Traductor

Showing posts with label Escuela de Pacientes. Show all posts
Showing posts with label Escuela de Pacientes. Show all posts

18 December 2016

La Escuela de Pacientes celebra su IV Congreso con el lema #Másquepacientes



Pacientes y personas cuidadoras de toda Andalucía se reúnen, el próximo martes 20 de diciembre en la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada), para compartir sus pasiones, aficiones y talentos, más allá de la enfermedad. Participarán Pablo Ráez, Ramón Arroyo, Carlos Aguilera y Rafael Santandreu.
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), con sede en Granada, acoge el próximo martes 20 de diciembre el IV Congreso de la Escuela de Pacientes, un encuentro donde pacientes, familiares, personas cuidadoras y profesionales sanitarios, compartirán aquellas pasiones que les hacen ser #másquepacientes. El encuentro, organizado por la Consejería de Salud y la EASP, reúne a la red de pacientes y profesionales que trabaja en toda Andalucía por el intercambio y la ayuda mutua entre personas que han pasado por una enfermedad.
Este año contará con la presencia de tres pacientes que han sido ejemplo de superación, concienciación y talento. Por un lado Pablo Ráez, un joven marbellí con leucemia que ha conseguido concienciar y movilizar, a través de las redes sociales, sobre la importancia de la donación de médula. Por otro lado Ramón Arroyo, un paciente con esclerosis múltiple que fue capaz de participar y completar el Ironman, la prueba más exigente de Triatlon, y que ha inspirado la película “100 metros”, de Marcel Barrena. Finalmente, Carlos Aguilera, un joven malagueño que fue operado de un tumor cerebral mientras tocaba el saxofón.
#Másquepacientes, el documental
Durante el encuentro tendrá lugar el estreno de ‘#Másquepacientes, el documental”, un trabajo realizado con grabaciones y testimonios de pacientes de toda España, que han compartido sus aficiones, pasiones y talentos con dos objetivos: visibilizar que las personas con una enfermedad crónica son mucho #másquepacientes y poner en valor el componente terapéutico que nos aporta disfrutar de lo que nos gusta.
Además, el congreso acogerá una sesión dedicada a la felicidad, de la mano del psicólogo y autor del libro “Ser feliz en Alaska”, Rafael Santandreu y 10 talleres sobre diferentes temáticas: cocina, sexualidad, mindfullness, automasage, risoterapia, teatro, música, danza , poesía, cine y pintura.
Proyección de ‘100 Metros’
Durante la jornada previa al IV Congreso de Escuela de Pacientes, el lunes 19 de diciembre a las 19 horas, en la Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sainz Cantero, 6) se proyectará la película ‘100 Metros’, de Marcel Barrena. Dicha proyección contará con la presencia de Ramón Arroyo, el paciente real que inspira al personaje protagonizado en el cine por el actor Dani Rovira. Su historia de superación será el pistoletazo de salida de las actividades programadas para el encuentro del día 20 en la EASP. El pase será gratuito hasta completar el aforo.
Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.
Todas las personas interesadas por estos talleres pueden descargarse los materiales, de forma gratuita, a través de la web www.escueladepacientes.es y seguir las novedades del proyecto en facebook (www.facebook.com/escuelapacientes) y twitter (@escpacientes).

16 December 2015

Cerca de 300 personas se reúnen en el III Congreso de Escuela de Pacientes para aprender a mejorar su calidad de vida

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), con sede en Granada, ha acogido hoy el III Congreso de la Escuela de Pacientes, (@escpacientes) un encuentro anual donde pacientes, personas cuidadoras y profesionales sanitarios comparten experiencias, conocimientos y estrategias para mejorar la calidad de vida. Cerca de 300 personas acudirán a esta cita anual, cuyo principal objetivo es aprender a mejorar día a día a través de la alimentación saludable, el cuidado de las emociones, el intercambio de experiencias, la actividad física, ‘Mindfulness’, etc. El Encuentro está enmarcado en las 9ª Jornadas de Salud Pública que se están celebrando en la EASP (@EASPsalud) desde el lunes 14 #9Jasp y que puedes ver a través de internet.
La música ha sido la protagonista principal de esta tercera edición del #CongresoPacientes, ya que el cantaor granadino Juan Pinilla ha sido el encargado de inaugurar el encuentro que ha estado repleto de sorpresas. El ritmo musical acompañó a las personas participantes hasta el cierre de las Jornadas que se cerraron con un góspel entre todos los asistentes, como un trabajo de fomento de la autoestima.
Los asistentes han estado trabajando sobre resiliencia y activos para la salud, sexualidad, rehabilitación y fisioterapia, redes sociales y App de Salud. Los formadores de las aulas de Cáncer de Mama, Insuficiencia Cardiaca, Diabetes, Ostomías, Fibromialgia, Cuidados, etc. han contado sus experiencias y dinámicas de trabajo. Joan Carles March, director y profesor de la EASP junto a José Luis Bimbela, también profesor de la Escuela, nos darán claves para cambiar en 21 días. Si quieres verlo lo emitiremos esta tarde a través del canal de TV de EASP, junto al resto de actividades del Congreso.
La conferencia central estará protagonizada por Sebastián Álvaro, el director de ‘Al Filo de lo Imposible’, un programa de Televisión Española sobre aventura y exploración de lugares salvajes y de alto riesgo.
El congreso puede seguirse en directo a través de la página web www.escueladepacientes.es, a través de Twitter (#CongresoPacientes) y de facebook: www.facebook.com/escuelapacientes.

La Escuela de Pacientes en cifras
La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.
Desde su puesta en marcha en el año 2008, más de 10.500 pacientes han participado en algunas de las actividades, 8.000 personas han participado en los 500 cursos de formación, a lo largo de las 150 sedes repartidas por toda Andalucía, gracias a una red de 650 pacientes formadores.

19 June 2010

La Escuela de Pacientes de la EASP inaugura un Aula de cáncer colorrectal

La Escuela de Pacientes inaugura un aula destinada a personas que han sido diagnosticadas de un cáncer colorrectal y a personas que han sido ostomizadas como consecuencia de este proceso. La ostomía es la apertura de una víscera al exterior, normalmente a la pared abdominal, para eliminar los residuos del organismo por un lugar distinto al natural.
El Hospital Carlos Haya, de Málaga, ha acogido la apertura de esta nueva aula, que se extenderá a lo largo de los próximos meses a otros hospitales y centros de la comunidad andaluza donde se impartirán talleres de Formación de formadores para profesionales y pacientes expertos en este proceso que, a su vez, organizarán talleres para pacientes.
De este modo, los pacientes andaluces dispondrán de aulas permanentes de Cáncer Colorrectal en algunos hospitales de Andalucía donde se les facilitará información, formación y donde podrán contactar con profesionales y pacientes expertos que han pasado por su misma situación y que les ayudarán a afrontar su enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Con esta nueva aula, ya son un total de diez los procesos que integra este proyecto que la Consejería de Salud puso en marcha en el año 2008 para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que padecen alguna enfermedad crónica. Fibromialgia, Asma, Diabetes 1 y 2, Cáncer de Mama, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Personas Cuidadoras, Cuidados Paliativos e Insuficiencia Cardiaca son las aulas que se continuarán trabajando en los diferentes hospitales y centros sanitarios de la comunidad andaluza.

-Materiales didácticos
Para el Aula de Cáncer Colorrectal se han realizado una serie de materiales didácticos que se trabajarán en los talleres que impartirá el hospital.
Por un lado, se han elaborado dos guías que abordan diferentes partes del proceso. Uno de los documentos se centra en el proceso de cáncer colorrectal y recoge información sobre el diagnóstico, los tratamientos –cirugía, quimioterapia, radioterapias, etc.-, además de consejos y cuidados y claves para informarse. También se ha realizado una guía complementaría centrada en las ostomías. A algunos de los que son diagnosticados de cáncer colorrectal, se les tiene que practicar una ostomía definitiva. En este documento se ofrece información sobre los diferentes tipos, los dispostivos de continencia disponibles y su uso, así como indicaciones para la higiene y el cudiado del estoma y consejos sobre alimentación y la vida diaria (trabajo, viajes, ocio, relaciones sexuales…)
Los recursos audiovisuales se han convertido en una vía muy práctica, cercana y eficaz para la transmisión de información, conocimiento y experiencias. Por ello, desde el Aula de Cáncer Colorrectal también se ha realizado un vídeo donde se aborda el tema ‘Vivir con una ostomía’ e integra lo consejos de profesionales estomaterapeutas y la experiencia de personas que cuentan con una larga experiencia con la ostomía.
Todos los materiales de la Escuela de Pacientes han sido elaborados con la colaboración de profesionales expertos del sistema sanitario público de Andalucía y están disponibles en la página web www.escueladepacientes.es .

--Un punto de encuentro
La Escuela de Pacientes es un proyecto que pone en marcha la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que padecen alguna enfermedad crónica.
El proyecto comenzó en el año 2008 y, desde entonces, se han creado un total de diez aulas centradas en Fibromialgia, Cáncer de Mama, Asma, Diabetes 1 y Diabetes 2, Personas Cuidadoras, Insuficiencia Cardiaca, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Cuidados Paliativos y Cáncer Colorrectal. Esta Escuela nace como un punto de encuentro, un espacio para compartir experiencias entre pacientes, familiares, personas cuidadoras y profesionales.
El objetivo de la Escuela de Pacientes es contribuir a la generación e intercambio de conocimientos y experiencias sobre el manejo de distintas enfermedades. Con ello se pretende que todas las personas puedan ejercer un papel más activo y responsable sobre su salud.

20 May 2010

La EASP incrementa su actividad en consultoría en un 72% desde el año 2004

El área de Consultoría de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), órgano dependiente de la Consejería de Salud, ha incrementado su actividad en un 72% en los últimos 6 años, pasando de 55 proyectos en 2004 a 197 durante el pasado año. Además, ha cerrado el 2009 con un balance muy positivo tanto en número de proyectos como en la calidad de los mismos. Según los resultados del cierre anual, la actividad de esta área se ha incrementando un 8% respecto a 2008.

Durante este último año, la Escuela Andaluza de Salud Pública ha continuado apostando por la aplicación del conocimiento de su área de consultoría, tratando también de expandir esta actividad a otros clientes fuera del sistema sanitario público de Andalucía y de la comunidad autónoma andaluza, diversificación en la que también ha experimentando una evolución.

Otro de los objetivos principales del Área de Consultoría de la Escuela es alcanzar una alta satisfacción de los clientes con las actividades desarrolladas. Según la opinión de los clientes recogida a través de cuestionarios, la satisfacción global se sitúa en un 9 sobre 10. Además, según las opiniones recogidas, el 100% de los clientes recomendarían los servicios que se les han prestado.

-Función del Área

La misión del área de Consultoría de la EASP es apoyar el desarrollo y la innovación en el sistema sanitario y contribuir a la solución de los problemas de salud y de gestión de los servicios a través de proyectos de calidad acreditada y adaptados al contexto de cada institución y de cada cliente. El objetivo final es contribuir a mejorar el estado de salud y de bienestar de los ciudadanos a través de la mejora de los servicios sanitarios y sociales.

La Escuela dirige las actividades de consultoría en primer lugar al conjunto de instituciones, centros sanitarios y profesionales del sistema sanitario público de Andalucía ofreciendo apoyo técnico y metodológico a las líneas estratégicas planteadas; y en segundo lugar, las ofertas al Sistema Nacional de Salud, y a otras instituciones nacionales e internacionales.

Asimismo, pretende ser una organización referente en consultoría para la salud pública y la gestión sanitaria, destacando por su conocimiento y experiencia en el sector, por la rigurosidad de sus métodos y por la calidad y utilidad de sus productos.

-Áreas de conocimiento

La Escuela Andaluza de Salud Pública está estructurada en siete áreas de conocimiento, que han sido las encargadas de desarrollar los 197 proyectos realizados durante 2009 en Consultoría, junto a las cuatro unidades de soporte que prestan servicios a ésta área.

El Área de Dirección de Organizaciones Sanitarias ha sido la que ha acumulado el mayor número de proyectos de consultoría con más de 100 proyectos, seguida de las Áreas de Promoción y Prevención de la Salud, Gestión de la Práctica Asistencial, Salud Internacional, Ciudadanía y Ética, Evaluación y Calidad de la Atención Sanitaria y Salud Pública. Protección de la Salud.

Entre los proyectos de mayor relevancia desarrollados en el último año se encuentran: la Escuela de Pacientes, del Área de Ciudadanía y Ética; el proyecto APHEKON (Mejora del conocimiento y la comunicación para la toma de decisiones sobre Contaminación Atmosférica y Salud en Europa), perteneciente al Área de conocimiento de Salud Pública. Protección de la Salud; los Planes de Atención a la salud en Zonas con Necesidades de Transformación Social de Andalucía, desarrollado por el Área de Dirección de Organizaciones Sanitarias; el apoyo en el desarrollo del Plan Andaluz de Salud, realizado por el Área de Salud Pública, Promoción y Prevención de la Salud o el III Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público, del Área de Calidad y Evaluación en Atención Sanitaria, entre un largo etcétera.

Algunos de los proyectos siguen vigentes durante este año 2010, abordándose nuevas fases, mientras otros se han cerrado para dar paso a otras actividades con nuevos clientes y objetivos.

-La Escuela de Pacientes

La Escuela de Pacientes, uno de los proyectos estrella del área de Consultoría, se ha consolidado definitivamente a lo largo de 2009 como una de las apuestas más innovadoras y potentes de la Consejería de Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública, en relación al abordaje de los problemas de salud desde una perspectiva ciudadana.

Este año el proyecto ha experimentando una gran proyección con la apertura de 8 de sus 9 aulas de formación de pacientes con enfermedades crónicas. Más de 1.800 personas de toda Andalucía, entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios, han participado en el desarrollo de los talleres de formación con el objetivo de mejorar su calidad de vida y aprender a manejar su enfermedad.

-Jornadas y reuniones científicas

Además del desarrollo de proyectos, gran parte de la actividad del Área de Consultoría de la Escuela Andaluza de Salud Pública se centra en la organización de jornadas y reuniones científicas. De este modo, la EASP se configura cada vez más como un espacio para la reflexión, el debate y la gestión de conocimiento a través de la organización de encuentros entre cargos políticos, expertos profesionales y ciudadanía a nivel regional, nacional e internacional.

Al igual que ocurre con los proyectos, el índice de satisfacción de los y las asistentes a los diferentes actos se sitúa en un 9 sobre 10. Asimismo, el total de las personas encuestadas aseguran que recomendarían los servicios prestados a otros clientes también en la organización de encuentros.

11 May 2010

La EASP forma a más de 500 personas con fibromialgia para mejorar su calidad de vida


Pacientes, familiares y asociaciones celebran hoy el Día de la Fibromialgia, una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992, y que es definida como un síndrome crónico benigno que ocasiona a quien lo padece cansancio y dolor en los músculos, ligamentos y tendones del cuerpo.
La Escuela de Pacientes, un proyecto de la Consejería de Salud, se unió a esta causa en junio de 2008, con la inauguración de un aula destinada a esta enfermedad. Desde su puesta en marcha, más de 500 personas con fibromialgia, procedentes de toda Andalucía, se han formado para aprender a controlar sus síntomas y a mejorar su calidad de vida.
Los talleres de formación de formadoras se realizaron en Granada, Sevilla, Cádiz y Málaga, y las pacientes-formadoras se han encargado en seguir impartiendo talleres a pacientes recién diagnosticadas a lo largo de toda la comunidad autónoma.
Esta iniciativa, desarrollada por la Consejería de Salud, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) nace con el objetivo de informar y profundizar en el conocimiento de la enfermedad a las personas que ya la padecen, así como dotarlas de estrategias para manejar la patología y afrontar sus diferentes fases. Además, pretende instruir a pacientes con diferentes enfermedades para que reproduzcan su formación a otros usuarios, con el valor añadido de su propia experiencia al vivir en primera persona la enfermedad.
La Escuela de Pacientes se convierte, por tanto, en un punto de encuentro en el que los pacientes son los protagonistas y formadores de otras personas que padecen su misma enfermedad, puesto que son estas personas quienes conocen más de cerca la realidad de la misma.


--Materiales didácticos
Los materiales didácticos que se han elaborado para el aula de Fibromialgia recogen toda la información necesaria para una persona que se enfrenta a la enfermedad. Se ha realizado una guía informativa con información y consejos supervisados y validados por profesionales sanitarios, y un vídeo de testimonios en el que personas que padecen fibromialgia cuentan su experiencia con la enfermedad: cómo se lo diagnosticaron, qué síntomas tienen, estrategias para mejorar y consejos destinados a personas recién diagnosticadas y sus familiares.
El ejercicio físico es una de las estrategias que mejor funcionan para que las personas con esta enfermedad crónica mejoren su calidad de vida día a día. Por ello, el equipo de la Escuela Andaluza de Salud Pública que trabaja en este proyecto ha elaborado un vídeo con ejercicios físicos recomendados para las pacientes. Además, también cuentan con un vídeo informativo donde profesionales y pacientes explican en qué consiste la enfermedad y cuáles son sus síntomas.
Además, todas las personas interesadas cuentan con la posibilidad de descargarse los materiales de forma gratuita en la página www.escueladepacientes.es.

04 May 2010

La Escuela de Pacientes forma a más de 300 jóvenes andaluces para que aprendan a controlar su asma

La Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial del Asma, un acto con el que, desde 1998, se pretende sensibilizar e informar a la población sobre una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La Escuela de Pacientes, un proyecto de la Consejería de Salud, se unió a esta causa en 2009, con la inauguración de un aula destinada a esta enfermedad, que afecta a entre el 8% y 12% de los menores de 18 años. Desde su puesta en marcha, más de 300 jóvenes andaluces diagnosticados de esta enfermedad crónica se han formado para aprender a controlar sus síntomas y a mejorar su calidad de vida. Los talleres se han realizado en Jaén, Sevilla, Cádiz, Granada, Huelva y Almería.

Esta iniciativa, dirigida desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), nace con el objetivo de informar y profundizar en el conocimiento de la enfermedad a las personas que ya la padecen, así como dotarlas de estrategias para manejar la patología y afrontar sus diferentes fases.

La Escuela de Pacientes, un proyecto desarrollado por la Consejería de Salud, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), pretende instruir a pacientes con diferentes enfermedades para que reproduzcan su formación a otros usuarios, con el valor añadido de su propia experiencia al vivir en primera persona la enfermedad.

La Escuela de Pacientes se convierte, además, en un punto de encuentro en el que los pacientes se convierten en protagonistas y en formadores de otras personas que padecen su misma enfermedad, puesto que son estas personas quienes conocen más de cerca la realidad de la misma.

--Materiales didácticos

Los materiales didácticos que se han elaborado para el aula de asma recogen toda la información necesaria para un adolescente que se enfrenta a la enfermedad. Se ha realizado una guía informativa sobre asma, con información y consejos supervisados y validados por profesionales sanitarios, y un vídeo acerca de la relación entre asma y hacer deporte y otro de testimonios en el que adolescentes que padecen asma cuentan su experiencia con la enfermedad: cómo controlan el asma, consejos sobre cómo es posible llevar mejor esta patología, e incluso hablan y desmienten mitos e informaciones erróneas. Todas las personas interesadas pueden descargarse los materiales de forma gratuita en la página www.escueladepacientes.es.

17 March 2010

Más de 100 personas con insuficiencia cardíaca se forman como pacientes expertos en su enfermedad


La Escuela de Pacientes, un proyecto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ha desarrollado durante el primer trimestre de 2010 un aula destinada a la formación de pacientes expertos en Insuficiencia Cardiaca. Más de 100 personas, entre pacientes y profesionales, han podido compartir inquietudes, experiencias y dudas sobre la enfermedad con el objetivo de conocer mejor la insuficiencia cardiaca y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
El Aula de Insuficiencia Cardiaca se ha desarrollado, en esta primera fase, en las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla (Alcalá de Guadaira), Jaén (Andújar) y Granada (Motril), creando un espacio de encuentro, formación e información sobre la enfermedad. Los participantes han sido profesionales y pacientes, que serán los encargados de transmitir sus conocimientos y experiencias sobre la enfermedad a otros pacientes recién diagnosticados.


--‘De todo corazón’
Para la apertura del Aula de Insuficiencia Cardiaca se han realizado materiales didácticos, rigurosos y útiles, sobre la patología. Por un lado, se ha elaborado una guía informativa sobre la enfermedad que lleva por título ‘De todo corazón’. Para su elaboración se ha contado con personas expertas en esta enfermedad. Además, se ha editado un vídeo sobre el funcionamiento del corazón.
El Aula de Insuficiencia Cardiaca también cuenta con su espacio virtual en la web del proyecto, www.escueladepacientes.es, donde poder descargarse de forma gratuita todos los materiales elaborados y conocer las actividades formativas que se van a organizar.
La Escuela de Pacientes arrancó en junio de 2008 con el objetivo de elaborar documentos de información accesibles y prácticos para afectados y familiares, además de instruir a pacientes para que reproduzcan su formación a otros usuarios, con el valor añadido de su propia experiencia al vivir en primera persona la enfermedad.
Hasta ahora se han abierto nueve aulas destinadas a Fibromialgia, Cáncer de Mama, Asma Infantil, Diabetes 1 y 2, Personas Cuidadoras, EPOC, Cuidados Paliativos e Insuficiencia Cardiaca. Durante este primer trimestre de 2010, la ciudadanía también podrá acceder a información y formación sobre cáncer colorrectal y personas ostomizadas.
Con esta iniciativa, la Consejería de Salud destaca la importancia del papel de los pacientes en sus propios procesos de salud y enfermedad, destacando sus experiencias como una fuente de información y una herramienta de formación.

24 February 2010

Más de 500 personas con fibromialgia han aprendido a convivir con su enfermedad en la Escuela de Pacientes de Andalucía

Un total de 522 personas con fibromialgia han aprendido a convivir con su enfermedad gracias a los talleres formativos desarrollados por la Consejería de Salud a través de la Escuela de Pacientes. Esta es una de las estrategias puestas en marcha por la Administración para mejorar el conocimiento de los pacientes sobre sus enfermedades.
Se trata de talleres en los que se favorece el intercambio de conocimientos sobre la enfermedad entre pacientes y profesionales. La Escuela de Pacientes basa su actividad en la experiencia personal de cada paciente, por lo que personas con la enfermedad de la que es motivo el taller se convierten en formadores de otras. Así lo ha señalado hoy la consejera del ramo, María Jesús Montero, durante su comparecencia ante la Comisión de Salud, donde ha explicado, además, que el circuito de asistencia y derivación está marcado en el Proceso Asistencial Integral de Fibromialgia.
En el área de fibromialgia de la Escuela de Pacientes se han realizado un total de 5 talleres de formación de formadores, de los que se han beneficiado 142 personas con fibromialgia que se han convertido en instructores y guías para los 16 talleres para formación de otras personas con su misma enfermedad, en los que han participado 380 personas.
La Escuela de Pacientes acoge aulas sobre diversas enfermedades y pone a disposición de los ciudadanos materiales educativo y divulgativos a través de su sitio web (www.escueladepacientes.es).
La fibromialgia constituye un trastorno doloroso crónico, reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud a partir de 1992 y que afecta de forma generalizada a las zonas musculares y a la columna vertebral, principalmente en mujeres entre 20 y 50 años.

--Atención a la fibromialgia
El abordaje de la fibromialgia se realiza desde el sistema sanitario público andaluz con una perspectiva multidisciplinar entre los servicios de Atención Primaria y Especializada.
En este sentido, la atención específica y especializada queda marcada por esta hoja de ruta que nació con el objetivo de reducir la variabilidad en la práctica clínica y facilitar el conocimiento de aquellos aspectos asistenciales de los que actualmente dispone para el tratamiento de esta enfermedad.
Los procesos asistenciales se organizan en función de las claves necesarias para atender adecuadamente la enfermedad en el sentido de que plantea el quién, cómo, cuándo y dónde pueden ser atendidos los pacientes con la mayor eficacia posible. En este sentido, el proceso de fibromialgia establece las normas de calidad y los criterios diagnósticos que deben seguir los médicos de familia y los correspondientes criterios de derivación a otros especialistas para el abordaje específico de la situación clínica.
El modelo pivota, por tanto, sobre los servicios de Atención Primaria, en tanto son la puerta de entrada al sistema sanitario. En palabras de la consejera, "los profesionales de este nivel asistencial están capacitados adecuadamente para reconocer en base a las evidencias científicas disponibles y a la propia experiencia clínica, a este tipo de pacientes", así como para iniciar y llevar el seguimiento del paciente.
Este modelo de organización garantiza la accesibilidad de los pacientes a los servicios sanitarios y favorece la continuidad asistencial gracias a la coordinación existente entre los servicios de Atención Primaria y Especializada.

--Más información
Además de garantizar el aspecto asistencial relacionado con esta patología, desde la Consejería de Salud se trabaja por mejorar la información sobre esta enfermedad.
La plataforma multimedia Informarse.es Salud ofrece entre sus contenidos (más de 400 vídeos) información específica con consejos sobre fibromialgia. Este servicio, accesible a través de las pantallas informativas ubicadas en los centros sanitarios, está también disponible de forma permanente en Internet (www.informarseessalud.es) y a través de móviles de tercera generación (www.informarseessalud.es/movil), donde los ciudadanos pueden consultar el 100% de los vídeos disponibles.
En la misma línea, está el servicio de consejos sanitarios a través de Salud Responde, donde con una simple llamada de teléfono al 902 505 060, los ciudadanos pueden resolver sus dudas sobre esta patología las 24 horas del día, los 365 días del año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud