillada alivia instantáneamente el dolor y protege del rozamiento. Permanece en su sitio incluso durante actividades intensas.
---Consejos Compeed® para los peregrinos del Camino de Santiago:
*Al caminar de forma habitual, cada paso provoca una leve fricción sobre los puntos de apoyo. La suma de todos y cada uno de los pasos que realiza el peregrino, puede provocar alguna alteración. Para que ello no ocurra es importante utilizar un calzado idóneo y procurar que los calcetines sean de un número adecuado y de algodón.
*También es aconsejable que los cordones no estén demasiado apretados -ya que pueden provocar alguna compresión sobre la zona dorsal de pie- ni muy sueltos,ya que entonces el calzado puede tener algún pequeño movimiento que puede desencadenar una ampolla o rozadura.
*El cuidado de la piel (observar cualquier deterioro, vigilar el aspecto y tamaño de las uñas) son factores que adquieren una especial relevancia para que el peregrino no pierda el ritmo y la frecuencia durante el Camino.
*Los peregrinos que realicen el Camino en verano deben tener en cuenta que el sol y el calor son elementos determinantes. A mayor calor, más sudoración y mayor probabilidad de fricción sobre las zonas de apoyo. Es vital vigilarlas y protegerlas.
--Para prevenir las ampollas & rozaduras:
*Limpiar y secar bien los pies.
*Aplicar Compeed Stick Anti-Fricción en todo el pie, también entre los dedos. Su actividad lubricante disminuye la fricción evitando la formación de ampollas.
*Llevar calzado cómodo, y bien atado al pie.
*En caso de empezar a sentir molestias, aplicar uno de los apósitos Compeed.
--Para tratar las ampollas:
*Pinchar las ampollas con una aguja esterilizada para drenar el exudado.
*No retirar la piel muerta, ya que actúa como protección.
*Desinfectar la herida.
*Cuando la herida esté completamente seca, aplicar uno de los apósitos Compeed.
www.quenadatedetenga.com, un lugar de referencia para peregrinos
Tanto los peregrinos como los aficionados al deporte todavía pueden participar en el primer estudio online sobre la salud de los pies de los deportistas. Para participar en este estudio que lleva a cabo Compeed® a través del microsite www.quenadatedetenga.com y de la página de Facebook del mismo nombre, sólo es necesario subir una foto de los pies y rellenar un cuestionario. Todos los participantes recibirán los consejos del fisioterapeuta del equipo español de Copa Davis, Julián Casanova, para que nada les detenga sean cuales sean y lleguen dónde lleguen sus propósitos. Tanto la web como la página de la red social Facebook antes mencionada están destinadas a ser un lugar de referencia en la red para los peregrinos. Para ser miembro de la página sólo es necesario hacerse fan. Todos los miembros recibirán periódicamente los consejos más útiles para hacer el Camino, aconsejar a su vez a otros peregrinos, colgar fotografías de su experiencia y participar en sorteos para ganar lotes de productos Compeed®, ideales e indispensables para una óptima experiencia.
¡Que Nada te Detenga en el Camino!
Compeed, tu solución para las ampollas
Para más información:
COMPEED
Xavier Purcallà (8media)
Tel. 662 177 855
E-mail: xpurcalla@8media.es
Los apósitos Compeed® van más allá de los métodos tradicionales y gracias a la tecnología hidrocoloide, son un elemento indispensable en la mochila de los viajeros durante el Camino, puesto que actúan como una segunda piel transpirable que alivia rápidamente el dolor provocado por las ampollas, tan frecuentes ya desde los primeros días y que suelen tardar hasta siete días en curarse. El hidrocoloide absorbe la humedad de la piel transformándose en una ‘almohadilla’ que protege frente a la presión y las rozaduras, favorece la cicatrización y protege las heridas de infecciones externas (sella completamente la herida). Además, se coloca donde otros no pueden, no se mueve donde otros se mueven y es resistente al agua y al sudor, permaneciendo varios días.
Los productos Compeed® recomendados para llevar durante el Camino de Santiago, donde los pies de los peregrinos sufren más que ninguna otra parte del cuerpo, son los siguientes:
--Prevención de rozaduras y aparición de ampollas:
Stick Anti-Fricción: Protege de la fricción en los pies. Eficacia probada: Previene la formación de ampollas en 9 de 10 consumidores. Reduce inmediatamente el rozamiento. Hipoalergénico.
--Alivio de las ampollas: La gama Compeed® ampollas se presenta en varios tamaños y formas para adaptarse a las diferentes zonas del pie, aliviando la presión y el dolor y acelerando la curación.
--Compeed Ampollas Medianas: Adecuado para las ampollas grandes en los talones.
--Compeed Ampollas Pequeñas: Adecuado para las ampollas más pequeñas o ampollas en la zona lateral de los pies
--Compeed Ampollas en los Dedos de los pies. Ideal para sanar las ampollas en los dedos de los pies, asegurando un efecto envoltorio sobre los dedos. Diseñado para asegurar que alivia y acelera la curación.
--Compeed Ampollas en la Planta de los pies. Diseñado para adaptarse a las ampollas en la planta de los pies provocadas por una actividad deportiva intensa. Su zona almohadillada alivia instantáneamente el dolor y protege del rozamiento. Permanece en su sitio incluso durante actividades intensas.
---Consejos Compeed® para los peregrinos del Camino de Santiago:
*Al caminar de forma habitual, cada paso provoca una leve fricción sobre los puntos de apoyo. La suma de todos y cada uno de los pasos que realiza el peregrino, puede provocar alguna alteración. Para que ello no ocurra es importante utilizar un calzado idóneo y procurar que los calcetines sean de un número adecuado y de algodón.
*También es aconsejable que los cordones no estén demasiado apretados -ya que pueden provocar alguna compresión sobre la zona dorsal de pie- ni muy sueltos,ya que entonces el calzado puede tener algún pequeño movimiento que puede desencadenar una ampolla o rozadura.
*El cuidado de la piel (observar cualquier deterioro, vigilar el aspecto y tamaño de las uñas) son factores que adquieren una especial relevancia para que el peregrino no pierda el ritmo y la frecuencia durante el Camino.
*Los peregrinos que realicen el Camino en verano deben tener en cuenta que el sol y el calor son elementos determinantes. A mayor calor, más sudoración y mayor probabilidad de fricción sobre las zonas de apoyo. Es vital vigilarlas y protegerlas.
--Para prevenir las ampollas & rozaduras:
*Limpiar y secar bien los pies.
*Aplicar Compeed Stick Anti-Fricción en todo el pie, también entre los dedos. Su actividad lubricante disminuye la fricción evitando la formación de ampollas.
*Llevar calzado cómodo, y bien atado al pie.
*En caso de empezar a sentir molestias, aplicar uno de los apósitos Compeed.
--Para tratar las ampollas:
*Pinchar las ampollas con una aguja esterilizada para drenar el exudado.
*No retirar la piel muerta, ya que actúa como protección.
*Desinfectar la herida.
*Cuando la herida esté completamente seca, aplicar uno de los apósitos Compeed.
www.quenadatedetenga.com, un lugar de referencia para peregrinos
Tanto los peregrinos como los aficionados al deporte todavía pueden participar en el primer estudio online sobre la salud de los pies de los deportistas. Para participar en este estudio que lleva a cabo Compeed® a través del microsite www.quenadatedetenga.com y de la página de Facebook del mismo nombre, sólo es necesario subir una foto de los pies y rellenar un cuestionario. Todos los participantes recibirán los consejos del fisioterapeuta del equipo español de Copa Davis, Julián Casanova, para que nada les detenga sean cuales sean y lleguen dónde lleguen sus propósitos. Tanto la web como la página de la red social Facebook antes mencionada están destinadas a ser un lugar de referencia en la red para los peregrinos. Para ser miembro de la página sólo es necesario hacerse fan. Todos los miembros recibirán periódicamente los consejos más útiles para hacer el Camino, aconsejar a su vez a otros peregrinos, colgar fotografías de su experiencia y participar en sorteos para ganar lotes de productos Compeed®, ideales e indispensables para una óptima experiencia.
¡Que Nada te Detenga en el Camino!
Compeed, tu solución para las ampollas
Para más información:
COMPEED
Xavier Purcallà (8media)
Tel. 662 177 855
E-mail: xpurcalla@8media.es
21 May 2010
Pacientes renales en diálisis de Madrid emprenden el Camino de Santiago

Un grupo de 23 enfermos renales con necesidad de diálisis de Madrid emprenderán el domingo por la mañana la aventura del Camino de Santiago. Tras una parada simbólica en Cercedilla, donde se ubica el km 603 del Camino de Santiago, viajarán hasta Orense para iniciar su peregrinación y cubrirán en cuatro etapas aproximadamente 37 kilómetros:
1™ Etapa: Orense-Cudeiro y Bouzas-San Cristovo de Cea (12,5 km)
2™ Etapa: San Cristovo de Cea-Monaterio de Oseira y Vidueiro-Castro Mozun (12 km)
3™ Etapa: A Eirexe-Silleda (7 km)
4™ Etapa: Aldrei-Piñeiro-Santiago de Compostela (6 Km)
La limitación del recorrido que realizarán a pie viene dada, además de por las limitaciones de estos pacientes ante el esfuerzo físico por la necesidad de someterse a diálisis, lo que harán en el Centro Os Salgueiros que la Fundación Iñigo Alvarez de Toledo tiene en Orense. Esto obligará a tener a la ciudad gallega como base de operaciones, ya que en dos ellas necesitarán dializarse.
Está previsto que tras su llegada a Santiago de Compostela y cumplida la obligada visita al Santo los peregrinos sean recibidos por el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.
1™ Etapa: Orense-Cudeiro y Bouzas-San Cristovo de Cea (12,5 km)
2™ Etapa: San Cristovo de Cea-Monaterio de Oseira y Vidueiro-Castro Mozun (12 km)
3™ Etapa: A Eirexe-Silleda (7 km)
4™ Etapa: Aldrei-Piñeiro-Santiago de Compostela (6 Km)
La limitación del recorrido que realizarán a pie viene dada, además de por las limitaciones de estos pacientes ante el esfuerzo físico por la necesidad de someterse a diálisis, lo que harán en el Centro Os Salgueiros que la Fundación Iñigo Alvarez de Toledo tiene en Orense. Esto obligará a tener a la ciudad gallega como base de operaciones, ya que en dos ellas necesitarán dializarse.
Está previsto que tras su llegada a Santiago de Compostela y cumplida la obligada visita al Santo los peregrinos sean recibidos por el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

