Traductor

Showing posts with label Gijón. Show all posts
Showing posts with label Gijón. Show all posts

15 October 2015

Madrid, País Vasco, Asturias y Andalucía presentan sus modelos para la atención de pacientes crónicos


La seguridad y atención de pacientes crónicos está siendo uno de los grandes temas protagonistas del Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA, con un plenario moderado por Rafael Cofiño Fernández, de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Asturias.

Madrid – “La cronicidad es la excusa para transformar el sistema sanitario”

En opinión de Ana Miquel Gómez, Coordinadora de la Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas en la Comunidad de Madrid, la cronicidad es “la excusa para transformar el sistema sanitario, al servicio de las necesidades de las personas e introduciendo otros elementos”. Porque, asegura, “cronicidad, no es sólo pacientes crónicos, incluye otras cosas”. “Estamos ante una gran gestión del cambio, con el que pretendemos actuar desde las personas sanas para evitar que enfermen o tengan complicaciones prematuras, y lograr además que mejore su calidad de vida y la de sus cuidadores.
Ana Miquel ha explicado el modelo que han creado en la Comunidad de Madrid, “visionando el itinerario del paciente”. Entre las novedades más importantes de esta nueva estrategia está el cambio de los roles o perfiles, tanto del paciente contemplado como un individuo mejor informado y activo, con capacidad para autocuidarse y la aparición de figuras profesionales nuevas como es el caso de la enfermera educadora. 
En su opinión, claves de éxito de la implantación de un modelo de este tipo son constituir una estructura directiva y una estructura territorial; hacer visibles las razones del cambio y las posibles ganancias; definir con claridad las etapas del proyecto; evaluar, y trabajar la transformación cultural de políticos, gestores, profesionales y pacientes, entre otros.
“Más allá de proporcionar los recursos necesarios, y sean cual sean las estructuras de gobernanza,  la aceptabilidad de pacientes y profesionales es el factor decisivo para el éxito de la transformación”.

Observatorio de Salud de Asturias


Óscar Suárez Álvarez, del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias, ha centrado su ponencia en un modelo de gobernanza local y ha presentado el Observatorio de Salud de Asturias, “que ha creado un paraguas”, un marco sobre el que se desarrollan las líneas de trabajo y herramientas.
“Las herramientas de apoyo que hemos desarrollado son sólo herramientas, necesarias pero no es suficiente. La principal herramienta es la implicación de los profesionales, el sector asociativo, las entidades municipales y los pacientes”.

El modelo de integración en Euskadi

José Manuel Ladrón de Gevara, Director Gerente Organización Sanitaria Integrada Donostialdea, ha expuesto las modificaciones en la estructura organizativa en el hospital Donostia para facilitar el desarrollo de la estrategia de la cronicidad. En su intervención, ha subrayado en varias ocasiones que la aproximación de la cronicidad de este hospital no parte de una estrategia política; “parte del trabajo de un grupo de profesionales”. Se refiere una sección del Servicio de Medicina Interna, 4 médicos y un epidemiólogo que “practicaban la medicina basada en la evidencia”.
Este equipo partió de un problema clínico inicial: “La mayor parte de los pacientes que atendemos presentan un número limitado de cuadros clínicos y reingresan”, y puso en marcha un programa con unas conclusiones importantes: “se redujo en un 61% los días de ingreso y el número de visitas a urgencias en un 77%”, entre otros resultados.
Para que el hospital  siguiese el impulso de este grupo que marcó el camino, “hacían falta cambios”, y con el objetivo de realizarlos se pusieron en marcha diferentes actuaciones: mejorar los sistemas de información, diseñar circuitos específicos, cambios en la dotación de los equipos….
El siguiente reto fue ampliar el ámbito a la cronicidad en Euskadi.  “La alineación entre los intereses profesionales, los de la gestión y los de la política sanitaria ha sido imprescindible para abordar esta estrategia con éxito”, ha señalado Ladrón de Gevara. “Ahora tenemos un modelo de integración, en el que vamos a transformarnos todos”.

La gobernanza local para la salud en Andalucía

Por último, Covadonga Monte Vázquez. Jefe del Servicio de Acción Territorial en Salud Pública de la Junta de Andalucía, ha ofrecido una ponencia sobre la gobernanza local para la salud en Andalucía.

Defensora de la gobernanza local, ha presentado el proyecto Relas (Red Local de Acción en Salud), al que pertenece el Plan Local de Salud, una estrategia de la Junta de Andalucía que busca fomentar la intersectorialidad y dotar a los ayuntamientos de más protagonismo en la promoción y prevención sanitaria, dada su mayor proximidad con los ciudadanos.
La constitución de Relas tiene como objetivo diseñar actuaciones a nivel local que permitan trabajar por la mejora de la calidad de la vida de las personas, más allá de los centros sanitarios, detectando los principales problemas de salud e identificando los colectivos que requieren una intervención de forma preferente.

El Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial reúne a más de 500 profesionales sanitarios interesados en la calidad de la asistencia que se presta al paciente, y se celebra en Gijón hasta el viernes 16, conjuntamente con las XVI Jornadas  Asociación de Calidad Asistencial del Principado de Asturias (PASQAL).

14 October 2015

Profesionales sanitarios de toda España estudian en Gijón cómo mejorar la calidad de la asistencia que se presta al paciente


El Consejero de Sanidad del Principado de Asturias, Francisco Del Busto de Prado, y el presidente de SECA, la Sociedad Española de Calidad Asistencial, Emilio Ignacio García, han inaugurado elXXXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA.

El Congreso reúne a más de 500 profesionales sanitarios interesados en la calidad de la asistencia que se presta al paciente, y se celebra en Gijón hasta el viernes 16, conjuntamente con las XVI Jornadas  Asociación de Calidad Asistencial del Principado de Asturias (PASQAL).
El Consejero de Sanidad ha asegurado que mejorar la calidad asistencial es “una obligación” de todas las instituciones, y que es necesario seguir profundizando en este campo. Ha manifestado su propósito de “instaurar una cultura de calidad en todas las estrategias y acciones que se desplieguen en el servicio de sanidad del Principado”.

El impacto de la crisis en la sanidad pública española
Por su parte, el presidente de SECA se ha referido al impacto de la crisis en la sanidad española, con datos objetivos como la caída de un 14% del presupuesto para sostener la sanidad pública; el aumento delas listas de esperas quirúrgicas y diagnósticas; el empeoramiento de la percepción de los ciudadanos sobre el sistema sanitario o los recortes en el número de profesionales y en sus salarios. “Desde la Sociedad Española de Calidad Asistencial pedimos al nuevo Gobierno que salga elegido en diciembre que restituya –con urgencia y con criterio- todo lo perdido en la sanidad pública,  para que volvamos a tener el sistema sanitario del que todos estábamos orgullosos, y que sigue siendo muy bueno”.

En la inauguración del Congreso también han participado Fernando Vázquez Valdés, Presidente del Comité Organizador del Congreso, y el Presidente del Comité Científico, Alberto Fernández León, quien ha destacado que se han presentado 600 comunicaciones, y que la seguridad y atención de pacientes crónicos es uno de los grandes temas protagonistas del  Congreso.
Ha subrayado también algunas de las novedades de esta XXXIII edición, como el “Laboratorio de proyectos” que buscar facilitar los proyectos de colaboraci
ón y aportar herramientas para su puesta en marcha.

CONFERENCIA INAUGURAL DE AMADOR MENÉNDEZ

Tras el acto de inauguración, el investigador y divulgador Amador Menéndez,
del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMAha ofrecido
una apasionada conferencia sobre la transferencia de conocimiento.
Ha comenzado lamentándose de que en España, “ciencia, tecnología y empresa son 3 compartimentos estancos”, cuando “tendríamos que crear ecosistemas multidisciplinares”.
Menéndez ha hablado de las posibilidades que ofrece la tecnología en el conocimiento y tratamiento de enfermedades. Se ha referido a las “maravillas” de la nanotecnología, y sus posibilidades para “mover átomos a voluntad” y así crear materiales a la carta para fines específicos.
También ha recordado al "mago de la nanomedicina", el "Príncipe de Asturias" Robert Langer, y ha subrayado la aportación del nanodiagnóstico para identificar enfermedades en sus estadios iniciales.

En su conferencia, Menéndez ha recorrido diferentes disciplinas científicas y tecnologías; desde  los avances en biotecnología, en concreto de los CRISPR, la “revolución  del siglo”, como lo ha definido, hasta los coches sin conductor, que en su opinión “van a triunfar”, o la optogenética, “un futuro premio Nobel”, afirma. Esta tecnología nos va a permitir conocer el cerebro y controlar los circuitos neuronales. Vendría a dar respuesta a preguntas de la ciencia como qué neuronas son responsables de determinadas actividades o qué grupos de ellas provocan enfermedades neurodegenerativas cuando se dañan. “Si somos capaces de entender el cerebro, seremos capaces de conocer mejor estas enfermedades y desarrollar tratamientos”.

Durante tres días, en el Congreso SECA se analizan todas las iniciativas que se llevan a cabo en el ámbito sanitario para mejorar la asistencia que se presta al paciente. Se hablará –entre otros temas- sobre lacomunicación de las crisis de salud pública, la cronicidad, las unidades de calidad y la Humanización en las UCIs, para eliminar las barreras actuales a pacientes y familiares, un tema, según SECA, necesario en los hospitales actuales, “donde la deshumanización y la tecnología han alejado a los profesionales de los mismos”.



13 October 2015

El Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial reunirá en Gijón a más de 500 profesionales sanitarios

Más de 500 profesionales sanitarios participarán en el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA, que se inaugurará mañana 14 de octubre en Gijón, en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro, con la conferencia “Transferencia del Conocimiento”, esencial en la mejora de las organizaciones sanitarias, a cargo de Amador Menéndez, del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA).
En el Congreso se analizarán todas las iniciativas que se llevan a cabo en el ámbito sanitario para mejorar la asistencia que se presta al paciente. En opinión del presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA, Emilio Ignacio García“la restitución de todo lo perdido en la sanidad pública, debe ser una prioridad para el próximo gobierno que salga de las de las urnas en diciembre de 2015. “Hacerlo con urgencia y con criterio también es importante”.
El presidente de SECA comenta que como consecuencia de la crisis, el presupuesto para sostener la sanidad pública ha caído alrededor de un 14%. “Por decir una cifra concreta mas de 10.000 millones de euros menos que antes de la crisis”. “Seguro que estos recortes se han llevado cosas buenas y malas. Me explico, seguro que se han dejado de hacer cosas que no eran costo efectiva y también por lógica se habrán dejado de atender otras que sí lo eran. Si me permiten el símil, no es bueno matar moscas a cañonazos pero tampoco no tener ni para insecticida”.
Por otra parte, recuerda que las listas de esperas quirúrgicas y diagnósticas han aumentado. “Según datos del propio Ministerio de Sanidad, existen mas de 500.000 pacientes en lista de espera quirúrgica, más de 100.000 que antes de la crisis y el tiempo de espera medio también es muy superior al de antes de la crisis. Esto es otra realidad y también merece un análisis. En términos generales es un mal dato, y el déficit de recursos está incidiendo en estos indicadores”.
Según Emilio Ignacio, la percepción de los ciudadanos sobre el sistema sanitario ha empeorado con la crisis. “Aunque la valoración sigue siendo positiva (un 6.31 sobre 10) también es cierto que es el peor valor desde 2008. Se ha multiplicado por tres los ciudadanos que creen que las listas de esperas, los hospitales, la atención primaria y la especializada han empeorado”.
Se lamenta también de los recortes en el número de profesionales y en sus salarios. “En enero de 2012 trabajaban para la sanidad pública 505.185 profesionales y en enero pasado eran 476.689. Esta brusca bajada del número de profesionales se ve todavía mas agravada porque no recoge los eventuales, laborales, contratos de refuerzos, etc. Hay fuentes que señalan que la perdida es superior a 53.000 profesionales”.
Otros temas relevantes que se abordarán en el Congreso serán –entre muchos otros- la comunicación de las crisis de salud pública, la cronicidad, las unidades de calidad y la Humanización en las UCIs, para eliminar las barreras actuales a pacientes y familiares, un tema, según SECA, necesario en los hospitales actuales, “donde la deshumanización y la tecnología han alejado a los profesionales de los mismos”.
 El XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) se celebrará con las XVI Jornadas  Asociación de Calidad Asistencial del Principado de Asturias (PASQAL).

28 September 2015

La Sociedad Española de Calidad Asistencial celebrará su XXXIII Congreso en octubre en Gijón

La Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA, celebrará su XXXIII Congreso del 14 al 16 de octubre en Gijón, en el Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro.  Este foro anual reúne a los profesionales de la sanidad interesados en la calidad asistencial.
Este año con importantes novedades. Se han preparado diferentes iniciativas para facilitar el contacto y el trabajo en equipo de profesionales con intereses comunes y el desarrollo de proyectos de colaboración.
Entre ellas, el “Laboratorio de Proyectos o Crowdproject”espacio diseñado para el trabajo en equipo.
Otra de las iniciativas innovadoras es el Tablón de Anuncios (habilitado en la webwww.congreso.calidadasistencial.es), donde los interesados podrán buscar colaboradores para un proyecto, o un proyecto en el que colaborar.
Dispondrán también de un Speaker Corner, un espacio donde contar sus proyectos e ideas para reclutar colaboradores, y podrán asistir a un taller precongresual de Creatividad donde tendrán la oportunidad de ir conociéndose.
El Congreso pondrá a su disposición también una serie de coaches expertos que les ayudarán a desarrollar su idea o proyecto.
Programa
Las principales líneas del Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial van a ser las nuevas herramientas y metodología en la gestión de incidencias (LegoSeriousPlay) y conflictos, así como la metodología Lean (desarrollada en el sector automovilístico Toyota) aplicada en la gestión del bloque quirúrgico y las listas de espera, entre otros problemas.  Se presentarán experiencias en la utilización de estas nuevas herramientas en el ámbito sanitario.

La conferencia inaugural, a cargo de Amador Menéndez, del ITMA, versará sobre “Transferencia del Conocimiento”, esencial en la mejora de las organizaciones sanitarias.

Otro tema relevante en el Congreso será la Humanización en las UCIs, para eliminar las barreras actuales a pacientes y familiares, un tema, según SECA, necesario en los hospitales actuales, “donde la deshumanización y la tecnología han alejado a los profesionales de los mismos”.
Igualmente, será protagonista la articulación del trabajo de las diferentes organizaciones implicadas en la asistencia a los pacientes, a través de los Sistemas de Gobernanza, que cobra una especial relevancia en las estrategias de atención a pacientes crónicos. Se pondrán en común y será discutidas las experiencias y propuestas puestas en práctica en diferentes comunidades.

Se analizarán también los nuevos retos en cuanto a la seguridad clínica que plantea la historia clínica electrónica, “un elemento clave en nuestros días para la mejora de la atención a los pacientes.
Y finalmente, las prácticas de "no hacer", actividades que no tienen ningún valor científico y que se realizan muchas veces de rutina en las organizaciones sanitarias. Se revisarán las iniciativas en este campo que está liderando el Ministerio de Sanidad.
La comunicación de las crisis de salud pública es otro de los temas cuyo debate está previsto en este evento.


El XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) se celebrará con las VI Jornadas  Asociación de Calidad Asistencial del Principado de Asturias (PASQAL).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud